back to top
7.1 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4033

Copa Argentina: partidos, horarios, tv y cruces de 16 avos

Son 32 los equipos que conforman el cuadro de los 16 avos de final de la Copa Argentina que hoy comienza esta etapa clave con dos partidos y en ambos habrá presencia de dos de los grandes animadores del la Liga Profesional del último tiempo midiendose con una de las sorpresas de la competencia uno y el otro ante un gigante del interior.

El primer duelo será en el Bosque de La Plata, desde las 18, donde el Juan Carmelo Zeriillo de Gimnasia volverá a ser escenario para Defensa y Justicia que, ” target=”_blank” rel=”follow noopener”>tras superar a Ituzaingó, irá por el sorprendente Centro Español que viene de dejar en el camino ni más ni menos que a Tigre en la llave pasada. En lo que respecta al Halcón de Varela es uno de los dos argentinos que consiguió pasaje directo a los octavos de final de la Copa Sudamericana.

El otro duelo de la jornada será en Córdoba, donde se espera una multitud de hinchas de Racing y de San Martín de Tucumán. ” target=”_blank” rel=”follow noopener”>Los de Gago debieron esforzarse ante San Martín de Formosa y buscarán evitar su segunda eliminación consecutiva en esta etapa de la Copa mientras que el Ciruja buscará el batacazo tras vencer a Deportivo Morón en duelo de equipos de la Primera Nacional. El partido comenzará a las 21 y ambos duelos serán televisados por TyC Sports.

Defensa y Justicia – Centro Español: 16 avos de final, partidos, formaciones y horarios

Defensa y Justicia: Enrique Bologna; Nicolás Tripichio, Santiago Ramos Mingo, Julián Malatini, Alexis Soto; Kevin Gutiérrez, Tomás Escalante; Santiago Solari, Gonzalo Castellani, Rodrigo Bogarín; Juan Miritello. Director técnico: Julio Vaccari.

Centro Español: Tabaré Benítez; Jorge Rosas Quintero, Ezequiel Gayoso, Facundo Ponce, Carlos Di Pietro; Ramiro Reynoso, Maximiliano Ramasco, Elían Di Masi, Martín Ruiz; Felipe Senn; Nahuel La Sala. Director técnico: Diego Herrero.

Horario: 18

TV: TyC Sports

Racing – San Martín de Tucumán: 16 avos de final, partidos, formaciones y horarios

Racing : Gabriel Arias; Tomás Avilés, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi; Facundo Mura, Juan Ignacio Nardoni, Jonatan Gómez, Gabriel Rojas; Nicolás Oroz, Emiliano Saliadarre, Gabriel Hauche. Director técnico: Fernando Gago.

San Martín de Tucumán: Darío Sand; Ismael Quílez, Juan Orellana, Franco Meritello, Nahuel Banegas; Leonel Bucca, Leonel Pierce, Brian Andrada, Leandro Ciccolini; Mateo Acosta, Emanuel Dening. Director técnico: Pablo Frontini.

Horario: 21

TV: TyC Sports

Copa Argentina: así está el cuadro de 16 avos de final

Vacaciones de invierno: realizarán una mega muestra de dinosaurios en Merlo

Los vecinos del partido de Merlo podrán disfrutar de una propuesta única durante estas vacaciones de invierno: la mega muestra jurásica “Expo Dino”. Conocé todos los detalles de esta actividad imperdible en el oeste de la provincia de Buenos Aires.

En su tercera edición, la Expo se podrá visitar todos los días hasta el 30 de julio, de 11 a 18 horas, en el Parque Municipal Presidente Néstor Kirchner, situado en la Avenida Constitución 152, de la ciudad de Merlo.

TE PUEDE INTERESAR

Con entrada libre y gratuita, este evento tiene como fin sumergir a los visitantes en el tiempo, a través de una muestra con muñecos de dinosaurios a escala real, de diferentes especies y con movimiento y sonidos reales. En total, habrá ocho dinosaurios, un sector de realidad virtual, excavaciones para experimentar la arqueología, zona de plaza blanda y cabina fotográfica. Cabe recordar que, el ingreso a la muestra es por orden de llegada.

"Expo Dino" es uno de los grandes atractivos durante estas vacaciones de invierno en Merlo. 

“Expo Dino” es uno de los grandes atractivos durante estas vacaciones de invierno en Merlo.

Otras actividades para hacer en vacaciones de invierno en Merlo

Además de la Expo Dino, la Municipalidad de Merlo ofrecerá otras propuestas para que los más pequeños puedan disfrutar sus vacaciones de invierno de la mejor manera.

  • Teatro Municipal de Merlo, ubicado en Colón y Riobamba. Funciones: del 17 al 30 de julio – 13 hs / 15 hs / 17 hs. Con entrada libre y gratuita, que se retiran por boletería una hora antes de cada función.
  • Visitas guiadas para chicos y grandes en el Museo de Ciencias Naturales, ubicado en Parque Cultural de Padua, Av. Pte. Perón 23850, con entrada libre y gratuita.
  • Actividades recreativas y shows infantiles en el Parque Cultural de Libertad, situado en Av. Eva Perón y Colombia, y en el Club Social y Deportivo Mariano Acosta, ubicado en Coronel Salvadores y Crisálide. Entrada libre y gratuita.
  • Actividades para niños, adolescentes y jóvenes en los barrios de forma itinerante. Del lunes 17 al domingo 30 de julio, desde las 14 horas con entrada libre y gratuita.

Para conocer en detalle la grilla completa de actividades que se realizarán en el distrito, ingresá al siguiente link.

TE PUEDE INTERESAR

Ciudad Evita: dos jóvenes murieron al chocar un colectivo

Dos jóvenes de 18 y 19 años murieron en un accidente vial cuando se movilizaban en un auto en una avenida de la localidad de Ciudad Evita en el partido de La Matanza, perdieron el control y chocaron contra un colectivo, informaron fuentes policiales y judiciales.

El trágico incidente vial sucedió en las últimas horas en la ruta 21 y La Quilla cuando por razones que se investigan, un auto marca Peugeot 208 embistió la parte trasera de un colectivo de la Línea 630.

TE PUEDE INTERESAR

Las víctimas fatales fueron identificadas oficialmente como Lautaro Volpi, de 19 años, conductor del rodado, y Tadeo Covamure, de 18.

Heridos, los dos jóvenes fueron rescatados del auto y conducidos al Hospital Ballestrini, pero las lesiones habían sido letales e ingresaron al nosocomio sin vida.

Por el hecho el chofer del colectivo fue imputado por homicidio culposo, aunque todo parece indicar que los jóvenes se movilizaban a alta velocidad, afirman que a unos 120 kilómetros por hora y no descartan que haya sido en medio de una picada.

De acuerdo a lo informado, en la ruta donde se produjo el accidente fatal la velocidad permitida es la de 40 kilómetros por hora.

En el hecho tomó intervención la UFI N° 3 en turno de La Matanza y policías del Gabinete Técnico Operativo de la comisará Tercera, de Ciudad Evita.

Por fortuna, al momento del accidente, el colectivo de la Línea 630 se movilizaba sin pasajeros.

Desde la fiscalía pidieron las autopsias y las pericias de rigor tanto de accidentología como mecánicas, además del aporte de testigos y de las cámaras de seguridad de la zona con el objetivo de conocer las circunstancias y las causas del incidente vial.

Las madres de los jóvenes fallecidos se presentaron en el Hospital, donde se vivieron escenas de profundo dolor.

TE PUEDE INTERESAR

Carolina Píparo y la “pelea en el barro” que le propone Viviana Canosa

¿Pelea de mujeres a niveles degradantes? Ahora es Viviana Canosa, una de las operadoras mediáticas del macrismo en la señal de noticias del diario La Nación, de la cual el ex presidente es accionista, en donde desafió a “arrobar” en un tweet que había emitido la ahora candidata a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, Carolina Píparo, al Ministro de Economía Sergio Massa, para demostrar que no existe arreglo ni connivencia entre el espacio político de Javier Milei y el de Unión por la Patria, como desde hace semanas viene ‘agitando’ la ex chimentera, devenida en filosa espada de Juntos por el Cambio.

La candidata a gobernadora libertaria respondió a este duelo con otro tweet en el que, a diferencia del primero que mostró Canosa, sí arroba a Sergio Massa, demostrándole que no existe acuerdo ni confabulación entre LLA y el FDT.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, en una muestra del deseo de batalla en el barro político del programa de Canosa, mencionó 14 veces a Sergio Massa en apenas 3 minutos que duró su diatriba contra Píparo, dejando claro que su verdadero objetivo es el candidato del ex Frente de Todos, y para eso necesita pegarle en el suelo (y atropellar) a Carolina Píparo, con el fin de que no le quite votos al candidato que surja de la interna de Juntos por el Cambio, ya sea Santilli o Grindetti.

EN ESTE RINCÓN: LA LUCHADORA CANOSA

“¿Qué a mí me digita un hombre? ¿Un hombre del Frente de Todos ? ¿En serio tanto les exigen?”, comenzó arengando la operadora de LN+ al leer el tweet de la candidata a gobernadora de LLA.

“Fíjense si los digitan a ustedes. A mí no me digita nadie claramente”, decía el mensaje que leyó al aire.

Píparo. Te darás cuenta que a mí no me digita nadie ¿No te das cuenta, Píparo, que a mí no me digita nadie, no?“, expresaba con encono Viviana Canosa, la hasta hace poco “numeraria” del libertarismo, que hasta coqueteó con una candidatura en el espacio de Javier Milei.

Siguiendo con ese tweet de Píparo leyó: “Qué falta de respeto lo que decís. Fíjense si los digitan ustedes. A mí no me digita nadie. ¡Qué vergüenza que se mienta con semejante descaro!”, agregó mostrando el tweet de Carolina Píparo.

Y allí comenzó a luchar en ese barro a veces inentendible para la audiencia no tan politizada.

Primero, la descarada sos vos. Acá no mentimos, acá contamos las cosas como son. Pero Lanari (un panelista de Canosa) habla de tu vínculo con Sergio Massa, porque lo tiene chequeado, y va a profundizar ahora. Pero

igual es gracioso, porque en vez de decir Sergio Massa decís “a un hombre“. No hablamos de un hombre, hablamos de Sergio Massa, que no es un hombre, es mucho más que eso. ¡Qué cagazo le tienen a Sergio Massa! ¿no? Carolina Píparo, hubieras puesto ahí arrobado no como dijiste “a un hombre”, la retó enojada Viviana Canosa.

“¿Un hombre del Frente de Todos? ¿En serio tanto le piden que a mí me dijiste así?. Arrobá a Sergio Massa, Sergio Massa del Frente de Todos, el Ministro de Economía… decilo, arrobalo”, desafió nuevamente.

“Ahora están algunos libertarios diciendo ‘Señor Sergio Massa, queremos un debate para hablar de economía’. Chicos, tarde, no se los cree nadie. Ahora queremos un debate con Sergio Massa. Ahora, que sea ahora, para que el ministro nos cuente dónde va el fondo… ya está… llegaron tarde todos pero la verdad que, nada. Una cosa más, nunca desmiente que Sergio Massa sacó a su marido de la cárcel. Lanari te escucho”.

UNA EXPLICACIÓN ‘FLOJA DE PAPELES’

Allí comenzó la intervención de su panelista Lanari que hablando como si hubiera descubierto Watergate solo presentó una lista de suposiciones estilo teorías conspirativas sin ningún sustento más que apreciaciones personales carentes de cualquier prueba.

“Mire cuando hablamos de la mano larga de Sergio Massa, que llega a lugares insospechados, nos referimos a una red de vínculos de relaciones, de negociados, y sobre todo de devolución. Y de un ida y vuelta de favores de un toma y daca”, comenzó elucubrando el operador macrista en redes y columnista canosiano.

“Habría que preguntarle a los jueces Ramiro Fernández Lorenzo, Hernán de Castelli y Cecilia Sanucci, por qué el 25 de abril, hace pocos meses atrás, decidieron después de dos años de prisión domiciliaria liberar a Juan Ignacio Buzzali”, agregó con la inconsistente frase típica de redes sociales de ‘habría que preguntarle‘, algo que un periodista debe hacer antes de emitir una acusación de esa índole basada en sus suposiciones o deseos inconfesables, y no mandando a que ‘alguien les pregunte’. Además de que el 25 de abril Carolina Píparo aún no era candidata a nada porque recién el 20 de junio se anunció esa postulación.

“¿Quién es Juan Ignacio Buzzali?, el marido de Carolina Píparo”, continuó.

Luego comenzó a narrar lo que los platenses saben a la perfección desde el 1 de enero de 2021.

“Dos años en prisión domiciliaria por atropellar a un grupo de jóvenes en La Plata equivocadamente. Él dijo que creyó que eran motochorros, personas que lo habían robado anteriormente. Vos me preguntarás ¿qué Sergio Massa pudo haber operado con estos jueces?… la liberación del marido de Carolina Píparo. Bueno hay un dato electoral y Jorge que es clave. En la provincia de Buenos Aires, no hay segunda vuelta, en la provincia de Buenos Aires las elecciones se definen en Octubre y se gana por un voto ¿Qué necesita el gobierno? ¿Qué necesita Sergio Massa puntualmente que Carolina Píparo haga?… Una buena elección, y de esta manera garantizarle el triunfo y la reelección a Axel”, aseguró con la certeza de los conspiranoicos el escudero de Viviana Canosa.

Entonces volvió a tomar las riendas de la lucha en el barro la mujer comandante de ese ciclo de LN+ oara agregar: “Obviamente que es más clarito ahora si querés arrobalo a Sergio Massa, Píparo. Tenemos cara pero no somos tan… ustedes son una vergüenza… ustedes arreglaron con la casta… ustedes son funcionales al kirchnerismo. Y si te votamos estamos votando a Sergio Massa, que seguramente te tiene agarrado ‘de ahí’ para que tu marido la pase”, dijo en clave electoral la operadora mediática.

Minutos más tarde, Píparo agregó otro tweet en el que sí arroba a Massa, como ‘recogiendo el guante’ y demostrando que nada lo relaciona con el candidato a presidente por Unión por la Patria.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia sale al rescate de las actividades de autoempleo

A través del Decreto 1263, el gobierno de la provincia de Buenos Aires creó el Programa de Fortalecimiento de las Actividades de Autoempleo y Subsistencia. Se trata de un derivado de la Ley ALAS con la que se declaró de interés provincial el apoyo y la promoción de las Unidades Económicas de Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia (ALAS). ¿De qué se trata?

La iniciativa, a la que bautizaron como Despegar ALAS, busca contribuir “al sostén y a la generación de fuentes y puestos de trabajo” a través de “la promoción y el fortalecimiento” de las unidades productivas alcanzadas. El Decreto abarca a emprendimientos personales o de asociaciones “cuyos objetivos centrales sean la reproducción de la vida, la subsistencia y el autoempleo de sus miembros”.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata, aproximadamente, del 30% de la población trabajadora cuentapropista de la provincia de Buenos Aires. Según las estimaciones del Ministerio de Trabajo que lidera Walter Correa, de ese total hay un 50% que “se encuentra con dificultades para el sostenimiento de sus unidades”. Con el Despegar ALAS pretenden ayudarlos a salir de esa situación “con vistas a alcanzar su plena formalización y autonomía laboral y económica”.

En la norma no se establece qué acciones concretas emprenderán para cumplir el cometido. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo quedó a cargo de dictar las medidas que considere necesarias para eso. En este marco, su primer paso será “profundizar el diagnóstico de la situación socioproductiva y económica que atraviesan” firmando convenios con municipios y otras entidades tanto públicas como privadas.

Sin embargo, ya quedó establecido en el Decreto que se pondrán en marcha “acciones de asistencia técnica y capacitación” y asistencia financiera de carácter no reembolsable.

El régimen de ALAS, creado por ley en 2003, está destinado a trabajadores cuentapropistas y emprendedores individuales o de pequeñas asociaciones familiares y de la economía social y popular, cuyos ingresos anuales no superen los $5.160.210. En concreto, quienes estén incluidos en el programa están exentos de pagar el impuesto a los Ingresos Brutos.

TE PUEDE INTERESAR

Anmat prohibió la venta de una miel, un café y varios snacks

Este miércoles 19 de julio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, el fraccionamiento y venta en todo el país de una marca de miel, café en granos y varios snacks por no contar con los permisos necesarios. En esta nota te contamos qué marcas no hay que comprar.

Miel

A través de la disposición 5263/2023, Anmat prohibió la venta de “Miel de abeja de Córdoba marca Establecimiento Dulcinea” por estar falsamente rotulado con un Registro Nacional de Establecimiento (RNE) inexistentes y un Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) perteneciente a otro producto.

TE PUEDE INTERESAR

La investigación se inició cuando varios consumidores efectuaron sus reclamos ante el INAL sobre la autenticidad del producto. En tanto, el INAL consultó a la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de la provincia de Córdoba y constató que el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) es inexistente y el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) se encuentra vigente pero pertenece a otro producto.

Anmat prohibió la venta de la miel de abeja marca "Establecimiento Dulcinea". 

Anmat prohibió la venta de la miel de abeja marca “Establecimiento Dulcinea”.

Café en granos

A su vez, el organismo, a través de la Disposición 5280/2023, retiró del mercado el “Café tostado natural en grano marca RUNA CAFÉ, Nombre de fantasía: Santos Brasil” que no exhiban en sus rótulos números de RNE y/o de RNPA, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por no contar con los registros sanitarios de establecimiento y producto.

Las averiguaciones comenzaron luego de un reclamo de un consumidor ante el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL). El denunciante sostuvo que el producto no contaba en su rótulo la información necesaria para identificar su origen.

Snacks

Por último, mediante la Disposición 5279/2023, el ente prohibió varios snacks: “Maní crocante sabor jamón, marca Productos FA-DI”, “Maní repelado salado, marca Productos FA-DI”, “Pasas de uva s/ semilla, marca Productos Naturales, fraccionado por DIS-FRUT”, “Ciruelas s/ carozo, marca Productos Naturales, fraccionado por DIS-FRUT” y “Mix frutos secos, marca Productos Naturales, fraccionado por DIS-FRUT”.

Las investigaciones iniciaron tras una notificación proveniente de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAl), respecto a la venta de los productos. En este sentido, se realizó un análisis de las muestras y se comprobó que los productos estaban falsamente rotulados con un número de RNE inexistente y números de RNPA pertenecientes a otros productos.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo: jornada fresca y húmeda pero con aumento de temperatura

Llegamos a mitad de semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este miércoles 19 de julio en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo ligeramente nublado y sin probabilidad de precipitaciones.Se registran temperaturas con mínimas de 1º y máximas de 14º. Además, la humedad para hoy será del 85%, y viento noreste a 11 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata así pronosticó el clima: “Miércoles: algo a parcial nublado, muy frío a frío. Mín 3º, máx 13º. Jueves: algo a parcial nublado, frío a fresco. Mín 8º, máx 16º.Viernes: cielo algo a parcial nublado, fresco a templado.Mín 10º, máx 21º”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana jueves continúa el cielo ligeramente nublado sin probabilidad de precipitaciones pero muy fresco. La temperatura mínima será de 7° mientras que la máxima será de 17º.

Mientras que para el viernes el cielo estará algo nublado sin probabilidad de chaparrones. Asimismo la temperatura tendrá una mínima de 10º y una máxima de 21º.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina, Brasil, Colombia y Francia pidieron “elecciones justas” en Venezuela

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, cerró su participación en la tercera cumbre de los países de la Unión Europea (UE) y la CELAC abordando uno de los temas que más polémica generan: el de Venezuela. La vicepresidenta del país gobernado por Nicolás Maduro fue parte del encuentro internacional de dos días y se sentó en una mesa con uno de los principales líderes de la oposición local.

Ese encuentro contó con la participación del mandatario de Argentina, de Francia (Emmanuel Macron), de Brasil (Lula da Silva) y de Colombia (Gustavo Petro) y con el funcionario de la UE encargado de asuntos exteriores y políticas de seguridad, Josep Borrell. Al finalizar, los integrantes emitieron una declaración conjunta en la que abordaron tres temas espinosos para la política venezolana: las elecciones, la migración y las sanciones económicas.

TE PUEDE INTERESAR

En principio, los dirigentes manifestaron su “su solidaridad con los países que acogen a los ciudadanos venezolanos que han abandonado el país”. Asimismo, instaron al gobierno de Venezuela y a la dirigencia opositora “a retomar el diálogo y la negociación” que inauguraron en noviembre de 2022 para establecer las condiciones de las próximas elecciones.

En esta línea, remarcaron la necesidad de organizar “elecciones justas, transparentes e inclusivas para todos, permitiendo la participación de todos los que así lo deseen de acuerdo con la ley y los tratados internacionales vigentes, con acompañamiento internacional”.

El comunicado aclara que este proceso “deberá ir acompañado de un levantamiento de sanciones de cualquier tipo, con miras a su levantamiento completo”.

TE PUEDE INTERESAR

Continúa la alerta por bajas temperaturas y vientos en la provincia de Buenos Aires 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció una alerta amarilla para este miércoles 19 de julio para varias localidades de la provincia de Buenos Aires, por temperaturas extremas por frío. A su vez, emitió otra alerta amarilla por fuertes vientos. Enterate en esta nota cuáles son las ciudades bonaerenses afectadas.

Según informa el SMN, las temperaturas pueden ubicarse en los -1 grado de mínima. La alerta amarilla por frío significa que estas temperaturas pueden tener un efecto leve a moderado en la salud. “Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”, sostienen desde el Servicio Meteorológico Nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, regirá una alerta amarilla por fuertes vientos en varias ciudades de la provincia de Buenos Aires. El área será afectada por vientos del sector norte, con velocidades entre 40 y 50 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h. Este fenómeno pueden llevarse a cabo durante la mañana y tarde de este miércoles.

Alerta amarilla por bajas temperaturas: ¿Cuáles son las localidades afectadas?

La alerta amarilla por bajas temperaturas rige para las siguientes zonas de la provincia de Buenos Aires:

  • Campana
  • Exaltación de la Cruz
  • San Antonio de Areco
  • Zárate
  • Escobar
  • San Fernando
  • San Isidro
  • Tigre
  • Vicente López
  • General Las Heras
  • General Rodríguez
  • Luján
  • Marcos Paz
  • Mercedes
  • San Andrés de Giles
  • Suipacha
  • Esteban Echeverría
  • Ezeiza
  • La Matanza
  • Merlo
  • General San Martín
  • Hurlingham
  • Ituzaingó
  • José C. Paz
  • Malvinas Argentinas
  • Moreno
  • Morón
  • Pilar
  • San Miguel
  • Tres de Febrero
  • Almirante Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Florencio Varela
  • Lanús
  • Lomas de Zamora
  • Presidente Perón
  • Quilmes
  • Brandsen.
  • Cañuelas.
  • Magdalena.
  • San Vicente.
  • Castelli
  • Chascomús
  • Dolores
  • Lezama
  • Magdalena
  • Punta Indio
  • Tordillo
  • General Lavalle
  • Lezama
  • Pila
  • General Juan Madariaga
  • Pinamar
  • Villa Gesell
  • La Costa
  • Ayacucho
  • Balcarce
  • General Guido
  • Maipú
  • Mar Chiquita
  • General Alvarado.
  • General Pueyrredón
  • Azul
  • Rauch
  • Tapalqué
  • Benito Juárez
  • General La Madrid
  • Laprida
  • Olavarría
  • San Cayetano
  • Tres Arroyos
  • Lobería.
  • Necochea.
  • Tandil.
  • General Alvear.
  • General Belgrano.
  • General Paz.
  • Lobos.
  • Monte.
  • Navarro.
  • Roque Pérez.
  • Saladillo.
Rige una alerta amarilla por temperaturas extremas por frío y fuertes vientos en gran parte de la provincia.

Rige una alerta amarilla por temperaturas extremas por frío y fuertes vientos en gran parte de la provincia.

Alerta amarilla por vientos: ¿Cuáles son las localidades afectadas?

  • Florentino Ameghino
  • General Villegas
  • Rivadavia
  • Adolfo Alsina
  • Daireaux
  • Guaminí
  • Pellegrini
  • Salliqueló
  • Trenque Lauquen
  • Tres Lomas
  • Bolívar
  • Carlos Casares
  • Carlos Tejedor
  • Hipólito Yrigoyen
  • Pehuajó
  • General La Madrid
  • Laprida
  • Olavarría
  • Adolfo Gonzales Chaves
  • Lobería
  • Coronel Dorrego
  • Necochea
  • San Cayetano
  • Tres Arroyos
  • Bahía Blanca
  • Patagones
  • Villarino
  • Puan
  • Coronel Pringles
  • Coronel Suárez
  • Saavedra
  • Tornquist
  • Coronel Dorrego
  • Coronel de Marina Leonardo Rosales
  • Villarino
  • Monte Hermoso
  • Patagones

Recomendaciones ante una alerta amarilla por temperaturas extremas por frío

  • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
  • Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
  • Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
  • Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
  • De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
  • No fumar en ambientes cerrados.
  • Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

Recomendaciones ante la alerta amarilla por vientos

  • Evitá actividades al aire libre.
  • Asegurá los elementos que puedan volarse.
  • Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa presentó medidas de alivio fiscal para pymes

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, presentó una serie de medidas de alivio fiscal destinadas a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y un aumento en los fondos de un fideicomiso para las empresas de economía del conocimiento. Según dijo, el objetivo es aumentar la producción, la inversión y las exportaciones. El anuncio contó con la presencia de representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El alivio fiscal implica deducciones de los tributos a los créditos y débitos bancarios, del impuesto a las ganancias y del sistema de percepciones y retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Massa explicó que “se podrá deducir el 30% del impuesto al cheque como pago a cuenta del 15% de las contribuciones patronales y regirá desde el próximo 1° de agosto hasta el 31 de diciembre de 2024, beneficiando a 240.000 pymes“.

TE PUEDE INTERESAR

“El Estado hace su aporte aliviándolos de algunos impuestos y sigue haciendo estas inversiones porque queremos que se animen a seguir incorporando gente al mercado de trabajo”, afirmó el ministro. Según estimaciones oficiales, los anticipos del pago del impuesto a las Ganancias beneficiará a 330 mil empresas y la exclusión del sistema de percepciones y retenciones del IVA a unas 95 mil pymes.

Las tres patas del alivio fiscal anunciado por Sergio Massa.

Las tres patas del alivio fiscal anunciado por Sergio Massa.

El paquete de alivio fiscal incluye la ampliación de los aportes no reembolsables en el sistema de pymes exportadoras por 19.000 millones de pesos para aumentar las ventas el exterior. También la suba del fideicomiso para las empresas de la economía del conocimiento en $2.000 millones para créditos y garantías.

Pensando en 2024

En la recta final de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Massa le dedicó unos minutos de la presentación de anoche a compartir su análisis de la economía argentina. En síntesis, destacó que los niveles de inversión llegaron al 18,5% del PBI y que hace 23 meses se viene generando empleo.

“La caída que generó la sequía en la economía es muy fuerte y significa un golpe durísimo, pero si se excluye el sector agro, que es el más golpeado, vemos que los sectores industriales siguen creciendo“, aseguró. En paralelo, la baja producción agropecuaria “empieza lentamente a ser compensada por el factor Vaca Muerta y el sector minero y eso nos pone en un escenario fantástico”.

Argentina va a superar esta coyuntura y nos pone en términos del contexto 2024 y 2025 en condiciones inmejorables para estabilizar nuestra economía y mejorar la distribución del ingreso que es una deuda que tenemos pendiente”, concluyó el ministro.

TE PUEDE INTERESAR