back to top
3.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4151

Muerte en Retiro: cuánto conoce la investigación del consumo

Una nueva pericia determinó que en una jeringa secuestrada en el departamento del empresario Francisco Sáenz Valiente ubicado en Retiro, procesado por el homicidio culposo de Emmily Rodrigues, había ketamina, por lo que la querella cree que la modelo brasileña también fue inyectada con esta droga antes de caer del sexto piso y analiza pedir una imputación más grave para el acusado, informaron hoy fuentes judiciales.

El informe pericial, fue realizado por la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de la Gendarmería Nacional que realizó un análisis químico cualitativo de psicotrópicos y estupefacientes en una serie de muestras levantadas de distintos objetos secuestrados en el departamento de Sáenz Valiente (52).

TE PUEDE INTERESAR

“La muestra analizada e identificada como ‘M8J’ contiene ketamina como principio activo”, señala una de las conclusiones del reporte, al referirse a un líquido incoloro que fue hallado en el interior de una jeringa de plástico de 20 mililitros.

El mismo informe descarta la presencia de ésta y otras drogas en el resto de los elementos estudiados.

La ketamina fue una de las sustancias que, junto a MDMA (éxtasis), cocaína, marihuana y alcohol, los estudios toxicológicos habían detectado en la sangre y en la orina de la modelo brasileña.

Muerte de la modelo en Retiro: procesaron al empresario

La pericia cuenta con la firma no solo de la perito oficial de Gendarmería, la primer alférez Lorena Buyatti, sino también la de los peritos de parte de la querella y de la defensa, Walter Gorbak y Ángel José Martín, respectivamente.

“Con esta nueva evidencia, estamos convencidos de que Emmily la inyectaron con ketamina. Hay que recordar el audio de la segunda llamada al 911 donde mientras pide ayuda, se la escucha decir a ella claramente la frase ‘¡me pincharon!’”, dijo a el abogado querellante Ignacio Trimarco.

Sin embargo, el hecho de encontrarla en una jerina no quiere decir que haya sido inyectada. Es que entre quienes consumen diversas drogas su consumo se hace a partir de un preparado que transforma el líquido en un polvo blanco como si se tratara de cocaína. El que la consume la prepara porque se compra en líquido.Puede anestesiar y aliviar el dolor, pero también sabe animar una fiesta. Su poder disociativo le ha proporcionado defensores en los laboratorios, amigos en las pistas de baile y enemigos que pusieron límites a su uso. La ketamina -mucho más que anestesia para caballos, como se conoce en la calle- es una sustancia que los médicos usan desde la década de los 60.

El letrado también comentó que “esta jeringa fue secuestrada en la misma habitación donde fue encontrado el top fucsia de Emmily que la semana pasada, con otras pericias, nos enteramos que tenía una mancha de sangre”.

Trimarco anticipó que ya trabaja para hacer una presentación en la causa en la que planteará “una imputación mucho más grave para Sáenz Valiente” y hasta en un pedido de “reautopsia”.

“Hasta ahora lo tenemos procesado por suministrarle drogas y facilitar el lugar para ello, pero pero ahora tenemos a una mujer desnuda, posible víctima de un abuso sexual no consumado, que cuando pide auxilio y le inyectan ketamina para sedarla”, explicó el abogado.

Para la querella el resultado de este nuevo peritaje podría complicar la situación de Sáenz Valiente quien el miércoles pasado, en un fallo de la Sala 6 de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, terminó procesado, sin prisión preventiva, pero con la obligación de tener que usar una tobillera electrónica, por el “homicidio culposo” y la “facilitación de drogas” a Rodrigues.

El martes pasado también se conoció otro informe pericial que detectó sangre y semen en 25 muestras levantadas en preservativos, sábanas, acolchados y hasta en el corsé que usaba Emmily la noche en la falleció al caer al vacío.

MUERTE EN RETIRO

El hecho ocurrió el 30 de marzo pasado, cuando luego de cenar en un restaurante de la Costanera norte y de pasar por un bar de Palermo, Emmily (26) llegó a las 3.21 con dos amigas al departamento de Sáenz Valiente, en el sexto piso del edificio de Libertad 1542, en Retiro, donde ya se encontraba una cuarta mujer.

Tras una madrugada de excesos con ingesta de alcohol, marihuana, cocaína y “tuci”, Rodrigues sufrió un aparente brote psicótico y a las 9.18 terminó cayendo por una ventana desnuda al patio interno del pulmón de manzana del edificio, cuando en el departamento solo estaban Sáenz Valiente y una de sus amigas.

La autopsia concluyó que la muerte de Rodrigues fue producida por “politraumatismos” y “hemorragias internas y externas” por la caída que tuvo desde un sexto piso, no detectó lesiones compatibles con un ataque sexual.

Sáenz Valiente declaró que la joven sufrió un brote psicótico y que se arrojó al vacío pese a que él la sujetó e intentó evitarlo.

A Sáenz Valiente lo comprometen una serie de mensajes de esa noche con su dealer y con dos de las mujeres que fueron a su casa, donde les decía que tenía “tuci, faso y coca” en su departamento

TE PUEDE INTERESAR

Para un candidato de Javier Milei, Sergio Massa salvó al peronismo de “no terminar el mandato”

Las confección de las listas de Javier Milei tiene personajes variopintos. Por ejemplo, Juan Nápoli, quien es licenciado en Administración de Empresas y magíster en Administración de Activos Financieros, presidente del Banco de Valores, vocal titular de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), miembro del Consejo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y, desde el mes pasado, también precandidato a senador de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza.

En diálogo con Infobae, el banquero destacó la astucia en la selección de la figura de del ministro de Economía como precandidato presidencial del oficialismo. “La elección de Massa fue lo mejor que pudo hacer el gobierno para terminar su mandato y presentar un candidato que pueda ser competitivo”.

TE PUEDE INTERESAR

Y agregó: “Me parece que es que Massa salvó al peronismo de un papelón histórico, que es no terminar el mandato“.

A su vez, destacó que tenga “contactos de primerísimo nivel en Washington”, así como también llegada al empresariado argentino. Me pareció fantástico que Massa sea el candidato en cuanto a la gobernabilidad. Hicieron muy bien en evitar la interna. En un momento de tanta incertidumbre, hay que reducir la incertidumbre. Además, con esta decisión se aseguran que Massa se quede hasta el final del mandato (él o alguien de su equipo) y eso no estaba del todo claro si había una interna”, sostuvo Nápoli, en una entrevista realizada por el diario La Nación.

Juan Nápoli será candidato de Milei pero elogió la tarea de Massa.

Juan Nápoli será candidato de Milei pero elogió la tarea de Massa.

Para el precandidato, Massa “agarró un barco que se estaba hundiendo y está haciendo una tarea maravillosa llevándolo a los tumbos hasta el puerto”.

En relación a su función, aseguró que “no hay reemplazo” para el puesto del actual ministro.”Nadie va a agarrar un ministerio cuando no sabés quién es el conductor. Y hoy Massa tiene más atribuciones que las de un ministro, es un presidente en ejercicio“.

TE PUEDE INTERESAR

Mayra Mendoza mostró su plan de gestión para ser reelecta en Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cerró el Foro de Gobierno Abierto con una exposición sobre lo realizado por el municipio durante sus tres años y medio de gestión, y las obras a realizar en caso de lograr la reelección en octubre. “Tenemos una ciudad más linda, tenemos presente y futuro”, aseguró la mandataria local.

“En estos cuatro años demostramos que Quilmes puede mejorar. Demostramos responsabilidad, seriedad y compromiso. Que escuchamos, planificamos y hacemos. Demostramos que amamos nuestra ciudad. Necesitamos que la mayoría de los quilmeños y quilmeñas nos acompañen para que podamos seguir apostando por un proyecto de trabajo serio para nuestro Municipio”, sostuvo la intendenta, que contó con el apoyo directo de la gestión de Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Es que el jefe de asesores del Gobernador, Carlos Bianco, se acercó hasta la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) a participar del Foro y mostrarle su apoyo a la jefa comunal. “En Quilmes compartí el cierre del Foro de Gobierno Abierto 2023 junto a la intendenta Mayra Mendoza, a quien le transmití los saludos del gobernador Axel Kicillof y nuestro apoyo a su reelección al frente de la gestión del municipio“, manifestó el funcionario bonaerense, quien fue docente en la UNQ.

Durante la exposición, Mayra Mendoza destacó que “tenemos mucho trabajo realizado: mil obras, 800 cuadras pavimentadas, mejores escuelas, plazas y centros de salud. Tenemos nuevos polideportivos y el Ecoparque. Tenemos más agentes de seguridad, más patrulleros, más cámaras, luces LED en todo el distrito. Y ya en marcha el Parque de La Ribera. Tenemos una ciudad más linda, tenemos presente y tenemos futuro”.

Quilmes. Carlos Bianco le llevó su apoyo y el de Axel Kicillof a Mayra Mendoza.

Quilmes. Carlos Bianco le llevó su apoyo y el de Axel Kicillof a Mayra Mendoza.

Quilmes 2023: Qué hará Mayra Mendoza si es reelecta

En ese marco, la intendenta anunció las obras y medidas que llevará adelante en caso de ser reelecta. Destacan la pavimenatción de 1.000 nuevas cuadras, la construcción de un nuevo hospital, una nueva bajada de la Autopista Buenos Aires – La Plata en Ezpeleta, dos nuevos polideportivos, 10 edificios educativos y una veterinaria municipal.

“Vamos a seguir transformando Quilmes. Vamos por mil cuadras más de pavimento, por el nuevo Hospital, por los nuevos edificios educativos y por la nueva bajada de Ezpeleta. Vamos por otros 2 nuevos polideportivos y más obras en arroyos. Vamos por más seguridad en nuestras calles. Vamos por más Quilmes”, cerró la actual intendenta.

Es la segunda vez que se realiza el Foro Abierto de Gobierno. La primera vez fue en 2019, también por iniciativa de Mayra Mendoza. En ésta oportunidad, la jefa comunal aprovechó a retomar y explicar el desarrollo de las políticas públicas que surgieron del anterior foro junto a vecinos y vecinas de Quilmes.

Expositora. Desde la UNQ, Mayra Mendoza contó qué hará si es reelecta.

Expositora. Desde la UNQ, Mayra Mendoza contó qué hará si es reelecta.

Además, en el encuentro desarrollado este sábado los representantes de la Comuna realizaron una devolución a las propuestas realizadas por las y los vecinos en las diferentes comisiones, dando así una respuesta rápida y eficaz a sus demandas.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia y Racing acordaron la venta por Guillermo Enrique

Tal cual viene informando CIELOSPORTS.COM, el futuro del lateral Guillermo Enrique será en Racing, con quien Gimnasia comenzó negociando por un préstamo el cual fue rechazado, y ahora se avanzó significativamente por la venta de un porcentaje de su ficha hasta llegar a un acuerdo de palabra. Se están intercambiando los últimos borradores de un contrato que lo vinculará a la Academia hasta diciembre del 2027.

Esto tiene que ver con que este medio accedió a la información de que Gimnasia acordó los términos de la venta de Guillermo Enrique a Racing a cambio de USD 1.200.000 brutos (hay que deducir gastos por lo que terminarían siendo USD 800.000) por el 80% de la ficha del nacido en Corrientes hace 23 años, por lo que el Lobo conservará el 20% de la ficha.

Esto fue lo hablado el jueves de la semana pasada, y desde entonces, no se volvieron a comunicar desde Racing, más precisamente el Presidente de la Academia, Víctor Blanco, quien se espera lo haga en las próximas horas para terminar de sellar los últimos detalles del acuerdo por el lateral que ayer fue titular ante Newell’s en Rosario, en lo que seguramente, fue su despedida de Gimnasia.

Recordemos que, en septiembre del 2021, tras destacadas actuaciones en la divisional reserva, y de incluso haber ido al banco de suplentes en la Copa Argentina 2018 por disposición de Pedro Troglio, Guillermo Enrique firmó su primer contrato profesional con Gimnasia con un contrato que lo liga a la institución hasta diciembre del año 2024.

El 2023 de Guillermo Enrique en Gimnasia

  • Partidos jugados: 20.
  • Liga Profesional: 15 PJ.
  • Copa Argentina: 1 PJ.
  • Copa Sudamericana: 4 PJ.
  • Goles: 1.
  • Asistencias: 1.

Lácteos Vidal: Empresarios bonaerenses se abroquelan contra el embargo judicial

Empresarios y productores de la cadena lechera anunciaron la realización de un abrazo simbólico a la empresa Lácteos Vidal en Moctezuma, partido de Carlos Casares, en rechazo al embargo judicial por más de $5 millones decretado por la justicia laboral a partir de la negativa de los directivos de la fábrica de reincorporar a los 26 trabajadores despedidos en el marco de un conflicto sindical.

La actividad es impulsada por la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste (Caprolecoba) y se llevará a cabo el próximo sábado 8 de julio frente a la planta fabril y cuenta con el respaldo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL).

TE PUEDE INTERESAR

Según consideran los impulsores de la protesta, “Lácteos Vidal, desde julio de 2022 se encuentra sometida a las presiones desmedidas llevadas a cabo por trabajadores nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA)”.

En ese marco, piden a la comunidad y a todas las organizaciones de la producción y la industria a “apoyar esta iniciativa en defensa de la cadena láctea y en solidaridad con la empresa” plantearon.

Lácteos Vidal: Embargo y fallos judiciales favorables a los trabajadores

Tras varias medidas en favor de los trabajadores despedidos y la falta de acatamiento de los dueños de la empresa, el juez laboral José Ignacio Ramonet decidió embargar las cuentas bancarias de Lácteos Vidal para hacer efectivo el pago de indemnización a los trabajadores despedidos de forma “ilegal” por ejercer el derecho a huelga.

A comienzos de mayo, un segundo dictamen judicial les dio la razón a los trabajadores despedidos de la empresa Lácteos Vidal de Carlos Casares, en el marco de una huelga que lleva a cabo el sindicato desde más de diez meses.

En ese marco, intimó a la firma láctea a que reincorpore, de manera inmediata, a los trabajadores que fueron echados y advirtió que la negativa será bajo apercibimiento económico, algo que ahora se materializó a través de un embargo.

La Justicia estableció que no hubo delito durante la protesta gremial en Lácteos Vidal y empresarios rechazan el embargo 

La Justicia estableció que no hubo delito durante la protesta gremial en Lácteos Vidal y empresarios rechazan el embargo

En febrero la Cámara de Apelaciones del Trabajo “prohibía despidos en el marco del conflicto, ordenaba la reincorporación de los trabajadores despedidos luego de la medida cautelar, prohibía la incorporación de nuevos operarios en reemplazo de los huelguistas y establecía una multa económica ante el incumplimiento de esa medida cautelar”.

Desde el gremio remarcaron que la patronal “nunca cumplió lo determinado por la Justicia” y justificaron la nueva intimación “bajo apercibimiento de una sanción económica de 10 mil pesos diarios por cada día de mora por cada uno de los trabajadores por los que incumpla”.

Atilra denuncia persecución contra el juez laboral

Heber Ríos, titular de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) denunció el funcionamiento de una “estrategia empresarial, política y mediática, desplegada alrededor del conflicto en Lácteos Vidal” que “apunta a un solo objetivo, poner en discusión los derechos de las y los trabajadores. Esa es la verdad de la milanesa” advirtió.

En esa línea, dio a conocer los comunicados emitidos por la Asociación Nacional de Jueces y Juezas del Trabajo (ANJUT) y la Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo (ALJT), en “repudio a la persecución que se lleva a cabo contra el magistrado que falló a favor de los compañeros de la fábrica que fueron despedidos en el marco de una huelga” explicó.

TE PUEDE INTERESAR

Quilmes: insólito reclamo de la madre de un ladrón abatido

En el partido bonaerense de Quilmes se produjo un violento incidente en el cual el juez de Cámara de San Isidro, Ernesto García Maañón, y su custodio se vieron envueltos en un tiroteo con un grupo de delincuentes luego de salir de un polígono de tiro. Según los informes, al menos cinco ladrones intentaron robarles el auto, y las víctimas respondieron disparando. Como resultado del fuego cruzado, dos de los delincuentes, ambos menores de edad, perdieron la vida.

La situación generó polémica y una gran indignación entre los familiares de los delincuentes fallecidos. Gabriela Cartagena, hermana de uno de ellos, expresó su enojo y afirmó que su hermano estaba “perdido por las drogas”, pero considera inaceptable que lo mataran “como a un perro”. Además cuestionó la versión del presunto intento de robo y se mostró desconfiada, afirmando que todo parecía “muy raro”.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, la declaración que más llamó la atención fue la de la mamá de uno de los jóvenes abatidos, quien culpó a la intendena Mayra Mendoza por “comprar patrulleros para perseguir delincuentes”.

Quilmes: un juez y su custodio mataron a dos presuntos delincuentes

EL HECHO

El hecho se registró el sábado cerca de las 18.30 en el cruce de las calles Ceballos, entre Castelli y General Paz de la ciudad de Quilmes, en los límites del asentamiento El Monte. En ese momento, al menos cinco delincuentes armados interceptaron un vehículo en el cual viajaban el juez Ernesto García Maañón junto a su custodia.

García Maañón, quien se desempeña como juez en la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones y Garantías del Departamento Judicial de San Isidro, salía en su vehículo, un Renault Captur, de un torneo disputado en el Tiro Federal de Quilmes hacia subida de Bernal de la autopista Buenos Aires-La Plata cuando fue abordado por al menos cinco asaltantes, todos ellos armados.

En esas circunstancias, el magistrado y su custodio sacaron sus armas de fuego y comenzaron a tirotearse con los sospechosos.

Producto del enfrentamiento, uno de los asaltantes, identificado como Nicolás Martínez, de 18 años, murió en el lugar mientras que otros dos, un joven también de 18 y un adolescente de 16, resultaron heridos de gravedad y fueron derivados al Hospital Iriarte, donde se encuentran internados en grave estado. En tanto, esta mañana se confirmó la muerte de un segundo sospechoso, identificado como Emmanuel Jorge Cartagena, también de 18 años.

Se espera la operación de autopsia a los cuerpos de los dos jóvenes muertos para establecer la cantidad de disparos que recibieron y en qué zonas del cuerpo.

“Todos los delincuentes involucrados poseen frondosos antecedentes penales”, explicó un investigador, quien añadió que el juez y su custodio se encuentran ilesos y que no llegaron a sustraerles ninguna pertenencia.

En tanto, agentes de la Prefectura Naval Argentina estuvieron a cargo durante la madrugada de las pericias correspondientes para determinar cuántos disparos se realizaron en total, mientras son intensamente buscados los restantes delincuentes que se dieron a la fuga tras el ataque.

Según expresaron las fuentes, el arma Glock calibre 9 milímetros propiedad de García Maañón y una Bersa Thunder del mismo calibre del custodio del juez fueron secuestradas para su peritaje, al igual que un pistolón marca Rexio sin numeración que estaba en poder de uno de los delincuentes detenidos y el vehículo involucrado en el hecho.

El hecho quedó a cargo del fiscal Martín Conde, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Quilmes, y por la participación del menor de edad intervine la fiscal María Julia Botasso, del fuero juvenil 2 del mismo Departamento Judicial.

TE PUEDE INTERESAR

Pese a la sequía, la economía bonaerense tuvo su mejor arranque en cinco años

Según un informe del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, la economía provincial creció un 0,7 por ciento en el primer trimestre de 2023 y cerró así la mejor marca en cinco años, según confirmó el ministro Pablo López, quien destacó que el récord se marcó pese a la fuerte sequía que afecta al sector agropecuario.

“A pesar de la sequía, la economía bonaerense tuvo el mejor 1° trimestre de los últimos 5 años.-La actividad económica de la Provincia creció 0,7% y se destacaron la industria y los sectores de servicios, que compensaron la contracción del agro”, manifestó el funcionario bonaerense a través de sus redes sociales, en las que compartió el Indicador Trimestral de la Actividad Económcia (ITAE) bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

En el mismo se refleja la sequía, con una fuerte caída de producción en el sector agropecuario, cuya ctividad cayó un 23,5 por ciento en el primer trimestre del año respecto al 2022. La industria, en tanto, creció un 2,8 por ciento, y el resto de los sectores productores de bienes se contrajo un 3,1 por ciento.

En tanto que los sectores relacionados a la producción de servicios, que representan el 60,5 por ciento de la economía provincial, crecieron en promedio un 2,8 por ciento. Los servicios públicos de educación y salud aumentaron su actividad en un 2 por ciento, mientras que el resto de los productores de servicios lo hicieron en un 3 por ciento.

De esta manera, la actividad económica en la provincia de Buenos Aires muestra una recuperación sostenida y se ubica en niveles cercanos a los de 2018, aunque todavía 10 puntos por debajo de las cifras base de 2012.

“La diversificación productiva y el perfil industrial de la Provincia permiten superar las adversidades del ciclo económico. En la Provincia atendemos las necesidades de los sectores que tienen dificultades e impulsamos a los más dinámicos para garantizar el derecho al desarrollo”, concluyó el ministro López.

Mirá el ITAE del primer trimestre del 2023

TE PUEDE INTERESAR

Federico Susbielles presentó su lista local y la seccional de Unión por la Patria

En sector de Unión por la Patria que encabeza Federico Susbielles presentó sus listas para competir en las elecciones primarias (PASO) del 13 de agosto en Bahía Blanca y la Sexta sección.

Se trata de las que llevan como precandidato al titular del Puerto bahiense y a Marcelo Feliú a la cabeza de la nómina seccional para llegar al Senado provincial.

TE PUEDE INTERESAR

“Contamos con gente muy comprometida con la ciudad, sólidamente formada y cada uno tiene su razón de ser para integrar la lista”, dijo el presidente del Puerto local sobre los postulantes al Concejo Deliberante.

Ellos son el abogado Álvaro Díaz, especialista en Energía y titular del PAMI; Micaela Tomassini, docente de Filosofía y subsecretaria de Extensión en la UNS; el coordinador regional del Ministerio de Seguridad bonaerense, Federico Montero; y Lucía Martínez Zara, abogada y con trayectoria en lo social.

Los siguen el líder de Camioneros, Roberto Arcángel, Paola Ariente, Jonatan Arce, Lucía Velaustegui, Paulo Mónaco, Micaela Gasparini, Ricardo Kloster y Lorena Berardi.

Vale aclarar que para la jefatura comunal, esta pata peronista también ofrece las listas que encabezan el secretario general del sindicato de trabajadores de AFIP, Sebastián Más, y la del ingeniero Leandro Nievas.

A su vez, por la Sexta, a Feliú lo escoltan la camporista Ayelén Durán, que buscará renovar su banca y Santiago Mandolesi Burgos, abogado y titular de Zona Franca.

Susbielles, que ofició de maestro de ceremonia, se refirió a estas candidaturas y expresó su “gran satisfacción y orgullo de tener a tres bahienses encabezando la lista regional”, que en otros ámbitos, hizo ruido y generó malestar.

“Con Feliú me unen historias, principios y valores y entendimos que teníamos que estar unidos para transformar. Con sus leyes ha beneficado a mucha gente en la ciudad y la provincia. Ayelén ha hecho un enorme trabajo con una gran visión de potencialidad del sudoeste. Y Santiago prestigia a la lista, fue presidente del HCD, tiene solidez profesional y conocimiento de la realidad”, agregó.

En otro orden, destacó el apoyo con gestión y obras por parte de la Provincia para ese sector del territorio, con millones de pesos para arreglos en servicios como el agua, e infraestructura vial.

“El acompañamiento de Kicillof demostró la importancia que tiene la zona como factor estratégico”, dijo en ese sentido.

Y por último, y puntualmente sobre Bahía Blanca, consideró que la ciudad necesita tener un plan rector, teniendo en cuenta la oportunidad que se viene con Vaca Muerta y su impacto ella.

“Es una bisagra que puede generar desarrollo, crecimiento e inclusión, pero sin orden puede tornarla inviable. Estamos convencidos que tenemos la posibilidad de que sea virtuoso, pero debemos debatir la ciudad qué queremos”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Bronca de una escuela de City Bell contra el consejo escolar por falta de calefacción

Ante las bajas temperaturas, padres de alumnos de la escuela primaria Nº12 de City Bell de la calle 14 A 526, se reunieron y manifestaron su malestar colocando carteles en el frente de la institución para reclamar por calefacción. En abril, las autoridades del colegio presentaron un escrito al Consejo Escolar, y tras no obtener respuesta, volvieron a realizar un reclamo hace dos semanas. Autoridades y padres creen que se deben tomar medidas para revertir la situación y que en lo inmediato los alumnos puedan cursar y estudiar en mejores condiciones.

“Los chicos estudian en condiciones indignas”

“La escuela como todas las escuelas públicas necesitan que el Consejo Escolar venga previo al periodo estival a encender las estufas. En este caso la escuela hizo el pedido a principios de abril, pero ya se vivieron varios días de frio y las estufas no fueron encendidas”, dijo uno de los padres de los alumnos de la escuela Nº12 a INFOCIELO. “Dieron una vuelta, las dejaron desconectadas y ya hoy 3 de julio los chicos siguen estudiando en condiciones indignas, pasando frio, pasándola mal”.

TE PUEDE INTERESAR

El reclamo de la comunidad educativa de la Escuela 12 de City Bell

El reclamo de la comunidad educativa de la Escuela 12 de City Bell

El reclamo se visibilizó en el frente del colegio con los padres reunidos y con cientos de pequeños carteles, varios de ellos realizado por los propios alumnos concurrentes a la escuela. “Ellos mismos han hecho cartelitos que se colgaron en las rejas del frente de la institución, donde piden que vengan a encender las estufas para poder estudiar en condiciones dignas”.

“No encender las estufas no es un error, ni negligencia”

Las autoridades de la escuela han realizado el pedido al Consejo Escolar en reiteradas oportunidades, y en todos los casos los padres decidieron acompañar esos escritos. “Como comunidad educativa juntamos más de 200 firmas, la presentamos hace dos semanas, no tuvimos respuestas del Consejo Escolar, ni de su presidente ni de nadie del personal que se desentendió de este reclamo”, afirmó uno de los padres a INFOCIELO.

En las escuelas públicas para evitar accidentes, a las estufas se les quita el encendido automático, por eso ya iniciado el invierno el pedido es para que envíen a la institución a un profesional matriculado y pueda encenderlas correctamente.

“Consideramos que esto que ocurre es un ataque frontal a la educación pública, la quieren destruir, ya que esto no es un error, no es negligencia, sino hay una decisión política de atacar a la escuela pública”.

Noticias sobre la ciudad de La Plata

TE PUEDE INTERESAR