back to top
9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4034

La producción automotriz motoriza el crecimiento de la industria

La producción industrial de Argentina sigue creciendo, pero ya experimenta algunas dificultades que parecen desafiarla. Uno es la histórica sequía que sufrió el campo y otra es la dificultad para conseguir insumos importados. Al menos esto es lo que marcó la Unión Industrial Argentina (UIA) en un informe publicado este miércoles. ¿Qué dicen los números?

La entidad empresaria destacó que la producción industrial creció en mayo un 2,4 por ciento interanual y acumula una mejora del 4,4% en lo que va del año, pero en comparación con abril hubo una baja del 0,2%. Esto es a nivel general porque analizando sector por sector hay grandes disparidades en los desempeños.

TE PUEDE INTERESAR

Por ejemplo, la molienda de granos oleaginosos de mayo fue la más baja de los últimos 5 años. Puntualmente, la molienda de soja cayó 15,7% en comparación con mayo de 2022 producto de la mala cosecha que generó la sequía.

Caso contrario es el de la industria automotriz. De acuerdo al informe, más de la mitad del crecimiento de la producción industrial (2,7 del 4,4) se explica por la fabricación de vehículos. El rubro automotor creció 14,8% interanual al producir un total de 53.282 unidades. “El sector se vio impulsado principalmente por las ventas al mercado interno, aunque también continuaron los incrementos en las exportaciones”, explica el reporte de la UIA.

A pesar de esto, la entidad empresaria que presidente Daniel Funes de Rioja advirtió que “los efectos de las crecientes restricciones sobre el mercado de cambios tuvieron impacto en el entramado productivo” durante el primer semestre del año. A esto le sumó que la escasez de divisas y las “tensiones en el marco de la renegociación con el FMI” generan problemas dificultades “en el pago de servicios críticos para la producción y la logística internacional”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo y por dónde ver el debut de Messi contra Cruz Azul?

Con entradas absolutamente agotadas se espera el debut de Lionel Messi con la camiseta de Inter en lo que será el inicio de la Leagues Cup, primera competencia del capitán de la Selección con su nuevo equipo que se medirá con Cruz Azul de México. Esta competencia tiene la particularidad de unificar a la MLS y la LIGA MX y es por eso que la presentación no será ante un equipo norteamericano.

Pese a que se prevé que Messi arranque desde el banco de los suplentes se espera que Gerardo Martino comience a darle rodaje en este juego, algo que Messi ya ha hecho público y que es una constante en su carrera: la Pulga necesita y quiere siempre competir. La Pulga llevará la 10 en la espalda y es una incógnita si saltará al campo como titular en el DRV PNK Stadium el viernes a las 21.

La Leagues Cup es una competencia oficial FIFA desde este año y otorga tres pasajes a la Champions League de la Concacaf 2024. Uno es para el campeón, otro para el segundo y otro para quien se quede con el tercer puesto. Además conforma el triplete de competiciones del equipo que además juega la Liga de la MLS y la US Cup que podrá verse en nuestro país a través de TyC Sports.

¿Cómo ver el debut de Messi por televisión, PC o celulares?

Tal como si hubiese previsto la llegada del astro la empresa Apple apostó por la MLS a principios de año y llegó a un acuerdo para retransmitir los partidos de esta temporada a cambio de un contrato a 10 años por un valor de 2.500 millones de dólares.

Esto significa que, pese al acuerdo de TyC Sports para poder ver a Messi en las semifinales de US Cup, no quedará otra alternativa que seguirlo aa través de la plataforma de streamig que pertenece a Steve Jobs: Apple TV, dueña de los derechos televisivos de la MLS.

De hecho, un rumor fuerte indica que tanto Apple como Adidas (patrocinador de Messi desde 2006 y de la MLS ) formarían parte de una negociación entre partes que no solamente generará múltiples ingresos sino que serían parte del pago del sueldo que percibirá Messi y que, a priori, le darían una extensa y plácida estadia al rosarino.

En lo que respecta al seguimiento de Messi en la MLS TyC Spors anunció que transmitirá la US Cup (segunda copa en importancia en norteamérica) donde Miami iniciará su camino desde semifinales enfrentando a FC Cincinatti el 23 de agosto.

Messi debuta en la MLS: ¿qué es la Leagues Cup?

La Leagues Cup: Este será el primer desafío para Messi en las tierras norteaméricanas y se jugará del 21 dse julio al 19 de agosto. Serán 47 equipos entre los de la MLS y los de la Liga Mexicana. En este escenario se espera que el debut de Messi sea frente a Cruz Azul de México para luego medirse con el ex equipo de Martino, Atlanta United en busca del pase a los 16 avos de final.

EL Fixture de Messi: Cómo es el grupo donde jugará Inter en la Leagues Cup

  • Viernes 21 de julio 18:00 | 20:00 Inter Miami – Cruz Azul Drv Pink Stadium
  • Martes 25 de julio 17:30 | 19:30 Atlanta United -Inter Miami Drv Pink Stadium
  • Sábado 29 de julio 18:00 | 20:00 Cruz Azul – Atlanta United Mercedez Benz Stadium.

El Gimnasia que se viene: dónde puede jugar Pablo De Blasis

Pablo De Blasis volverá a jugar en Gimnasia, once años después de su último partido con la camiseta del club. Será en la Copa de la Liga y para estar a punto ya trabajará desde hoy mismo en Estancia Chica. A sus 35 años tendrá una nueva etapa en el club de sus amores.

El mediocampista ya no es el mismo que durante su primer paso por el club, dado que su posición en el campo ha ido variando con el tiempo. Sobre esto habló en conferencia de prensa y explicó dónde podrá contar con él Sebastián Romero cuando esté a disposición.

Cuando me fui, era enganche clásico. Ahora lo hago más de interior, de doble cinco, dependiendo el sistema que se use pero siempre por adentro. Siempre jugué de la misma manera”, contó el futbolista que supo jugar en Grecia, Alemania y España.

En ese sentido Pablo De Blasis también apuntó: “Mi idea es dejar todo en cada pelota como lo están haciendo. Eso es lo que transmiten. Y se nota que son un grupo muy unido. Me puso muy feliz verlo desde allá. Y ahora me pone muy feliz formar parte de eso”.

Pablo De Blasis: su evolución dentro de la cancha

Como dijo el propio futbolista, al irse de Gimnasia lo hizo como enganche. En sus primeros años en Europa se mantuvo en una posición similar, e incluso cumplió con una faceta incluso más ofensiva al jugar como una alternativa más en el frente de ataque.

En Grecia y sobre todo en Alemania, con las camisetas de Asteras Tripolis y Mainz, jugó varios torneos como extremo por ambos costados e incluso en ocasiones como media punta o enlace con los delanteros. Así se vio su mayor participación goleadora, con 31 gritos y 30 asistencias.

Ya en Eibar, demostrando su polifuncionalidad, llegó a jugar algunos partidos como lateral o carrilero por el costado derecho, mientras que luego en Cartagena se afianzó como mediocampista central mixto, siempre manteniendo características ofensivas.

Pablo De Blasis vuelve a Gimnasia. En Cartagena se afianzó como una especie de volante central mixto.

Pablo De Blasis vuelve a Gimnasia. En Cartagena se afianzó como una especie de volante central mixto.

El tiempo en la ciudad: algo nublado y fresco ¿qué pasa el fin de semana?

Llegamos a mitad de semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este jueves 20 de julio en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo ligeramente nublado y sin probabilidad de precipitaciones.Se registran temperaturas con mínimas de 7º y máximas de 16º. Además, la humedad para hoy será del 86%, y viento noreste a 5 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata así pronosticó el clima: “Jueves: parcial nublado, tiempo frío a fresco.mín. 8°, máx. 16 ° .Viernes: parcial nublado, ventoso del norte con ráfagas, fresco a templado.mín. 10°, máx. 21 °.Sábado: parcial nublado, ventoso del sector norte con ráfagas, templado.mín. 16°, máx.25°”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana viernes continúa el cielo ligeramente nublado sin probabilidad de precipitaciones pero muy fresco. La temperatura mínima será de 10° mientras que la máxima será de 21º.

Mientras que para el sábado el cielo estará algo nublado sin probabilidad de chaparrones. Asimismo la temperatura tendrá una mínima de 16º y una máxima de 25º.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Femenino 2023: triunfazo local en el partido inaugural

Finalmente después de una larga espera el Mundial Femenino 2023 inició su camino en la madrugada de Argentina y lo hizo con un duelo interesante. Nueva Zelanda, uno de los anfitriones, dio la nota al derrotar a Noruega, favorito de la zona, por 1-0.

El equipo oceánico se plantó de igual a igual ante un equipo con figuras de primer nivel como Guro Reiten, Caroline Graham Hansen y Ada Hegerberg y consiguió quedarse con la victoria gracias a un gol de Hannah Wilkinson en el comienzo de la segunda mitad.

En el final las locales tuvieron la chance de ampliar el marcador, pero Ria Percival falló un penal a los 44 minutos del complemento. No obstante en base a su solidez defensiva el equipo consiguió pasar el tramo final, sostener el cero y sumar tres puntos de oro.

La victoria de Nueva Zelanda es una buena noticia para la Selección Argentina, ya que ratifica el buen nivel de la Albiceleste en sus amistosos, dado que había logrado dos victorias en condición de visitante ante el seleccionado local, que ahora bajó a un equipo pesado.

La actividad del Mundial Femenino 2023 continuará con el debut de las otras anfitrionas, cuando Australia enfrente a Irlanda por el Grupo B desde las 7 horas. En tanto, en horas de la noche se verán las caras Nigeria y Canadá en el marco de esa misma zona.

SÍNTESIS

NUEVA ZELANDA (1)

Victoria Esson; Catherine Bott, Rebekah Stott, Katie Bowen y Ali Riley; Indiah-Paige Riley, Ria Percival, Malia Steinmetz y Betsy Hassett; Jacqueline Hand y Hannah Wilkinson. DT: Jitka Klimkova.

NORUEGA (0)

Aurora Mikalsen; Thea Bjelde, Maren Mjelde, Mathilde Harviken y Tuva Hansen; Ingrid Engen, Frida Maanum y Guro Reiten; Caroline Graham Hansen, Ada Hegerberg y Julie Blakstad. DT: Hege Riise.

Gol: ST: 3’ Wilkinson (NZ).

Cambios: ST: 10’ Emilie Haavi x Blakstad (N), 24’ Claudia Bunge x Stott (NZ), 28’ Vilde Risa x Maanum (N), 40’ Paige Stachell x Wilkinson (NZ), 47’ Anja Sonstevold x Bjelde (N) y 48’ Gabrielle Rennie x Hand (NZ).

Cancha: Eden Park.

Árbitra: Yoshimi Yamashita.

Nueva Zelanda ganó el partido inaugural del Mundial Femenino 2023.

Nueva Zelanda ganó el partido inaugural del Mundial Femenino 2023.

Estudiantes, sin vacaciones y con triple competencia

El plantel de Estudiantes goleó a Barcelona el pasado martes para meterse en los Octavos de Final de la Copa Sudamericana. Con un lugar en esa instancia ya asegurado, se le vendrán por delante semanas de suma exigencia entre todas las competencias que disputa.

Entre el final de julio y el mes de agosto el equipo de Eduardo Domínguez jugará instancias decisivas no solo del certamen continental sino también de la Copa Argentina, mientras que finalizará su camino en la Liga Profesional e iniciará su participación en la Copa de la Liga.

Estudiantes no dispondrá de vacaciones entre los dos certámenes de LPF, ya que apenas habrá veinte días de parate entre el torneo y la copa pero en esas semanas el elenco Albirrojo deberá disputar sus dos partidos frente a Goiás de Brasil por el certamen de CONMEBOL.

Apenas tendrá diez u once días entre la vuelta frente a los brasileños y su primera presentación por la Copa de la Liga, que casualmente será frente a Belgrano de Córdoba, el rival que enfrentará este fin de semana en la anteúltima jornada del torneo.

En caso de avanzar en Copa Sudamericana, los dos partidos de Cuartos de Final tienen fechas estipuladas luego de la primera y la segunda fecha de la Copa de la Liga. La ida sería entre el 22 y el 24 de agosto, mientras que la vuelta se jugaría entre 29 y el 31 de ese mes.

¿Cuándo juega Estudiantes?

  • Liga Profesional (Fecha 26): vs. Belgrano (L) – sábado 22/7 (18:00 hs.)
  • Copa Argentina (16vos de Final): vs. All Boys (N) – martes 25/7 (15:30 hs.)
  • Liga Profesional (Fecha 27): vs. Argentinos (V) – viernes 28/7*
  • Copa Sudamericana (Octavos): vs. Goiás (L) – miércoles 1/8*
  • Copa Sudamericana (Octavos): vs. Goiás (V) – miércoles 8/8*
  • Copa de la Liga (Fecha 1): vs. Belgrano (V) – sábado 18/8*
  • * Calendario definido, sin confirmación oficial en día ni horario
Estudiantes seguirá teniendo una agenda demandante en las próximas semanas. (Foto: prensa EDLP)

Estudiantes seguirá teniendo una agenda demandante en las próximas semanas. (Foto: prensa EDLP)

Demoras y cancelaciones en el Tren Mitre: en qué ramal y por qué

Trenes Argentinos comunicó a los usuarios que el servicio del Tren Mitre funciona con demoras y cancelaciones en la mañana de este jueves 20 de julio. En esta nota te contamos cuál es el ramal afectado y por qué motivo.

Según informó la empresa ferroviaria, las demoras y cancelaciones se llevan a cabo en el ramal Tigre del Tren Mitre por problemas técnicos. “#LíneaMitre #RamalTigre circula con demoras y cancelaciones por problemas técnicos”, comunicaron desde su cuenta oficial de Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, aún se desconoce cuándo se reestablecerá el servicio con normalidad. Por lo tanto, habrá que estar a atento a las próximas novedades.

El Tren Mitre conecta la ciudad de Buenos Aires con diferentes municipios del conurbano bonaerense. En el caso del ramal interrumpido, afecta a los usuarios que vayan desde la estación terminal Retiro, Lisandro de la Torre, Belgrano C, Núñez, Rivadavia, Vicente López, Olivos, La Lucila, Martínez, Acassuso, San Isidro, Beccar, Victoria, Virreyes, San Fernando, Carupá y Tigre.

En la mañana de este jueves, Trenes Argentinos informó que el Tren Mitre funciona con demoras y cancelaciones.

En la mañana de este jueves, Trenes Argentinos informó que el Tren Mitre funciona con demoras y cancelaciones.

Aumenta el transporte público en AMBA: cuánto costará el boleto desde julio

Desde julio, el pasaje del transporte público que circula dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrirá un nuevo incremento. El Ministerio de Transporte de la Nación utiliza como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires para la actualización del cuadro tarifario. Durante el mes de mayo este indicador fue del 8%, por lo cual ese será el porcentaje que aumentará el precio de los boletos. Se trata del quinto aumento del 2023.

Trenes

  • Línea Mitre: $31,44.
  • Línea Sarmiento: $31,44.
  • Línea San Martín: $31,44.
  • Tren de la Costa: $31,44.
  • Línea Roca: $24,31.
  • Línea Belgrano Sur: $24,31.
  • Línea Urquiza: $24,31.
  • Línea Belgrano Norte: $24,31.

Colectivos

  • Tramo de entre 0 y 3 km: $50,05.
  • Tramo de 3 a 6 km: $55,76.
  • Tramo de 6 a 12 km: $60,05.
  • Tramo de 12 a 27 km: $64,34.
  • Tramo de más de 27 km: $68,63.

TE PUEDE INTERESAR

Decretaron una alerta amarilla por fuertes vientos: conocé las ciudades afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para este jueves por fuertes vientos en varias localidades de la provincia de Buenos Aires. La alerta amarilla rige para los posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y que produzcan riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.

En ese sentido, debido a la alerta amarilla que regirá durante el 20 de julio, el área será afectada por vientos del sector norte, con velocidades entre 40 y 50 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h. Estos fenómenos pueden llevarse a cabo durante la noche de este jueves.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son las localidades afectadas por vientos?

  • Florentino Ameghino
  • General Villegas
  • Rivadavia
  • Bolívar
  • Carlos Casares
  • Carlos Tejedor
  • Hipólito Yrigoyen
  • Pehuajó
  • Adolfo Alsina
  • Daireaux
  • Guaminí
  • Pellegrini
  • Salliqueló
  • Trenque Lauquen
  • Tres Lomas
  • General La Madrid
  • Laprida
  • Olavarría
  • Bahía Blanca
  • Patagones
  • Villarino
  • Puan
  • Coronel Pringles
  • Coronel Suárez
  • Saavedra
  • Tornquist
  • Coronel Dorrego
  • Coronel de Marina Leonardo Rosales
  • Monte Hermoso
  • Patagones
  • Adolfo Gonzales Chaves
  • Lobería
  • Necochea
  • San Cayetano
  • Tres Arroyos
Rige una alerta amarilla por fuertes vientos en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

Rige una alerta amarilla por fuertes vientos en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

Recomendaciones ante la alerta amarilla por vientos

Por estos vientos, el Servicio Meteorológico Nacional recomendó que la población que habita en la zona afectada se mantenga informada sobre la intensidad de las condiciones climáticas, además de las medidas preventivas para evitar cualquier tipo de accidente que pueda producirse en la vía pública. En ese sentido, las recomendaciones ante una alerta amarilla por vientos son:

  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  • Estate atento ante la posible caída de granizo.
  • Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

Los principales candidatos presidenciales van a La Rural

Este jueves abre sus puertas al público la 135 edición de la exposición de ganadería, agricultura e industria internacional que organiza todos los años la Sociedad Rural Argentina (SRA). El evento dura hasta el 30 de julio y contará con 400 expositores y unos 2000 animales provenientes de 14 provincias. Sin embargo, en este año electoral, lo que más se va a destacar es la asistencia de los principales candidatos nacionales.

La entidad que preside Nicolás Pino reservó una jornada entera para ellos. La exposición de los precandidatos a presidente será el próximo lunes, pero mañana sus asesores en materia económica presentarán los lineamientos de la política agropecuaria que llevarían adelante en caso de ganar las elecciones. Desde la organización confirmaron que fueron invitados Sergio Massa (Unión por la Patria), Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Javier Milei (La Libertad Avanza) y Juan Schiaretti (Nuestro País).

TE PUEDE INTERESAR

Ante esta iniciativa, Pino consideró “fundamental que los precandidatos presidenciales se hagan el tiempo para estar en la muestra y contar sobre las políticas que piensan implementar en caso de ganar”.

El presidente y el secretario de Hacienda de la CAME participaron de la bajada de los primeros animales de la Exposición Rural 2023 organizada por la Sociedad Rural Argentina.

El presidente y el secretario de Hacienda de la CAME participaron de la bajada de los primeros animales de la Exposición Rural 2023 organizada por la Sociedad Rural Argentina.

La otra jornada de alto impacto político dentro de La Rural será el sábado 29 de julio. Ese es el día del acto inaugural al que tradicionalmente se invita al presidente de la Nación. Alberto Fernández no es la excepción, pero aún no está confirmada su asistencia.

La Sociedad Rural viene jugando fuerte en política este año. En abril organizó un congreso para quienes se perfilaban como posibles precandidatos a la presidencia. Faltaba para definir las listas, pero fue ahí donde Javier Milei habló de dolarizar a través de una consulta popular o donde se cruzaron Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich en medio de una tensa interna que aún no está saldada.

Algo similar está haciendo en la provincia de Buenos Aires, uno de los distritos más importantes del país en lo que a producción agropecuaria refiere. Tal es así que ni bien se confirmaron las precandidaturas para la gobernación bonaerense, la SRA recibió a algunos de los precandidatos para escuchar sus propuestas destinadas al campo. Axel Kicillof no fue, pero mandó a su ministro de Desarrollo Agrario, pero un mes antes había tenido su reunión mano a mano con el presidente de la entidad.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes empezó a entrenar pensando en Belgrano

Los futbolistas de Estudiantes dieron una gran muestra de carácter ayer por la noche, al golear en UNO a Barcelona de Guayaquil en la vuelta de los Playoff de la Copa Sudamericana. Con el boleto a Octavos en el bolsillo, el plantel volvió a City Bell rápidamente.

El elenco Albirrojo tendrá un nuevo partido el próximo sábado ante Belgrano, por lo que con solo tres días entre medio, hoy mismo volvió a las prácticas bajo la mirada de Eduardo Domínguez, con ejercicios livianos para luego trabajar con pelota jueves y viernes. Será en horas de la tarde.

Luego del desgaste que representó el encuentro ante Barcelona por Copa Sudamericana, el grupo sabe que debe cambiar el chip para ir en busca de la recuperación también en Liga Profesional, en donde lleva seis partidos sin poder quedarse con una victoria.

Pensando en ese partido el cuerpo técnico dispondrá en los próximos días una serie de pruebas para confirmar si repite equipo y juega con la base que viene de conseguir la clasificación o si mete mano y rota en algún puesto, ya que el próximo martes deberá enfrentarse a All Boys por los 16avos de final de la Copa Argentina.

La nota negativa de la jornada copera de martes en Estudiantes la dio Mauro Boselli, quien sufrió un golpe minutos después de ingresar en el complemento y terminó el partido con visibles gestos de dolor. Hoy le realizaron estudios y se confirmó la lesión: un desgarro grado 1 en el bíceps.

Fernando Zuqui en un entrenamiento de Estudiantes (FOTO: Prensa EDLP)

Fernando Zuqui en un entrenamiento de Estudiantes (FOTO: Prensa EDLP)