back to top
12.2 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4955

Juicio por Lucía Pérez: por qué reprogramaron la sentencia

Los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Mar del Plata, a cargo del segundo juicio a los dos acusados de abusar sexualmente y asesinar a la adolescente Lucía Pérez en 2016 en esa ciudad bonaerense, rechazaron hoy un pedido de recusación presentado por las defensas de los imputados y reprogramaron la fecha de la sentencia para el próximo 23 de marzo.

Según informaron fuentes judiciales, los magistrados Gustavo Fissore, Roberto Falcone y Alexis Simaz no hicieron lugar a un planteo realizado el último viernes por los defensores de Matías Farías (29) y de Juan Pablo Offidani (47), en el que solicitaban que fueran apartados del caso y que se dictara “la nulidad de todo lo actuado” en el proceso iniciado el último 7 de febrero.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la resolución de los jueces, la defensora oficial de Farías, María Laura Solari; y el abogado particular de Offidani, César Sivo; denunciaron que “desde el inicio de este segundo juicio” hubo un “avasallamiento de los derechos humanos” de ellos y una “indebida intromisión del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial”.

En su planteo de recusación, Solari y Sivo cuestionaron la presencia en el inicio del debate del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, así como declaraciones suyas; y también expresiones del presidente Alberto Fernández, quien el último martes 7 mantuvo un encuentro privado en Chapadmalal con los padres de la menor.

Los defensores subrayaron que tras esa reunión, Fernández publicó fotos con ellos en sus redes sociales con un pedido de “justicia por el femicidio de Lucía Pérez”, y aseguró que su madre, Marta Montero, y su padre, Guillermo Pérez, contaban con su “compromiso y acompañamiento absoluto”.

Inspeccionaron la casa donde asesinaron a Lucía Pérez

Destacaron a su vez que el mandatario calificó como “escandalosa” la absolución de ambos imputados en un primer juicio, por los delitos de abuso y femicidio.

Solari y Sivo consideraron a partir de estos elementos que estaba en riesgo la imparcialidad de los jueces, “cuando ni más ni menos que el mayor representante del Estado argentino ha cometido una burda, flagrante y prohibida intromisión de poderes”.

Sin embargo, los jueces consideraron que “si bien los dichos del presidente de la Nación podrían implicar una indebida intromisión sobre la Administración de Justicia, al exceder sus atribuciones e invadir las propias del Poder Judicial, lo cierto es que no se revela como idónea para afectar” su “imparcialidad”.

En ese sentido, rechazaron la recusación presentada, elevaron el caso a la Cámara de Apelaciones y reprogramaron para el próximo jueves 23 a las 14.30 la lectura de la sentencia, pautada inicialmente para el viernes 17 al mediodía.

Farías y Offidani están acusados del delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por resultar la muerte de la persona ofendida, por el suministro de estupefacientes y en el marco de un contexto de violencia de género, en concurso ideal con femicidio”.

Tanto la fiscalía como la acusación que representa a los padres de la menor pidieron durante la etapa de alegatos que Farías sea condenado a prisión perpetua en calidad de autor.

En el caso de Offidani, en tanto, el fiscal Leandro Arévalo solicitó una pena de 20 años de prisión por considerarlo partícipe secundario, mientras que las abogadas Verónica Heredia y María Florencia Piermarini, como particular damnificado, entendieron que su participación fue primaria y pidieron también para él la pena máxima.

Mientras que las defensas consideraron que no existió el delito imputado y pidieron la absolución de ambos.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Felipe Sánchez firmó y es jugador profesional

El plantel de Gimnasia está compuesto mayoritariamente por jugadores juveniles, debido a la crisis económica que viene golpeando a la institución en el último tiempo. Entre las grandes apariciones, está Felipe Sánchez.

El defensor central, quien llegó a Primera División, con la llegada de Sebastián Romero como entrenador, debutó hace semanas y hoy puso la firma para su primer contrato.

Felipe Sánchez cumplió otro de los sueños que tenía como futbolista y hoy firmó el contrato que lo liga a Gimnasia hasta el 2025. Con 8 partidos en Primera, es uno de los jugadores titulares para Chirola y una de las grandes apariciones en medio de tantos pibes que componen el plantel.

“Estoy muy feliz de firmar contrato con el club de mis amores”, empezó diciendo el defensor, para la cuenta oficial Tripera. Y agregó: “Aunque no haya nacido acá es un legado que me dejó mi familia y estoy orgulloso de pertenecer”.

Felipe Sánchez firmó primer contrato con Gimnasia (Video: Prensa GELP)

Gimnasia

Quién es Felipe Sánchez

El defensor central, quien debutó en Primera División, por la primera fecha del Torneo de la Liga Profesional 2023, llegó a Gimnasia proveniente de Rafaela, Santa Fe.

Felipe Sánchez comenzó su carrera futbolística en Atlético de Rafaela y con edad de sexta división, se sumó a las Divisiones Inferiores Triperas, conociendo el club por su padre, Antonio Sánchez Astrolog, quien integró el plantel Albiazul que logró el ascenso en 1984.

Después de ser considerado por Sebastián Romero para la Reserva 2022, en la cual jugó 20 partidos y convirtió un gol, el defensor central se sumó a entrenar con el plantel de Primera División desde enero de este año y poco después cumplió el sueño de debutar con la camiseta de Gimnasia.

Muerte de un jugador de Básquet: “Hay responsabilidades, espero que no se borren”

Cristian Ojeda jugador de Ceye de Berisso en diálogo con La Cielo ante la muerte de un jugador de Básquet en La Plata

El análisis, debate y discusión se instaló en torno a la práctica deportiva y las responsabilidades de los organizados del torneo +35 de Maxi Básquet y dirigentes de la Asociación Platense de Básquet, ante la muerte de Diego Altamirano, quien ayer jugó el partido entre Meridiano V y Unidos Del Dique en medio de la ola de calor que azota a La Plata.

A horas del suceso trágico, son diferentes los protagonistas que se están expresando, y quienes van contando que la muerte de Altamirano, más allá de las causas médicas (paro cardiorrespiratorio), que no quisieron suspender la primera fecha del Torneo y que deben aparecer los responsables.

“Yo jugué a las 18hs en cancha de Sudamérica para el Ceye de Berisso”, empezó diciendo Cristian Ojeda, quien dialogó en La Cielo, al contextualizar desde que lugar dio su parecer ante el fallecimiento del jugador de “Maxi Básquet”, Diego Altamirano, en la cancha de Unión Vecinal, al cierre del partido entre Meridiano V y Unidos del Dique.

Este jugador aficionado, ya que quienes juegan en el Maxi Básquet en La Plata y en la región lo hacen solo por gusto y deseo de seguir compitiendo, explicó que en la semana buscaron suspender la fecha por la ola de calor. “Nosotros mediante nuestro delegado habíamos hecho una propuesta de suspender la fecha a mitad de semana, pero no hubo el consenso suficiente dentro del Maxi Básquet, ni tampoco en quien organiza la actividad, ni en la Asociación Platense de Básquet, quien rige la competencia”, empezó diciendo.

En medio de la discusión que se instaló en La Plata, Berisso y Ensenada, ante la muerte de Diego Altamirano, quien había jugado 2 minutos iniciales y 2 minutos finales del partido entre Meridiano V y Unidos de El Dique, Ojeda aclaró: “A nivel personal, me tomé el atrevimiento de hablar con el presidente de la Asociación Platense de Básquet de La Plata, ayer por la mañana, porque me parecía una locura, porque hace tres semanas venimos viendo situaciones de desmayos ante este calor. Con una cuestión de criterio, mínima, me tomé ese atrevimiento”.

“Conozco cómo son los tinglados, más al estar expuesto todo el día al sol y, aún más, con este calor que venimos sufriendo. Hay responsabilidades, no se tomaron las medidas que se debían haber tomado, que era suspender la fecha”, agregó Cristian Ojeda al explicar su mirada y que lo sucedido era evitable.

Pero fue más allá y destacó: “Yo apunto a la responsabilidad de los dirigentes, porque ahí es donde deben tomar decisiones, más allá si se enoja uno u otro, no importa si los árbitros se quedan un fin de semana por jugar, ya que los que jugamos lo hacemos por gusto. No pongo sospecha sobre lo económico, pero mi pensamiento va a ese lado”.

“Estamos obligados a presentar un apto físico, en nuestro equipo somos conscientes de eso y nos recomendamos que sea a conciencia. La instancia de control la desconozco, nosotros presentamos los papeles nada más”, agregó Cristian Ojeda sobre los requisitos médicos personales para los jugadores de Maxi Básquet en La Plata y la región.

Unidos del Dique, club de Básquet perteneciente a la Asociación de Básquet Platense

Unidos del Dique, club de Básquet perteneciente a la Asociación de Básquet Platense

El video inédito de Dady Brieva que estalló en redes

Rubén Brieva, más conocido como Dady Brieva, realizó un polémico video para el inicio del programa que conduce en C5N, Peronismo Para Todos.

En el video, se lo puede ver imitando a la obra musical del artista y productor Bizarrap junto a Residente. Es así que con la misma base de la Session 49, con una musculosa del equipo de fútbol Colón de Santa Fe, gorra hacia atrás, un sólo micrófono en la escena y luces azules, Dady Brieva agitó al mundo que habita en Twitter y a sus ingeniosas respuestas.

TE PUEDE INTERESAR

La canción, realizada para la promoción de programa, proporciona interesantes frases propias de la disputa política y cultural del país, como “ojalá seamos Venezuela”, “manda el poderoso, por mejor que uno pobre”, “hoy te lo declaro con emoción, voy a seguir el legado de Evita y Perón”, y finaliza con un característico “Grande Tuki”.

Las respuestas en Twitter

El video se publicó el pasado domingo a las 21 y las respuestas aún siguen llegando. Te mostramos algunas de las ingeniosas respuestas de los usuarios de Twitter. Hay memes, videos de series famosas y frases célebres.

El usuario @brunocordero1_ publicó una frase de Messi para responder irónicamente:

Otra respuesta que también se viralizó fue el de @Pestelsong. El usuario utilizó a Los Simpson para tuitear creativamente:

También hubo respuestas a través de memes. El usuario @Thisisinforma utilizó uno de los más famosos:

https://twitter.com/thisisinforma/status/1635228709417537537

Les compartimos una última respuesta. A el usuario @Airtonlamadrid no le gustó en absoluto el video de el ex Midachi, y utilizó al difunto Ricardo Fort para mostrar su enojo:

A pesar del irónico y polémico video, el programa Peronismo para Todos de Dady Brieva es uno de los más visto de la agenda del domingo de C5N.

Teléfono para Bizarrap, ¿lo llamará a Dady Brieva para una nueva Session?

TE PUEDE INTERESAR

Juicio político a la Corte Suprema: Stornelli insiste en presentar sus respuestas por escrito

Tras haber faltado la semana pasada a la reunión de la Comisión de Juicio Político que solicitó su presencia como testigo para indagarlo en el marco de las investigaciones por mal desempeño de los cuatro jueces de la Corte Suprema, el fiscal Carlos Stornelli volvería a ausentarse mañana e insistirá en responder por escrito las preguntas de los legisladores y legisladoras.

Según pudo saber INFOCIELO, hasta el momento no hay ninguna notificación formal de que el fiscal no se presentará, pero todo indica que volverá a excusarse amparado en lo que dicta la Constitución Nacional sobre el Ministerio Público Fiscal y también en la Ley que rige al Consejo de la Magistratura. La nueva reunión está prevista para este martes 14 de marzo a las 13:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, el Diputado Nacional Alejandro “Topo” Rodríguez señaló a este medio que “la comisión quiere hacer valer su reglamento por encima de la ley. No importa si Stornelli va o no, lo importante es que responda, y no se ha negado a responder. Su argumento es sólido”.

Y cuestionó a los integrantes de la comisión de Juicio Político que forman parte del bloque del Frente de Todos por rechazar su pedido de que el presidente Alberto Fernández sea uno de los testigos a indagar por parte de los legisladores y legisladoras.

Alejandro "Topo" Rodríguez cuestionó al kirchnerismo por no citar a Alberto Fernández a declarar ante la comisión de juicio político.

Alejandro “Topo” Rodríguez cuestionó al kirchnerismo por no citar a Alberto Fernández a declarar ante la comisión de juicio político.

No voy a ser funcional a las disposiciones y arbitrariedades del kirchnerismo. Propuse que nos dieran más tiempo para que analicemos una documentación que nos entregaron cuarenta minutos antes de una reunión y lo rechazaron. Propuse que sea citado el Presidente y también lo rechazaron”, cuestionó el “Topo” Rodríguez.

Cabe recordar que la comisión de Juicio Político está integrada por 31 miembros de la Cámara de Diputados: 16 –la mayoría simple- del Frente de Todos, 14 de Juntos por el Cambio divididos en 8 del PRO, 4 de la UCR y 2 de la Coalición Cívica; y 1 de Identidad Bonaerense. De esa manera, el oficialismo logrará avanzar con el proyecto de Juicio Político a la Corte Suprema, que se tratará en el parlamento nacional.

Hasta el momento fueron citados a indagatoria el secretario Institucional de la Procuración General, Juan Manuel Olima; el abogado Jorge Mazzeo; los funcionarios de la Corte Suprema, Sebastián Alberto Garay, Guillermo Sebastián Garay y Natalia Monayer; y el juez Sebastián Ramos, que fue quien vinculó al fiscal Carlos Stornelli.

Además, se aprobó la admisibilidad de 14 expedientes de solicitud de juicio político con los votos del Frente de Todos. Juntos por el Cambio, curiosamente, rechazó todos a excepción de dos: aquellos que piden el juicio político a Ricardo Lorenzetti. Alejandro “Topo” Rodríguez de Identidad Bonaerense, en tanto, votó en contra de los catorce.

“El juicio político marcha al fracaso, le hace muy mal al país y tiene un impacto que todavía no se termina de dimensionar en la economía argentina”, concluyó Rodríguez. “No hay forma de lograr estabilización económica si el presidente quiere voltear a toda la Corte”, sentenció.

TE PUEDE INTERESAR

Facundo Manes no se baja y reactiva su agenda como candidato a presidente

Facundo Manes volvió a cobrar visibilidad durante las últimas semanas y parece dispuesto a no bajarse de su precandidatura presidencial. Luego de algunas semanas en las que optó por mantenerse al margen de las peleas entre los popes de Juntos por el Cambio, el neurocientífico incrementó su agenda de actividades, a niveles de un dirigente en campaña, y dejó sugerentes mensajes de cara a la contienda electoral que se avecina.

La foto con Patricia Bullrich en la Fiesta de la Vendimia agitó las aguas dentro del radicalismo a comienzos de marzo. Fue la primera señal. A través de esa imagen, reactivó viejas disputas e inquietó a Gerardo Morales. Es que el gobernador de Jujuy no solo busca instalar su propia candidatura sino que, a la par, entreteje un acercamiento con Horacio Rodríguez Larreta para, eventualmente, renegociar una fórmula cruzada.

TE PUEDE INTERESAR

La foto de Facundo Manes con Patricia Bullrich en la Fiesta de la Vendimia agitó las aguas dentro del radicalismo

La foto de Facundo Manes con Patricia Bullrich en la Fiesta de la Vendimia agitó las aguas dentro del radicalismo

Luego de esa postal que lo devolvió al ring de los presidenciables, el diputado nacional por la UCR desembarcó en la provincia de Buenos Aires con varias actividades. Primero se paseó en la Expo Agro de San Nicolás, la megamuestra del campo por la que desfilaron las principales figuras de la oposición y hasta algunos dirigentes del oficialismo.

“Vengo del campo, mi familia viene del campo, mis primos y mis mejores amigos trabajan en el campo. Tenemos una inmensa oportunidad y es urgente que le saquemos el freno de mano que el gobierno le viene poniendo hace tanto tiempo” advirtió Facundo Manes, en tono electoralista.

Facundo Manes se paseó en la Expo Agro de San Nicolás

Facundo Manes se paseó en la Expo Agro de San Nicolás

El paso de Facundo Manes por la Séptima y algunos guiños políticos

El último fin de semana, Facundo Manes recorrió las localidades de Saladillo y General Alvear, dos distritos boinablanca de la séptima sección electoral de la provincia de Buenos Aires.

En la ciudad gobernada por José Luis Salomón, participó de un encuentro con más de 1700 mujeres que impulsó la diputada provincial Alejandra Lorden. Allí y ante la algarabía de los presentes, Facundo Manes fue presentado como precandidato a la presidencia. “Los escuchamos 1700 personas y él no lo desmintió” bromeó una de las asistentes al evento. “Fue nombrado siempre como Precandidato”, completó otro de los presentes.

Un dirigente de peso en la sección, se mostró un poco más cauteloso ante la consulta de Infocielo y habló de un cierto hermetismo transmitido por Facundo Manes en torno a su candidatura: “No lo dijo taxativamente en ningún momento. Habló de la necesidad de un gran acuerdo político para llevar a cabo las medidas necesarias para iniciar un camino de desarrollo” sostuvo.

Facundo Manes recorrió las localidades de Saladillo y General Alvear

Facundo Manes recorrió las localidades de Saladillo y General Alvear

Sin embargo, reconoció que el neurocientífico “está más dinámico, recuperó visibilidad y está recorriendo las secciones electorales” opinó.

Desde el entorno de uno de los intendentes que tuvo diálogo con Facundo Manes el fin de semana, consideran que el oriundo de Salto seguirá en carrera: “Dio a entender que quiere estar en la pelea” dijeron, en referencia a un encuentro privado que mantuvieron algunos dirigentes regionales.

La agenda de Facundo Manes en Saladillo y General Alvear

Luego de participar el pasado viernes del encuentro con más de 1700 mujeres en el marco del 8M en Saladillo, Facundo Manes se entrevistó con el intendente local José Luis Salomón “para dialogar sobre aspectos vinculados con la marcha de la gestión local en nuestro medio” explicaron desde el Municipio.

Al día siguiente, recorrió la ciudad de General Alvear. Allí se reunió con el alcalde Ramón Capra y luego con afiliados de la UCR en el Comité Local.

Seguidamente, participó de una recorrida por la planta de Bioeléctrica General Alvear S.A., planta de generación de biogás del Grupo Riccillo, una compañía que posee dos importantes granjas porcinas. Allí compartió un almuerzo con productores agropecuarios de General Alvear y Saladillo, donde analizaron la situación que vive el campo a raíz de la sequía que azota a todo el país.

Facundo Manes compartió un almuerzo con productores agropecuarios de General Alvear y Saladillo

Facundo Manes compartió un almuerzo con productores agropecuarios de General Alvear y Saladillo

Con una agenda propia de un dirigente en campaña, Facundo Manes demuestra que no se baja de la pelea. Fiel a su estilo de mostrarse como un “outsider” que piensa en las trasformaciones de fondo que requiere el país y busca alejarse de las peleas coyunturales de la política, continúa con su armado silencioso. Aunque el anuncio formal se mantiene bajo siete llaves, su lanzamiento parece ya un secreto a voces.

TE PUEDE INTERESAR

Falleció un jugador de Básquet en La Plata en medio de la ola de calor

Cristian Ojeda jugador de Ceye de Berisso en diálogo con La Cielo ante la muerte de un jugador de Básquet en La Plata

El Básquet está de luto y la ciudad de La Plata conmocionada ante la muerte de Diego Altamirano, basquetbolista que perdió la vida poco tiempo después de jugar el partido entre Meridiano V y Unidos del Dique, por la primera fecha de +35, “Maxi Básquet”, organizado por la Asociación Platense de Básquet, en medio de la ola de calor que viene azotando a la región.

El partido tuvo lugar anoche, en la cancha del club platense Unión Vecinal, y una vez finalizado, en medio del saludo entre jugadores de ambos equipos, Altamirano empezó a sentir un cosquilleo en el pecho y se desvaneció. Quienes estaban en el lugar intentaron reanimarlo, no pudieron y llamaron una ambulancia, la cual tardó en llegar, y cuando llegó a la guardia del Hospital San Martín, falleció.

La muerte, imprevista, pero evitable, abre el debate, en medio de la ola de calor que viene azotando a la región, y a la ciudad de La Plata en particular desde hace semanas, sobre la exigencia física en este tipo de competencias.

El partido tuvo lugar en la cancha de Unión Vecinal, en un tinglado que no cuenta con mucha ventilación, y que se ubica en la parte de atrás del predio situado en 9 entre 69 y 70. Nadie detuvo el juego, pese a los intentos previos de un grupo de jugadores que pertenecen a la categoría +35 de “Maxi Básquet”. Otros, decidieron seguir como si nada, lo mismo que autoridades de la Asociación Platense de Básquet, que no hicieron nada para postergar los partidos hasta que estén las condiciones climáticas adecuadas.

La Asociación Platense de Básquet emitió un comunicado lamentando el fallecimiento del jugador de Unidos del Dique en medio de la ola de calor en La Plata

La Asociación Platense de Básquet emitió un comunicado lamentando el fallecimiento del jugador de Unidos del Dique en medio de la ola de calor en La Plata

En diálogo con La Cielo, Cristian Ojeda, jugador de Maxi Básquet del Ceye de Berisso, reconoció: “Nosotros mediante nuestro delegado habíamos hecho una propuesta de suspender la fecha a mitad de semana, pero no hubo el consenso suficiente dentro del Maxi Básquet, ni tampoco en quien organiza la actividad, ni en la Asociación Platense de Básquet, quien rige la competencia”.

En medio de la discusión que se instaló en La Plata, Berisso y Ensenada, ante la muerte de Diego Altamirano, quien había jugado 2 minutos iniciales y 2 minutos finales del partido entre Meridiano V y Unidos del Dique, Ojeda aclaró: “A nivel personal, me tomé el atrevimiento de hablar con el presidente de la Asociación Platense de Básquet de La Plata, ayer por la mañana, porque me parecía una locura, porque hace tres semanas venimos viendo situaciones de desmayos ante este calor. Con una cuestión de criterio, mínima, me tomé ese atrevimiento”.

Premios Oscar: Cuáles fueron las repercusiones en las redes

Este domingo se realizó una nueva ceremonia de los premios Oscar y la película Argentina, 1985 finalmente no fue galardonada como se esperaba. Conocé cuál fue la repercusión en las redes sociales y el enojo de los usuarios en las redes sociales.

Las expectativas para la noche del domingo eran altas, pero la grandes ganadora de la 95° edición de los premios de la Academia de Hollywood fueron Todo en todas partes al mismo tiempo como mejor película y la alemana Sin novedad en el frente en la categoría mejor película extranjera.

TE PUEDE INTERESAR

En la ceremonia estuvieron presentes Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejo Garcia Pintos, el productor Axel Kuschevatzky y el director Santiago Mitre junto a la actriz, y su actual pareja, Dolores Fonzi. El minuto a minuto en las redes fue explosivo: primero la alfombra roja y, luego, el gran momento de la noche en el que anunciarían cuál sería la mejor película extranjera.

Fue Fonzi una de las que compartió en su cuenta de Instagram la intimidad de la ceremonia a través de un video en el que aparecen el consagrado actor Ricardo Darin, con anteojos negros, y su compañero Santiago Mitre:

En su paso por la alfombra roja, los protagonistas de Argentina 1985 fueron fotografiados y entrevistados por medios de comunicación de todo el mundo.

Tras el anuncio por parte de los actores Antonio Banderas y Selma Hayek de que la mejor película extranjera de la edición de los premios Oscar 2023 era Sin novedad en el frente, el director compartió una divertida foto junto a su pareja y uno de los productores de Argentina, 1985:

El productor Axel Kuschevatzky fue el que envió un mensaje más emotivo:

Por su parte, el actor Alejo García Pintos también estuvo presente y no sólo se fotografió desde uno de los sillones del salón, sino que se sacó una selfie con el actor Harrison Ford, gran protagonista de la noche.

https://twitter.com/alegarciapintos/status/1635066062818648067

Los memes de los usuarios en las redes

TE PUEDE INTERESAR

El FMI acordó con Argentina desembolso de u$s 5 mil millones y el cambio de metas en las reservas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aceptó la flexibilización de las metas de acumulación de reservas trazadas en el acuerdo de 2022, a la vez que se encuentra presto a desembolsar otros u$s 5.300 millones.

Luego de diversas negociaciones que el equipo del titular de Economía, Sergio Massa, llevó a cabo el fin de semana, el personal técnico del FMI aprobó la cuarta revisión del programa de Facilidades Extendidas.

TE PUEDE INTERESAR

De esta forma, tras la aprobación que deberá validar el Directorio Ejecutivo del FMI -se reúne en las próximas semanas-, el organismo multilateral de crédito desembolsará el equivalente a 4.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG).

La gestión macroeconómica prudente en la segunda mitad de 2022 respaldó la estabilidad y ayudó con cierto margen a asegurar los objetivos del programa hasta fines de 2022“, señala el comunicado del FMI.

Y añade: “En un contexto económico más desafiante, particularmente la sequía cada vez más severa, se necesitan acciones de política más sólidas para salvaguardar la estabilidad, abordar el aumento de la inflación y los reveses de políticas, así como mantener el ancla del programa. En este contexto, se solicitan revisiones de los objetivos de reservas para 2023.”

Al cierre de la reunión de hoy entre el Gobierno argentino y el FMI, el director Adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu, sostuvo que alcanzaron un acuerdo “sobre un marco macroeconómico actualizado” a la vez que establecieron “un sólido paquete de políticas para abordar de forma duradera los desequilibrios macroeconómicos y limitar las vulnerabilidades futuras”.

Desde el FMI valoraron el “desempeño cuantitativo” del Gobierno nacional hasta fines de diciembre pasado, y destacaron que “el déficit fiscal primario de 2022 alcanzó el 2,3% del PIB (frente a una meta del 2,5%), en particular debido al continuo sólido control del gasto y las acciones para mejorar la focalización de los subsidios y la asistencia social.”

La delegación argentina reunida con la del FMI en la cumbre del G20.

La delegación argentina reunida con la del FMI en la cumbre del G20.

El énfasis que el FMI realizó sobre el sobrecumplimiento de las metas de déficit fiscal, se da días después de que la vicepresidenta Cristina Kirchner criticara la determinación en la baja del gasto público y solicitara “revisar las condiciones del acuerdo” con el organismo de crédito.

Asimismo, el Fondo destacó también que “las reservas internacionales netas aumentaron en US$ 5.400 millones (por encima de la meta de US$ 5.000 millones), debido a mejoras en la balanza comercial y un importante apoyo oficial”, que “el PIB real se expandió un 5,4% en 2022 y la inflación anual alcanzó el 94,8% al final del período”.

Cuáles son los entendimientos acordados con el FMI

  • Política fiscal. “Las autoridades están comprometidas en alcanzar el déficit fiscal primario del 1,9 por ciento del PIB en 2023 a través de controles continuos de gastos, una mejor focalización de los subsidios energéticos y de la asistencia social, y una mejor priorización del gasto de capital, al tiempo que protegen el gasto social y de infraestructura prioritario. Para cumplir con las metas de reducción del déficit y fortalecer la progresividad de los subsidios energéticos, las autoridades planean continuar implementando el esquema de segmentación acordado, eliminando los subsidios para los usuarios residenciales de mayores ingresos a partir de mayo y para los usuarios comerciales a fines de 2023. Se tomarán medidas tempranas y decididas para abordar de manera sostenible los costos fiscales de la aprobación imprevista de la moratoria de pensiones para asegurar los objetivos fiscales para este año y los próximos.”
  • Política monetaria y cambiaria. “Para hacer frente a las continuas presiones inflacionarias, que han repuntado en los últimos meses, las autoridades pretenden mantener positivas las tasas de interés oficiales en términos reales. Mientras tanto, continuarán los esfuerzos para asegurar la competitividad externa y fortalecer la cobertura de reservas, que las autoridades planean complementar a través de la oportuna racionalización de la política cambiaria. También se comprometen a no utilizar reservas internacionales ni emitir instrumentos de deuda externa de corto plazo para intervenir en los mercados cambiarios paralelos.”
  • Estrategia de financiación. “Se está implementando con cautela y buena comunicación una estrategia proactiva de gestión de la deuda en el mercado local. Esto está ayudando a afrontar los vencimientos de deuda, especialmente en el segundo y tercer trimestre, movilizar el financiamiento interno y mejorar el funcionamiento del mercado de bonos y cambiario, evitando agregar vulnerabilidades en el futuro. Las autoridades continúan movilizando financiamiento oficial de fuentes multilaterales y bilaterales, incluso mediante la finalización de acuerdos bilaterales con los pocos acreedores restantes del Club de París. Estos esfuerzos ayudarán a mantener el financiamiento monetario directo del déficit fiscal a un máximo del 0,6 por ciento del PIB en 2023, en línea con los objetivos del programa.”

Por último, el FMI remarcó que “se solicita una modificación del objetivo de acumulación de reservas internacionales netas para 2023. Esto acomodará parcialmente el impacto cada vez más severo de la sequía, al mismo tiempo que tendrá en cuenta los efectos compensatorios de menores precios de importación de energía y las medidas de políticas acordadas. Se solicita que la mayor parte de esta acomodación se realice a principios de 2023, en consonancia con el impacto adelantado de la sequía.”

TE PUEDE INTERESAR

El Municipio de Berisso busca personal para manejar patrulleros

El Municipio de Berisso se encuentra en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires informando una convocatoria abierta para el reclutamiento de conductores de móviles policiales. La propuesta está dirigida a hombres y mujeres, pero se solicita una serie de requisitos a tener en cuenta al momento de la inscripción.

Todos los requisitos:

  • Ser argentino nativo, naturalizado o por opción
  • Tener entre 18 y 29 años de edad
  • Poseer registro de conducir vigente, con un mínimo de 6 meses de antigüedad (condición excluyente)
  • Contar con estudios secundarios completos
  • No registrar antecedentes penales
  • Responder a las aptitudes psicofísicas establecidas
  • Aprobar el curso de conductor motorista

¿Dónde inscribirse?

Los interesados o interesadas deberán acercarse al Palacio Municipal (6 y 166) los días lunes 13, miércoles 15 y viernes 17 de las 8:00 a 14:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Se puede solicitar más información escribiendo a la dirección de correo: [email protected]

Trabajo del Municipio y Provincia

El intendente Fabián Cagliardi señaló: “Este es un trabajo que estamos haciendo con la Provincia, con el Gobernador Axel Kicillof, el ministro de Seguridad, Sergio Berni y las fuerzas de seguridad. Fuimos el primer distrito bonaerense en poner en marcha la descentralización de la Escuela Juan Vucetich para que las personas de la ciudad y la región puedan formarse en la carrera de Policía”.

“Los vecinos que en esta oportunidad se suman como conductores de los móviles tendrán la responsabilidad también de cuidar las unidades en un compromiso con la ciudad y la seguridad en el distrito”, destacó el intendente.

Cabe recordar que ya se han formado alrededor de 80 cadetes que formarán parte de las tareas de prevención y seguridad en Berisso.

TE PUEDE INTERESAR