back to top
18.7 C
La Plata
miércoles 27 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 4646

Transporte continúa con los operativos de alcoholemia en la Provincia

En la segunda semana de abril, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D’Onofrio, realizó operativos diarios y simultáneos de alcoholemia, prevención, concientización y asistencia vial en puntos clave del territorio provincial. Así, se garantizó la correcta circulación vehicular y la seguridad en las rutas y caminos bonaerenses.

En ese marco, se montaron 107 operativos y se efectuaron 1990 pruebas de alcoholemia, de las cuales 13 arrojaron resultados positivos. Asimismo, se labraron 131 infracciones por diversas irregularidades y se retuvieron 76 licencias de conducir. Se fiscalizó un total de 3024 vehículos.

TE PUEDE INTERESAR

Los operativos tuvieron lugar en puntos estratégicos de Bragado, La Plata, Maipú, Chascomús, Monte Hermoso, Nueva Atlantis, Necochea, Balcarce, Mar del Plata, Pinamar, Santa Teresita, San Clemente, Tandil, Villa Gesell, entre otras ciudades.

Por su parte, la Dirección Provincial de Fiscalización del Transporte realizó operativos en Ruta provincial 36, La Plata, Azul, Parque Eólico, Arrecifes, Peaje Hudson, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, y Tigre, con el objetivo de verificar el estado de las unidades y el cumplimiento de la documentación habilitante para circular en los servicios de transporte público automotor de pasajeros.

Jorge D’Onofrio, ministerio de Transporte bonaerense.

Jorge D’Onofrio, ministerio de Transporte bonaerense.

En tanto, en lo que va de 2023, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires fiscalizó 37964 vehículos, detectando 319 casos de alcoholemia positiva y labrando un total de 1525 infracciones. Asimismo, en el lapso enero-abril se retuvieron 1054 licencias de conducir.

Cabe recordar que la Ley de Alcohol Cero al Volante eliminó el mínimo permitido para conducir de 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre, con el objetivo de salvar vidas y evitar siniestros.

La iniciativa, trabajada como uno de los ejes principales de la gestión de D’Onofrio al frente de la cartera provincial, contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para manejar, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.

Si bien se implementa en la provincia de Buenos Aires desde este verano, recién la semana pasada dicha ley fue aprobada en el Senado para pasar a aplicarse en todo el territorito nacional.

TE PUEDE INTERESAR

El rector de la UNSAM Carlos Greco es el nuevo presidente del CIN

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) celebró su 89° Plenario de Rectoras y Rectores en la ciudad de Santa Fe, con sede en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), donde el rector de dicha casa de altos estudios finalizó su gestión como titular del CIN.

Al finalizar el evento, la máxima autoridad de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Greco, asumió como nuevo presidente de este Consejo, mientras que el rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Víctor Moriñigo, asumió el cargo de vicepresidente.

TE PUEDE INTERESAR

Vamos a defender una única idea: la educación superior es una política de Estado porque es lo único que va a permitir que nuestro país vaya para adelante“, comentó Greco. “Las universidades podemos promover la solidaridad, la cooperación y resolver las grietas”, finalizó el flamante presidente.

Por su parte, el ahora vicepresidente del Consejo afirmó que “mi rol será acompañar y colaborar con este CIN que es un ejemplo de unidad, de consenso y de trabajo”.

En la apertura del plenario participaron autoridades nacionales, provinciales y locales. En ese sentido, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, sostuvo que “la universidad posee una capacidad transformadora y el éxito de sus unidades académicas es el de toda la Argentina”.

Estuvo también presente el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus: “la función ciencia y tecnología del país no es el ministerio sino todos los organismos trabajando en conjunto”, destacó al expresar su compromiso en seguir avanzando en una agenda común con las universidades públicas.

Otros temas destacados en el Plenario

El pleno reunido en sesión designó a las instituciones universitarias que estarán a cargo del Comité Ejecutivo durante el próximo año. Se designaron en total 12 universidades públicas de todo el país, incluyendo 7 bonaerenses.

Se trata de las casas de estudios de San Antonio de Areco, del Sur, de Córdoba, de Entre Ríos, del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de Rosario, de los Comechingones, de Luján, de Quilmes, del Litoral y la Tecnológica Nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Por la sequía, Nación recomendó prorrogar la emergencia agropecuaria en la Provincia

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) convocó a una reunión con distintos sectores agropecuarios, empresarios e institucionales para analizar los daños ocasionados tanto por la sequía como por la gripe aviar en cuatro provincias productoras del país. Como conclusión, la Comisión recomendó a la provincia de Buenos Aires que prorrogue la emergencia agropecuaria.

La reunión estuvo encabezada por el subsecretario de Coordinación Política de la Secretaría de Agricultura de la Nación, Ariel Martínez, y el el director Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias, Fabián Jaras; y participaron representantes de organismos como el Banco Central, la AFIP, el Banco Nación, el Ministerio de Economía, el INTA, la CAME, el CONINAGRO y representantes de las provincias afectadas, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Con respecto a la Provincia de Buenos Aires, se analizó la situación de los diferentes partidos y “se identificaron déficits de precipitación a distintas escalas (mensual, trimestral, semestral y anual)”. Según el comité, “los distintos índices de precipitación a 3, 6 y 12 meses muestran condiciones de sequía severa y extrema”.

La zona más afectadas es el norte de la provincia de Buenos Aires, que mantiene “condiciones de sequía excepcional”, mientras que los balances hídricos para la simulación de pasturas, maíz y soja de segunda muestran “condiciones de sequía”. Esta situación se extiende desde junio de 2022 y empeoró a partir de septiembre de ese año, hasta febrero de 2023. En tanto que el sur y centro de la Provincia “atravesó condiciones de sequía leve y moderada”, según los informes de la Comisión Nacional de Emergencias.

Por tal motivo, se elaboró un pedido de declaración de emergencia agropecuaria para el municipio de General Pinto, y la extensión de lo ya declarado para el resto de los municipios. Según la zona afectada, la misma será efectiva hasta el 31 de diciembre de 2022 o hasta el 31 de octubre del 2023.

Cabe recordar que el mes pasado el Ministerio de Economía de la Nación declaró la emergencia agropecuaria en 60 municipios bonaerenses. Ahora,la CNEyDA propuso “por unanimidad” al Ministerio de Economía que declare:

Emergencia agropecuaria hasta el 31 de diciembre del 2022

  • San Cayetano
  • Azul
  • Circunscripciones I, II, III, V y VI del partido de Coronel Pringles

Emergencia agropecuaria hasta el 31 de marzo del 2023

  • Adolfo Gonzáles Cháves
  • Tres Arroyos
  • General Pueyrredón
  • Benito Juárez

Emergencia agropecuaria hasta el 31 de octubre del 2023

  • Necochea
  • Saladillo
  • Zárate
  • General Lavalle
  • General Pinto
  • Marcos Paz
  • Cañuelas
  • General Belgrano
  • Veinticinco de Mayo
  • Las Flores
  • Arrecifes
  • Baradero
  • Capitán Sarmiento
  • Carmen de Areco
  • Chacabuco
  • Colón
  • Campana
  • Exaltación de la Cruz
  • General Arenales
  • Junín
  • Ramallo
  • Rojas
  • Salto
  • San Andrés de Giles
  • San Antonio de Areco
  • San Nicolás
  • San Pedro
  • Brandsen
  • Chascomús
  • General Las Heras
  • General Paz
  • La Plata
  • Luján
  • Magdalena
  • Pila
  • Punta Indio
  • San Vicente
  • Alberti
  • Bragado
  • Chivilcoy
  • Lobos
  • Mercedes
  • Monte
  • Roque Pérez
  • Navarro
  • Suipacha
  • Nueve de Julio
  • General Viamonte
  • Lincoln
  • Leandro N. Alem
  • General Rodríguez
  • Pergamino
  • Maipú
  • Ayacucho
  • Castelli
  • Dolores
  • General Guido
  • Rauch
  • Lezama
  • Tordill
  • Circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII del Partido de Laprida

TE PUEDE INTERESAR

¿Tornado en Necochea?: Mirá el increíble video

En la tarde de este lunes 17 de abril, los bonaerenses se sorprendieron con un extraño fenómeno en la costa de Necochea: una tromba marina, que a simple vista podría llegar a confundirse con la forma de un tornado. Conocé todos los detalles en esta nota.

“Una tromba marina es una columna de aire rotatoria que se desarrolla sobre el agua. No suelen ser tan intensas como los tornados”, detalló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que compartió el video en sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

alicendak vía SMN

Según el SMN, “el fenómeno se registró hace instantes en la localidad balnearia de la provincia de Buenos Aires”. Los bonaerenses también compartieron sus videos en las redes y su sorpresa de lo que pensaron que era un tornado.

¿Qué es una tromba marina?

La tromba marina es un fenómeno meteorológico que se produce sobre el agua, en un lugar muy puntual y, a diferencia de los tornados, van desde la superficie hacia la nube, detalla la Subsecretaría de Gestión del Riesgo y Protección Civil.

Por lo general, agregan, tienen entre uno y dos kilómetros de diámetro. En el caso del de Necochea, aún no se conocen estas características.

¿Qué hacer si me cruzo una tromba marina?

La Subsecretaría de Gestión del Riesgo y Protección Civil recomienda que si estas en tierra cerca de la costa y se produce el fenómeno, evitá salir a lugares abiertos o permanecer en estructuras con techos grandes y ligeros (como tinglados, gimnasios o galpones). Además, alejate de ventanas, tragaluces, puertas y paredes exteriores.

  • Si estas navegando y te sorprende una tromba marina, dirigite en sentido opuesto. Llevá siempre chaleco salvavidas y colocátelo apenas la divises.
  • Si estás nadando, salí rápidamente del agua y buscá un lugar seguro en la tierra donde refugiarte. Si bien son de corta duración, pueden generarse vientos huracanados de más de 300 kilómetros por hora, por lo cual se pueden dar casos de voladuras de techos y caídas de árboles ya que el comportamiento es muy similar al de un tornado.
  • Tené en cuenta que este tipo de fenómeno puede estar acompañado de otros eventos como fuertes vientos, tormentas eléctricas o granizo.
  • Si la tromba llega a tierra y no hay tiempo para buscar un refugio adecuado, arrojate a lo largo de una acequia o zanja y permanecé ahí hasta que pase el peligro
  • Nunca permanezcas dentro de un automóvil, carpa o casa rodante.

TE PUEDE INTERESAR

Al igual que en Estudiantes, el estadio de Gimnasia ya cuenta con mayor iluminación 

Con el objetivo de mejorar la entrada y salida de socios y simpatizantes, La Municipalidad de La Plata reforzó la iluminación del Paseo del Bosque para hacer el circuito de los estadios más seguro. Antes ya lo había realizado mejoras en el estadio de Estudiantes, ahora refaccionó el circuito del estadio de Gimnasia. Además, se avanzará con todos los corredores y senderos internos.

Mejoras en el Paseo del Bosque

Según se precisó, se colocaron más de 80 luminarias y 30 reflectores LED alrededor del estadio de Gimnasia y Esgrima La Plata bajo el objetivo de mejorar el ingreso y egreso de los socios y simpatizantes al lugar.

TE PUEDE INTERESAR

También se instalaron dos columnas séxtuples en las principales avenidas y se optimizaron todos los puntos de circulación para garantizar la seguridad en el horario nocturno.

Cabe recordar que un trabajo similar ya había sido ejecutado en inmediaciones a UNO al inaugurarse el nuevo estadio de Estudiantes de La Plata.

Jose Etchart, secretario de Espacios Públicos de la Comuna, explicó: “Desde principios de este año se dispuso reforzar la iluminación del Paseo del Bosque, trabajando conjuntamente con Gimnasia y con Estudiantes”.

Las tareas en Gimnasia incluyeron el despeje de luminarias sobre Avenida Iraola y Avenida 60, mientras que las de Estudiantes contemplaron la reforma de toda la iluminación de las columnas con tecnología LED sobre Avenida Rivadavia y Brown, a pedido de los organismos de Seguridad y del club.

Noticias sobre Gimnasia de La Plata

TE PUEDE INTERESAR

El Mundial Sub 20, la fuente de divisas imprevista que beneficiará al Gobierno por medio del turismo

En la mañana de hoy, el Gobierno Nacional firmó los avales para que el Mundial Sub 20 de fútbol masculino se dispute en Argentina, en un acto que tuvo sede en el Ministerio de Economía, del que participaron el ministro de esa cartera, Sergio Massa; el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, y Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes.

“La organización de un evento como este no solamente representa la oportunidad de que tengamos a las selecciones más importantes del mundo disputando una copa del mundo con lo que eso significa, sino porque también representa desde el punto de vista económico y desde el punto de vista de la marca país una enorme oportunidad; la oportunidad de mostrar la Argentina al mundo y sus bellezas naturales”, señaló el ministro Massa, haciendo énfasis en la cuestión turística que significa albergar un mundial.

TE PUEDE INTERESAR

“También la capacidad de mostrar nosotros como gobierno la capacidad de organización acompañando a la AFA como nos hemos comprometido en la firma de los avales ante la FIFA y mostrar también qué es nuestro país al mundo”, dijo Massa, quien destacó “la oportunidad de recibir miles de turistas, generar divisas, trabajo y recibir tecnología que los organizadores a nivel internacional traen para el desarrollo de este evento”.

Es que el cambio de sede del Mundial Sub 20 que iba a realizarse en Indonesia generó una conveniencia para el país. Luego de conocerse la decisión tomada por FIFA, la AFA activó gestiones para alojar el campeonato.

Dicho evento tendrá lugar entre el 20 de mayo y el 11 de junio, lo que abre al gobierno un ingreso de divisas no previstas por la vía del turismo receptivo. Desde el oficialismo sacan cuentas y estiman que, para las tres semanas de Mundial llegarían al país unos 230 mil personas, lo que representaría un ingreso extra de 600 millones de dólares.

“Aspiramos a que los gobiernos provinciales y las distintas sub sedes cumplan también su parte y que estemos a la altura de organizar un mundial como este. Confiamos plenamente en la AFA y en su capacidad de organización para llevar adelante este evento”, dijo Massa en conferencia de prensa.

Y agregó: “Confiamos en la decisión del Gobierno de respaldar esta oportunidad que se presenta para el fútbol argentino y estamos seguros de que los argentinos seremos muy buenos anfitriones y tendremos la oportunidad de recibir a miles de turistas generando más divisas, más trabajo para los argentinos”, concluyó el ministro.

TE PUEDE INTERESAR

Una por una, las 40 localidades bonaerenses que mejorarán su acceso a internet satelital

Este lunes, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, lanzó desde Benavídez el programa federal “Mi Pueblo Conectado”, una iniciativa para promover el acceso a conectividad y a nuevas tecnologías a partir de la expansión del servicio de internet satelital.

La iniciativa apunta a aquellas localidades argentinas que hoy no cuentan con ningún tipo de conexión a internet, o que en determinados lugares de su geografía cuentan con servicios deficitarios. La propuesta representará una inversión en inclusión digital y nuevas tecnologías de $ 761.129.032.

TE PUEDE INTERESAR

A través de la empresa ARSAT, la Secretaría de Innovación Pública proveerá internet satelital en puntos abiertos y cerrados. Para ello, se instalará un Access Point para ser utilizado en forma pública (en área abierta); antenas VSAT (ubicadas en sitios con wi-fi, solo para interiores) y se proveerá un plan de servicios de internet.

La selección de los distritos se realizó a parir de indicadores relevados por el Observatorio Municipal, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior: el Registro Federal de Gobiernos Locales (ReFeGLo) y el Índice Federal de Inequidad Territorial (IFIT).

El diagnóstico federal de conectividad permitió identificar a más de 370 pueblos y localidades de Argentina que necesitan acceder a soluciones de acceso a internet de manera urgente. De este total, unos 40 son zonas que integran Partidos pertenecientes a la provincia de Buenos Aires.

Sobre el programa en cuestión, Alberto Fernández afirmó: “Son esos satélites los que nos permiten pensar hoy en Mi Pueblo Conectado. No tendríamos de dónde recibir la señal que nos traiga internet a esos pequeños pueblos. Desconectarse de internet es vivir casi fuera del presente. Y eso no es posible que ocurra en 370 pueblos“.

“Nosotros estamos dando un paso muy importante en favor de la calidad de vida. Un paso que iguala a la sociedad. Porque el acceso a internet no es patrimonio de unos pocos”, dijo el mandatario.

“Mi Pueblo Conectado”: las 40 localidades bonaerenses

  • 25 de Mayo
  • 9 de Julio
  • Adolfo Gonzales Chaves
  • Balcarce
  • Bragado
  • Cañuelas
  • Carlos Casares
  • Carlos Tejedor
  • Carmen de Areco
  • Chacabuco
  • Colón
  • Coronel Dorrego
  • Coronel Suárez
  • General Arenales
  • General Belgrano
  • General La Madrid
  • General Pinto
  • General Viamonte
  • General Villegas
  • Guaminí
  • Junín
  • Lobos
  • Magdalena
  • Maipú
  • Mar Chiquita
  • Navarro
  • Necochea
  • Olavarría
  • Carmen de Patagones
  • Pehuajó
  • Pergamino
  • Puán
  • Punta Indio
  • Roque Pérez
  • San Andrés de Giles
  • San Antonio de Areco
  • Tordillo
  • Tornquist

TE PUEDE INTERESAR

Banco Nación: cómo acceder al 50% de descuento en HBO Max

El Banco Nación ofrece diversas promociones para que sus clientes puedan realizar sus compras y pagar sus servicios con ahorro. En abril, la entidad bancaria sumó el 50 por ciento de descuento para aquellos usuarios que quieran contratar HBO Max. Conocé los detalles.

“¡Spoiler alert! Una promo exclusiva”, expresó el Banco Nación en su cuenta oficial de Twitter. Se trata del 50 por ciento de ahorro con tarjetas MasterCard durante tres meses para nuevos suscriptores en la plataforma de streaming que cuenta con cientos de producciones audiovisuales como series, películas y documentales. El beneficio funcionará hasta el 31 de julio.

TE PUEDE INTERESAR

La empresa expresa en su sitio oficial que este descuento o devolución se aplicará en el acto, mediante un código generado. Es importante aclarar que esta promoción no es acumulable con otras promociones y/o beneficios vigentes y que es exclusivo “para nuevos usuarios que aún no estés inscriptos”. Para generar tu código de descuento, debes ingresar a este link.

¿Cómo aprovechar el beneficio del Banco Nación con HBO Max?: paso a paso

  1. Introduce tus datos: haz click en “comprobar mi legibilidad”, no se generará ningún cargo.
  2. Haz click en “Ir a HBO Max”: se generará tu código promocional para que puedas ingresar.
  3. Crea tu cuenta: paga con tu tarjeta MasterCard y listo.
En abril, el Banco Nación ofrece un descuento exclusivo para clientes que quieran suscribirse a la plataforma de HBO Max.

En abril, el Banco Nación ofrece un descuento exclusivo para clientes que quieran suscribirse a la plataforma de HBO Max.

Otros descuentos del Banco Nación en abril

  • Lunes: 10% de descuento en farmacias y hasta 3 cuotas sin interés. Tope de reintegro $750 por transacción.
  • Lunes: 10% de descuento en perfumerías y hasta 3 cuotas sin interés. Sin tope de reintegro.
  • Martes: 25% de descuento en librerías y hasta 3 cuotas sin interés. Tope de reintegro $2.000 por transacción.
  • Martes: 25% de descuento en jugueterías y hasta 3 cuotas sin interés. Tope de reintegro $2.000 por transacción.
  • Miércoles: 20% de descuento en casas de mascotas y hasta 3 cuotas sin interés. Tope de reintegro $1.500 por transacción.
  • Jueves: 25% de descuento en indumentaria y hasta 6 cuotas sin interés. Tope de reintegro $3.000 por transacción.
  • Viernes: 10% de descuento en combustible en un pago con MODO BNA+. Tope de reintegro $1.000 por transacción.
  • Sábado: 30% de descuento en comercios de barrio en un pago. Tope de reintegro $4.000 por transacción.
  • Domingo: 35% de descuento en carnicerías en un pago. Tope de reintegro $4.000 por transacción.

TE PUEDE INTERESAR

‘Barrio x Barrio’ sigue recorriendo La Plata, ¿Dónde estará este fin de semana? 

El programa itinerante “Barrio x Barrio” que lleva adelante la Municipalidad de La Plata, continua recorriendo la ciudad. Este fin de semana desembarcará en Lisandro Olmos, no solo ayudando a los vecinos a acceder a tramites y gestiones sino además, brindando la oportunidad de participar de clases, propuestas artísticas y tener la posibilidad de acceder a productos con precios del Mercado Central.

¿Dónde y en qué horario?

Según se informó desde la Comuna, quienes se acerquen al predio de 200 y 40 en el barrio de Lisandro Olmos, donde funcionarán las postas entre las 10 de la mañana y las 14 horas, podrán gestionar turnos para obtener, actualizar y renovar licencias de conducir, además de encontrar ofertas en productos con precios accesibles de la nueva lista de precios del Mercado Central.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué otros beneficios brindarán las jornadas?

Por otro lado, se ofrecerán cortes de pelo gratuitos y clases de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Los vecinos tendrán además la posibilidad de completar sus calendarios de vacunación e inmunizar contra la rabia a sus perros y sus gatos.

Se entregarán habilitaciones exprés a comerciantes, beneficio exitosamente aceptado en otros barrios ya visitados por el programa.

También habrá un stand con información sobre las propuestas que lleva a cabo la Municipalidad destinadas a adultos mayores y otro para quienes necesiten asistencia en violencia por razones de género.

A la vez, se realizarán inscripciones en el Banco de Tierras Fiscales, se recibirán consultas ante la Línea 147 y aquellos que acerquen sus residuos reciclables al Punto Verde podrán llevarse a cambio bolsas, abonos o plantines.

Finalmente, personal comunal brindará talleres ambientales sobre prácticas sostenibles y artistas locales animarán la jornada con espectáculos culturales especialmente pensados para toda la familia que se podrán disfrutar en el predio.

El programa se sigue acercando a los barrios buscando beneficiar a vecinos durante días no laborables, agilizando trámites comunales y llevando otros beneficios gratuitos durante las jornadas.

Noticias sobre La Plata

TE PUEDE INTERESAR