back to top
7.3 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 4413

Rodrigo Bueno cumpliría 50 años: los momentos icónicos del cantante

El número 24 fue importante en la existencia de Rodrigo Bueno: fue la fecha de inicio y cierre de su vida. Un 24 de mayo, quién después se convirtiría en uno de los cantantes más importantes de cuarteto en Argentina, nacía en Córdoba. También un 24 pero de junio, en el año 2000 y luego de un show en el boliche Escándalo de la Ciudad de La Plata, el cantante sería protagonista de un siniestro víal que acabaría con su vida pero no con su música.

Hoy, 50 años después de su nacimiento y casi 23 de su muerte, el Potro Rodrigo sigue presente: es por eso que en esta nota contamos algunos de los momentos icónicos del cantante.

TE PUEDE INTERESAR

Con la música presente en su vida por el trabajo de su padre como productor musical y su madre como compositora, el cantante cordobés a los 2 años ya había aparecido en un programa de televisión junto a la Mona Jiménez, otro referente del cuarteto cordobés y amigo de la familia. A los 5 años grabó un disco de canciones infantiles y durante la preadolescencia fue parte de la banda Chébere. No obstante, fueron pinceladas de un futuro que tal vez solo el cantante había imaginado.

Los momentos icónicos del rey del cuarteto cordobés

  • En 1990, Rodrigo viajó a Buenos Aires impulsado por su padre en busca de gloria. El cantante, aún sin haber definido el género musical en el que se sentía más cómodo, ya había publicado dos álbumes: La foto de tu cuerpo y Aprendiendo a vivir.
  • Su padre y representante, Eduardo “Pichín” Bueno falleció en 1993 a sus 46 años y en brazos del Potro en la previa de un concierto del cantante.
  • Antes de volcarse totalmente al cuarteto, el cantante había realizado canciones de salsa y merengue lanzando en 1995 el álbum Sabroso y firmando un contrato con Sony Music, pero sin tener mucho éxito. Finalmente se decidió por el cuarteto que devino en el éxito que todos conocemos.
  • En 1996 y con un nuevo sello discográfico, Rodrigo publicó Lo mejor del amor, lo que le valió varios premios, reconocimiento y fama.
  • En 1999 lanzó cuarteteando con canciones icónicas, vendiendo más de 60 mil ejemplares.
  • En el 2000, su fama alcanzó la televisión argentina, realizando una gira de conciertos en vivo durante el verano. No obstante, en abril de 2000 el cantante se presentó trece noches consecutivas en el Luna Park: desde el 5 al 18 de abril inclusive.
  • Entre 30 y 40 conciertos era la cantidad que realizaba Rodrigo por semana. Ante el estrés que eso generaba y sus inicios en el consumo, el cantante anunció su retiro de la música el 10 de abril, fijando su última fecha para el 25 de diciembre del 2000.
  • No obstante, luego de tocar en Escándalo en La Plata, en el viaje de vuelta a Buenos Aires en la madrugada del 24 de junio del 2000, Rodrigo Bueno falleció en un accidente vehicular.

El legado

A 23 años de su muerte, aún se lo sigue recordando y colocando como uno de los principales exponentes del cuarteto argentino: en el 2018 se estrenó en todos los cines argentinos la película biográfica “El Potro: lo mejor del amor”.

Aunque su muerte haya sido investigada y a pesar del resultado forense y judicial, aún queden dudas de lo que generó su repentina muerte en un accidente vehicular, Rodrigo Bueno alias “el Potro” sigue vigente.

TE PUEDE INTERESAR

Para Daniel Gollán, si bien Axel Kicillof es presidenciable, “debería completar 4 años más”

El panorama electoral en el Frente de Todos sigue revuelto. Es que, luego de la reiteración de Cristina Kirchner a no ser candidata y con expectativas sobre los mensajes que pueda dispersar mañana en el acto en Plaza de Mayo, la nómina del oficialismo cuenta con 3 precandidatos seguros, y otros 3 que se encuentran “en veremos”.

El primer grupo está integrado por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois; y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien afirmó que oficializará su postulación el lunes que viene.

TE PUEDE INTERESAR

El segundo grupo reúne a 3 personas que todavía no se han expedido en relación a una candidatura y por ahora, la niegan, a pesar de las presiones de su entorno: el ministro del Interior, Wado de Pedro, y el de Economía, Sergio Massa; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien empieza a ocupar el centro de la escena.

Sobre ser candidato a presidente, su jefe de Asesores, Carlos Bianco, declaró que “no es real que Axel se resiste o no quiera… Axel va a hacer lo que tenga que hacer“.

Y en este punto, le abrió la puerta a un salto del escenario bonaerense al nacional: “Si nuestra fuerza política decide que eso es estratégicamente lo mejor, Axel no va a tener problema de hacerlo“, reveló el dirigente, y aclaró: “cuando digo nuestra fuerza política, digo Cristina”.

En ese mismo sentido se expresó otro hombre cercano al mandatario provincial, quien fuera su ministro de Salud y actualmente diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán.

Kicillof es claramente alguien que está absolutamente bien preparado para ser un presidente. Es presidenciable, tiene todos los dotes para hacerlo. También es quien más retiene todos los votos de Cristina”, dijo en el aire de Radio Perfil.

Daniel gollan:  “Claramente se está gestando la esperanza de un pueblo”

Daniel gollan: “Claramente se está gestando la esperanza de un pueblo”

Si bien destacó que se encuentra “preparado” para ocupar el sillón de Rivadavia, afirmó que lo mejor sería un mandato más en territorio bonaerense: “Los que trabajamos con el entendemos que hay una causa muy fuerte por la cual Axel debería completar 4 años más. La provincia de Buenos Aires debe ser sujeto de cambios estructurales que no se dan en 4 años. Lo que está haciendo Axel es recuperar la identidad bonaerense”.

En diálogo con Jorge Fontevecchia: agregó: “En política, hasta el 24 de junio siempre puede pasar cualquier cosa. La intención de Axel, y hay muchos que coincidimos con él, es 4 años más“, concluyó Gollán.

TE PUEDE INTERESAR

Básquet: Nicolás Gianella tendrá su partido despedida en el Lobo

Luego de más de 20 años, Nicolás Gianella le puso punto final a su tremenda carrera. Y ahora, tras su última participación con Gimnasia en el marco de la Liga Argentina de Básquet, el zurdo, muy probablemente el mejor exponente que dio la Ciudad de la Diagonales en el deporte de la naranja, tendrá su merecido homenaje. La cita será el próximo 1° de julio en el Polideportivo Víctor Nethol de calle 4, en una jornada que contará con grandes invitados, muchas sorpresas y, lógicamente, la magia del “10”.

Por el momento no se han dado a conocer muchos detalles más del evento, en el cual se espera la presencia de varios Generación Dorada, compañeros suyo en su paso por la Selección Argentina durante la época de Manu Ginóbili, Luis Scola, Andrés Nocioni, Carlos Delfino o Fabricio Oberto, por mencionar algunos.

Lo cierto es que con más de mil partidos en sus espaldas entre Gimnasia, Estudiantes de Olavarría, Viola Reggio Calabria, León Caja de España, Tris Rieti, Rida Scafati, Plasencia, Plus Pujol Lleida, CB Granada (donde es ídolo absoluto), Bennet Cantú, La Unión de Formosa, Palmeiras, Quimsa, Boca y Peñarol, el Mago tendrá la despedida que se merece con un partido lleno de sorpresas y con la presencia de varias figuras del básquet argentino.

La iniciativa surgió gracias al impulso de un grupo de hinchas de Gimnasia que valoran como nadie al base que dio sus primeros piques en el Polideportivo, por lo que generaron este evento donde el público platense tendrá la chance de despedir al referente de la naranja de la mejor manera posible.

Cabe recordar que hace apenas algunas semanas el zurdo fue declarado “Personalidad destacada” de La Plata, a la vez que se impulsó un reconocimiento similar en la provincia de Buenos Aires, donde sólo Luis Scola lo es al momento. Otra cuestión para dimensionar lo que significa Gianella para el deporte nacional.

Por lo pronto, desde la organización comunicaron que las entradas estarán a la venta a partir del 29 de mayo y en primera instancia tendrán prioridad los abonados de la temporada de la Liga Argentina y los socios del Lobo. Luego será venta abierta al público. Hay que destacar también que el evento no tiene fines recaudatorios y todo lo que se genera con la venta de entradas será donado a las divisiones formativas del básquet Tripero.

¿Cómo estará el tiempo este fin de semana largo en la Provincia?

El jueves comienza un nuevo fin de semana largo y, antes de hacer planes para disfrutar de los días de descanso, es importante tener en cuenta cómo estará el clima. Por lo tanto, en Infocielo te acercamos el pronóstico para que sepas cómo va a estar el tiempo en los principales destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires.

Según señala el calendario del Ministerio del Interior de la Nación, este feriado será el jueves 25 de mayo, fecha en la que se conmemora el Día de la Revolución de Mayo. A su vez, se sumará el viernes 26 como feriado con fines turísticos. De esta manera, los argentinos podrán de un fin de semana largo de cuatro días.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el tiempo presentará cielo mayormente y se espera la caída de lluvias en gran parte de la provincia de Buenos Aires. ¿Cómo estará el clima este jueves, viernes, sábado y domingo?

Pronostico del tiempo para el fin de semana largo

Pronóstico del tiempo en La Plata y alrededores

El fin de semana largo comenzará en la ciudad de La Plata con tormentas aisladas en la mañana y continuará con chaparrones por la tarde y noche. La temperatura será de 13 grados de mínima y 20 de máxima, con vientos del sector sudeste.

El SMN dio a conocer como estará el tiempo durante el próximo fin de semana largo.

El SMN dio a conocer como estará el tiempo durante el próximo fin de semana largo.

El viernes estará mayormente nublado durante toda la jornada, con vientos del sudoeste y temperaturas de 14°C de mínima y 20°C de máxima; mientras que el sábado el cielo estará parcialmente cubierto sin probabilidad de precipitaciones, con mínimas de 8 grados y máximas de 16 grados.

El SMN vaticina que el domingo estará parcialmente nublado, sin posibilidad de tormentas, vientos del noreste y temperaturas de 4 grados de mínima y 16 grados de máxima.

Pronóstico del tiempo en Mar del Plata

La costa bonaerense espera para este jueves feriado cielo mayormente nublado para toda la jornada. Además, el SMN vaticina vientos del sudoeste y temperatura de entre 11 grados de mínima y 16 grados de máxima. El viernes el tiempo estará parcialmente nublado, con temperaturas entre los 8 y los 17 grados y vientos del sector oeste.

El sábado, las mínimas serán de 5 grados, las máximas de 14 grados, sin probabilidad de lluvias y cielo parcialmente nublado. El domingo, el SMN vaticina cielo algo a parcialmente cubierto, vientos del sector sudoeste y temperaturas entre los 2 grados de mínima y 15 grados de máxima.

Pronóstico del tiempo en Bahía Blanca

El sur de la provincia de Buenos Aires presentará cielo parcialmente nublado durante toda la jornada de este jueves, una mínima de 9°C y una máxima de 19 grados, con vientos del sector oeste para que lo sigue de la jornada, informó el SMN. El viernes estará parcialmente nublado por la mañana y ventoso por la tarde y noche, con temperaturas entre los 11°C y los 17°C.

El sábado el SMN vaticina cielo parcialmente nublado, vientos del oeste, mínimas de 4 grados y máximas de 14 grados; mientras que el domingo el cielo también estará parcialmente nublado, con una temperatura entre 1 y 19 grados y vientos del sector noroeste.

Pronóstico del tiempo en Sierra de la Ventana

El SMN vaticina que este jueves habrá mínimas de 9 grados de mínima y 16 grados de máxima, con vientos del sudoeste y cielo parcialmente nublado durante toda la jornada. El viernes 26 el tiempo estará parcialmente nublado, con temperaturas entre 6 y 16 grados, y vientos provenientes del sector oeste.

El sábado, durante el día estará parcialmente nublado, con mínimas de 2°C y máximas de 13°C. El SMN vaticina que el domingo se esperan cielo algo cubierto, vientos del sur, mínimas de 1 grados y máximas de 18 grados.

Pronóstico del tiempo en Lobos

Este jueves feriado de mayo, se espera cielo mayormente nublado. Además, el SMN vaticina vientos del este y las temperaturas serán de entre 11 grados de mínima y 18 grados de máxima; mientras que el viernes estará parcial a mayormente nublado, sin probabilidad de lluvias y 10°C de mínima y máximas de 18°C.

El sábado el tiempo estará parcialmente nublado, con temperatura mínima de 4 grados y máxima de 12 grados y vientos provenientes del sector sudoeste. El domingo el cielo estará parcialmente nublado durante todo el día, con mínimas de 2 grados y máximas de 15 grados, y vientos del noroeste.

Pronóstico del tiempo en Junín

El jueves en Junín comenzará con tormentas aisladas y continuará con cielo parcialmente nublado. La temperatura mínima será de 12 grados y máxima de 18 grados. El viernes el cielo estará parcialmente nublado, con mínimas de 11 grados, máximas de 18 grados y vientos del sur.

El sábado habrá cielo parcialmente nublado y temperatura de 8°C de mínima y 14°C de máxima. Para el domingo, el cielo estará parcialmente cubierto, temperatura será de 4 grados de mínima y 17 de máxima, y vientos del noroeste, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Pronóstico del tiempo en Azul

El jueves comenzará con cielo mayormente nublado, con temperatura mínima de 8 grados y máxima de 17 y vientos del sector sur. La mañana del viernes en el centro de la provincia de Buenos Aires presentará cielo parcialmente nublado, con vientos del sudoeste, la temperatura será de 5°C de mínima y máxima de 17°C.

El sábado estará parcialmente nublado, con vientos del sector sudoeste, y con temperaturas entre: 3°C y 13°C. El domingo se esperan mínimas de -1 grados y máximas de 13 grados, con cielo parcialmente cubierto y vientos del noroeste.

TE PUEDE INTERESAR

En Diputados, se presentó la Agenda 2030 y generó el rechazo del partido de Javier Milei

Ayer por la tarde, la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cámara de Diputados presentó el informe “La Agenda 2030 en la Legislación Argentina“, y contó con la participación de especialistas en la temática y legisladores de los diversos bloques políticos.

El informe, que tiene como finalidad dar cuenta de los avances en materia legislativa de la Cámara de Diputados, vinculados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, cuenta con un consenso que trasciende las ideologías, pero que hizo “enojar” al espacio conducido por Javier Milei.

TE PUEDE INTERESAR

Nosotros vamos a terminar con la nefasta Agenda 2030 e implementar una Agenda 100% Argentina“, postearon en Twitter en relación a la confección del informe, siendo el único partido que se mostró en contra de esta iniciativa.

Juan Manuel Moreira, Director General de Ambiente y Desarrollo Sostenible, celebró dicha presentación y recordó que “se está cumpliendo un año de la creación del área”, cuyo objetivo es “jerarquizar y potenciar lo que se viene haciendo en materia ambiental” en la Cámara baja.

En ese marco, Moreira destacó el avance de la ley Yolanda dentro del ámbito legislativo -que llegó a más de 700 trabajadores y trabajadoras-, la participación ciudadana y el desarrollo de un programa para “minimizar los impactos de la Cámara en términos de emisión de dióxido de carbono”.

Por su parte, Claudio Tomassi, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina, destacó la importancia de la Agenda 2030.

“No podemos subestimar el carácter de época de la Agenda. Es la primera y única vez que, a nivel humanidad, hubo un acuerdo sobre una agenda común de desarrollo sostenible, eso no es un tema menor. Es una agenda de 193 países”, dijo.

“Lo positivo es la idea del idioma común, de una agenda común y del hecho que la huella institucional es muy importante. Se ha instalado en los ejecutivos, a nivel territorial, en las universidades y en el sector privado”, añadió.

La diputada Graciela Camaño (Identidad Bonaerense) también resaltó el trabajo conjunto y sostuvo que el informe “nos indica todo lo que nos falta hacer”.

La agenda ambiental no tiene partido político. La biodiversidad trasciende las fronteras que los humanos nos hemos trazado en ese afán de poseer”, manifestó.

Y agregó: “Es cierto que los países pobres del sur son los acreedores ambientales, pero además son los que más padecen las consecuencias del cambio climático”.

En el mismo sentido, la diputada Dolores Martínez (Evolución Radical) puso en valor el desarrollo del informe y pidió que las políticas ambientales “trasciendan a las distintas gestiones”. “Es fundamental que encontremos los caminos de los acuerdos que tienen que ver con el consenso”, sostuvo.

Por último, la diputada Florencia Lampreabe (FdT) recordó la discusión y la implementación de la ley de etiquetado frontal de alimentos, que permitió conocer “no sólo la forma que se consume, sino cómo se distribuyen y se producen los alimentos en nuestro país y en el mundo”.

TE PUEDE INTERESAR

10 de junio, el día en que Sergio Massa definirá si es o no candidato

En el marco de las definiciones que debe afrontar el Frente de Todos, una de las más importantes es qué rol cumplirá el ministro de Economía, Sergio Massa, en estas elecciones.

Así, luego de un encuentro político a puertas cerradas con los miembros del Frente Renovador, el funcionario le puso fecha al congreso del partido y, tras el cónclave, dejó algunas demandas como el orden político para alcanzar el orden económico, pero también la demanda al presidente Alberto Fernández de convocar a una mesa política en lo inmediato.

TE PUEDE INTERESAR

Pese a ello, no dijo que en ese congreso se definiría su candidatura, algo que el ministro de Transporte, Diego Giuliano, confirmó esta mañana: “El 10 de junio se define si Sergio Massa es candidato”, sentenció el funcionario en diálogo con Aire de Santa Fe.

“El congreso va a ser el próximo 10 de junio y vamos a decidir la participación de Sergio Massa en lo que viene. Soy parte de la organización como parte del Frente Renovador, es importante decidir lo que viene, hay un debate sobre las PASO y tenemos una posición”, planteó el dirigente.

En ese plano, resaltó la postura contraria a disputar una interna a nivel nacional en estos comicios por parte del Frente de Todos. “Massa ha sido muy prudente y transmite esto de que las disputas no afecten la gobernabilidad”, dijo Giuliano, quien evaluó que desde el espacio buscan “una síntesis” para las candidaturas porque “es difícil pensar en un gobierno en plena acción donde el ministro del Interior discute contra el embajador en Brasil o el ministro de Economía con el jefe de Gabinete”, plnteó.

Así lo confirmó el ministro de Transporte, Diego Giuliano, uno de los dirigentes del Frente Renovador cercanos al ministro Sergio Massa.

Así lo confirmó el ministro de Transporte, Diego Giuliano, uno de los dirigentes del Frente Renovador cercanos al ministro Sergio Massa.

El viernes pasado, Massa planteó desde San Fernándo que “es clave que el 10 de junio fijemos una posición política definitiva de cara al año electoral, respecto de respaldo de candidaturas, si participamos o no en el Frente de Todos y cómo participamos, cómo se diseña el Frente, cuál es la realidad en términos de representación política-electoral”.

En esa dirección, pidió “definir una estrategia competitiva que nos permita no solamente que alguno se saque la vanidad personal o el deseo de competir, sino que le de al gobierno sustentabilidad de cara al último tramo de gobierno y que le de competitividad de cara a los desafíos que presentamos en los próximos años, porque Argentina así como hoy está transitando una situación muy difícil, en términos de perspectivas tiene dos grandes desafíos”.

TE PUEDE INTERESAR

Suspensión de clases y pequeños impactos: así pasó la tormenta

Como se había anunciado, gran parte de la provincia de Buenos Aires vivió los embates de una tormenta de lluvias intensas y vientos fuertes. Desde la tarde del martes comenzó a caer agua en algunos distritos bonaerenses y con el correr de las horas la tormenta se fue trasladando hacia el conurbano bonaerense.

En la mañana del miércoles, la Dirección de Defensa Civil bonaerense comenzó a recabar información sobre las consecuencias del temporal en los distintos municipios. Los reportes muestran que algunos decidieron suspender las clases, tuvieron calles anegadas y familias autoevacuadas.

TE PUEDE INTERESAR

Tal es el caso de Villa Gesell donde las autoridades decidieron cancelar la actividad escolar de hoy en todos los niveles educativos, tanto del turno vespertino como nocturno. Lo mismo sucedió en el partido de La Costa, pero en este caso se suspendió solo el turno mañana. El Consejo Escolar anunció hoy mismo que se retoma la actividad de la tarde.

Una calle anegada de Madariaga, provincia de Buenos Aires. 24/05/23.

Una calle anegada de Madariaga, provincia de Buenos Aires. 24/05/23.

En el partido de General Madariaga también suspendieron la actividad escolar matutina y a eso se le sumaron problemas con el desagüe de las calles. En total, llovieron unos 59 milímetros, pero bastaron para anegar algunas de las arterias de la ciudad. Además, la dirección local de Defensa Civil recibió llamados de vecinos requiriendo bolsas de arena para frenar el ingreso de agua a sus domicilios.

Frente a este panorama, el director provincial del área, Fabián Garcia, calificó lo sucedido como “pequeños impactos”. Hasta ahora, con precipitaciones que rondaron los 60 milímetros, no se registran problemas graves ni personas damnificadas.

“La lluvia va a ir disminuyendo, pero hay también actividad eléctrica importante. Hay que tener precaución durante todo el día”, expresó esta mañana.

Se inundó el Hospital de Niños de La Plata

La capital bonaerense también tuvo problemas con el temporal. Uno de ellos fue la filtración de agua dentro del Hospital de Niños de La Plata Sor María Ludovica.

Justo en medio de un clima tenso entre las autoridades del nosocomio y los profesionales, la fuerte lluvia hizo que ingresara agua en el laboratorio del tercer piso. Hacia el mediodía de este miércoles todavía no se había determinado qué tan grave fue el incidente. Los trabajadores del centro de salud están evaluando posibles daños en el equipamiento electrónico.

Un laboratorio del hospital de niños de La Plata, Sor María Ludovica, sufrió las consecuencias de la tormenta. 24/05/23.

Un laboratorio del hospital de niños de La Plata, Sor María Ludovica, sufrió las consecuencias de la tormenta. 24/05/23.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes llegó a Paraguay con la mira puesta en Tacuary

Los futbolistas de Estudiantes arribaron a Paraguay tras partir desde Aeroparque a partir en la mañana de hoy las 9:30. Mañana jugará por Copa Sudamericana. El plantel partió en un vuelo comercial con destino a Asunción. Los futbolistas salieron alrededor de las siete de la mañana desde el predio del club y una vez en suelo paraguayo se hospedaron en el Hotel Bourbon.

La gran noticia de la lista de 24 futbolistas convocados por Eduardo Domínguez para este encuentro ante Tacuary tiene que ver con la presencia de Benjamín Rollheiser, quien estaba en duda por una sobrecarga muscular. El atacante respondió bien y viajará a Paraguay.

Por su parte vale señalar que el regreso de la delegación, una vez finalizado el partido de Copa Sudamericana que tendrá lugar mañana a partir de las 19 horas en el Estadio Defensores del Chaco, se dará de manera inmediata a través de un vuelo chárter.

En lo que respecta al valor del partido que tendrá lugar en territorio guaraní para Estudiantes puede ser muy importante: en caso de sumar de a tres se asegurará clasificar al menos a los 16vos de Final, ya que nadie podrá arrebatarle el segundo lugar de la zona.

La lista de concentrados de Estudiantes en Paraguay

  • Arqueros: Mariano Andújar, Daniel Sappa, Fabricio Iacovich.
  • Defensores: Juan Cruz Guasone, Ezequiel Muñoz, Santiago Núñez, Zaid Romero, Luciano Lollo, Gastón Benedetti, Emmanuel Mas, Eros Mancuso, Leonardo Godoy.
  • Mediocampistas: Jorge Rodriguez, Santiago Ascacibar, Deian Veron, Franco Zapiola, José Sosa, Fernando Zuqui, Benjamín Rollheiser, Matías Godoy.
  • Delanteros: Mateo Pellegrino, Mauro Boselli, Mauro Méndez, Guido Carrillo.

PreViaje 4: ¿dónde y cómo puedo usar la tarjeta de crédito?

A partir de este miércoles 24 de mayo, un millón de personas que cargaron sus tickets en el programa PreViaje 4 pueden comenzar a usar los reintegros que reciban de parte del Gobierno. Gran parte lo hará durante este fin de semana largo de mayo y en Infocielo te contamos cómo usar la tarjeta de crédito.

Con el programa se podrá aprovechar el fin de semana largo por el Día de la Revolución de Mayo. Se trata del jueves 25, que se conoce como el Día de la Revolución de Mayo y que este 2023, según el Calendario Nacional, también se declaró al viernes 26 como feriado con fines turísticos, por lo que se podrá disfrutar de un fin de semana de cuatro jornadas.

TE PUEDE INTERESAR

Y es que según expresaron desde la cartera de Turismo y Deportes de la Nación a través de un comunicado, “en la cuarta edición, el beneficio será para viajes entre el 24 de mayo y el 30 de junio de 2023”, para potenciar el momento del año que tiene menor actividad turística.

Desde este miércoles, las personas que cargaron sus tickets en el programa PreViaje 4 pueden comenzar a utilizar el crédito de sus tarjetas. 

Desde este miércoles, las personas que cargaron sus tickets en el programa PreViaje 4 pueden comenzar a utilizar el crédito de sus tarjetas.

Dónde y cómo puedo usar la tarjeta de crédito del PreViaje 4

A través del sitio oficial de PreViaje explican que el beneficio se puede utilizar a través de una tarjeta precargada del Banco Nación y también se puede usar la aplicación BNA+ y abonar en los comercios a través de un código QR o vincular la tarjeta a MODO.

El crédito de la tarjeta puede ser utilizado en cualquier prestador del rubro turístico en todo el país y “no es necesario que el prestador esté inscripto en PreViaje, sólo debe pertenecer a los rubros turísticos habilitados por el Programa y tener posnet para poder cobrar con tarjeta o poder generar el QR”.

“Los prestadores inscriptos en el programa tienen la obligación de aceptar pagos con la tarjeta PreViaje”, expresan en el sitio oficial. Además es importante saber que todas las compras que realices con la Tarjeta PreViaje deberán realizarse en un solo pago, por lo que no se pueden realizar en cuotas.

TE PUEDE INTERESAR