back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3875

Lanús: una nena de 11 años murió tras ser asaltada

Una niña de 11 años murió hoy de un paro cardiorrespiratorio luego de ser víctima de un asalto cometido por motochorros que la golpearon para robarle sus pertenencias cuando llegaba caminando al colegio en el partido bonaerense de Lanús, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió minutos antes de las 7.30 de esta mañana cuando la víctima, identificada como Morena Domínguez, fue asaltada cuando llegaba a la Escuela Almafuerte N° 60, en la calle Molinedo al 3500.

TE PUEDE INTERESAR

La secuencia quedó grabada por una cámara de seguridad que ahora es clave para intentar identificar a los autores del hecho en el marco de una causa que, según las fuentes, terminará caratulada como homicidio.

En el video se observa que Morena cae al asfalto cuando es abordada por los dos motochorros, tras lo cual el que viajaba como acompañante se baja para agarrar alguna de sus pertenencias y luego vuelve a abordar el vehículo para escapar. Una persona intenta correr a los delincuentes, pero éstos logran escapar del lugar a toda velocidad.

Fuentes policiales indicaron que, en la caída, la chica se golpeó en la cabeza y que ello pudo tener relación con el cuadro que presentaba cuando llegó la ambulancia del SAME.

Morena se descompensó mientras esperaba la asistencia y, cuando llegó la ambulancia, el médico realizó maniobras de reanimación y la trasladaron en estado crítico al Hospital Evita, donde falleció producto de paro cardiorrespiratorio, según informó la policía.

Un trágico hecho de inseguridad en Lanús volvió a tensionar la campaña en la Provincia

El caso es investigado por la fiscal Silvia Busano, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 de Lanús-Avellaneda, quien se encontraba esta mañana en el lugar del hecho impartiendo las directivas de la investigación. Por el momento fue detenido un adolescente de 14 años cuyo nombre de pila es Marcelo y su apellido se resguarda para no entorpecer la investigación. En tanto, el otro implicado, ya fue identificado y pasadas las 13 de este miércoles seguía siendo intensamente buscado.

Diego Kravetz, Intendente Interino luego de que Grindetti asumiera como presidente de Independiente, dijo que se busca en las cámaras de seguridad a los sospechosos. “Me duele y me entristece profundamente”, aseguró.

Por su parte, el director del Hospital Evita, al cual fue trasladada Morena, afirmó que la niña de 11 años llegó al centro de salud “inconsciente, con muchas heridas y en condiciones críticas”, a la vez que aseguró que falleció como consecuencia de un “traumatismo craneoencefálico grave”.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández y la duda sobre si estará en el búnker oficialista: “No lo tengo planeado”

A 4 días de las PASO, el presidente Alberto Fernández aún no tiene claro dónde esperará el resultado de las primarias el próximo domingo 13 de agosto, y se barajan dos posibilidades: si se quedará en Olivos o si dirá presente en el búnker de Unión por la Patria.

No sé todavía donde lo voy a hacer, no lo tengo planeado“, afirmó el mandatario en el aire de Radio Con Vos, en una comunicación express para saludar a Ernesto Tenembaum en motivo de su cumpleaños número 60.

TE PUEDE INTERESAR

Y agregó: “Hay que tomar las elecciones como parte de la vida democrática y quitarle todo el dramatismo. Yo soy el presidente de todos los argentinos y estoy tratando de mantenerme con mucho esfuerzo al margen de la campaña porque entiendo que no debo ser yo el que hace campaña, el que hace campaña son los candidatos. Todos saben a quién voy a votar”.

En relación a ser el primer presidente “prescindible” de una campaña electoral en el caso de estar fuera del búnker oficialista, sostuvo que “esa prescindencia se tome como una muestra y una voluntad de favorecer la convivencia democrática”.

A su vez, se refirió a los dichos que pretenden “correrlo” de la campaña“. “Esas son especulaciones de los medios, de los periodistas o de la gente que especula; pero la verdad es que yo creo que la Argentina lo que necesita en el futuro, si quiere que nos vaya bien, cualquiera sea el que gane, es recuperar la convivencia democrática”.

Por otra parte, se expresó sobre su relación con Sergio Massa. “Hablo todos los días, ¿Qué piensan ustedes? Yo con Sergio hablo diez veces por día. Ayer era tarde, eran las once y pico de la noche y seguíamos hablando“, dijo el mandatario sobre la habitualidad con su ministro de Economía.

Y concluyó: “Estamos bien, yo lo veo bien y es su campaña y quiero que le vaya bien”.

TE PUEDE INTERESAR

Violenta represión de la policía de Brasil en el Maracaná

El partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, jugado en el Maracaná, quedó en absoluto segundo plano cuando los hinchas de Argentinos Juniors y miembros de la Policía en Brasil protagonizaron un episodio de alta tensión en pleno partido entre Fluminense y el Bicho de la Paternal que terminó en una violenta escena de represión.

Las tensiones entre ambas parcialidades ya habían comenzado en la previa cuando se difundió un video de un grupo de 12 hinchas de local mostrando una camiseta robada de Argentinos y más tarde se vio otro donde 6 personas golpeaban y robaban a un fanático argentino que caminaba solo por la playa con la camiseta de su equipo.

Sin embargo, las alertas en la previa no sirvieron para prevenir sino lo contrario. Con el partido en disputa la policía de Brasil comenzó a reprimir violentamente a los hinchas de Argentinos y no solo golpearon violentamente con bastonazos en manada sino que abrieron fuego a discreción sin importar las familias presentes.

Desde la cuenta oficial de Argentinos Juniors escribieron “Con las familias y la gente NO Fluminense” y se adjuntaron las imágenes de lo que por ahora no parece haber resonado en las oficinas de CONMEBOL. Lamentablemente, estos hechos no son aislados, ni es la primera vez que hinchas de nuestro país padecen el maltrato de las autoridades brasileras.

Mientras la Copa avanza, los episodios de violencia entre las hinchadas que viajan entre los países para seguir a sus equipos, también lo hacen. Este año hubo emboscadas a hinchas de Boca tanto en Chile (previo al partido con Colo Colo) y lo propio ocurrió la semana pasada en Uruguay antes del partido con Nacional. Un llamado de atención que por ahora parece no haber hecho efecto en el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez.

Los videos de la represión policial brasilera contra los hinchas de Argentinos Juniors

Gimnasia se prepara y entrenó con todo en Estancia Chica

El plantel de Gimnasia sumó una nueva práctica este miércoles en Estancia Chica, bajo la atenta mirada de Sebastián Romero y su cuerpo técnico. El único ensayo de este nuevo día de trabajo tuvo lugar en horario matutino en Abasto, donde los protagonistas se movieron desde muy temprano buscando su mejor forma física y futbolística para lo que será el estreno en la Copa de la Liga frente a Talleres en el Bosque.

En primera instancia hubo tareas físicas para todos, para luego sí pasar a los trabajos en cancha. Los arqueros lo hicieron de forma diferenciada, con ejercicios específicos del puesto, mientras que, a la par, tres equipos distintos hicieron una entrada en calor buscando precisión con pierna inhábil.

A continuación hubo tareas de definición, ya con los goleros participando, mientras que sobre el final de la jornada en Abasto, el cuerpo técnico optó por realizar trabajos de uno contra uno al que le luego se le iban sumando protagonistas.

Tras trabajar a doble turno tanto el lunes como ayer, el DT y sus colaboradores decidieron levantar un poco el pie del acelerador y bajar la intensidad por una jornada. Por eso, tras la práctica, los jugadores quedaron liberados hasta la jornada de mañana.

El mencionado día, sin embargo, los futbolistas de Gimnasia regresarán a Abasto para continuar con su preparación de cara al debut en la Copa de la Liga con el regreso de los turnos dobles y una nueva concentración. Vale recordar que la actividad comenzará en menos de dos semanas y tendrá a los de Chirola recibiendo a uno de los mejores equipos argentinos en lo que va del 2023.

Las dos grandes novedades de las prácticas en Estancia Chica tuvieron que ver con el regreso de Lucas Castro, quien se convirtió ayer en el segundo refuerzo del grupo y ya se entrena junto al plantel, y con la partida de Ignacio Miramón con rumbo al Lille de Francia.

Una vez que vuelven a verse las caras mañana por la mañana, el plantel de Gimnasia quedará concentrado por decisión de Sebastián Romero hasta el día sábado. Para el fin de semana la intención del cuerpo técnico es poder realizar un encuentro amistoso, con vistas a llegar de la mejor manera al debut en el Bosque frente a los cordobeses.

Morales, uno de los referentes del Gimnasia de Sebastián Romero

Morales, uno de los referentes del Gimnasia de Sebastián Romero

Crece la venta ilegal en La Plata: según la CAC hubo un aumento del 278,4% con respecto a julio del 2022

Como todos los meses, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) lanzó su informe en donde se detalla el índice de venta ilegal o ambulante. En julio, se detectaron 386 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales.

La Plata es una de las ciudades que más estuvo creciendo en los últimos años convirtiéndose en un polo industrial para la Provincia, pero también un lugar donde la venta ilegal o callejera creció exponencialmente.

TE PUEDE INTERESAR

Según los datos arrojados por la Cámara Argentina de Comercio se detectaron 386 puestos de venta callejera en La Plata. “Este valor representa un aumento del 5,8% en relación a junio y presentó una suba de 278,4% con respecto a julio de 2022”, señala el informe,

Asimismo, entre las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó Plaza San Martin (Calles desde 6 a 7 y 50 a 54), con 256 puestos —esto es el 66,3% del total de puestos relevados en calles de la ciudad—. En segundo lugar, se ubicó Plaza Italia (Calle 7 y 44) con 57 puestos y una participación de 14,8%. Por su parte, Óptica, relojería, fotografía y joyería se ubicó en el segundo lugar, con el 6,9% del total.

Los comerciantes de La Plata preocupados por el aumento de la venta ambulante y los showrooms

Diego Piancazzo, gerente de la Cámara de Comercio de La Plata, habló con La Cielo y contó sobre cómo está viviendo la ciudad la situación de la venta ilegal, los vendedores extranjeros y la seguridad de los comercios.

“La venta ilegal cambió, hay menos senegaleses, pero sigue habiendo manteros que les conviene este tipo de cambio. Pero la venta ambulante no baja, es por temporada que, como enero, se movilizan hacia la costa atlántica o lugares de veraneo y hay menos en la ciudad”, explicó Piancazzo.

A su vez, el dirigente también añadió que “de hecho, los comerciantes están muy preocupados y hace poco tuvimos una reunión en el Ministerio de Seguridad de la Provincia en donde se planteó dos temas puntuales: seguridad y control de la venta ambulante”.

Con respecto a lo que están atravesando los comercios regulados, el gerente afirmó: “Es verdad que hay menos locales vacíos, pero también está comparado con un bimestre que es enero y febrero, en donde no se inician muchos negocios. Siempre arrancan en marzo”. Asimismo, señaló que “También hay muchos microemprendimientos por la falta de empleo. La gente busca una salida”.

Por último indicó que “al mantero se lo ve, pero al showroom y ventas por Facebook no y por eso está menos controlado”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes sufre con un nuevo jugador descartado

Luego de una noche agitada donde los fuegos artificiales y las detonaciones en los alrededores del hotel donde se encuentra hospedada la delegación de Estudiantes en Goiana a la espera del partido ante el Goiás, las complicaciones siguieron en la mañana de hoy.

Sucede que pensando en el partido de esta tarde a partir de las 19:00 horas en Serra Dourada por la vuelta de los Octavos de Final de la Copa Sudamericana, Eduardo Domínguez se quedó sin una alternativa importante a la hora de lo que puede ser una necesidad del equipo a lo largo del partido y en base a cómo se dé el mismo.

Esto tiene que ver con que a primera hora de la jornada de hoy, el entrenador de Estudiantes fue anoticiado por el cuerpo médico de que no podrá contar con Franco Zapiola, quien venía con un cuadro de mucha fiebre desde ayer, y que hoy amaneció con la garganta inflamada.

Más allá de que no estaba contemplado en el equipo titular, lo venía haciendo en los últimos partidos, y además Eduardo Domínguez tiene una variante menos a la cual recurrir en caso de que el trámite del partido ante el Goiás sea adverso o sea necesario un cambio o refresco en el ataque del equipo.

Esta baja, se suma a la de Matías Godoy y Emmanuel Mas que fueron dados de baja en la previa del viaje por sendas lesiones musculares, junto a Guido Carrillo y Mauro Boselli que continúan en recuperación.

Franco Zapiola podría volver en la visita de Estudiantes a Defensa. (Foto: Prensa EDLP)

Franco Zapiola podría volver en la visita de Estudiantes a Defensa. (Foto: Prensa EDLP)

El posicionamiento de CARBAP antes de las PASO

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) publicó un documento para marcar su posición frente a las próximas elecciones. Lo titularon La Patria Empobrecida y traza un diagnóstico de la situación que atraviesan los productores agropecuarios bonaerenses. “Más allá de las elecciones se necesita cambiar de rumbo”, afirmó el titular de la entidad, Horacio Salaverri, durante la presentación.

La entidad que nuclea a unos 2.000 productores rurales de la Provincia volvió a marcar sus diferencias con el dólar agro que en esta edición incorporó al maíz. “Lo que uno critica es que no es generalizada para el sector y para la economía en general”, aclaró Salaverri. Según CARBAP, el tipo de cambio diferenciado favoreció la exportación, pero le encareció insumos alimentarios a los productores en el mercado interno.

TE PUEDE INTERESAR

En síntesis, la asociación rural pide avanzar hacia un dólar unificado y “reglas claras”. “Siempre dijimos que podemos ser parte de la solución“, aseguraron desde la entidad con el objetivo de que los convoquen a mesas de diálogo.

En las próximas elecciones hay una nueva oportunidad. Porque la patria es de todos, y no solo de los que se unen tan solo para ganar una elección”, cierra el comunicado.

TE PUEDE INTERESAR

Desesperada búsqueda de Tiara, una adolescente de Ezeiza

Una adolescente de 15 años es buscada intensamente en la ciudad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, donde fue vista por última vez cinco días atrás. Según sus familiares, sospechan de que un ex novio suyo la habría acosado para que se fuera con él.

La joven se llama Tiara Ailen Bogado, quien fue vista por última vez el jueves 3 de agosto por la tarde. Entonces, se marchó de su casa para ir a una clase de gimnasia en la Secundaria Nº 2, en el barrio Tres Américas.

TE PUEDE INTERESAR

La adolescente, dada la cercanía del establecimiento educativo, se fue sin DNI ni celular.

Condenada a más de 10 años de prisión por matar al hombre que abusó de ella y sus hermanas

“Que me llame, que me diga donde está, que no tenga miedo. Tiara, yo te voy a buscar, por favor, mandame una señal, un mensaje. Por favor, volvé a casa”, rogó su madre, Lorena, en declaraciones televisivas.

Según informó TN, un familiar de Bogado sospecha de que se haya marchado con un ex novio que, de acuerdo al relato de sus compañeras, “la acosaba” para que hiciera eso. “Ella es menor de edad y él tiene 23 años”, sostuvieron.

Los familiares de la joven están desesperados, mientras la buscan en el barrio. Solicitaron ayuda para difundir el caso.

Su tía describió a la chica como “muy tímida, aunque centrada en sus actos y muy educada”. Por otro lado, Lorena sube estados a WhatsApp para que su hija regrese: “Por favor, hija, volvé, tratá de comunicarte conmigo”.

Antes de marcharse hacia el colegio, Tiara Bogado llevaba puesto un buzo rojo y negro. Por el momento, no hubo novedades sobre su paradero.

TE PUEDE INTERESAR

La conspiración del principal diario de Chile contra Salvador Allende

Según muestran documentos recién desclasificados, pocos días antes de que Salvador Allende fuera confirmado como presidente de Chile en 1970, el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, se reunió con un poderoso magnate de la prensa chilena, dueño del aún existente e influyente diario El Mercurio, para discutir cómo frenar el ascenso del líder socialista al poder.

Estos documentos se revelan ahora, a pocos días de cumplirse 50 años del golpe en Santiago sobre el Palacio de la Moneda, que al final se dio de modo sangriento el 11 de septiembre de 1973, tres años más tarde.

TE PUEDE INTERESAR

Los expedientes publicados en una nueva edición en español de los archivos de Pinochet, por el archivista y escritor Peter Kornbluh, incluyen una imagen de la agenda de Nixon para el 15 de septiembre de 1970, que muestra una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con Agustín Edwards, dueño del grupo mediático conservador El Mercurio.

LA TRAMA GOLPISTA FALLIDA

Un día antes, Edwards se había reunido con el director de la CIA, Richard Helms.

Las notas de esa conversación detallan los comentarios del magnate chileno de los medios sobre varios miembros de las fuerzas armadas, lo que llevó a Nixon a pedir un “plan estratégico” para un golpe que evitaría la toma de posesión de Allende, quien había obtenido una leve ventaja sobre su rival Jorge Alessandri en las elecciones presidenciales, pero sin una mayoría clara, el sistema electoral en ese momento requería que el Congreso ratificara al candidato que formaría un gobierno.

En secreto, y con el apoyo de la Casa Blanca y del presidente Nixon, se tramó un plan para que los militares tomaran el poder, disolvieran el congreso y bloquearan la asunción de Allende.

Además de las armas y los pagos, Edwards transmitió las exigencias de los militares de “garantías claras y específicas”, así como “seguridades de que no serían abandonados y condenados al ostracismo”, según un memorando titulado “Conversación con Agustín Edwards, propietario de la cadena de periódicos chilenos El Mercurio, 18 de septiembre de 1970”, que anteriormente había sido censurado en gran medida.

“Es increíble que, 50 años después, todavía estemos conociendo detalles clave de cómo Estados Unidos intentaba bloquear, frustrar, socavar y desestabilizar al primer presidente socialista electo en Chile”, dijo Kornbluh.

Chile es una de las operaciones encubiertas más infames de la CIA, y una en la que tienes un vínculo explícito con el presidente de los Estados Unidos que ordena derrocar a un gobierno elegido democráticamente. Estos documentos nos recuerdan la malevolencia de la política exterior de Estados Unidos en Chile”.

Luego de las reuniones en Washington, la CIA entregó a uno de los conspiradores una póliza de seguro de vida y “dinero para callar”, mientras que otro recibió armas, municiones y U$D 50.000 en efectivo para llevar a cabo el complot, que involucró el secuestro del general René Schneider, el entonces jefe de las fuerzas armadas chilenas, a quien se consideraba leal a la constitución.

El intento fue fallido y el general Schneider murió tres días después a causa de las heridas de bala que sufrió cuando su automóvil fue emboscado el 22 de octubre de 1970.

Las transcripciones de una llamada telefónica que Nixon hizo a su asesor de seguridad nacional, Henry Kissinger, al día siguiente también se encuentran entre las revelaciones, durante las cuales Kissinger confiesa que “probablemente sea demasiado tarde” para evitar un gobierno de Allende, y desprecia a las fuerzas armadas chilenas como un “grupo de bastantes incompetentes ”.

“Ninguno mostró remordimiento por la muerte del general Schneider”, explicó Kornbluh. “Lo que los enojó fue que los militares chilenos no habían llevado a cabo la trama que se les había escrito”.

El incidente sirvió para galvanizar el apoyo público a favor de Allende, y el congreso de Chile ratificó debidamente su presidencia en una votación el 24 de octubre.

LA EROSIÓN PERMANENTE DE “EL MERCURIO”

Después de la toma de posesión de Allende, el periódico de Edwards, El Mercurio y la CIA trabajaron continuamente para socavar el gobierno de Allende.

El 11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet lanzó un sangriento golpe de Estado, en el que murieron miles, incluido Allende, y marcó el comienzo de 17 años de gobierno militar.

Antes del 50 aniversario del golpe, el actual presidente de Chile, Gabriel Boric, solicitó al gobierno de Joe Biden más información sobre la participación de Estados Unidos en el complot.

Juan Gabriel Valdés, embajador de Boric en Washington, solicitó formalmente al presidente Biden que divulgue documentos que detallen las conversaciones del Despacho Oval sobre Chile entre 1973 y 1974.

Muchos registros de la época siguen clasificados o redactados y el amargo legado de la dictadura sigue dividiendo a Chile.

Pero si bien el lento goteo de documentos desclasificados y revelaciones acerca a Chile a comprender el papel de Estados Unidos en conjugación con la prensa local en el derrocamiento de Allende, los esfuerzos concertados para ocultar los hechos hicieron que sea poco probable que alguna vez se forme una imagen completa, dijo la historiadora Antonia Fonck, según el diario inglés The Guardian.

No estoy seguro de que alguna vez vayamos a encontrar una ‘verdad’ integral, dada la cantidad de información que se quemó o se perdió”, dijo Fonck, la autora de Miradas Desclasificadas, un libro sobre el gobierno de Allende a través de la lente de los documentos estadounidenses.

Boric, de 37 años, y perteneciente a una generación de activistas estudiantiles convertidos en políticos, insisten en que la dictadura debe ser totalmente revisada y condenada.

Pero en la derecha, muchos siguen siendo leales a Pinochet. En el 49 aniversario del golpe de Estado del año pasado, el dos veces derrotado candidato presidencial de extrema derecha José Antonio Kast tuiteó que Chile había “elegido la libertad” en el golpe militar.

TE PUEDE INTERESAR