back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4756

La noche de los 100 tornados: ¿sabés que pasó?

Tranquilamente podría ser una película de Hollywood: una de acción, de suspenso o de una catástrofe climática inusual. Podría ser la historia de un libro, de un mito o de una leyenda. Lo cierto es que lo ocurrido trascendió cualquier ficción. Inesperadamente, el 13 de abril de 1993, después de muchas horas de calor y ante el ingreso de una inminente ola de frente frío, un conjunto de tormentas azotó la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, no fue una jornada de lluvia común si no que llegó acompañada de decenas de tornados.

El evento, que comenzó alrededor de las 20 y culminó después de 3 horas, fue catalogado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como “extraordinario” y afirman que en el hemisferio sur, nunca había ocurrido un evento con similares características.

TE PUEDE INTERESAR

Foto: Tormentas Argentinas
Foto: Tormentas Argentinas

La jornada de tormentas que luego derivó en aproximadamente 100 tornados a lo largo de la Provincia, se cree que se extendieron desde Pehuajó hasta la Costa Atlántica entre Necochea y Mar del Plata. La superficie afectada fue de aproximadamente 4000 km2 y con vientos que superaron los 130 km/h.

Es importante destacar que la catástrofe climática duró aproximadamente 3 horas y que se reportaron en estudios posteriores, más de 100 tornados, todos clasificados según la escala Fujita Mejorada, un sistema para medir la fuerza de los tornados, entre F1 y F3.

Las graves consecuencias

A lo largo y ancho de la Provincia, la noche de los 100 tornados no perdonó a los diferentes partidos y localidades, generando destrozos, pérdidas y víctimas fatales. Los embudos de aire de 1993 produjo 7 víctimas fatales, 60 personas lastimadas y hospitalizadas, 900 personas evacuadas y el derrumbe de 56 torres de alta tensión dejando sin luz a más de 3,5 millones de personas.

Entre las zonas más impactadas de la Provincia podemos enumerar a Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Bolívar, Daireaux, Olavarría. General Lamadrid, Olavarría, Tapalqué, Laprida, Azul, Benito Juárez, Tandil, Necochea, Lobería, Balcarce, General Alvarado y General Pueyrredón.

El evento sacudió al mundo y ubicó a la Argentina como el segundo lugar, después de Estados Unidos, en sufrir tantos tornados en un mismo día.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes ya se entrenó buscando lo mejor para Boca

Después de tres victorias de manera consecutiva, dos por Liga Profesional y una en el marco de la Copa Sudamericana, el plantel de Estudiantes no pasó del empate anoche en UNO frente a Atlético Tucumán. Sin embargo el grupo ya dejó atrás ese duelo y hoy volvió a City Bell directo desde el estadio.

El elenco que conduce Eduardo Domínguez no tiene tiempo para perder, ya que tras el 0-0 frente al Decano su siguiente partido será el día sábado. Con apenas dos jornadas de entrenamientos a disposición, hoy el DT evaluará cómo se encuentran sus dirigidos. El siguiente rival de Estudiantes en la Liga Profesional será Boca, que llega con nuevo entrenador y un presente negativo.

Sin embargo el partido en cuestión tendrá lugar en la Bombonera, un escenario que al Pincha siempre le costó y en el que ahora buscará los tres puntos. Pensando en ese partido no hay certezas en torno al once titular que tendría en mente Eduardo Domínguez, aunque por lo visto ayer ante los tucumanos hay dos nombres que son una fija: Leonardo Godoy y Fernando Zuqui, quienes sumaron pocos minutos desde el banco.

En tanto se espera que el cuerpo médico continúe evaluando la evolución de los futbolistas que vienen quedando afuera de las citaciones por diversas lesiones: José Sosa, Pablo Piatti, Franco Zapiola y Guido Carrillo. A ellos se sumó esta semana Santiago Núñez.

La UNDAV abrió la inscripción a carreras para el segundo cuatrimestre

Si querés empezar a estudiar una carrera universitaria, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) abrió un segundo período de inscripción a toda su propuesta educativa para comenzar a estudiar en el segundo cuatrimestre de este año. Esta casa de estudios ofrece más de 30 carreras de pregrado, grado y posgrado, con varias opciones para cursar de forma virtual.

Este nuevo período de inscripción a carreras de grado y pregrado permanecerá abierto entre el 27 de marzo y el 26 de mayo. Aquellos que estén interesados, podrán ver toda la oferta educativa acá, y para anotarse deberán realizar una pre-inscripción online y luego, presencialmente deberán entregar la documentación requerida.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo me inscribo a las carreras?

Para inscribirte, primero tenés que realizar tu preinscripción desde este link. Una vez realizada la preinscripción, para ingresar a la universidad tenés que presentar los siguientes requisitos:

  • Preinscripción completa y firmada.
  • DNI o Pasaporte o Residencia Precaria vigentes (original y fotocopia).
  • Título secundario (original y fotocopia).

Para concretar el proceso de tu inscripción tenés que acercarte con toda la documentación a la Sede Piñeyro (Mario Bravo 1460, entre Isleta y Paso de la Patria, Piñeyro, Avellaneda), los días hábiles, de 9 a 19 horas, entre las fechas mencionadas anteriormente.

Quienes se quieran inscribir en una carrera virtual, pueden enviar la documentación en sobre por correo postal, certificada por Juez de Paz o Escribano Público (no enviar originales), dirigida al Departamento de Atención al Estudiante de la UNDAV, ubicada en España 350, Avellaneda, con código postal 1870. Cabe mencionar que este período de inscripciones es exclusivo para quienes puedan acreditar haber finalizado el nivel secundario sin adeudar materias.

Aquellas personas que todavía no tengan el título pueden suplantar provisoriamente dicho documento con la Constancia de título en trámite. Las constancias tienen que haber sido emitidas este año.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández y una advertencia para Georgieva: “No podemos dejar que el FMI nos asfixie”

El presidente Alberto Fernández inauguró, junto al secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, la exposición de diseño e innovación industrial “Sello del Buen Diseño Argentino”, con la presencia de más 400 pymes de todo el país en el Centro Cultural Kirchner.

“Cuando entro a una multinacional me impresiona mucho la tecnología que hay. Pero cuando entro a una pyme, y el dueño me presenta a Juancito, hijo de Pedro, que hace 30 años que trabaja ahí, uno se da cuenta que es un gran familia involucrada en un proyecto de desarrollo”, dijo el presidente.

TE PUEDE INTERESAR

El 75% del empleo en la Argentina lo dan las pymes, no las grandes empresas. Si queremos recuperar el trabajo debemos ayudar a las pymes. Estamos muy convencidos de que un país solo puede desarrollarse si la industria se desarrolla“, afirmó Fernández desde el CCK, valorizando su rol en la economía.

¿Advertencia al FMI?

En otro pasaje de su discurso, Fernández lanzó un llamado de atención al Fondo Monetario Internacional: “No vamos a renunciar a estas ideas. Ya se lo expliqué al FMI. No podemos dejar que el Fondo nos asfixie. Tenemos responsabilidad fiscal. No nos interesa andar emitiendo dinero a lo loco”.

Vamos a ser ingeniosos para que en este año tan difícil sin sacarle a nadie lo que tiene derecho a tener. Sin quitarle a ninguna pyme el apoyo del Estado. Ni un paso atrás“, destacó el presidente.

Y contextualizó: “Hemos padecido la peor sequía que la Argentina sufrió desde 1929, para que tengan noción de lo que nos está pasando”.

“Somos peronistas nosotros, a lo hecho, pecho. Vamos a seguir poniendo toda la garra. Vamos a poner a la Argentina definitivamente de pie para que camine de una vez y para siempre“.

Somos un pueblo lleno de talentos aunque nos quieran hacer creer que somos un pueblo de cuarta. Lo mejor que tenemos en Argentina es nuestra gente. Otros, que sigan creyendo que el Estado está de más”, cerró el jefe de Estado, en tono de campaña.

Cabe destacar que el Sello de Buen Diseño Argentino es la distinción oficial que otorga la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación con el fin de resaltar las capacidades de la industria local actual para fabricar productos con diseños innovadores que pueden ingresar a nuevos mercados y de esta manera aumentar las exportaciones industriales del país y el desarrollo productivo.

TE PUEDE INTERESAR

El FMI reconoció el impacto de la sequía en la economía argentina

El impacto de la sequía en la producción agropecuaria y, por consecuencia, en la generación de divisas, es tan fuerte en la economía argentina que hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo reconoció.

Así lo expresó la directora Gerenta de la entidad financiera, Kristalina Georgieva, en el marco de una conferencia de prensa que brindó este jueves en Washington DC debido a las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, al tiempo que resaltó los esfuerzos del equipo económico argentino para cumplir con las metas del programa.

TE PUEDE INTERESAR

“Permítanme reconocer que, en la segunda mitad del año pasado, las autoridades argentinas han encaminado esfuerzos a desarrollar una gestión prudente y cumplir con las metas del programa”, destacó Georgieva, previo a recordar que “el 31 de marzo nuestro Directorio Ejecutivo completó la cuarta revisión del programa gracias a lo que ha hecho el país”.

El FMI reconoció el impacto de la sequía en la economía argentina

El FMI reconoció el impacto de la sequía en la economía argentina

Asimismo, la Directora Gerenta del FMI hizo hincapié en que “Argentina se vio afectada por una grave sequía que ha socavado el desempeño de la economía y está perjudicando significativamente a la población del país” y que “ha complicado el trabajo de los políticos”.

Por este motivo, la titular del organismo explicó que han analizado las implicancias de este shock y que se han “acomodado parcialmente en la modificación de la meta de acumulación de reservas internacionales netas” y cerró al marcar que “tenemos el compromiso del gobierno de continuar afinando las políticas a la luz de las condiciones en las que se encuentran”.

Finalmente, la Directora Gerenta del Fondo remarcó que el éxito del programa “redunda en la implementación, y la implementación seguirá siendo lo importante incluso en estas circunstancias tan desafiantes”.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, arribará a Washington para retomar las conversaciones con autoridades del FMI, pero antes de llegar a Estados Unidos hizo una escala en República Dominicana donde aprovechó para reunirse con diplomáticos norteamericanos.

Puntualmente, Massa estuvo con Wendy Sherman, vicesecretaria del Departamento de Estado de los Estados Unidos, con Ricardo Zúñiga, subsecretario de Asuntos Hemisferio Occidental y con Mustafá Popal, jefe de Gabinete Vicesecretaría de Estado. Según se informó, el cónclave sirvió para tratar “temas de mutuo interés y oportunidades que se abren para el futuro” como minerales críticos, seguridad alimentaria e inversión energética.

TE PUEDE INTERESAR

Europa League: Juegan los campeones del mundo

Luego de dos días cargados de Champions League, hoy será el turno del segundo torneo en importancia del Viejo Continente, la Europa League. Y es que al igual que la Champions, el certamen abrirá los cuartos de final con cuatro partidos muy interesantes, en los que verán acción varios de los protagonistas de la Selección Argentina campeona del mundo en el Mundial Qatar 2022. En primer término jugarán Feyenoord y Roma, con Paulo Dybala desde el arranque.

Luego será el turno, desde las 16, de los choques más trascendentales de la jornada. El plato fuerte estará en Inglaterra, con Manchester United y Lisandro Martínez recibiendo al Sevilla de Gonzalo Montiel, Marcos Acuña y Erik Lamela (posibles titulares). A la misma jugarán en Italia la Juventus de Ángel Di María ante el Sporting Lisboa. Y a cientos de kilómetros de allí, en Alemania, harán los propio Bayern Leverkusen, con Exequiel Palacios en el once, y el Unión SG de Bélgica.

Todos los encuentros, salvo el del los alemanes y los belgas, podrán seguirse en directo a través de las distintas señales de ESPN.

Europa League: Feyenoord-Roma

Feyenoord y Roma serán los encargados de dar el puntapié inicial den los Cuartos. Los neerlandeses vienen de dejar en el camino al Shakhtar Donetsk con un tremendo global de 8-1, en tanto que los de la capital italiana hicieron lo propio con la Real Sociedad de España, pero por 2-0.

Tal cual se dejó en claro, el cordobés Paulo Dybala estará desde el arranque dentro de un partido que podrá seguirse en directo por ESPN desde las 13:45.

Europa League: Juventus-Sporting Lisboa

A partir de las 16 y en el Allianz Stadium, la Vecchia Signora, uno de los candidatos al título, se medirá con Sporting Lisboa. Los italianos, que tendrán a Ángel Di María desde el inicio, vienen de dejar en el camino a Friburgo por un total de 3-0, en tanto que los portugueses dieron la nota ante el Arsenal inglés. El choque podrá verse en vivo por ESPN.

Juventus: Wojciech Szczesny; Federico Gatti, Bremer, Alex Sandro, Juan Cuadrado; Nicolò Fagioli, Manuel Locatelli, Adrien Rabiot, Filip Kostic; Ángel Di María y Dusan Vlahovic. DT: Massimiliano Allegri.

Sporting Lisboa: Antonio Adán; Ousmane Diomande, Sebastián Coates, Matheus Reis; Ricardo Esgaio, Pedro Gonçalves, Manuel Ugarte, Nuno Santos; Youssef Chermiti, Francisco Trincão y Marcus Edwards. DT: Ruben Amorim

Europa League: Manchester United-Sevilla

También desde las 16 y en Old Trafford, se dará uno de los platos fuertes de la jornada. Manchester United, con Lisandro Martínez desde el arranque, se las verá con el urgido Sevilla, con mucha presencia argentina. Los ingleses vienen de dejar en el camino al Betis, clásico de su rival de turno, por un global de 4-2, algo que buscarán repetir ante Marcos Acuña y Gonzalo Montiel, entre otros.

Ya con Mendibillar al frente en lugar de Jorge Sampaoli, Sevilla supo eliminar al Fenerbahce en instancia de Octavos, con un global de 2-1, y ahora buscará dejar en el camino a un histórico de Europa.

Manchester United: David De Gea; Aaron Wan-Bissaka, Raphael Varane, Lisandro Martínez, Tyrell Malacia; Scott McTominay, Marcel Sabitzer; Antony, Bruno Fernandes, Jadon Sancho y Marcus Rashford. DT: Erik Ten Hag.

Sevilla: Marko Dmitrovic; Jesús Navas, Nemanja Gudelj, Loic Bade, Marcos Acuña; Fernando, Pape Gueye;Suso, Erik Lamela, Bryan Gil y Youssef En Nesyri. DT: José Luis Mendilibar.

Europa League: Bayer Leverkusen-Union SG

El otro encuentro que se jugará desde las 16, pero en Alemania, tendrá como protagonistas al Bayern Leverkusen y Union SG. Con Exequiel Palacios con chances de estar dentro del once, el Leverkusen buscará dar el primer golpe. Los alemanes eliminaron al Ferencvarosi en la instancia previa por un global de 4-0, en tanto que los belgas dieron la nota ante Unión Berlín, a quien dejaron en el camino por 6-3.

Bayern Leverkusen: Hradecky; Kossounou, Tah, Tapsoba; Frimpong, Andrich, Palacios, Bakker; Wirtz; Azmoun y Diaby.

Union SG: Moris; Kandouss, Burgess, Van Der Heyden; Nieuwkoop, Amani, Lynen, Teuma, Lapoussin; Adingra y Boniface.

Música en vivo, comidas típicas y charlas: así será la Fiesta Nacional del Maíz de Chacabuco

La Municipalidad de Chacabuco informó que durante el mes de abril se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta Nacional del Maíz. El evento contará con numerosas presentaciones artísticas, stands y ferias de emprendedores. En esta nota, todo lo que tenés que saber sobre esta celebración tradicional del noroeste de la provincia de Buenos Aires.

La edición número 41 de la Fiesta Nacional del Maíz se llevará adelante los días 14, 15 y 16 de abril, en la Plaza General San Martín de la ciudad de Chacabuco, con entrada totalmente libre y gratuita. Vecinos y visitantes de Chacabuco podrán disfrutar de distintos artistas locales y regionales que se presentarán en dos escenarios. A su vez, habrá un paseo de artesanos, productores y emprendedores locales.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras que el 16 de abril, a las 22:00 horas, se llevará a cabo el gran cierre de este evento que quedará en manos de la mítica banda de la movida tropical “Los Palmeras”.

La grilla de actividades de la Fiesta Nacional del Maíz de Chacabuco

En abril se llevará a cabo la 41° Fiesta Nacional del Maíz en la ciudad de Chacabuco. Esta celebración contará con la presentación especial de Los Palmeras. 

En abril se llevará a cabo la 41° Fiesta Nacional del Maíz en la ciudad de Chacabuco. Esta celebración contará con la presentación especial de Los Palmeras.

El origen de la Fiesta Nacional del Maíz de Chacabuco

Esta celebración se realiza desde 1970, cuando un un grupo de productores buscaba rendirle homenaje al espíritu del trabajo de aquellos que participan en la producción de este alimento. Chacabuco es considerada la Capital Nacional del Maíz, ya que se trata de una zona maicera por excelencia.

En 1971, se fundó la Asociación para la Promoción Agraria de Chacabuco (APACH) y, tras la motivación de los productores locales, el Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Buenos Aires inscribió la festividad en el Registro Provincial de Bien Público. Al poco tiempo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería declaró a Chacabuco como “Sede Permanente de la Fiesta Nacional del Maíz”.

Cada año, esta festividad cuenta con exposiciones agrícolas, charlas, capacitaciones, ferias de comidas y una peña folclórica con la presentación de artistas locales. A su vez, numerosos cantantes consagrados a nivel nacional e internacional fueron parte del escenario de este evento. El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Soledad, Fito Páez, Marcela Morelo y Alejandro Lerner son algunos de ellos.

TE PUEDE INTERESAR

River y Gimnasia: ¿Qué datos los separan?

Esta tarde desde las 19:30 horas en el estadio Monumental, Gimnasia y River se verán las caras en la continuidad de la fecha 11 de la Liga Profesional de Fútbol, donde el Millonario se mantiene como el líder del certamen y buscará volver a estirar la diferencia a 4 puntos con su inmediato perseguidor: San Lorenzo.

Más allá de esta cuestión, si tenemos en cuenta lo que fueron los cruces entre River y Gimnasia, hay 3 datos que exponen las diferencias entre ambos equipos y que tienen que ver con el poderío histórico del elenco de Núñez. Estamos hablando de un total de 191 enfrentamientos donde el Millonario ganó 100, el Lobo 45 e igualaron en los 46 restantes.

Como primera medida, River cuenta con un invicto de 6 partidos ante Gimnasia, producto de 4 cotejos ganados y 2 empatados. La última vez que se vieron las caras fue victoria 1 a 0 de quien hoy volverá a ser local como en los últimos dos compromisos previos al de esta tarde.

Además, River cuenta con dos partidos seguidos donde terminó con la valla invicta ante Gimnasia: el mencionado 1 a 0, y el anterior que terminó con goleada por 4 a 0, siempre en el estadio Monumental.

Por último, en los 22 enfrentamientos previos al de hoy, Gimnasia solo pudo lograr imponerse en dos de ellos: el 1 a 0 en el Torneo Inicial 2013 en el estadio del Bosque con el gol de Lucas Licht de penal, y el 2 a 1 en la Superliga 2017-2018, también en 60 y 118 con tantos de Nicolás Colazo y Brahian Alemán.

Inclusión en el aire: personas con discapacidad volaron en parapente

La organización Vuelo Semilla organizó una jornada de vuelo en parapente para que personas con discapacidad de San Martín de los Andes disfruten de la experiencia en el aire. Se trata de una iniciativa en la que se busca la integración e inclusión en actividades que no siempre cuentan con adaptación.

Santiago Casanova, piloto de parapente y uno de los organizadores de la actividad, explicó a un medio local que “el papá de un nene con discapacidad se contactó con Vuelo Semilla para ver si su hijo podía volar, pero como ellos no son de San Martín se contactaron con nosotros para coordinar”.

TE PUEDE INTERESAR

“Nos pusimos en contacto con gente que hace actividades físicas con chicos con discapacidad para ver si había más interesados y para que nos orientará en la forma en que debíamos relacionarnos porque los tres presentaban distintas condiciones”, también agregó.

Las personas que realizaron la actividad tenían entre 10 y 20 años. Se trataban de jóvenes con autismo, discapacidad motriz y un usuario de silla de ruedas para quien hubo que adaptar una silla especial.

Personas con discapacidad disfrutaron de una experiencia única al volar en parapente en San Martín de los Andes. Mirá el video.

Durante el fin de semana realizaron la actividad en el sector de Miralejos, donde los pilotos se prepararon para acompañar a cada chico y que pudiera disfrutar de la actividad. Al respecto, Casanova dijo que “Fue una sensación hermosa, tanto para nosotros como para los chicos que lo disfrutaron muchísimo”.

En el video compartido se puede ver la celebración de uno de los jóvenes con discapacidad de vivir esa experiencia con un paisaje único y poder ver desde el cielo a su familia. La actividad fue todo un éxito y por ello aseguraron que piensan volver a realizar otra jornada de vuelos en parapente.

¿Qué es Vuelo Semilla?

Se trata del proyecto realizado por el piloto de parapente Martín Vallmitjana para que personas con discapacidad o movilidad reducida puedan disfrutar el deporte en una silla de ruedas adaptada. Esta la única iniciativa de su tipo en Sudamérica.

Aunque practica parapente desde 1995, la posibilidad de incluir a personas con discapacidad nació en 2005, tras el accidente de un amigo. El proyecto Vuelo de Semilla se caracteriza por contar con un arnés para personas con discapacidad o adultos mayores.

TE PUEDE INTERESAR

La Comisión de Deportes avanzó con una serie de proyectos de resolución y declaración

La Comisión de Deportes, presidida por el diputado nacional del PRO y ex árbitro, Héctor Baldassi, avanzó con proyectos de resolución y declaración.

Al comienzo de la reunión, el legislador informó que se conformará una comisión compuesta por diez diputados, que serán los encargados de elegir a los deportistas distinguidos, los cuales serán galardonados con el estímulo del premio Islas Malvinas, a realizarse en el mes de junio.

TE PUEDE INTERESAR

Los miembros de la comisión avalaron una serie de proyectos de resolución y declaración, dentro de los cuales se encuentran el que declara de interés de la Cámara de Diputados el “Evento Anual 300 millas de Santa Fe y la Fiesta Provincial del Ajenjo y la Fonda Italiana”, que se realizó el pasado 11 de marzo de 2023 en la localidad de Zenón Pereyra, provincia de Santa Fe.

También, el Campeonato Internacional de las Américas para atletas con síndrome de Down: Americano Tri21 Buenos Aires 2023, a realizarse del 20 al 25 de marzo de 2023 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y la maratón Gisela López, que se realiza anualmente en la ciudad de Santa Elena, provincia de Entre Ríos.

Asimismo, los proyectos de resolución para expresar beneplácito por la conmemoración del 50º aniversario del Primer Campeonato De Turismo Carretera obtenido por el piloto cordobés, Héctor Luis “Pirin” Gradassi, el 17 de diciembre, de 1972; por la realización del torneo deportivo Juan Domingo Perón que organiza anualmente el Sindicato de Luz y Fuerza de Mercedes, provincia de Buenos Aires; y por la carrera automovilística en homenaje a los 170 años de sanción de la Constitución Nacional y los 40 años de democracia en nuestro país, a realizarse el 29 y 30 de abril de 2023 en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos.

En el mismo sentido, el que destaca la obtención del título de Campeón Continental de Boxeo AMB, peso mediano, conseguido por Francisco “Bebu” Verón, en Orlando, Estados Unidos, el 12 de diciembre de 2022; y por la trayectoria de la deportista Estefanía Ferrando, de la ciudad de Gualeguay, de la provincia de Entre Ríos, en la disciplina paralímpica Boccia.

Por último, el proyecto que expresa reconocimiento a Yamila Rodríguez, primera jugadora argentina de la historia que ingresó a la lista de las veinte jugadoras de fútbol femenino nominada a ganar el premio de los Globe Soccer Awards, realizado el 27 de noviembre de 2022 en Dubai.

TE PUEDE INTERESAR