

Trenes Argentinos informó que ya está habilitada la venta de pasajes para viajar en tren a través de la Línea Roca hacia Mar del Plata y la que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar para el mes de junio 2023. Se trata de una buena oportunidad para aprovechar y viajar en el fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes y el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
De esta manera, los usuarios y usuarias pueden adquirir sus tickets en Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias o mediante la web. Es importante recordar que desde el 1° de diciembre es obligatorio confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido.
TE PUEDE INTERESAR
Para realizarlo, los pasajeros y las pasajeras deberán ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar y realizar el trámite en el botón “Confirmación de viaje”. Para ello, es necesario ingresar el número de reserva y código de seguridad que se recibirán en el momento de adquirir el ticket. Una vez efectuado el procedimiento, por correo electrónico llegará el boleto para viajar.
Es importante recordar que los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía.
TE PUEDE INTERESAR
La Casa de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer su agenda de actividades culturales para realizar durante mayo. La misma incluye ciclos de proyección de películas, música, coros, teatro y la celebración por los 75 años de la Casa de la Provincia. En esta nota te contamos todas las propuestas que se desarrollarán en Avenida Callao 237, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contarán con entrada libre y gratuita.
Se llevará a cabo el ciclo Encuentro de Coros con la presencia de Acapellando, quinteto de Jazz Vocal y El Tambo Ensamble de Cámara.
TE PUEDE INTERESAR
A las 19 horas se realizará el ciclo de Ficciones bonaerenses, en el que se presentará la Orquesta de Tango de la Casa PBA y también poetas.
Será una jornada de celebración con motivo de los 75 años de la Casa de la Provincia; allí se presentará el grupo Ensamble 440.
El cronograma continuará el miércoles 17 de mayo con la obra de Teatro “Manzi íntimo”, con Verónica Galán y Alejandra Segura, donde se aborda la obra del autor como letrista de tango y escritor al mismo tiempo. El jueves 18, tendrá lugar “S.O.S nací mujer”, un unipersonal de Carolina Papaleo basado en su libro “Ser mujer es caro”.
Se llevará a cabo la jornada patria por el 25 de mayo que contará con la participación de la Orquesta de Tango de la Casa PBA y artista de Baradero.
La agenda concluirá con la obra “Perdón” de Sutottos, con Andrés Caminos y Gabriel Szrtyk, competencias, amores y odios en una hora de humor desaforado y absurdo.
A su vez, todos los martes continuará vigente el ciclo de Cine Continuado, con la proyección de películas clásicas nacionales e internacionales.
Todas estas actividades se llevan adelante en la Sala Astor Piazzolla, con entrada gratuita, capacidad limitada y por orden de llegada.
TE PUEDE INTERESAR
El diputado nacional y precandidato a presidente por la Unión Cívica Radical (UCR), Facundo Manes, avanza en encuentros con dirigentes radicales con el foco puesto en el conurbano bonaerense, el bastión que hoy dominan el peronismo y el PRO.
Por eso, convocó en sus oficinas ubicadas en la calle Armenia, en el barrio porteño de Palermo, a concejales, legisladores y precandidatos intendente del partido centenario de la Tercera sección electoral, la más difícil para los boina blanca. Así como lo hicieron Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli esta semana con una foto con sus precandidatos del Gran Buenos Aires, Manes le dio la venia a los “sin tierra” del radicalismo.
TE PUEDE INTERESAR
“Se habló de la realidad del país, del conurbano, reafirmó su candidatura a presidente y estamos muy contentos en ese sentido. Hay muchos equipos técnicos de primer nivel trabajando, nos contó los proyectos que tiene. Salimos muy contentos del encuentro”, señaló a Infocielo el precandidato a intendente de Berisso, Matías Nanni.
Así como en ese municipio, en todos los de la Tercera hay precandidatos y, aseguran, los seguirá habiendo. Es que las elecciones del 2021 envalentonaron a los boina blanca que se encolumnaron detrás de Manes para dar una muestra de fuerza interna, en especial al PRO, que fue con la figura de Diego Santilli.
Si bien esa elección la ganó el partido amarillo, los correligionarios quedaron satisfechos con una provincia que quedó pintada de rojo y blanco donde más de 1,4 millones de votos fueron para ellos. La fuerza en el interior la marcaron como garantizada, sobre todo por el apoyo de los más de 30 intendentes que forman el Foro radical bonaerense.
“Uno de los planteos es que la gente está cansada de la política, esta campaña de la calle donde se ve como se malgasta la plata no es buena, entonces apostamos a una campaña de cercanía. Hay que reconstruir el país desde la política”, agregó Nanni.
El propio Manes dio cuenta del encuentro en sus oficinas al señalar que “el conurbano bonaerense es un sector golpeado desde hace décadas y tenemos la responsabilidad de transformar la decadencia en crecimiento y desarrollo”. Por eso, la estrategia que logre el radicalismo en la Tercera, será clave ya que, por ejemplo, en la Legislatura tiene solo dos bancas por esa sección y dos municipios, Brandsen y Magdalena.
A fines de marzo, Manes nucleó a los intendentes en su despacho y, como contó este medio, desde allí estos plantearon que “la idea de consolidar las candidaturas, darle nuestro respaldo a Facundo, pero también a Maxi porque durante mucho tiempo reclamamos tener candidatos propios y ahora que los tenemos, vamos a acompañar”.
Poco después, la banda de diputados y senadores de la UCR bonaerense también tuvo su cita con el precandidato al sillón de Rivadavia, que deberá enfrentar -de momento- a su par del partido, Gerardo Morales y a los PRO, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. En ese encuentro le plantearon su apoyo en la cadidatura.
Sin embargo, aún nada está cerrado. Es que si bien el radicalismo podría tener su primer candidato propio en 16 años, hay especulaciones sobre el rol que jugará el jefe del Comité Provincia, Maximiliano Abad, que en los últimos tiempos se mostró muy cercano a Diego Santilli donde los planteos de unidad en la Provincia fueron constantes. Esto llevó a algunos sectores a evaluar que el radical podría ir en una lista cruzada con el diputado porteño, en ese caso, será una cuestión a resolver cómo se formarán las boletas de Manes y Larreta, que podrían tomar el formato de “Y”. Las cartas están echadas.
TE PUEDE INTERESAR
Roger Waters está embarcado en su gira despedida This Is Not a Drill y tendrá una parada histórica en la Argentina. El “hombre récord” de Pink Floyd volverá al país el próximo martes 21 de noviembre en el mítico estadio River Plate, donde rompió el récord de 9 shows en 2012.
“This Is Not a Drill” significa “esto no es un simulacro” y así llamó a la gira despedida Waters con la que viene recorriendo el mundo. El título parece enfatizar el hecho de que la leyenda estará tocando por última vez ante sus fans, así como sin dudas alude al hecho de que los desafíos que aborda durante el show no tienen nada de simulacro, de ensayo, que el tiempo para actuar es ahora.
Te puede interesar
Con producción de DF Entertainment, la cita del público local con el alma mater de obras como The Wall volverá a Buenos Aires tendrá como escenario el estadio River Plate. Las entradas para el show estarán disponibles para la preventa Santander American Express a partir del lunes 8 de mayo -por 48 hs o hasta agotar stock- a las 10 de la mañana, para luego dar paso a la venta general, únicamente en Allaccess.com.ar. Los tickets se podrán adquirir en 6 cuotas sin interés para clientes Santander American Express.
Roger Waters viene a estas latitudes para despedirse de sus fanáticos argentinos –de los más fieles que tiene en el mundo– con quienes desarrolló un vínculo estrecho a lo largo de su carrera. El lugar no podía ser otro que el Monumental, donde dio nueve recitales inolvidables en 2012 en el marco de su gira mundial The Wall Live, lo que representó un récord absoluto de cantidad de shows en River en una sola visita para la historia del espectáculo en Argentina, que mantuvo durante diez años hasta que lo desbancó Coldplay con sus diez funciones en 2022.
Sumado a los dos shows que dio también en ese estadio con su gira Dark Side of the Moon en 2007. Si se trata de quién hizo más shows en River en su trayectoria, con este recital Roger Waters queda en primer lugar junto a los Rolling Stones, quienes hicieron un total de 12 shows en River.
“This Is Not a Drill” fue calificado como “uno de los ejemplos de rock de estadio más atrapantes, imaginativos y bien ejecutados que se verá jamás” por The Times. Se plantea como un show altamente conceptual de principio a fin, donde materiales de los discos emblemáticos de Pink Floyd como The Wall, Dark Side of the Moon -que acaba de cumplir 50 años-, Animals y Wish You Were Here confluyen con temas más recientes de su carrera solista, incluyendo su estreno más reciente, “The Bar” (2022), para echar luz sobre algunos de los desafíos del mundo en que vivimos.
El setlist incluye 20 canciones de Pink Floyd como “Us & Them”, “Comfortably Numb” y “Wish You Were Here”, entre otras. Las proyecciones acompañan varios temas planteados desde la música, dando lugar a un espectáculo fiel al espíritu detrás de toda la carrera de este músico, compositor y letrista que siempre se involucró con las circunstancias de su tiempo.
Waters canta, toca la guitarra, el bajo y el piano, y lo acompañarán sobre el escenario Jonathan Wilson en guitarra y voz, Dave Kilminster en guitarra y voz, Jon Carin en teclados, guitarra y voz, Gus Seyffert en bajo y voz, Robert Walter en teclados, Joey Waronker en batería, Amanda Belair en voz y Seamus Blake con el saxo. A sus casi 80 años, nada detiene el poder expresivo y creativo de Roger Waters, y sin dudas su show en River será de los acontecimientos culturales más relevantes del año, así como la última oportunidad de verlo en Argentina.
Hace algunas semanas Lali Espósito lanzó su nueva música y ahora llegó el turno de Wos, quien dio a conocer el primer adelanto de lo que será su próximo disco. Se trata de la canción “Descartable”, con la cual generó muchas repercusiones en las redes sociales. Conocé las mejores publicaciones y memes de los tuiteros.
El cantante aun no dio a conocer el nombre del álbum sucesor de “Oscuro éxtasis”, donde se encuentran grandes canciones como: “Que se mejoren”, “Mirá mamá” o “Niño gordo flaco”; pero ya dejó ver el primer single que anticipa otro trabajo que mezcla el rock y la poesía del artista, junto al productor Evlay.
TE PUEDE INTERESAR
Con “Descatable”, el artista vuelve a traer una letra profunda y que invita a la reflexión: “Otra coreografía que sale desafinada. Entre pantomimas y risas plastificadas. Posando en las vitrinas hay guillotinas afiladas. Pa poner la cabeza de princesas congeladas”, dice en un fragmento.
Junto a la canción, Wos publicó un video dirigido por Rafael Nir y producido por La Casa de Al Lado, quienes también trabajaron en otros del artista como “Arrancármelo”, “Culpa”, “Canguro”, “Luz Delito” y “Terraza”.
Sin dudas, los fanáticos y fanáticas esperaban con muchas ansias la nueva música del cantante y eso se puede ver a través de las redes sociales, donde expresaron qué les pareció el tema y la admiración por Valentín Oliva, conocido popularmente como Wos.
TE PUEDE INTERESAR
“Hola, odio a Keynes“, fue según Alejandro Fantino, la frase con la que Javier Milei le dio la mano para presentarse en un restaurante de la esquina de América TV.
La anécdota, hoy más interesante que nunca, por el presente del candidato de ‘La Libertad Avanza’, grafica con bastante certeza de que modo influyen los medios de comunicación corporativos en la opinión pública, a pesar de que Fantino trate de suavizar ese impacto con un manto de “casualidad o fortuna espontánea” y no buscada, a la aparición y el sostenimiento permanente en la TV de la figura del polémico político, que basa su discurso en paradojalmente, atacar a la política.
TE PUEDE INTERESAR
En un clima distendido, la charla con Jonatan Viale y su equipo hizo permanente referencia a Milei como “un genio”, ” un fenómeno”, “una mente iluminada”, “un experto en economía”, y otros elogiosos conceptos, extrañamente (de no existir connivencia para con él) destinados por la prensa a un candidato a meses de las elecciones. También centraron el diálogo en blanquear que lo que Javier Milei consigue es porque “la gente” le da su aprobación comprobable en los niveles de audiencia que genera su presencia en los estudios de televisión.
Nada dijeron, en cambio, acerca de las exóticas posturas de venta de órganos, ni de sus extravagantes ideas acerca de dinamitar el BCRA. El diálogo de Alejandro Fantino y Viale solo estuvo centrado en el hincapié de reforzar su figura de líder gracioso, carismático, irreverente y disruptivo.
“Yo estaba comiendo en ‘Campobravo’, en la esquina de América con Nielsen (no aclaró pero se deduce que hablaba de Guillermo, ex funcionario del gobierno de Alberto Fernández). Te presento, me dice, el trabaja conmigo aquí en Aeropuertos (por Aeropuertos Argentina 2000, la empresa de Eduardo Eurnekian, aún poseedor de acciones y ex dueño del Grupo América) “, comienza la anécdota Fantino.
Alejandro Fantino, en el programa de Jonatan Viale de La Nación Más, contó con lujo de detalles como fue él quien introdujo en los medios corporativos a Javier Milei, cuando aún era prácticamente un desconocido.
“Hola Alejandro ¿Cómo te va?, te veo todas las noches en Animales Sueltos, me dice. Hola maestro, ¿Cómo te va? Yo siempre viste soy amable“, sigue relatando el ex conductor de América TV en el estudio de La Nación Más.
“Es economista, dice Nielsen, no sabes lo que sabe, es una bestia lo que sabe en serio. Sí, me dice (Milei), odio a Keynes. ¿En serio? Yo soy un poco Keynesiano“, refiere Fantino que le retrucó.
“O sea que te saludó y dijo ‘odio a Keynes‘”, subrayó Jonatan Viale, a lo que Fantino agregó, “sí, viste, así gracioso como es Javier“, y Viale replicó “sí, es un genio“, entre risas.
“Bueno, y me dio la tarjeta. Entonces me dice Nielsen ‘invítalo, no sabes lo que es este tipo’, boludo“, agregó Alejandro Fantino.
Después de referir que le dijo a la producción de Animales Sueltos que lo invitaran, explicó que en un programa en donde faltó un invitado previsto, lo llamaron a Javier Milei para que lo reemplace, y según Jonatan Viale “no salió más“.
“El flaco (por Milei) entra ese día en dos puntos y medio, y lo lleva a 7“, explicó Fantino en relación al rating que hacía su programa hasta la aparición del hoy diputado y candidato libertario.
Un usuario de Twitter que replicó este fragmento de la entrevista, agregó una comentario cuya reflexión interpreta a la perfección la trascendencia de esta confesión (involuntaria?) de Alejandro Fantino.
TE PUEDE INTERESAR
El 2,2% de los hogares se encontraba en diciembre pasado ocupando viviendas en situación de hacinamiento crítico. Esto alcanza a más de 217 mil familias que reúnen a 1,2 millones de personas, según un informe del INDEC sobre indicadores de condiciones de vida.
De acuerdo al organismo nacional, hacinamiento crítico tienen aquellos hogares en los que conviven más de tres personas por cuarto. Esta cualidad alcanza al 4,1% de las personas que habitan los 31 aglomerados urbanos relevados.
TE PUEDE INTERESAR
El estudio indica que el 81,6% de los hogares y el 77,9% de las personas habitan en viviendas cuyos materiales poseen calidad suficiente, mientras que un 6,5% son insuficiente y el 12,0% lo hace en casas de calidad parcialmente insuficiente en sus materiales.
El 4,1% de los hogares habita en una vivienda cercana a basurales, otro 6,5% lo hace en un casa localizada en zonas inundables, mientras que el 95,9% de las viviendas está en zonas alejadas de basurales mientras que el 93,5% de los hogares habita en zonas no inundables (en los últimos 12 meses).
El relevamiento basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), registra que el 94,2% de los hogares (92,5% de las personas) habita en viviendas que poseen baño con descarga de agua, el 5,8% de los hogares no lo tiene y alcanza al 7,5% de las personas de los conglomerados analizados.
En materia de servicios el 97,7% de los hogares, que alberga al 97,4% de las personas, tiene disponibilidad de agua en el interior de la vivienda. Un 88,5% de los hogares accede al agua a través de la red pública el 8,9% por perforación con bomba a motor y el el 2,3% la tiene fuera de la vivienda.
Las estadísticas del INDEC señalan que 90,1% de los hogares cuenta con acceso a la red de agua corriente; el 68,5% accede a la de gas natural y el 73,3%, a la de cloacas. De esas cifras surge que el 9,9% de los hogares no accede a la red pública de agua corriente, el 31,5% no dispone de gas de red y el 26,7% carece de conexión a las redes cloacales.
TE PUEDE INTERESAR