back to top
10.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5015

Día Mundial de las Enfermedades Raras: ¿por qué se celebra?

Este 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras o Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF), una fecha que tiene como objetivo crear conciencia y ayudar a todas las personas que padecen alguna de ellas, a recibir de forma oportuna el debido diagnóstico y tratamiento que pueda garantizar una mejor calidad de vida.

Desde 2008, esta efeméride se celebra el último día del mes de febrero, por lo que según si es un año bisiesto o no, es si se celebra el 28 o 29 del mes. Justamente es por esta razón que se escogió esta fecha, como una manera simbólica de asociar esta rareza con la enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

La fecha fue establecida por la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y su Consejo de Alianzas Nacionales. Asimismo, para concientizar sobre este tipo de enfermedades poco frecuentes se suele compartir la imagen de manos pintadas de diversos colores, los cuales representan la variedad de ellas.

¿Qué son las enfermedades raras?

Las enfermedades raras o poco frecuentes son aquellas que afectan a menos de 1 de cada 2.000 habitantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen entre 6000 a 8000 enfermedades poco frecuentes y afectan al 8% de la población mundial, es decir, 350 millones de pacientes.

Sólo en Argentina se estima que más de 3 millones de personas padecen alguna de ellas. La mayor parte de estas enfermedades son de origen genético, crónicas, progresivas y degenerativas y, en muchos casos, pueden producir algún tipo de discapacidad.

Este 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, para concientizar sobre ellas y ayudar a quienes las padecen a que tenga su diagnostico.

Este 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, para concientizar sobre ellas y ayudar a quienes las padecen a que tenga su diagnostico.

Se caracterizan por presentar dificultades diagnósticas y terapéuticas, y algunas de ellas son graves y ponen en serio riesgo la vida de los pacientes si no se las diagnostica a tiempo y se las trata de forma adecuada.

¿Cuáles son algunas enfermedades raras?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades raras son aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes y existen más de siete mil enfermedades.

Algunas de las enfermedades raras reconocidas son: el Hipotiroidismo Congénito, Síndrome de Turner, Hemofilia, Espina Bífida, Enfermedad de Pompe, Fenilcetonuria, Galactosemia, Enfermedad de Gaucher Tipo 1, 2 y3, Fibrosis Quística, Histiocitosis, Enfermedad de Fabry, Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Homocistinuria, entre otras.

Día Mundial de las Enfermedades Raras: edición 2023

Para conmemorar la decimocuarta esta edición del Día Mundial de las Enfermedades Raras, la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF) propone que los ciudadanos suban una foto o video a tus redes sociales en donde se vea tu realidad poco frecuente “en alguna de las acciones que quieras enfatizar en tu mensaje sobre lo que es ‘el derecho a la salud’ como reír, jugar, educarse o trabajar”, sostuvieron en su cuenta oficial de Facebook.

Esta acción sirve para visibilizar y para “encontrar la manera de que las personas que viven con una #EPOF y sus familias también accedan al derecho a la salud, acelerando los esfuerzos para materializar los compromisos asumidos por #Argentina en la Ley Nac. de EPOF 26.689 y las Declaraciones Políticas de Naciones Unidas”, finalizaron.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina ganó todo: la fiesta del Tula y su bombo peronista

Nacido en Arroyito, Santa Fe, hace 82 años Carlos “El Tula” Pascual se ha transformado en una presencia tan infaltable como emblemática en cada tribuna, del estadio que sea, donde la Selección Argentina se presente. Este ritual signado por la pasión futbolera se repite, sin interrupciones, desde 1974 donde el hincha que representó a la hinchada nacional recibiendo el premio The Best de FIFA dijo presentar el primer proyecto contra la violencia.

Sin embargo, la política ha sido clave en la historia del Tula y más aún el peronismo. Cuenta la historia que fue el propio Juan Domingo Perón quien le obsequió el mítico bombo en el año 1971 en muestra de reconocimiento por a su lealtad como militante.

Ayer, con Mauricio Macri en las butacas desde su rol de presidente ejecutivo de la Fundación FIFA, el bombo de tula resonó en la gala y lució sus estandartes: el escudo peronista, una foto de Perón, otra de Evita más los logos de la CGT y de las 62 Organizaciones Peronistas entre los típicos fileteados porteños y calcomanías de todo el mundo de un lado y del otro, el más futbolero, con la inscripción Arggentina, una foto de Diego Maradona, otra de Messi y en el centro el escudo de su amado Rosario Central.

Los métodos para viajar de Pascual siempre fueron un misterio aunque siempre se habló de vínculos políticos a la hora de comprender como un hombre humilde pudo recorrer el mundo y tomarse tantos días para seguir a la Selección alrededor del planeta. El Tula fue una suerte de bombista oficial en los años de Carlos Menem como presidente y supo estar rodeado de más de una docena de músicos que acompañaban su fiesta en las tribunas.

Uno de los nombres que más aparecen a la hora de buscar las financiones de Pascual es el de Norberto Feldman, presidente de la AAACHI (Asociación Argentina de Amistad con el Pueblo de China) y reconocido empresario que tuvo vinculaciones con el Estado a través de su constructora y que es conocido por el mundo de la política por haber tenido amistades con los poderes de turno.

El discurso del Tula en The Best

“Como argentino estoy muy contento porque nos llevamos todos los premios. El Dibu, el Scaloni , el Messi, son los mejores. Yo como hincha estoy muy contento porque soy el primer bombo de la historia del mundo. Desde el Mundial 74 en Alemania, ese día histórico, estuve en todos los mundiales y Copa América. He recorrido el mundo.

La satisfacción que me dio la Argentina como hincha de fútbol no tienen precio. En las tres veces que fuimos campeones estuve. Pero ahora tenemos al mejor del mundo Messi, al mejor seleccionador Scaloni y al ‘Dibu’. Es emocionante.

Yo fui el que hizo el primer proyecto para terminar con la violencia en el año 74´ y estoy muy contento y muy emocionado, tengo 82 años y soy pobre, pero he viajado por todo el mundo

Quiero mandarles un saludo a todos los hinchas del mundo, la pasión del mundo es impresionante, la de los argentinos también”.

“Vengo a representar a los miles de aficionados que alentamos en Qatar y los millones que estuvieron festejando en el mundo. Argentina estaba un poco triste y la selección dio una alegría inmensa al pueblo”

Estoy emocionado y no sé ya qué hablar”

Los mejores tweets tras el discurso del Tula en The Best

Ignacio Miramón y el partido de Gimnasia: “Nos vamos con bronca”

El inicio de 2023 no viene siendo el mejor para Gimnasia, con cuatro puntos al cabo de cinco fechas y un equipo juvenil con muchos chicos que están dando sus primeros pasos. Uno de ellos es Ignacio Miramón, a quien no le viene pesando el salto de categoría y ayer ante Barracas Central volvió a demostrarlo siendo el mejor del equipo.

Nos vamos con bronca porque no pudimos ganar. No sabemos si fue mano de Benja (Domínguez) y si Leo (Morales) estaba habilitado pero nos vamos con mucha bronca. Por lo que decían afuera no fue offside”, dijo el mediocampista al hablar con los medios una vez terminado el partido, al referirse a los dos goles anulados.

A la hora de analizar el partido de Gimnasia, Ignacio Miramón se mostró autocrítico respecto del nivel que tuvo el equipo, en particular en la mitad inicial, y reconoció: “Entramos dormidos en el primer tiempo y pasó lo que pasó. Nos metieron el gol y después tuvieron otra ocasión que al final cobró offside”.

Nos dijeron que nos veían medio dormidos, que le pongamos más ganas y que vayamos al frente, que lo íbamos a dar vuelta. Pero no se pudo”, contó luego sobre la charla que tuvieron con el cuerpo técnico en el entretiempo luego de una mala mitad inicial ante Barracas Central, en la cual su nivel fue el único punto positivo.

Respecto de su desempeño hasta el momento en los seis partidos que disputó Gimnasia este año contando Liga Profesional y Copa Argentina, el volante destacó: “Me vengo sintiendo, me vengo sintiendo más cómodo, agarrando más ritmo de Primera que es algo que cambia mucho desde Reserva”.

Hay que seguir metiéndole y seguir entrenando. Hay que entrenar para lo que viene y para volver a ganar”, dijo por último Ignacio Miramón, dejando un mensaje claro para los próximos partidos: del presente complicado solo se sale trabajando en la semana en Estancia Chica.

Ignacio Miramón fue la figura de Gimnasia en su visita a Barracas Central.

Ignacio Miramón fue la figura de Gimnasia en su visita a Barracas Central.

Cuáles son las becas para estudiantes de la UNLP y cómo inscribirse

Hasta mañana miércoles 1º de marzo se encuentra abierta la inscripción a las becas que la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) otorga en el marco del programa Igualdad de Oportunidades para Estudiar. Se trata de las becas de Ayuda Económica, para Estudiantes Inquilinos/as, para Estudiantes con alguna Discapacidad y para Estudiantes con hijos/as. También contempla la Bicicleta Universitaria, la beca “Tu para Estudiar”, de Conectividad, de Albergue Universitario y la beca de Comedor Universitario. Además al diversificado sistema, se incorpora la flamante beca para Estudiantes liberados.

Los beneficios que se implementan están destinados a ingresantes y estudiantes regulares, a fin de garantizar el ingreso, el progreso y la culminación de la carrera de grado. La inscripción se realiza a través de www.becas.unlp.edu.ar

TE PUEDE INTERESAR

El programa se implementa a través de la dirección de Becas, dependiente de la prosecretaría de Bienestar Universitario de la UNLP. El mismo tiene como fin mejorar las condiciones de los estudiantes que se encuentren en una situación social y económica vulnerada, promoviendo de esta manera la igualdad de oportunidades para estudiar.

Desde el área estudiantil detallaron que se puede optar por la inscripción a dos becas como máximo, siempre y cuando una de ellas sea la beca del Comedor.

Ante cualquier duda o consulta, ingresar a https://www.becas.unlp.edu.ar, enviar un correo a [email protected] o contacarse a través de las redes sociales en @BienestarUNLP

Beca de Ayuda Económica

Este beneficio es un mecanismo de acompañamiento para facilitar el progreso durante los estudios de grado de estudiantes de recursos económicos insuficientes.

La convocatoria para postular a esta beca es anual. Por ello la inscripción será hasta el 1 de marzo del 2023 en: www.becas.unlp.edu.ar

Aquellas personas que sean ingresantes o estudiantes de grado que requieran la beca, tendrán que presentar cierta documentación y la información la encontrarán en el período de inscripción en la Web de Becas.

Beca para estudiantes inquilinas/os

Tiene como objeto facilitar el progreso en la carrera universitaria de estudiantes que deban alquilar un inmueble o pensión para el desarrollo en los estudios de grado.

La inscripción será hasta el 1 de marzo del 2023 en: www.becas.unlp.edu.ar

Aquellas personas que sean ingresantes o estudiantes de grado que requieran la beca, tendrán que presentar cierta documentación y la información la encontrarán en el período de inscripción en la Web de Becas.

Beca para estudiantes con alguna discapacidad

A través de esta Beca se busca facilitar la permanencia en los estudios de grado de estudiantes que poseen algún tipo de discapacidad.

El trabajo de selección y seguimiento del estudiantado beneficiado, es realizado en conjunto con el Departamento de Atención Social de la Dirección de Políticas Públicas de Salud Estudiantil de la UNLP.

La inscripción será hasta el 1 de marzo del 2023 en: www.becas.unlp.edu.ar

Aquellas personas que sean ingresantes o estudiantes de grado que requieran la beca, tendrán que presentar cierta documentación y la información la encontrarán en el período de inscripción en la Web de Becas.

Beca para estudiantes con hijas/os:

Este beneficio está destinado a estudiantes que tienen hija/s y/o hijo/s de entre 45 días y 5 años de edad.

La UNLP busca colaborar de esta manera en la cobertura de los costos destinados a su cuidado, ya sea en establecimientos especializados para tal fin o a cargo de una persona.

La inscripción será hasta el 1 de marzo del 2023 en: www.becas.unlp.edu.ar

La inscripción será hasta el 1 de marzo del 2023 en: www.becas.unlp.edu.ar

Aquellas personas que sean ingresantes o estudiantes de grado que la requieran, tendrán que presentar cierta documentación y la información la encontrarán en el período de inscripción en la Web de Becas.

Beca de Bicicleta Universitaria

Este beneficio brinda la posibilidad de acceder al préstamo de una bicicleta que la persona beneficiaria podrá utilizar durante el período que duren sus estudios de grado.

A través de este beneficio, implementado desde la Dirección de Becas, se entregaron hasta el día de hoy más de mil doscientas bicicletas que son usadas por estudiantes para trasladarse por la ciudad.

La inscripción será hasta el 1 de marzo del 2023 en: www.becas.unlp.edu.ar

Aquellas personas que sean ingresantes o estudiantes de grado que requieran la beca, tendrán que presentar cierta documentación y la información la encontrarán en el período de inscripción en la Web de Becas.

Beca Tu PC para Estudiar

Este beneficio consiste en el préstamo en comodato de una PC de escritorio (monitor, CPU, teclado, mouse), una notebook o tablet durante la duración de los estudios de grado.

A través de este beneficio se entregaron hasta el día de hoy más de mil equipos que son usados por estudiantes para facilitar su recorrido académico.

La inscripción será hasta el 1 de marzo del 2023 en: www.becas.unlp.edu.ar

Aquellas personas que sean ingresantes o estudiantes de grado que requieran este beneficio, tendrán que presentar cierta documentación y la información la encontrarán en el período de inscripción en la Web de Becas.

Beca de conectividad

Este beneficio consiste en un subsidio económico destinado a estudiantes que sean titulares de la Prestación Básica Universal Obligatoria (PBU-I) para el Servicio de Acceso a Internet domiciliaria (SVA-INT) a fin de cubrir sus costos.

La inscripción será hasta el 1 de marzo del 2023 en: www.becas.unlp.edu.ar

Aquellas personas que sean ingresantes o estudiantes de grado que requieran la beca, tendrán que presentar cierta documentación y la información la encontrarán en el período de inscripción en la Web de Becas.

Beca de Comedor Universitario

Este beneficio permite a quienes sean estudiantes y atraviesen una situación de vulnerabilidad económica, poder acceder al Comedor de manera gratuita tanto en el turno del mediodía, como por la noche, durante los días hábiles de la semana, garantizando de esta manera los nutrientes necesarios para un trayecto universitario más saludable.

el Comedor Universitario funcionará en sus 4 sedes.

el Comedor Universitario funcionará en sus 4 sedes.

La inscripción a la beca del Comedor Universitario es la única que se encuentra abierta durante todo el año. La o el estudiante que lo requiera, deberá presentar cierta documentación y la información la encuentra en: https://www.becas.unlp.edu.ar

Nueva Beca para Estudiantes Universitarios/as Liberados/as

Este beneficio está destinado a estudiantes universitarias/os que comenzaron sus estudios en contexto de encierro y quieren continuarlos en libertad. Gestionada desde la dirección de Becas, el objetivo de esta política es ampliar y diversificar el sistema de becas estudiantiles, fortaleciendo la articulación en cárceles y en el post encierro.

La beca garantizará el acompañamiento por parte de la UNLP durante un año a estudiantes liberados/as que demuestren actividad académica y deseen el beneficio; el mismo consta en el acceso total o parcial a: Ayuda Económica, Comedor Universitario, Beca Tu PC para Estudiar o Bicicleta Universitaria, según la situación y necesidades de cada estudiante.

La inscripción se encontrará abierta durante todo el año, se realizará a través de la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles (DAUC) y será administrada por la dirección de Becas Universitarias. Para postularse, cada estudiante deberá comunicarse con la DAUC a través de los canales institucionales existentes.

La o el estudiante que lo requiera, deberá presentar la documentación detallada en: https://www.becas.unlp.edu.ar

Vale recordar que en el caso particular de la beca de Albergue, finalizó el 2 de diciembre; mientras que la beca del Comedor se encuentra abierta todo el año.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia oficializó el aumento de colectivos del AMBA

El transporte público de colectivos de toda el Área Metropolitana de Buenos Aires y el Gran La Plata tendrá un nuevo esquema tarifario a partir del 1° de marzo. Un día antes, salió la Resolución en el Boletín Oficial bonaerense en la que se detalla cuánto costará el boleto. También se oficializó el criterio para aplicar actualizaciones mensuales.

El aumento tarifario de este mes ronda el 6% por lo que el boleto del Gran Buenos Aires que costaba $35 pasará a $37,10 y el que estaba en $38,14 en La Plata Berisso y Ensenada pasará a $40,42. El porcentaje está basado en la inflación medida por el INDEC en la Región Gran Buenos Aires y a partir de ahora se tomará este dato mes a mes.

TE PUEDE INTERESAR

El Ministerio de Transporte bonaerense tiene dos objetivos de corto plazo en lo que respecta al transporte público de colectivos. Por un lado, pretenden “eliminar las disparidades de costos a cargo de las personas usuarias y evitar con ello asimetrías entre las prestadoras”. Por otro lado, pretenden “morigerar el impacto del incremento en la economía de los usuarios”.

Cuadro tarifario de los colectivos que circulan por el Conurbano Bonaerense. Marzo de 2023.

Cuadro tarifario de los colectivos que circulan por el Conurbano Bonaerense. Marzo de 2023.

Actualizar las tarifas y achicar disparidades, pero con el menor impacto posible en el bolsillo de los usuarios. Este sería el objetivo de la cartera liderada por Jorge D’Onofrio en consenso con las autoridades nacionales. Mientras tanto, debe atender la situación de las empresas prestadoras del servicio de transporte público.

En la Resolución se reconoce que las empresas tuvieron un aumento en su esquema de costos por los acuerdos de recomposición salarial, el incrementos registrados en los precios de insumos y servicios, el precio del material rodante y de los repuestos.

Cuadro tarifario de los colectivos que circulan por el Gran La Plata. Marzo de 2023.

Cuadro tarifario de los colectivos que circulan por el Gran La Plata. Marzo de 2023.

En consonancia con una Resolución del Ministerio de Transporte de la Nación, la provincia de Buenos Aires confirmó que hasta diciembre de este año los boletos de colectivos del AMBA y del Gran La Plata se actualizarán todos los meses. Para definir de cuánto será el aumento tomarán el Índice de Precios al Consumidor Nivel General de la Región Gran Buenos Aires relevado por el INDEC publicado el mes anterior al periodo a actualizar.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes entrenó sin indicios del equipo

El empate entre Estudiantes y Sarmiento ya quedó atrás para los futbolistas Albirrojos, que apuntan a volver a festejar como visitantes cuando visiten a Unión el próximo viernes en el inicio de una nueva fecha de la Liga Profesional. El Pincha no tuvo un buen inicio de torneo y quiere corregirlo sumando de a tres ante un rival que tampoco inició de buena manera.

Con el duelo ante el Tatengue entre ceja y ceja los futbolistas del Pincha volvieron a presentarse hoy en el Country Club de City Bell, donde llevaron a cabo la segunda práctica de la semana luego de haber regresado ayer a los entrenamientos. Todavía se espera que Abel Balbo comience a subir la intensidad, en el marco de la búsqueda del posible once titular.

El plantel de Estudiantes atraviesa una semana corta de trabajo, teniendo en cuenta que con el partido pautado para el día viernes solamente tendrá cuatro prácticas a disposición. Como la de hoy fue la segunda se esperan para mañana ya algunos indicios respecto del posible equipo, que tiene como mínimo dos dudas en cuanto a su conformación, una en defensa y otra en ataque.

En el lateral derecho Leonardo Godoy apunta a poder volver de una buena vez luego de una lesión muscular, aunque deberá ser evaluado previamente por el cuerpo médico de Abel Balbo. En caso de que consideren que puede ser de la partida, recuperará su lugar en la formación titular reemplazando a Eros Mancuso, de dos aceptables actuaciones en el puesto.

Por su parte el otro gran interrogante que deberá resolver el cuerpo técnico pasa por saber si Guido Carrillo podrá estar o no, luego de perder tres dientes el sábado ante Sarmiento, ya que además dos quedaron comprometidos y tiene lastimado el hueso. Su presencia es muy difícil. En caso de no jugar pelean por su lugar Mauro Boselli, Mauro Méndez y Mateo Pellegrino, por características la opción más lógica si el 5-3-2 se mantiene.

Gimnasia volvió sin descanso con mucho por trabajar

Después de la polémica derrota sufrida ayer por la tarde en su visita a Barracas Central, el plantel de Gimnasia volvió al ruedo rápidamente. Los futbolistas se reencontraron hoy con Sebastián Romero y su grupo de trabajo para pasar de página y apuntar todas las miradas al siguiente compromiso por Liga Profesional, que será el sábado próximo por la sexta fecha.

Los jugadores Triperos regresaron a Estancia Chica sin descanso a las 9:30 con la intención de prepararse de la mejor manera para volver al Bosque en un encuentro clave, en el cual intentarán dejar los últimos dos resultados atrás. Vale recordar que antes del traspié frente al Guapo el equipo de Chirola había sufrido una dura eliminación por Copa Argentina ante Excursionistas.

Pensando en el siguiente compromiso, que tendrá a Colón de Santa Fe como rival, se espera que Sebastián Romero presente modificaciones en orden de buscar una mejoría. El primer tiempo de Gimnasia fue muy malo, pero luego levantó en el complemento: los que ingresaron en la segunda mitad tienen chances de meterse en la discusión por la titularidad.

Uno de los que parece número puesto para ser parte de la formación de arranque ante el Sabalero es Cristian Tarragona, quien ayer entró de buena manera y por unos instantes anotó el empate con una gran definición, aunque luego el VAR decidió anularlo por una discutible mano de Benjamín Domínguez en la acción previa a la definición del atacante Tripero.

En lo que respecta al próximo partido ante Colón, que marcará el regreso de Néstor Gorosito al Estadio del Bosque pero ahora sentado en el banco visitante, la acción dará inicio a las 17 horas del sábado 4 de marzo. De cara a ese encuentro los futbolistas contarán con cuatro jornadas de preparación, de martes a viernes, por lo que será una semana corta de trabajo.

El PRO agita el fantasma del adoctrinamiento escolar

Al igual que el año pasado, dirigentes opositores al gobierno de Axel Kicillof salieron a cuestionar a la provincia de Buenos Aires por promover el adoctrinamiento escolar. Los cuestionamientos que surgieron desde el PRO se ampararon en un documento de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense en el que se enumeran temas para conmemorar los 40 años de la democracia. “Buscan instalar que el kirchnerismo es sinónimo de democracia”, denunciaron.

La polémica nació ayer con la publicación de las actas de la primera reunión de equipos directivos de secundaria de Moreno. El encuentro, que fue el 24 de febrero, trató una serie de temas vinculados a la organización del ciclo lectivo 2023 entre los cuales estaba la “propuesta de trabajo mensual en el marco de los 40 años de democracia”. Este ítem fue el que despertó el enojo de dirigentes como Sergio Siciliano, Alejandro Finocchiaro y hasta Patricia Bullrich.

TE PUEDE INTERESAR

Lo que dice el documento es qué acontecimientos históricos abordar mes a mes para conmemorar la vuelta al Estado de derecho. En marzo, por ejemplo, figura la dictadura, el terrorismo de Estado, el rol de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otros asuntos. En abril la guerra de Malvinas, en junio la hiperinflación, en julio el indulto, y así sucesivamente hasta diciembre. El objetivo es aprovechar las efemérides más representativas desde 1983 hasta la actualidad.

Documento que propone temas para conmemorar los 40 años de democracia. Desde el PRO sostienen que se trata de un nuevo caso de adoctrinamiento escolar.

Documento que propone temas para conmemorar los 40 años de democracia. Desde el PRO sostienen que se trata de un nuevo caso de adoctrinamiento escolar.

El diputado nacional Finocchiaro, exministro de Educación de la Nación y también director general de Cultura y Educación de la Provincia, aseguró que “buscan instalar entre los alumnos que el kirchnerismo es sinónimo de democracia y que todo lo que se oponga a él es la continuación de las políticas de la dictadura”.

“Este documento “ordena” a los equipos directivos (para los díscolos tienen un comisariato político) para adoctrinar alumnos con posturas revolucionarias para enfrentar una supuesta dominación e ideología opresora. No falta el desprecio por el mundo privado y empresarial”, expresó a través de Twitter.

¿Cuáles eran los ejes que generaron el enojo en la dirigencia del PRO? Ninguno de los que agitó el fantasma del adoctrinamiento escolar lo aclaró específicamente, pero se infiere que el tema “Gobierno de Macri: vuelta al FMI” en oposición al “desendeudamiento” de los gobierno de Cristina Kirchner es uno de ellos.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo: se declaró alerta amarilla por el calor extremo

Comenzamos la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este martes 28 de febrero en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo algo a parcialmente nublado por la tarde y noche. Se registran temperaturas con mínimas de 21º y máximas de 33º , según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además la humedad para hoy será del 89%. Viento calmo y se declaró alerta amarilla por la ola de calor.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó ayer que “En La Plata, ambiente cálido y despejado. Mañana, mayormente despejado y caluroso. Miércoles, probables tormentas aisladas en la tarde y noche. Jueves, nubosidad en disminución. Amaneceres templados y tardes calurosas”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana miércoles tendremos una jornada parcialmente nublada durante la tarde y noche sin posibilidad de chaparrones. La temperatura mínima será de 20°, mientras que la máxima será de 33°.

Mientras que para el jueves continúa la jornada ligeramente nublada durante todo el día y por la noche. Asimismo la temperatura mínima será de 19º y una máxima de 32º.

TE PUEDE INTERESAR

Jubilados IPS: quiénes cobran este martes 28 de febrero

Los jubilados y pensionados de la provincia de Buenos Aires perciben los haberes correspondientes al mes de febrero los días lunes 27 y martes 28 del corriente, según el calendario de pagos que informó el Instituto de Previsión Social (IPS).

¿Cuánto cobran los jubilados del IPS en febrero?

En el mes de diciembre el IPS informó un aumento, por lo que la jubilación mínima que percibe el 2,68% de los beneficiarios y beneficiarias del IPS, pasó de $30.000 a $36.000 pesos en enero. Asimismo, las pensiones no contributivas de niños, niñas y jóvenes menores de 21 años aumentaron en un 20% pasando a tener un monto de $21.600.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, las pensiones generales aumentaron $15.120, siendo este el tercer incremento que se otorgó durante todo el año 2022.

Este martes 28 de febrero comienza el cronograma de pagos para jubilados y pensionados de la provincia de Buenos Aires. El calendario del IPS.

Este martes 28 de febrero comienza el cronograma de pagos para jubilados y pensionados de la provincia de Buenos Aires. El calendario del IPS.

Jubilados IPS: ¿Cuándo cobran en febrero?

Los y las beneficiarias de IPS podrán cobrar según el cronograma de pagos de febrero que se detalla a continuación:

  • Lunes 27 de febrero: Jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3; Pensiones sociales – no contributivas- con DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
  • Martes 28 de enero: jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9.

El organismo previsional recuerda que el vencimiento del pago por ventanilla será el jueves 23 de marzo.

Por último, el IPS recordó que todos los trámites se continúan realizando de manera online desde el nuevo Sistema de Solicitud de Trámites Previsionales (SSTP). Para iniciar el trámite, se debe ingresar a ESTE LINK.

TE PUEDE INTERESAR