back to top
16.9 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4578

Se estrenó Misántropo, la nueva película de Damián Szifron: ¿de qué se trata?

Como todos los jueves, se realizó el recambio característico en la cartelera de los cines argentinos. En este sentido, uno de los estrenos más esperados y que a partir de este 4 de mayo se puede disfrutar en las principales pantallas grandes del país es Misántropo, la nueva película de Damián Szifron.

De esta manera, con su primera película de habla inglesa y producida exclusivamente en suelo estadounidense, Damián Szifron vuelve a la pantalla grande luego de Tiempo de Valientes (2005) y Relatos Salvajes (2014).

TE PUEDE INTERESAR

Como primera película hollywoodense de Damián Szifron, espera ser uno de los estrenos del año. Es importante remarcar que es la obra que antecede al gran estreno de Los Simuladores. En este sentido, hace algunas semanas se oficializó la nueva película de los detectives que se estrenará en 2024 provocando así una gran expectativa entre los fanáticos. Además, los reconocidos actores de la serie coparon el Avant Premier de Misántropo estimulando la expectativa por película que se estrenará el año próximo.

Los simuladores 2024: el estreno más esperado.

Los simuladores 2024: el estreno más esperado.

Cabe destacar que la película esta producida con Paramount+, es por eso que además del estreno en los principales cines argentinos, se realizará días después el lanzamiento en la mencionada plataforma de streaming.

¿De qué se trata?

Misántropo o Misanthrope es un thriller psicológico que refiere a la historia de la búsqueda de un asesino anónimo. La película que fue bautizada en Hollywood como “a la caza del asesino”, tiene como protagonista principal a Shailene Woodley, que será la principal encargada de descubrir al homicida. La actriz de renombre participó de obras como la saga Divergente (2014) y la película juvenil Bajo la misma estrella (2014).

El thriller inicia con un tiroteo en las calles de Baltimore, ciudad estadounidense, durante pleno festejo de Año Nuevo. En la celebración, desde un lugar invisible ante los ojos de los ciudadanos, una misteriosa figura impacta una gran serie de disparos y culmina con la vida de 29 personas. Ese es el comienzo para la policía Eleanor Falco, protagonizada por Woodley, de una cacería que se desplegará durante los 119 minutos que dura la película.

TE PUEDE INTERESAR

Conocé 14 lugares de La Matanza donde comprar alimentos hasta un 50 por ciento más baratos

En el marco de la crisis económica y la lucha contra la inflación, el intendente Fernando Espinoza anunció que refuerza el programa de Abaratamiento en La Matanza, que se compone de 12 ferias francas y 2 mercados donde los vecinos del municipio pueden conseguir alimentos y productos de primera calidad a precios hasta un 50 por ciento más baratos que en otras cadenas comerciales.

“Tienen la finalidad de seguir cuidando la economía de las mesas familiares de nuestro distrito. Las vecinas y los vecinos pueden conseguir productos de primerísima calidad y hasta un 50% menos del valor en comparación con otros comercios. Esto se puede lograr porque priorizamos que se establezca una relación directa entre productor y consumidor, para poder garantizar el más bajo costo”, explicó el intendente Espinoza respecto al programa.

TE PUEDE INTERESAR

Según indicaron desde el Municipio, los Puntos de Abaratamiento están dirigidos a las vecinas y vecinos del distrito para “colaborar con su situación económica y hacerle frente a la inflación. “Con estos mercados y ferias, tratamos de llevar alivio a las familias y a la mesa de los argentinos y argentinas”, concluyó el intendente Fernando Espinoza.

Fernando Espinoza recorrió los Mercados de Abaratamiento, una política municipal para ayudar a los vecinos a cuidar el bolsillo.

Fernando Espinoza recorrió los Mercados de Abaratamiento, una política municipal para ayudar a los vecinos a cuidar el bolsillo.

¿Dónde están los Puntos de Abaratamiento en La Matanza?

Hay dos opciones para los vecinos y vecinas de La Matanza que deseen adquirir alimentos frescos y baratos en los Puntos de Abaratamiento. Por un lado las Ferias Francas, que son itinerantes y funcionan de martes a domingo, de 07:00 a 13:00 horas; y por el otro los Mercados de Abaratamiento, que funcionan de lunes a sábados de 09:00 a 14:00 horas y son dos: uno en la localidad de Rafael Castillo y el otro en Laferrere.

Ubicación, horarios y qué podés comprar en las ferias francas de La Matanza

En las Ferias Francas se pueden adquirir:

  • carnes
  • pollo
  • pescado
  • frutas y verduras
  • artículos de limpieza
  • ropa y bazar
Así son las ferias francas en La Matanza.

Así son las ferias francas en La Matanza.

Ubicación, horarios y qué podés comprar en los Mercados de Abaratamiento de La Matanza

Los mercados de abaratamiento son dos, cuyas ubicaciones son las siguientes:

  • Rafael Castillo, en Victorino de la Plaza y Nicolás Dávila
  • Gregorio de Laferrere, en Plaza Ejército de los Andes, Avenida Luro 5800, frente a la peatonal

En los mismos se pueden encontrar:

  • Cortes de carne
  • Productos de panadería
  • Productos secos
  • Fiambres y embutidos
  • Frutas y verduras de estación
En los mercados de abaratamiento de La Matanza se pueden conseguir frutas y verduras de estación.

En los mercados de abaratamiento de La Matanza se pueden conseguir frutas y verduras de estación.

TE PUEDE INTERESAR

Wanda Nara chocó a un motociclista que debió ser trasladado en ambulancia

Wanda Nara fue protagonista de un accidente de tránsito cuando se dirigía hacia los estudios de Telefe a grabar una nueva edición del programa MasterChef Argentina 2023, en el que es conductora.

El suceso ocurrió en las primeras horas de la tarde cuando el auto en el que la conductora de televisión se dirigía a los estudios de grabación, impactó contra un motociclista, que luego del choque quedó tendido en la vía pública. Cabe destacar que aunque no hay heridos de gravedad, el adulto partícipe del choque debió concurrir al establecimiento de salud más cercano.

TE PUEDE INTERESAR

Wanda Nara luego de impactar su vehículo contra un motociclista en las calles de CABA.

Wanda Nara luego de impactar su vehículo contra un motociclista en las calles de CABA.

La imagen fue capturada por los periodistas del medio televisivo Intrusos (América), en la que se puede ver al hombre tendido en la vía pública al lado de la moto también arrojada en el medio del tránsito.

En la misma fotografía, se puede ver a Wanda Nara asistir al hombre tirado en la calle, que luego del impacto, fue trasladado en ambulancia hacia el sanatorio más cercano.

TE PUEDE INTERESAR

Natalia Melmann: ¿Cómo sige el segundo juicio?

La etapa de pruebas del segundo juicio por el abuso sexual y el asesinato de la adolescente Natalia Melmann, ocurrido el 4 de febrero del 2001 en la localidad balnearia de Miramar, finalizó hoy con la declaración de tres testigos propuestos por la defensa del exsargento de la Policía bonaerense Ricardo Pandero, único imputado en este debate, por lo que mañana se realizarán los alegatos de cierre.

La tercera audiencia del juicio por el crimen de Melmann se desarrolló desde las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal 4 de Mar del Plata, e incluyó los testimonios de tres mujeres, entre ellas la pareja del imputado y madre de sus hijos.

TE PUEDE INTERESAR

Cerrada la etapa de prueba, las partes plantearán mañana desde las 10 sus alegatos ante los jueces Néstor Conti, Mariana Iriani y Juan Galarreta, en el primer piso de los tribunales marplatenses.

En primer término lo hará la fiscal Ana María Caro, y luego será el turno de los abogados Federico Paruolo y Yamil Castro Bianchi, quienes representan en calidad de particular damnificado a los padres de la víctima, Gustavo Melmann y Laura Calampuca.

Según pudo saber INFOCIELO, en ambos casos, centrarán su acusación tanto en el análisis de ADN de un vello púbico hallado en el cuerpo de la menor, que mostró un 97,05 por ciento de compatibilidad con el perfil genético del imputado, de acuerdo al testimonio de un perito, y en la declaración de un testigo de identidad reservada de la causa, que el primer día del juicio aseguró haber visto cómo Natalia era subida a un móvil policial por cuatro efectivos, entre los que mencionó a Panadero (65).

Tal como adelantó en los lineamientos de apertura, el defensor, Lautaro Resúa, insistirá por su parte en la inocencia del exsargento, imputado por “privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por la participación de dos o más personas y homicidio agravado por la participación de dos o más personas y criminis causa”.

El defensor confirmó a su vez en la audiencia de hoy, que el acusado, que presenció el juicio desde su inicio el último martes, no brindará declaración.

Juzgan a un policía acusado del crimen de Natalia Melmann

LA ETAPA DE PRUEBAS

En las tres jornadas del proceso declararon en total once testigos, entre ellos los padres de la menor.

Los dos testimonios más extensos fueron el del joven que aseguró haber visto el momento en el que la adolescente era raptada, y el del perito Gustavo Penacino, quien sostuvo que existen “33 veces más posibilidades” de que la muestra de ADN analizada en el marco de la investigación pertenezca al imputado que a otra persona.

Penacino señaló que el tribunal a cargo del primer juicio a Panadero, en el que fue absuelto de manera unánime, en julio de 2018, realizó una interpretación incorrecta de este “índice de incriminación”, al contemplar “el 33 como un porcentaje”.

Según precisó, tras revisar los estudios elaborados en la causa por la Asesoría Pericial de La Plata, se estableció que estadísticamente “es 33 veces más probable” que el exsargento imputado “sea el individuo que aportó la muestra, que la población general”, y ese índice se traduce en un “97,05 por ciento de compatibilidad” con su perfil genético.

El análisis de ese rastro fue uno de los puntos centrales de las apelaciones presentadas tras el fallo que absolvió a Panadero en el primer proceso oral, anulado en noviembre de 2019 por el Tribunal de Casación Penal bonaerense, que ordenó la realización de otro juicio.

El exsargento es el cuarto policía acusado por el crimen, pero su caso no formó parte del juicio en el que los otros tres –Oscar Echenique (63), Ricardo Anselmini (55) y Ricardo Suárez (60)- fueron condenados a prisión perpetua, en septiembre de 2002, porque fue sobreseído antes.

El crimen de Melmann ocurrió el 4 de febrero de 2001 y provocó la reacción de la comunidad local, que realizó junto a la familia múltiples marchas para pedir por el esclarecimiento del caso.

Según se estableció en el juicio en 2002, la víctima fue obligada a subir a una camioneta policial y llevada a una casa en el extremo sur de Miramar, donde “fue accedida carnalmente”, y luego, “con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual”, fue estrangulada con un cordón de sus zapatillas.

Los tres policías condenados a perpetua trasladaron luego el cuerpo al vivero Florentino Ameghino, donde fue hallado semienterrado cuatro días más tarde.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: amenazó de muerte a una compañera de su hija

Una mujer de 40 años ingresó al aula de la escuela a la que concurre su hija y amenazó de muerte a una compañera de 13 años que la había molestado. Fue en Mar del Plata.

El hecho ocurrió en la Escuela N°54 ubicada en Bolívar y Leguizamón, en la misma esquina en donde funciona la comisaría decimosegunda.

TE PUEDE INTERESAR

Según indicó el diario local La Capital, todo se inició cuando las autoridades de la escuela convocaron a la mujer para informarle del conflicto que se había producido entre su hija y una compañera.

Tras escuchar a los directivos, la mujer se encaminó hacia la puerta de salida pero cambió de opinión y se dirigió al aula donde estaban dando clases. En medio de gritos entró y amenazó de muerte a la alumna que había tenido el problema.

Ante la gravedad del caso, los docentes llamaron a la policía, que en unos segundos llegó al lugar y aprehendió a la mujer.

Se abrieron actuaciones por el delito de amenazas, con intervención del fiscal Carlos Russo.

Berazategui: un chico de 12 años llevó un arma a la escuela

Pergamino: un chico fue apuñalado por cinco jóvenes

Un chico de 14 años fue apuñalado por un grupo de al menos cinco jóvenes en el barrio Vicente López de la ciudad de Pergamino y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

El hecho ocurrió el pasado lunes por la tarde cuando la víctima se encontraba con su primo de 16 años. Según detalló el diario La Opinión de Pergamino, recibió una puñalada por la espalda en la intersección de las calles México e Intendente Biscayart.

Tras el ataque, el chico fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital San José local y se encuentra internado en la sala de cuidados intensivos del nosocomio. Asimismo, en el marco de esa situación, otro joven recibió un fuerte golpe con una piedra y debió ser atendido.

En el caso, tomo intervención la Unidad del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil Nº 1 y el hecho quedó caratulado como “lesiones graves”. Los agresores estarían identificados por los heridos y por cámaras de seguridad.

TE PUEDE INTERESAR

Manuel Passaglia en problemas: IOMA va a fondo y FESIMUBO lo denunció por “persecución”

La Asesoría General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires hizo un guiño al pedido del titular del IOMA, Homero Giles, y le dio via libre para judicializar la ordenanza sancionada en el HCD de San Nicolás que autoriza al intendente local, Manuel Passaglia (PRO) a desafilar a los trabajadores municipales y reemplazar la atención por una cobertura médica privada.

La noticia había sido adelantada a Infocielo el último miércoles y fue ratificada hoy por el presidente del IOMA este jueves durante su visita a San Nicolás, donde se reunió con sindicatos, afiliados, representantes del Círculo Médico y referentes locales del Frente de Todos. De la actividad también participó el diputado nacional por del FdT y exministro de salud bonaerense, Daniel Gollan.

TE PUEDE INTERESAR

El dictamen favorable de la Asesoría General se conoció a última hora del miércoles y confirma que “resulta inviable la desadhesión parcial” al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), es decir que es impracticable el criterio de “libertad de acción” que pronunciaba el intendente del PRO, hoy alineado a Patricia Bullrich.

En una entrevista con este medio, Homero Giles remarcaba que la ordenanza podría ser considerada “inconstitucional” porque “trata de modificar la ley nacional de obras sociales y la provincial que es la ley del IOMA al decir que los afiliados pueden elegir a dónde pueden irse o continuar en el IOMA. En ninguna de estas leyes hay posibilidad para una afiliación parcial. El intendente tiene a cargo 700 personas. O las afilia a todas a una nueva obra social o al IOMA. No puede afiliar a un grupo y al otro no. Es impracticable. Por algo no hay antecedentes” subrayó.

Tal como adelantó Infocielo, IOMA avanzará por la vía judicial. Fesimubo denunció al intendente Passaglia por “persecución sindical”.

Tal como adelantó Infocielo, IOMA avanzará por la vía judicial. Fesimubo denunció al intendente Passaglia por “persecución sindical”.

Según publicó la agencia Télam, el dictamen enfatiza que “si bien las Municipalidades pueden adherir al régimen del IOMA mediante el dictado de la Ordenanza respectiva, tal adhesión no puede ser parcial, y una vez ejercida la opción es de aplicación lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley N°6982”.

Además, la resolución del organismo legal de la provincia considera que “la desadhesión tampoco puede estar desprovista de las circunstancias y procedimiento señalados” porque puede derivar “en perjuicios al sistema solidario de salud que brinda el IOMA, transgredir derechos adquiridos por los trabajadores e incumplir con la normativa vigente”.

A estos elementos que darán un marco legal a futuras presentaciones, hay que sumar que la ordenanza da cuenta de un traspaso a una obra social y el convenio anunciado por el intendente Manuel Passaglia es con la prepaga Avalian.

San Nicolás: El intendente Passaglia junto a María Eugenia Vidal

San Nicolás: El intendente Passaglia junto a María Eugenia Vidal

Con esos elementos en la mano, este jueves el presidente del IOMA ratificó en conferencia de prensa que avanzará en una presentación judicial: “Siembre dijimos que la normativa es ilegal, vamos a judicializar la situación” ratificó.

Denuncian al intendente Manuel Passaglia por “persecución” a dirigente sindical

En paralelo, Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses presentó ante el ministerio de Trabajo de la provincia una denuncia formal contra el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, a raíz de la determinación del municipio de trasladar al titular del gremio local de los municipales, Rodolfo Cecchi, a cumplir tareas a un pueblo a 40 km de San Nicolás, luego de sus manifestaciones en contra del traspaso de los empleados de la comuna a una prepaga.

“El arbitrario traslado ha sido ordenado en represalia ante las reiteradas expresiones públicas vertidas por el compañero Cecchi en oposición a la desafiliación decidida de forma inconsulta por el ejecutivo municipal de los trabajadores al IOMA y la eventual afiliación a una empresa privada” expresaron en un documento al que tuvo acceso Infocielo.

En la nota, FESIMUBO considera que más allá de las muestras de solidaridad expresadas por el titular de IOMA, Homero Giles y del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak “resulta imperioso que el ministerio de Trabajo intervenga en su carácter de autoridad de aplicación de las leyes 10.149 y 14.656 haciendo cesar de forma inmediata semejante arbitrariedad”.

A su vez, remarcan que dadas las acciones “persecutorias, discriminatorias y antisindicales por parte del Intendente”, Fesimubo declaró el estado de alerta y movilización de todas sus secretarías regionales al municipio de San Nicolás “hasta que se reinstale a su normal y habitual puesto de trabajo y cesen todas las conductas persecutorias” sin perjuicio de iniciar “acciones civiles, penales y de querella sindical”.

TE PUEDE INTERESAR

Villa Elisa tendrá su desfile cívico militar para festejar sus 135 años

Este domingo y con motivo del 135° aniversario de Villa Elisa, la Municipalidad de La Plata organizará distintas actividades culturales para disfrutar en familia. El festejo se realizará en la plaza Luis Castells de la localidad incluirá desfile por la mañana y una programación desde el mediodía con clases, conciertos, grupos tradicionalistas y colectividades.

El evento tendrá su apertura protocolar a las 10 de la mañana con la presentación musical de la Banda Militar, para dar paso luego a un discurso de autoridades locales y a una ceremonia de bendición para los presentes.

TE PUEDE INTERESAR

A las 11 horas comenzará el Desfile Cívico-Militar y Tradicionalista, del que participarán fuerzas militares, abanderados de establecimientos educativos, instituciones locales y religiosas, excombatientes de Malvinas y representantes otras delegaciones.

¿Qué actividades habrá desde el mediodía?

Los festejos darán inicio al mediodía e incluirán el emblemático corte de torta y distintas exhibiciones de baile de la mano de grupos tradicionalistas y colectividades en el espacio verde de 6 entre 49 y 51.

La jornada continuará a las 14:00 con clases abiertas de zumba y mix dance urbans para grandes y chicos, y con conciertos de diferentes estilos musicales a cargo de “Los Pioneros”, “Ferrando & amigos band” y más bandas platenses.

Por último, cerca de las 17 horas, el cierre de la celebración estará a cargo de “Los Gorros Rojos”, agrupación oriunda de Villa Elisa que hará bailar a los presentes al ritmo de su pegadizo repertorio.

Villa Elisa a 135 años de su creación

Villa Elisa fue fundada sobre las tierras que se encontraban entre la estancia de Leonardo Pereyra, fundada en 1857, y la de Jorge Bell, fundada en 1879. A partir de 1884, esas tierras se conocieron como “Paraje Estación Empalme Pereyra” y pertenecían al entonces partido de Ensenada.

Uriburu fue uno de los gestores de la traza y del origen del lugar. Cuando Dardo Rocha se estableció en la ciudad de La Plata, Uriburu construyó su magnífico palacete en Villa Elisa que formó parte del paisaje del barrio hasta el año 1960, cuando un incendio lo destruyó. En honor a Elisa la hija de Uriburu el barrio fue bautizado como Villa Elisa.

Luis Castells el esposo de Elisa donó la primera institución pública, era un multimillonario y en lugar de construir una iglesia, lo cual lo hubiera dado mucho más prestigio en la sociedad porteña, en 1890 decidió construir y donar a perpetuidad una escuela gratuita y mixta, más tarde, donó también la plaza que actualmente lleva su nombre. Esta fue una de las razones que incentivó a sus vecinos a convertir el lugar en un espacio residencial, comercial y con un importante movimiento social durante los meses de verano. En estos pilares, se basa el crecimiento de Villa Elisa.

TE PUEDE INTERESAR

Dulces y salados: tres fiestas para disfrutar platos típicos bonaerenses

Si te gusta recorrer y disfrutar de los paisajes y costumbres de las diversas zonas de la provincia de Buenos Aires, hay varios pueblos que reciben a sus visitantes con hermosas vistas y actividades. Este fin de semana, tres localidades bonaerenses realizarán fiestas donde la gastronomía es la protagonista. Conocé cuándo y cuáles son.

Pastelitos criollos, miel y pollo campero, son las opciones que ofrecen las localidades de Brandsen, Junín y Maipú durante el primer fin de semana de mayo. En infocielo te contamos todas las actividades que realizarán para que puedas pasar una jornada única.

TE PUEDE INTERESAR

Tres fiestas bonaerenses para disfrutar platos típicos

1º Fiesta del Pastelito en Gómez, Brandsen

Este domingo 7 de mayo a las 10:00 horas, la estación Gómez tendrá la 1º Fiesta del Pastelito de la región. Con entrada gratuita, las localidades de Gómez, Oliden, La Posada, Jeppener, Altamirano y Brandsen elaborarán diferentes pastelitos caseros con sus estilos personales.

Este fin de semana, tres localidades de la provincia de Buenos Aires realizarán fiestas gastronómicas.

Este fin de semana, tres localidades de la provincia de Buenos Aires realizarán fiestas gastronómicas.

Además, el evento contará con artesanías, emprendedores, danzas folclóricas, bandas en vivo como: Juan Ponce, Almas Peñeras, Dúo Trigal, Taller Municipal de Danzas Folclóricas de Gómez y Noha. Más temprano se llevará a cabo una peregrinación a caballo en homenaje a la Virgen Nuestra Señora de Luján, en víspera de la celebración de su día, organizada por el Centro Tradicionalista Textil Mujeres Rurales.

1º Fiesta del Pollo Campero en Saforcada, Junín

Por primera vez, la Municipalidad de Junín realizará la 1º Fiesta del Pollo Campero con un patio gastronómico bien campero, exposición de autos, música en vivo y la presentación de Sonia Vega, el Ballet Achalay Junín, Ema Medrano, “Papelito” Humor, y Jimena Gaitán.

Con entrada libre y gratuita, se realizará este sábado 6 de mayo, desde las 16:00 horas en el salón de la Sociedad de Fomento de Saforcada.

8º Expo Miel en Maipú

Este sábado 6 y domingo 7 de mayo a partir de las 08:00 horas, se desarrollará la octava edición de la Expo Miel en Maipú. Será en el Club Jorge Newbery, Ruta 2 km 274, y contará con charlas técnicas, conferencias y rondas de negocios; sector gastronómico, paseo de compras y feriantes.

Organizada por la Asociación de Apicultores Maipuenses con la colaboración de la Municipalidad de Maipú, la Asociación Rural de Maipú y la Cooperadora del Hospital Municipal local, cuenta con entrada arancelada. Conocé más información en la cuenta de Facebook de la Expo Miel.

TE PUEDE INTERESAR

La Matanza: cómo inscribirse gratis a las carreras del Centro Universitario

El ciclo lectivo 2023 del Centro Universitario de la Innovación (CUDI) de La Matanza se inaugura con tres nuevas carreras gratuitas: Diplomatura en Desarrollo de Software WEB; en Programación y Análisis de Datos; y en Gestión de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para PYMES.

Estas tres carreras, ligadas tanto a las tecnologías como a la programación y al desarrollo de software, son de las más demandadas por las empresas y cuentan con una gran salida laboral, tanto en el país como en el exterior.

TE PUEDE INTERESAR

Los interesados en cursar alguna de estas tres carreras ya se pueden inscribir de forma online y gratuita. Tiene sede en la localidad bonaerense de González Catán, en Mariano Acosta al 6420, y acá se dictan carreras de la UBA, la UNAHUR, la Unqui, la UTN y la UNPAZ. En esta ocasión, las tres carreras serán dictadas por la UBA.

¿Cómo me inscribo a las diplomaturas?

Para inscribirse a las carreras que dictará la UBA en el CUDI, los interesados tienen que completar el formulario de inscripción. Cada carrera tiene un formulario diferente.

Una vez finalizada la inscripción, la universidad analiza la documentación y se pone contacto por mail con cada uno/a de ustedes para confirmar la vacante (por eso es importante que revises tu correo y spam frecuentemente).

Requisitos:

  • Tener título secundario legalizado o certificado de título secundario en trámite. En caso de títulos extranjeros, éste debe estar convalidado por el Ministerio de Educación de La Nación.
  • Haber finalizado el nivel secundario (si se adeudan materias, deberán aprobarse antes de iniciar la carrera. No incluye el tramo inicial o curso introductorio).
  • Estar cursando el último año del secundario y ser alumno regular.

¿De qué se trata cada diplomatura?

Si te anotas en la Diplomatura en Programación y Análisis de Datos vas a poder:

  • Comprender y aplicar conceptos básicos de estadística descriptiva, como media, mediana, desviación estándar, histogramas, etc., para poder analizar y resumir datos numéricos de manera efectiva.
  • Aprender un lenguaje de programación ampliamente utilizado en el análisis de datos, como Python o R, para poder manipular y procesar datos de manera eficiente.
  • Conocer y aplicar tecnologías y herramientas específicas utilizadas en el análisis de datos, como bases de datos, librerías de visualización, herramientas de limpieza de datos, etc.
  • Aplicar los conocimientos técnicos adquiridos en un proyecto real de análisis de datos, para poder demostrar sus habilidades prácticas y su capacidad para resolver problemas.

Si te anotas en la Diplomatura en Desarrollo de Software Web vas a poder:

  • Conocer, ampliar y aplicar los conocimientos de técnicas, herramientas y lenguajes de programación aplicados al desarrollo del front-end, de una aplicación web.
  • Aprender un lenguaje de programación ampliamente utilizado y sus características principales.
  • Conocer, ampliar y aplicar los conocimientos de las tecnologías, herramientas y frameworks utilizados en el desarrollo del front-end de una aplicación web.
  • Aplicar los conocimientos técnicos en un proyecto real desarrollando una aplicación web.
  • Adquirir la experiencia para poder desenvolverse como programador web en un mercado altamente demandante de este tipo de recurso.

Si te anotas en la Diplomatura en Gestión de TICs para Pymes vas a poder:

  • El programa que incluye los fundamentos de administración sobre los cuales aplicar los sistemas de tecnología de la información, recorre las funciones básicas de las Pymes, los sistemas aplicables y sus alternativas de incorporación a la empresa.
  • Se analizan y practican aspectos financieros fundamentales para la operación de las Pymes.
  • Para la ampliación y difusión de los productos y servicios se complementa con el uso de internet para la comercialización, ampliando la base de clientes.

TE PUEDE INTERESAR

Un intendente ultra K disparó contra Javier Milei: “No le den bola a un masturbador compulsivo”

La corrección política es algo que muchos candidatos y funcionarios toman como requisito inamovible para no generar conflicto en la escena pública. Este no sería el caso del siempre polémico intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, quien en esta ocasión, cuestionó en duros términos al precandidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei.

En diálogo con Radio Perfil, Zurro afirmó: “Para mí, Milei es un masturbador compulsivo”, afirmó el jefe comunal ante la sorpresa de Jorge Fontevecchia.

TE PUEDE INTERESAR

“Viste que uno se masturba cuando es chico, pero él se enloquece, le agarran esos ataques de locura y dice ´vamos a tirar el Banco Central´. Mentira. No le den bola a un masturbador compulsivo. Cuando le hicieron tres o cuatro entrevistas profundas da pena”, se explayó el intendente.

Y fue más allá: “Milei no tiene desarrollada su sexualidad, sea con un hombre o con una mujer, entonces se masturba y dice cualquier boludez”.

“A mí me da lo mismo que explore con un hombre, una mujer, una jirafa. Estoy con la ley de casamiento igualitario, así que me da lo mismo, pero es pajero, pajero”, cerró Zurro, que dejó por unos momento de lado la cuestión política para meterse con la vida privada del economista.

Una más y van…

No es la primera vez que Zurro comete un exabrupto. El mes pasado, ante la renuncia de Antonio Aracre como jefe de asesores presidencial, también había expresado unas palabras para nada elogiosas contra el ex CEO de Syngenta.

“Esta basura nunca tendría que haber sido jefe de asesores de nada, ratón carbonero con ínfulas de pantera negra”, escribió el jefe comunal vía Twitter.

TE PUEDE INTERESAR