back to top
11.9 C
La Plata
jueves 28 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 4645

Oficializaron los nuevos montos de la Tarjeta Alimentar

A través de la Resolución 700/23, el gobierno nacional oficializó este martes el aumento del 35% de los montos de la Tarjeta Alimentar para los beneficiarios del “Plan Argentina contra el hambre”. La medida viene a implementar lo que habían anunciado el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el pasado 11 de abril.

Estos “aumentos en las prestaciones sufragadas a través de la Tarjeta Alimentar, destinada a familias en situación de vulnerabilidad social” comenzarán a liquidarse “a partir de la liquidación a efectivizarse en el mes de mayo de 2023”, señala el texto firmado por Tolosa Paz. Esta iniciativa suma $121 mil millones a la inversión ya dispuesta del Estado nacional para garantizar la seguridad alimentaria de niños, niñas y adolescentes.

TE PUEDE INTERESAR

Antes de esta suba, el Gobierno había otorgado una actualización del 40% en noviembre del año pasado y este es el primer incremento del año.

Alberto Fernández, Sergio Massa y Victoria Tolosa Paz decidieron aumentar los montos de la Tarjeta Alimentar.

Alberto Fernández, Sergio Massa y Victoria Tolosa Paz decidieron aumentar los montos de la Tarjeta Alimentar.

Los nuevos montos de la Tarjeta Alimentar para mayo de 2023 son:

  • $17.000 para las familias con un hijo/a de 0 a 14 años que accedan a la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
  • $26.000 para familias con dos hijos/as de 0 a 14 años con la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
  • $34.000 para familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad que cobren la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
  • A la Tarjeta Alimentar pueden acceder los beneficiarios de las siguientes prestaciones: .
  • Asignación Universal por Hija/o con hijas/os de hasta 14 años inclusive.
  • Asignación Universal por Embarazo.
  • Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
  • Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijas/os.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo: martes para sacar el abrigo y el paraguas

Comenzamos la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este martes 18 de abril en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo mayormente nublado con algo de niebla y lloviznas aisladas. Se registran temperaturas con mínimas de 10º y máximas de 18º. Además, la humedad para hoy será del 93%, y viento oeste a 7 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó que “Amanece en La Plata con 10°C a 11°C a las 07:00 hs. Hoy estará ventoso del sector oeste y mayormente nublado con la chance de algunas precipitaciones débiles y aisladas”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana miércoles tendremos una jornada nublada con lluvias y chaparrones durante todo el día. La temperatura mínima será de 9°, mientras que la máxima será de 20°.

Mientras que para el jueves tendremos un cielo totalmente despejado sin probabilidad de chaparrones. Asimismo la temperatura tendrá una mínima de 10º y una máxima de 21º.

TE PUEDE INTERESAR

“Establecer consensos básicos”: el pedido de un PRO y un radical

Como se había anticipado, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del radicalismo, Facundo Manes, fue a Tres de Febrero a compartir un evento con el intendente Diego Valenzuela. La jornada que se desarrolló en el Teatro Paramount de Caseros sirvió para presentar el libro del médico titulado “Decir presente, hacer futuro: la revolución del conocimiento como motor del proyecto argentino”.

Ante una sala colmada el dirigente radical y el alcalde del PRO debatieron sobre ciencia, educación y nuevas tecnologías, lo que consideran ejes centrales para el desarrollo argentino. “Coincidimos en que la ciencia, la educación, la tecnología y la innovación son fundamentales para salir de esta decadencia crónica en la que estamos hundidos hace tanto tiempo” , sostuvo Manes.

TE PUEDE INTERESAR

Según contó, su libro “busca un rumbo nuevo para que el país deje de lado el estado de crisis permanente y se encamine hacia la modernidad y el desarrollo”.

Facundo Manes y Diego Valenzuela protagonizaron una charla abierta en el teatro Paramount.

Facundo Manes y Diego Valenzuela protagonizaron una charla abierta en el teatro Paramount.

“Es un honor recibir a Facundo en Tres de Febrero, una eminencia en lo científico que con sus ideas puede ayudarnos a pensar que una mejor Argentina es posible. Fue una charla con varios condimentos: charlamos de la esperanza, de trabajo, del conocimiento, de educación, de ganas de cambiar y mejorar nuestra calidad de vida. Fue una bocanada de aire fresco para todos los que estuvimos ahí“, expresó Valenzuela, agradecido.

“El encuentro fue muy fructífero y nos permitió seguir pensando en el país que soñamos. Como decimos en el libro, en todo este tiempo las crisis nos arrinconaron, hicieron que nuestro horizonte sea más pequeño y nuestra expectativa cada vez más módica. No podemos acostumbrarnos a vivir así. Es este el momento indicado para repensarnos y establecer consensos básicos. La patriada que debe movilizarnos es trasformar la Argentina hacia el desarrollo inclusivo“, concluyó el médico con ambiciones presidenciales.

La charla abierta calificada como el propio Valenzuela como “una bocanada de aire fresca” se dio en medio de tensiones que ponen en riego la unidad de Juntos por el Cambio. Es que el domingo pasado Elisa Carrió reveló que Mauricio Macri busca aliarse a Javier Milei y el líder de Avanza Libertad se mostró dispuesto a crear un espacio junto a Patricia Bullrich.

TE PUEDE INTERESAR

Becas Progresar: quiénes cobran hoy, 18 de abril

Este martes 18 de abril de 2023 comienza el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a este mes, que confirmó el Ministerio de Educación de la Nación para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país.

A través de un comunicado oficial, ANSES informó que hoy comienzan los pagos de las Becas Progresar para jóvenes de 16 a 24 años. Las mismas, aumentaron desde enero y pasaron a tener un monto mensual de 9.000 pesos, incluyendo el plus por conectividad.

TE PUEDE INTERESAR

El cronograma de pagos se establece según el último número del DNI de los beneficiarios. De esta forma, este lunes es el turno de los estudiantes con DNI terminados en 6 y 7.

Calendario de cobro de Progresar en abril 2023

  • DNI terminados en 0 y 1: 13 de abril.
  • DNI terminados en 2 y 3: 14 de abril.
  • DNI terminados en 4 y 5: 17 de abril.
  • DNI terminados en 6 y 7: 18 de abril.
  • DNI terminados en 8 y 9: 19 de abril.

Las Becas Progresar son un programa integral de becas de educación que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo económico y un importante estímulo personal, que le permitirá poder avanzar en sus estudios hasta completarlos.

Este martes 18 de abril de 2023 cobrarán las Becas Progresar correspondiente a este mes los DNI finalizados en 6 y 7.

Este martes 18 de abril de 2023 cobrarán las Becas Progresar correspondiente a este mes los DNI finalizados en 6 y 7.

¿Cuáles son los montos en abril de 2023?

Las Becas Progresar son una ayuda económica para los jóvenes que buscan finalizar sus estudios con todos los recursos necesarios. Actualmente hay cuatro líneas disponibles: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

En el caso de las Becas Progresar para estudios de nivel superior, los montos aumentan a medida que el estudiante avanza en su carrera, y hay montos diferenciales para carreras consideradas estratégicas para el desarrollo nacional.

Los montos de las Becas Progresar en abril de 2023 son:

  • Becas Progresar Trabajo: $9.000
  • Becas Progresar Obligatorio: $9.000
  • Becas Progresar Superior: $9.000
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $9.000
  • Becas Progresar Enfermería – Ingresantes de 1° y 2° año inclusive: $9.000

El programa Progresar se cobra durante todo el año, en 12 cuotas. El 80% se cobra mensualmente y el 20% restante cuando se acredita que uno fue alumno regular.

Becas Progresar: aumento del 42% desde abril

Cabe remarcar que, desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunciaron que las Becas Progresar aumentarán un 42% a partir de abril. De esta manera, con este nuevo incremento, el monto de mensual pasará de $9.000 a $12.780.

Tras este anuncio, las becas progresar pasarán a cobrarse de la siguiente manera:

  • Becas Progresar Trabajo: $12.780
  • Becas Progresar Obligatorio: $12.780
  • Becas Progresar Superior: $12.780
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $12.780
  • Becas Progresar Enfermería – Ingresantes de 1° y 2° año inclusive: $12.780

TE PUEDE INTERESAR

Las empresas de colectivos adelantaron el paro a hoy a las 21:00hs

En la tarde del martes 18 de abril las empresas de colectivos informaron a Infocielo que el paro de colectivos planificado para mañana se adelantó a esta noche desde las 21:00hs hasta las 5:00hs. Conocé todos los detalles en esta nota.

Según detalló en las últimas horas el Ministerio de Transporte, se convocó a las cámaras de transporte del AMBA a reunirse el día de mañana a las 16hs. A su vez, se acreditará parte del saldo de compensaciones de marzo, que se suma a lo ya acreditado durante esta mañana.

TE PUEDE INTERESAR

A pocos días del conflicto con la empresa Metropol, las cámaras que agrupan a las concesionarias del transporte público de colectivos del conurbano bonaerense volvieron a tomar medidas de fuerza. Desde ayer, decidieron las frecuencias del servicio nocturno (entre las 21 y las 5) y adelantaron el paro total de tres horas de mañana para esta noche. Una vez más, los subsidios están en el centro del problema.

A través de un comunicado, las compañías habían anunciado que pusieron en marcha un “plan de racionalización” para enfrentar la “falta de recursos” que atraviesan. Esta modalidad incluyó la reducción del servicio nocturno que pusieron en práctica ayer y el paro de esta noche.

Ante esto, desde el Ministerio de Transporte bonaerense le confirmó a INFOCIELO que la Provincia realizó ayer el depósito de su parte de los subsidios. Sin embargo, las empresas aseguraron que todavía tienen “pendientes de acreditación fondos correspondientes al primer trimestre del año en curso por un valor total equivalente casi al total de las compensaciones de un mes completo”. Vale aclarar que el Estado nacional y el porteño también aportan fondos para sostener el servicio.

Jorge D'Onofrio se reunió con representantes de Metropol para terminar con el paro patronal de colectivos.

Jorge D’Onofrio se reunió con representantes de Metropol para terminar con el paro patronal de colectivos.

Al atraso en el pago, las empresas le sumaron que necesitan actualizar “la determinación de los costos a valores de marzo, con precios e indicadores objetivos y efectivamente representativos de la realidad económica del mercado”. Es que, según sostienen, tanto las tarifas como los subsidios no son suficientes para prestar el servicio de transporte público de pasajeros correctamente.

Fuentes ligadas a Transporte de Nación indicaron a este portal que hubo transferencias entre viernes y lunes por lo que no comprenden los motivos del anuncio de las empresas.

A pesar de esto, el lock out patronal sigue vigente y podría agravarse. Según habían explicado las empresas de micros, “con el objeto de no afectar totalmente los horarios de mayor demanda, se procederá a partir del próximo miércoles 19 de abril, a suspender totalmente los servicios en el horario comprendido entre las 13:00 y las 16:00“.

El comunicado estaba firmado por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (C.E.A.P.), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (C.E.T.U.B.A.), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (C.T.P.B.A.), la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (A.A.E.T.A.) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (C.E.U.T.U.P.B.A.).

En el interior bonaerense también existen reclamos en torno al depósito de los subsidios. La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) advirtió retrasos en los pagos de subsidios y advierte que no podrán abonar los salarios acordados con la UTA si los depósitos no son realizados a tiempo.

¿A qué líneas afecta el lock out patronal?

El reclamo por la actualización y el pago de los subsidios afecta a las líneas que van de la 1 a la 195.

Las que adhirieron son: 2,4, 12, 19, 29, 33, 37, 3945, 46, 47,53, 59, 61/62, 64, 67, 70, 80, 86, 93, 95, 96, 97, 102, 105, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 133, 140, 143, 145, 153, 154, 160, 166, 169, 179, 180, 181, 184 y 185.

Las que redujeron el servicio son: 1, 10, 15, 63, 71, 103, 109, 110, 113, 152, 159, 178, 65-90-136-151-163-176-182-194-195.

Las líneas que por ahora no se sumaron al lock out son: 5, 6, 7, 8, 9, 17, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 34, 44, 50, 51, 55, 56, 57, 60, 68, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 85, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 129, 130, 132, 134, 135, 146 , 148, 150, 152, 158, 159, 161, 164, 168, 172, 174, 177 y 188.

TE PUEDE INTERESAR

Agustín Rossi se mostró como posible candidato del oficialismo

El jefe de Gabinete nacional, Agustín Rossi, señaló este lunes que evalúa la posibilidad de encabezar una candidatura por el oficialismo en caso de que el presidente Alberto Fernández defina finalmente no serlo.

En declaraciones radiales, el funcionario nacional aseguró que no tomará “ninguna decisión hasta que el Presidente se pronuncie”, en tanto que si Alberto Fernández resuelve ir por la reelección, acompañará su postulación.

TE PUEDE INTERESAR

En esa dirección, pidió hacia el interior del Frente de Todos que se lleve a cabo una Primaria Abierta, Simultánea y Obligatoria (PASO), y adelantó: “Si el Presidente no va a ser candidato, voy a evaluar la posibilidad“.

Al respecto de las PASO, solicitadas por el presidente y avaladas por el gobernador bonaerense por ser “la única estrategia” del oficialismo, Agustín Rossi expresó que “tiene que ser una herramienta para potenciar al Frente de Todos”; para lo cual planteó generar un “código de convivencia” a fin de “haya propuestas y no críticas”.

Para el ex candidato a gobernador de Santa Fé e interventor de la AFI, las disputas entre los pre candidatos oficialistas en el marco de las PASO deberían darse con cuestionamientos “que sean por arriba del cinturón y no con golpes bajos”.

“Todo el Frente de Todos tiene que acompañar al ganador de las PASO”, manifestó, y añadió que “si el Peronismo resuelve bien sus cuestiones internas, en su conjunto y en lo nacional, es el único espacio que tiene asegurado en la segunda vuelta”.

Por otro lado, Agustín Rossi cargó contra la principal oposición y afirmó que “la diferencia entre Macri y Milei es el largo de la mecha de la dinamita”. “No hay que esperar a que nos narren los opositores; nosotros tenemos que narrar”, destacó.

“Va a ser una elección entre dos oficialismos porque estarán los que gobernaron desde el 2015 al 2019, y los que gobernamos entre 2019 a 2023. Eso implica discutir modelos y los modelos se discuten con resultados”, concluyó en El Destape Radio.

En tanto, el próximo viernes se llevará a cabo una nueva reunión del PJ nacional, adonde se espera que comience a vislumbrar una estrategia del Frente de Todos, mientras que desde el kirchnerismo presionan a Alberto Fernández para que defina si será candidato o no.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 17 de abril

Este lunes 17 de abril, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 14 de abril

En la primera salió a la cabeza el 6670: Muerto sueño; en la Matutina el 4597: La mesa; y en la Vespertina el 7153: El barco. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 14 de abril

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 4888: El Papa; en la Matutina el 9568: Sobrinos; y en la Vespertina el 4905: Gato. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 6670
  2. 5844
  3. 1261
  4. 1446
  5. 4972
  6. 1074
  7. 4173
  8. 1777
  9. 1193
  10. 5551
  11. 1524
  12. 4466
  13. 4243
  14. 0334
  15. 6203
  16. 2771
  17. 2530
  18. 8493
  19. 9591
  20. 1129

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 4597
  2. 8585
  3. 7050
  4. 5520
  5. 2830
  6. 5785
  7. 5664
  8. 6388
  9. 0588
  10. 2216
  11. 7478
  12. 5189
  13. 0576
  14. 8042
  15. 2571
  16. 8149
  17. 2383
  18. 6172
  19. 1089
  20. 2803

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 7153
  2. 4668
  3. 3024
  4. 3214
  5. 6485
  6. 6488
  7. 5895
  8. 8238
  9. 8405
  10. 1664
  11. 8496
  12. 1640
  13. 9938
  14. 9451
  15. 0001
  16. 5657
  17. 7495
  18. 4104
  19. 3085
  20. 2855

Quiniela Provincial: Primera

  1. 4888
  2. 7779
  3. 4955
  4. 0166
  5. 2459
  6. 7442
  7. 9215
  8. 8712
  9. 1602
  10. 9451
  11. 9745
  12. 9470
  13. 4579
  14. 6225
  15. 0171
  16. 7984
  17. 8358
  18. 5915
  19. 1968
  20. 8264

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 9568
  2. 4859
  3. 0286
  4. 5598
  5. 2020
  6. 6967
  7. 4812
  8. 8338
  9. 2494
  10. 0209
  11. 6354
  12. 6736
  13. 1654
  14. 9480
  15. 9153
  16. 8439
  17. 0192
  18. 9550
  19. 3959
  20. 8023

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 4905
  2. 0063
  3. 1968
  4. 5261
  5. 6865
  6. 1247
  7. 0118
  8. 6135
  9. 9357
  10. 3375
  11. 0463
  12. 0486
  13. 9217
  14. 8540
  15. 2536
  16. 9897
  17. 7722
  18. 4183
  19. 2940
  20. 8769

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo sigue la causa por la denuncia de Scapolán contra la jueza Arroyo Salgado?

La denuncia del fiscal de San Isidro, Claudio Scapolán, contra la jueza federal Sandra Arroyo Salgado y el fiscal federal Fernando Domínguez por una causa de coacción agravada avanza en un juzgado federal de La Plata, informaron fuentes judiciales.

Se trata de un expediente judicial que se desprendió del juicio político que culminó hoy en La Plata con el veredicto de destitución a Scapolán a través de un jurado de enjuiciamiento a magistrados y funcionarios judiciales.

TE PUEDE INTERESAR

Es que en el jury, un testigo de apellido Maidana aseguró que sufrió aprietes por parte de Arroyo Salgado como de Domínguez para declarar en contra de Scapolán en la causa denominada Anacona.

En la causa Anacona se investiga si el fiscal y policías robaron una millonaria suma de dinero y un cargamento de drogas a narcotraficantes.

La denuncia por coacción agravada contra Arroyo Salgado y Domínguez se radicó en el Juzgado Federal del juez Ernesto Kreplak.

El magistrado pidió de inmediato una copia del expediente del jury, pero la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento, Ana Bourimborde, resolvió remitir ese cuerpo recién mañana martes, una vez concluido el juicio político a Scapolán.

En tanto, Kreplak debe resolver primero un planteo de incompetencia de la fiscal federal de La Plata, Ana Russo.

Los dichos de la defensa de Scapolán

El abogado del fiscal Scapolán, Luciano Locatelli, afirmó que “Arroyo Salgado y Domínguez escribieron una novela inventada por los Servicios de Inteligencia y por (Elisa) Carrió con el propósito de hacer campaña política contra (Sergio) Massa, y en el medio quedaron funcionarios y personas que no tienen nada que ver. No sólo el fiscal, sino que sus secretarios estuvieron seis meses detenidos”.

Además, el abogado señaló que “la jueza (Arroyo Salgado) debería renunciar a su cargo. No sólo por mal desempeño, sino que ella misma testificó en su defensa que está bajo tratamiento psiquiátrico. Necesita asistencia médica. Todos son narcotraficantes, delincuentes y corruptos, menos ella. Ahora, resulta que la única que inventa causas, inventa testigos y extorsiona policías es ella. Así la apartaron en esta y varias causas en la Cámara Federal de San Martín y lo confirmó la Casación”.

El defensor continuó diciendo que “el juicio penal al fiscal se derrumbó en pleno proceso, a pesar de las trampas que insiste en consumar (Ana María) Bourimborde, de la mano de (Julio) Conte Grand y quienes sostienen esta novela”.

Por su parte, el fiscal Scapolán manifestó: “Soy una víctima de los Servicios y de estos delincuentes. Todo lo que rodea a Arroyo Salgado, Domínguez, Carrió y otros, están vinculados con (Jaime) Stiusso y las peores basuras de nuestro país. La misma jueza admitió en varias oportunidades que la nombraron por pedido de la SIDE. Ante esta declaración, deberían detener esta operación y avanzar en la investigación de estos”.

Qué dijo el testigo en su declaración

Al ser interrogado por los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el testigo del allanamiento que dio origen a la causa Anacona expresó que fue víctima de coacción por parte de miembros del Poder Judicial.

“Sobre el procedimiento Anacona acá se escribió que se habían robado la mitad de la droga y eso es mentira. Acá no se robaron ninguna droga ni el personal policial ni yo. Yo me tuve que hacer cargo de cosas que no sucedieron para poder recuperar mi libertad”, manifestó a la vez que agregó: “Recibí presiones y tuve que declarar lo que declaré para poder recuperar mi libertad. Fui coaccionado por una acción judicial. Tenía miedo de morir preso”.

Al ser consultado sobre quién los coaccionó mencionó: “Siempre estuvo presente el fiscal Domínguez y el personal del juzgado, de la fiscalía. Ya estaba todo armado, estaba todo escrito, yo solamente dije que “si” o que “no” a algunas cosas”.

“Tuve que declarar bajo presión estando de acuerdo el fiscal Domínguez y la Dra. Salgado, a sabiendas de que si no declaraba podía quedar preso un montón de años. Así que firmé lo que firmé para irme a mi casa, para poder salir en libertad y no quedar detenido”, expresó el testigo en otro pasaje de su declaración.

“A la semana de que yo firmé mi declaración y homologaron el tratado con la Dra. Salgado. Mi nombre, mi apellido, mi cara salieron en todos los medios y a partir de ahí fue una cacería en contra mía. Me quisieron matar, recibí atentados, amenazaron a mi familia, cambié a mis hijos de colegio, tuve que cambiar a mi familia de casa. Pasé un montón de cosas por algo que no sucedió”.

TE PUEDE INTERESAR

El efecto Milei y la advertencia de la UCR bonaerense a Juntos

El pre candidato a gobernador bonaerense por la UCR, Maximiliano Abad, cruzó al candidato de La Libertad Avanza y dijo que “no puede llevar nunca a un escenario de esperanza”.

En una entrevista televisiva, el titular del Comité radical provincial aseguró este lunes que Milei no puede construir esperanza “porque no cree en el Estado, no cree en la República, no cree en la educación pública como herramienta para el ascenso social e igualdad de oportunidades”.

TE PUEDE INTERESAR

Y añadió: “Entonces, lo que hay que contrastar son modelos de desarrollo y progreso en la Argentina, pero en el marco de tanto ruido es imposible poder generar estas comparaciones. Lo que discutimos es quién grita más fuerte y quién genera escenario de mayor catalizador de la frustración de la sociedad.”

Asimismo, Maximiliano Abad realizó una autocrítica de la álgida interna que vive Juntos por el Cambio, y sostuvo que “las internas le hacen mal a la coalición y devalúa la marca Juntos por el Cambio. Y yo creo que esta coalición es la única que está en condiciones de dar una vuelta de página, porque se necesita mayoría social, mayoría legislativa y un programa de transformación de la Argentina.”

Javier Milei en la mira de la UCR bonaerense

Javier Milei en la mira de la UCR bonaerense

En esa línea, el radical remarcó que “sin unidad, no le vamos a ganar al kirchnerismo, ni vamos a transformar esta realidad que están padeciendo miles de argentinos”, y enfatizó que “la unidad es necesaria y soy un militante de la unidad”.

“Nunca creí en el internismo mediático, las diferencias se deben resolver en el marco de los partidos y de la coalición. Hoy tenemos que dar la certidumbre que somos una fuerza política que quiere cambiar la Argentina, en el marco de un programa”, agregó.

Por otro lado, Maximiliano Abad ratificó su voluntad de ser gobernador de la provincia de Buenos Aires: “aspiro a cambiar esta realidad que nos duele y construir una bisagra frente a esta provincia decadente para llevarla al progreso, el desarrollo y la modernidad; y en ese desafío estoy convencido de que tenemos que poner el cuerpo”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

Almirante Brown lanzó el Concurso Nacional de Artes Visuales para Personas con Discapacidad

El Municipio de Almirante Brown lanzó el Concurso Nacional de Artes Visuales para personas con Discapacidad. Conocé hasta cuándo hay tiempo de participar y cuáles son los requisitos en esta nota.

Se trata de la tercera edición del Certamen artísticos Verte Volar y se puede participar con obras de las disciplinas de pintura y dibujo. Las mismas van a ser divididas en dos categorías y, a su vez, en subcategorías para niños y niñas de 6 a 10, adolescentes de 11 a 19 años y adultos de 20 en adelante en la disciplina de pintura.

TE PUEDE INTERESAR

En la disciplina dibujo habrá dos subcategorías para adolescentes de 11 a 19 años y adultos de 20 años en adelante.

La convocatoria, organizada por el Instituto de las Culturas de Almirante Brown, está abierta, es libre y gratuita y hay tiempo de participar hasta el último día del mes de abril.

Categorías de la disciplina pintura

  • Niños y niñas de 6 a 10 años
  • Adolescentes de 11 a 19 años
  • Adultos y adultas de 20 años en adelante

Categorías de la disciplina dibujo

  • Adolescentes de 11 a 19 años
  • Adultos y adultas de 20 años en adelante

¿Cómo participar del Concurso Nacional de Artes Visuales para personas con Discapacidad?

Para formar parte del tercer certamen artístico Verte Volar hay que enviar un mail a [email protected] con los siguientes datos:

  • Nombre y apellido del o la artista
  • Edad
  • Institución a la que representa. Esto no es excluyente
  • Disciplina y categoría en la que desea participar. Se puede participar en las dos disciplinas.
  • Foto del DNI y del CUD

Desde la organización del concurso detallaron que la entrega de obras se realizará hasta el viernes 9 de junio. La misma se realiza vía mail, con foto de la obra y una carpeta personal. Para ello es necesario consultar al correo por las bases y condiciones correspondientes.

La ceremonia de premiación será el jueves 6 de julio y se realizará tanto de manera presencial como por streaming.

TE PUEDE INTERESAR