back to top
11.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8850

Alberto Fernández vuelve a las actividades presenciales

El presidente Alberto Fernández ya quedó habilitado para retomar las actividades de gestión y los actos públicos de manera presencial luego de que otro testeo de PCR resultara negativo para Coronavirus, según informó desde Casa Rosada el médico presidencial, Federico Saavedra.

“Habiéndose realizado el test de PCR y atento al resultado de dicho estudio, siendo este negativo, el primer mandatario retoma sus actividades habituales de manera presencial”, informó la Unidad Médica Presidencial.

TE PUEDE INTERESAR

Hasta el momento, el mandatario se encontraba aislado de manera preventiva desde su llegada de Perú el jueves pasado, cuando asistió al acto de asunción del presidente electo de ese país, Pedro Castillo. Asimismo, toda la comitiva que viajó con él había quedado en cuarentena tras el retorno al país.

Además, Fernández había mantenido encuentros en Perú con otros dirigentes de Latinoamérica y sus pares de otros países, por lo que al regresar a la Argentina debió hacer la cuarentena obligatoria en su residencia.

Con el paso de los días y la realización de los testeos para comprobar si tenía o no el virus, ahora podrá volver a las actividades en persona dado que en las últimas jornadas participó en diferentes actos pero de modo virtual desde la residencia de Olivos.

Cabe recordar que el Presidente ya está vacunado desde hace meses con el esquema completo de inoculación, dado que fue uno de los primeros funcionarios en recibir las dosis cuando llegaron al país en diciembre pasado; además de que meses atrás ya cursó la enfermedad pero de manera muy leve.

La última aparición del presidente Fernández fue hace solo unos días atrás, cuando anunció la ampliación del programa Ahora 12, donde señaló que “esta pandemia nos ha dejado varias enseñanzas. Pero la más importante, creo yo, es recuperar el sentido de la palabra ‘solidaridad’. Ninguna sociedad puede progresar si no está unida”.

TE PUEDE INTERESAR

San Antonio de Areco: detectan un invernáculo con 4.000 plantas de marihuana

En San Antonio de Areco, en el marco de una investigación por narcotráfico, fueron allanados cuatro galpones en los que secuestraron cerca de 4.000 plantas de marihuana y un arsenal de armas, por lo que fueron detenidos tres hombres, entre ellos un chino, y una mujer, informaron desde la Policía.

El procedimiento fue efectuado en la ruta 8 a la altura del kilómetro 174 donde efectivos de la DDI de San Isidro y la SubDDI de Tigre registraron cuatro galpones y siete viviendas.

TE PUEDE INTERESAR

Con intervención del fiscal Eduardo Rodríguez fueron detenidos dos argentinos de 28 y 50 años, un chino de 48 y una mujer de 23 años.

En el operativo incautaron 3.966 macetas con plantas de marihuana, 200 litros de fertilizantes y otros elementos de interés para la causa. Además, se incautaron un rifle con mira telescópica, un arco, una pistola arpón, una carabina recortada, varias pistolas y municiones y hasta una catana.

El procedimiento fue considerado histórico ya que se descubrió el invernadero de marihuana más grande de la Argentina.

El lugar se trata de un inmenso galpón de aproximadamente cinco hectáreas de extensión que se encuentra ubicado a un costado de la ruta 8, a la altura de la ciudad bonaerense de San Antonio de Areco.

Los agentes que participaron del procedimiento incautaron cerca de 4000 plantas de cannabis, valuadas en seis millones de dólares, además de un arsenal.

Las tareas de investigación que desembocaron en el hallazgo del lugar se habían iniciado luego de que la Policía recibiera datos de parte de un informante.

Esta información, sumada a la ayuda de un dron, resultaron claves para concretar el histórico descubrimiento en una chacra que era vigilada por un custodio armado. Entre los datos que brindó, el informante reveló que el hombre que estaba a cargo del invernadero era de nacionalidad china o apodado “El Chino”, y que vendía la droga en la zona de San Isidro.

Uno de los voceros de la investigación explicó cómo fueron los últimos pasos antes de hallar el invernadero: “Después de analizar la información aportada por el informante se hicieron tareas de vigilancia en las cercanías del campo. Para poder tener imágenes que sirvieran a la investigación se utilizó un dron que sobrevoló y filmó el lugar. El informante había dicho que tuviésemos cuidado porque había custodios armados”.

En este sentido, agregó: “Ante la presencia de una persona armada, y al estar ante un delito en flagrancia, se decidió hacer un allanamiento de urgencia. El lugar era un campo de aproximadamente cinco hectáreas con varios galpones”.

Tras darse cuenta de que la Policía estaba llegando a la zona, el custodio armado se fugó. Pero en su escape perdió la billetera, que contenía su documento de identidad. Se trata de una persona que vive en el partido de San Fernando, en el norte del conurbano bonaerense.

Además de haber incautado varias armas de fuego, en el allanamiento los investigadores encontraron un pasaporte de China a nombre del presunto responsable de las plantaciones de marihuana. “Se pidió la detención del titular del pasaporte, porque creemos que es quien estaba a cargo del cultivo. Pero sospechamos que hay otras personas implicadas”, indicó el vocero judicial.

La investigación apunta a probar que el enorme galpón donde se cultivaba el cannabis estaba manejado por un grupo criminal integrado por ciudadanos chinos, y tal vez la mano de la tristemente célebre “mafia china”.

TE PUEDE INTERESAR

Rolling Stones: Charlie Watts no participará de la gira

El legendario baterista de los Rolling Stones, Charlie Watts, que el 2 de junio pasado cumplió 80 años, no participará de la próxima gira que la banda hará por los Estados Unidos tras haber sido sometido a una operación, según informó un vocero del músico, aunque no aportó detalles del problema médico del artista.

Los Rolling Stones salen de gira, por primera vez en su carrera, sin Charlie Watts. Mick Jagger señaló en su cuenta de Twitter que espera ver otra vez arriba del escenario a Watts en cuanto esté "totalmente recuperado".

Los Rolling Stones salen de gira, por primera vez en su carrera, sin Charlie Watts. Mick Jagger señaló en su cuenta de Twitter que espera ver otra vez arriba del escenario a Watts en cuanto esté “totalmente recuperado”.

Charlie se ha sometido a un procedimiento que ha sido totalmente exitoso, pero deduzco que sus médicos concluyeron esta semana que necesita un descanso y una recuperación”, señaló el portavoz.

Te puede interesar

También agregó que esta cirugía ha sido totalmente sorpresiva por lo que la banda y su entorno no tenían esta decisión ni siquiera charlada con anticipación.

En un comunicado, el baterista señaló que hace un gran esfuerzo para estar totalmente recuperado, pero explicó que tiene que aceptar la recomendación de los expertos de que esto “llevará un tiempo”.

“Después de todo el sufrimiento de los fans causado por el Covid-19, realmente no quiero que los muchos seguidores de los Rolling Stones que tenían entradas para esta gira queden decepcionados por otro retraso o cancelación”, señaló Watts, refiriéndose al malestar que viene sufriendo el mundo entero a raíz de la pandemia.

“Es por ello que he pedido a mi gran amigo Steve Jordan que se presente por mí”, resaltó Charlie, al hacer referencia a quien acompañó a Keith Richards desde el comienzo de la trayectoria solista del guitarrista. Jordan fue, además, quien animó a Richards a ponerse al frente de su propio proyecto, al que dio su puntapié inicial con la publicación del álbum Talk Is Cheap, junto a sus X-pensive Winos.

Por su parte, Mick Jagger señaló en su cuenta de Twitter que espera ver otra vez arriba del escenario a Watts en cuanto esté “totalmente recuperado”.

La legendaria banda de rock, reconocida por muchos como la mejor del planeta, espera reanudar su gira por los Estados Unidos durante el próximo mes de septiembre, tras quedar postergada el año pasado.

“Gracias a nuestro amigo Steve Jordan por hacerse cargo, para que aún podamos actuar en todas las presentaciones”, agregó Jagger.

¿Quién es el baterista que reemplazará a Charlie Watts?

El sustituto de Watts, que también ejerce a menudo la tarea de productor, ya había reemplazado a Watts durante la grabación del álbum Dirty Work, publicado en 1986. Sólo que en aquella ocasión la ausencia de Watts se debió a los problemas que estaba atravesando con el consumo de alcohol.

Por su parte, Jordan dijo que es un “honor y un privilegio” sustituir a Watts y espera deseoso ensayar con el resto de la banda: Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood.

En tanto, Richards escribió en su cuenta de Instagram que la noticia fue un “Golpe” para todos, en la banda. Y expresó su deseo de una pronta recuperación del baterista para poder “volver a verlo tan pronto como sea posible”.

La salud de Watts

En 2004, Watts había sido tratado de un cáncer de garganta en el hospital Royal Marsden de Londres. En aquel momento, mientras atravesaba su enfermedad, el resto de la banda esperó hasta que estuviera recuperado para grabar lo que luego fue el álbum A Bigger Band, publicado en noviembre de 2005.

Cuando le preguntaron al baterista sobre el posible final de los Stones, Watts fue muy concreto. “Amo a Mick, a Keith, a Ronnie y me gusta mi trabajo. Pero si se acaba no pasa nada. Puedo seguir viviendo sin los Stones”, disparó.

Estudiantes lo esperó y Ayoví avisó que está para jugar

Luego de lo que fue el entrenamiento del plantel de Estudiantes en el Country Club de City Bell, donde el equipo se está preparando para jugar el lunes en Santiago del Estero ante Central Córdoba desde las 20.15, Jaime Ayoví tomó contacto con la prensa por primera vez.

Teniendo en cuenta esto, Ayoví comenzó hablando sobre la importancia de haber llegado a Estudiantes, y qué fue lo que más lo sedujo para aceptar el ofrecimiento. Además, aprovechó para saludar a la institución por la celebración de un nuevo aniversario de su fundación.

Quiero felicitar al Pincha por los 116 años, estoy muy contento de estar acá. Sabemos lo que es Estudiantes a nivel nacional e internacional, se lo conoce mucho en mi país, es un equipo grande“, comenzó diciendo Ayoví, dejando en claro la relevancia e implicancia que tiene el club en el mundo del fútbol, no solo en la Argentina, sino por ejemplo, en el resto del continente.

Metiéndose en su presente no solo en el club, sino también en el equipo, el delantero ecuatoriano contó cuáles fueron sus primeras charlas:Tuve una charla con Zielinski, para saber qué quiere, cómo juega el equipo. Como delantero prometo sacrificio, presionar a los rivales y ser intenso a la hora de buscar el arco rival. La exigencia es aportar goles y concretar las que se puedan dar”.

Por otro lado, a la hora de hablar de lo que fue su citación de cara al pasado partido ante Arsenal, donde fue al banco pero no terminó sumando minutos, Ayoví señaló: La convocatoria me tomó de sorpresa, salí ese mismo de lunes del aislamiento y entrené, la convocatoria fue para estar en el vestuario e ir conociendo mas al grupo“.

En este sentido, y para finalizar, el atacante de 33 años contó cuál es su objetivo y qué tiene para dar en este paso por Estudiantes, que tiene como fecha límite junio del año que viene: “Por lo que he visto hay un buen equipo, buenos jugadores y un buen cuerpo técnico. Espero poder aportar goles que es lo que tiene que hacer un delantero. Vengo metiendo goles en Olmedo y jugando los noventa minutos“.

Tokio 2020: Conocé a Pedro Ibarra el abanderado del cierre

“Es una satisfacción enorme. En lo personal, estar cerrando mi carrera de esta manera, es como un broche de oro. Si bien faltó el resultado en estos juegos olímpicos, creo que es una hermosa manera de terminar mi carrera”, las palabras pertenecen a un histórico del deporte argentino como Pedro Ibarra, un auténtico emblema del hockey que en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 le puso punto final a una carrera notable que será premiada con su distinción como abanderado de la delegación olímpica en la ceremonia de cierra cuando Argentina se despida de Japón.

Con 35 años, Ibarra le pone cierre a su ciclo en Los Leones con los que presentó batalla durante 17 años. Su pico máximo fue en los pasados Juegos Olímpicos de Río donde logró el oro (primero de la historia en la disciplina) frente a Bélgica con la conducción del Chapa Retegui desde el banco.

Sin embargo, sus pasiones no se remiten sólo al deporte. Más allá de su idea de ser piloto de avión en el corto plazo, Ibarra guarda un cercano vínculo con el Colegio Winter Garden de San Fernando donde fue alumno y supo ser el representante legal de la institución donde trabajaron también sus padres. Cercano al plano educativo de la mano con una personalidad que lo incita a elevarse en las alturas su perfil de capitán se fue moldeando al ideal con el paso del tiempo.

Tokio 2020: la despedida entre Retegui e Ibarra de los Juegos Olímpicos

Docente y futuro piloto de avión Ibarra deja, tras su despedida en Tokio 2020, un legado de más de 300 partidos con la camiseta Argentina, el nombrado oro en Río, tres Juegos Panamericanos, el bronce del Mundial 2014 y una huella de capitán puro.

Las páginas inolvidables del hockey argentino tienen las fotos de Pedro podrá contarles a los suyos que el propio Diego Armando Maradona – al que homenajeo junto a Las Leonas tras su fallecimiento- supo posar con una camiseta suya.

El defensor había anunciado su retiro tras la derrota con Alemania 3 a 1 en los cuartos de final de los Juegos. La leyenda argentina ocupará el lugar que supo ganarse Paula Pareto hace cinco años en Río 2016.

“Los Juegos Olímpicos marcan un ciclo muy importante en la vida de los deportistas. Hoy muchos representantes o referentes lo dejan, pero Argentina es un país que siempre genera excelentes deportistas. Seguramente en los próximos Juegos habrá otras estrellas y otros referentes que vayan marcando el camino en nuestro deporte”, dijo tras enterarse que será abanderado de la delegación en la ceremonia de cierra de Tokio 2020.

Insaurralde pide vacunación obligatoria para hacer trámites

El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, planteó que sea obligatorio presentar el certificado de vacunación contra el coronavirus para poder hacer trámites y sacar turnos relacionados a los servicios que brinda el municipio, como una medida para promover la inmunización de la mayor cantidad de personas.

Por eso, anunció que enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante local para establecer como requisito de ingreso a dependencias del Municipio, así como la solicitud de turnos y el acceso a los servicios que presta la Comuna, la presentación de la constancia de vacunación contra el COVID-19 o de un certificado médico de contraindicación de la vacuna.

TE PUEDE INTERESAR

“Más allá del cuidado individual, vacunarse es un acto de amor, responsabilidad y cuidado colectivo. Comenzaremos extendiendo este requisito a funcionarios, funcionarias y personal del Municipio de Lomas de Zamora”, manifestó el intendente.

A la vez, Insaurralde puntualizó que “la implementación se hará en forma progresiva y de acuerdo a las particularidades de cada área a partir del 1 de septiembre de 2021”.

Cabe recordar que en el distrito de la Tercera sección, ya son más de 370 mil vecinos y vecinas los que cuentan con al menos una dosis de la vacuna para combatir la enfermedad pandémica. Ahora la apuesta es llegar a todos aquellos que están en condición de vacunarse pero por diferentes motivos aún no lo han hecho.

Además, tanto en Lomas de Zamora como en toda la Provincia, las y los mayores de 18 años pueden presentarse sin turno en cualquier vacunatorio con DNI para recibir la primera dosis. La novedad de esta semana es que el Centro Gamaleya de Rusia aprobó las segundas dosis de la vacuna Sputnik V producidas en Argentina y, adicionalmente, ya se puede optar de manera opcional como segunda dosis de la Sputnik V las vacunas de Astrazeneca o Moderna.

TE PUEDE INTERESAR

Macarena Flores: a tres años de su muerte, mismo pedido de Justicia

A tres años de la muerte de Macarena Flores, la joven de 23 años que murió tras ser atropellada en la esquina de 38 y 13 de La Plata por Maximiliano Valenzuela, un automovilista que viajaba a alta velocidad y según arrojaron los estudios lo hacía con alcohol en sangre, sus familiares reclaman Justicia: para eso, hoy realizaron una suelta de globos frente a un mural que la homenajea, en parte para recordarla pero también para que no quede impune la causa.

La joven murió el 5 de agosto de 2018 por la mañana, cuando de camino al trabajo fue embestida por un conductor de un automóvil.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, Pablo su papá, viene llevando a cabo una serie de manifestaciones públicas para exigir justicia e impedir que Carlos Versellone, el fiscal que lleva la causa, juzgue al imputado con un juicio oral y público y no con un juicio abreviado.

“Está muy atrasada la causa. Querían realizar un juicio abreviado, entonces pedimos que se cambie la carátula de homicidio culposo a doloso. Esperamos que nos den una explicación de cómo va a seguir todo. Hace tres años que no la tengo. Espero que los fiscales y los jueces se pongan del lado de la víctima”, explicó esta mañana Flores en diálogo con INFOCIELO.

“Cuando atropelló a mi hija se quiso dar a la fuga, y ahora no sólo sigue trabajando (enfermero que en ese momento se desempeñaba en el Hospital Alejandro Korn) si no que también sigue manejando. Este asesino vive su vida normal, creo que la Justicia debería ser más firme”.

En tanto, su madre, reclamó: “esto está quedando como que no pasó nada. El accidente no es lo que se dice, fue grave y él fue el responsable. Lo que queremos es Justicia y que el pague por lo que hizo. Pesa mucho todo esto”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué extranjeros podrán ingresar a la Argentina?

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) lanzó una medida para los extranjeros que quieran ingresar a la Argentina. La misma será a partir de este sábado y podrán entrar al territorio nacional quienes sean familiares directos de argentinos y que puedan acreditar esa circunstancia. La disposición es el marco de los controles para evitar la propagación del coronavirus y la circulación de la variante Delta.

De esta manera, podrán ingresar a la Argentina los parientes directos de argentinos o residentes en el país alegando cuestiones de reunificación familiar, ya sea por vínculo directo con nacional argentino nativo o extranjero residente. Asimismo, podrán concretar el trámite ante la empresa transportadora correspondiente.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, la titular de Migraciones, Florencia Carignano, manifestó que “se tuvieron que tomar medidas porque el nivel de incumplimiento de la cuarentena de quienes ingresaban al país llegaba al 40% y nos ponía en riesgo a todos. Gracias a las constataciones presenciales de domicilio logramos bajar esa cifra al 10%”.

“Además en estas semanas que ganamos al ingreso de la variante Delta logramos avanzar en la aplicación de 12 millones de vacunas más. Es por esto que hoy podemos, de forma gradual, empezar a flexibilizar algunas medias empezando por priorizar las familias”, añadió.

Por otra parte, exhortó a las provincias y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a que “sigan intensificando los controles del aislamiento obligatorio de manera presencial”. También agregó que “esto nos permitiría traer a los argentinos en el exterior más rápido y de forma segura para todos. Ya vimos, como el caso de Córdoba, el desastre que una persona que incumple puede generar”.

Los extranjeros podrán ingresar a la Argentina si poseen vínculo familiar con residentes en el país

Los extranjeros podrán ingresar a la Argentina si poseen vínculo familiar con residentes en el país

Ingreso de extranjeros al país: ¿Qué es la reunificación familiar?

La reunificación familiar simplificada se encontrará disponible desde el sábado 7 de agosto y para su implementación, los familiares directos de argentinos y residentes (padres, hijos, hermanos y/o cónyuges), deberán presentar el certificado de nacimiento, matrimonio o de convivencia que compruebe el vínculo directo con el ciudadano argentino (debidamente apostillado o legalizado según corresponda) y la copia del DNI argentino del familiar.

Las personas que ingresen deberán realizar un PCR en el lugar de origen 72 horas antes del abordaje y adjuntar el resultado negativo a la DDJJ, asimismo, deberán contratar seguro médico COVID.

Al llegar, realizarán test de antígenos que, de resultar negativo, les permitirá completar el aislamiento obligatorio según lo determine la jurisdicción donde fije domicilio.

Finalmente, siete días después del arribo deberán realizar un nuevo PCR, opción que se encontrará disponible solo al realizar el arribo por los corredores sanitarios habilitados: Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto de San Fernando, Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Puerto de Buenos Aires (Terminal de Buquebús).

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: Villa San Carlos también suma caras nuevas

El fútbol femenino de Villa San Carlos buscará dar pelea en el Torneo Clausura, luego de un Apertura en el que las cosas no salieron como seguramente el grupo planeó en la previa. En las últimas horas el plantel de las Villeras sumó dos refuerzos de cara a la segunda mitad del año: Alma Tulez y Anahí Herrera.

Tulez tiene 19 años, juega como enganche y llega a San Carlos luego de desempeñarse en Lanús durante la última temporada. En busca de un mayor rodaje volverá a vestir la camiseta del Celeste, en el que ya jugó entre 2019 y 2020, con 12 partidos disputados y 2 goles convertidos ante Platense y Excursionistas.

Por su parte Herrera se desempeña como delantera y llega al fútbol femenino de Villa San Carlos para aportar toda su experiencia. La futbolista categoría 1986 tiene un interesante recorrido en el fútbol de La Plata, en donde jugó para Estrella de Berisso y la Selección de la Liga Amateur Platense. Viene de jugar en AFA para Independiente.

Vale señalar que si bien fueron oficializadas esta semana ambas futbolistas vienen entrenando junto al plantel de Villa San Carlos desde hace ya varios días, y curiosamente no solo fueron de la partida en el amistoso ante Defensa y Justicia del pasado fin de semana, sino que anotaron los dos goles para el triunfo Celeste por 2-0.

¿QUÉ REFUERZOS TIENE VILLA SAN CARLOS?

Túlez y Herrera no son las únicas dos caras nuevas que sumó el fútbol femenino de San Carlos en este receso, ya que previamente habían llegado otras dos jugadoras con pasado reciente en la Primera División del fútbol argentino, con el objetivo de aportar variantes competitivas para poder pelear de igual a igual.

La defensora Lola Ortega, de 18 años, fue la primera jugadora en arribar, luego de jugar en Brandsen en la Liga Amateur Platense y de hacerlo en el último tiempo en Independiente. Luego fue el turno de la mediocampista Fiorella Bonnot, de 19 años y pasado en Villa San Carlos, Cambaceres y Estudiantes.