back to top
8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3687

Llega una nueva edición de “La Plata Construye”: 80 empresas, 100 stands, sorteos y tendencias

La expo “La Plata Construye”, que convoca a miles de personas en cada edición, volverá a realizarse la próxima semana en el Pasaje Dardo Rocha con el apoyo de la Municipalidad de La Plata. Desembarcarán múltiples firmas de los rubros construcción, decoración y amoblamientos. El evento se desarrollará del jueves 14 al domingo 17 de septiembre entre las 13:00 y las 21:00

Como en cada edición, “La Plata Constuye” contará con la exposición de gran cantidad de productos y servicios, la presentación de las últimas novedades del sector y la difusión de información sobre sanitarios, mobiliario, aberturas, pisos, sistemas de seguridad y más.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, quienes se acerquen al emblemático centro cultural podrán acceder a capacitaciones vinculadas al inicio de obras de construcción, nuevas tecnologías y tendencias de decoración, participar de sorteos y promociones exclusivas y recorrer más de un centenar de stands interactivos.

Según indicaron desde la organización, participarán 80 empresas, en su mayoría de la ciudad de La Plata, aunque también habrá presencia de marcas del Gran Buenos Aires, CABA y Uruguay. Además, dirán presente los colegios profesionales de Arquitectos, Ingenieros y Técnicos y cámaras que agrupan al sector.

Aquellas empresas que deseen exponer en “La Plata Construye”, que se desarrolla desde 2001 y reunió a más de 15 mil personas durante su última edición, deben comunicarse a la línea (221) 541-7759.

Ronda de negocios para empresas e inversores

La organización de La Plata Construye implementará también una ronda de negocios el viernes 15, de 8:00 a 13:00, en el salón Auditorio del Pasaje Dardo Rocha, que será gratuita para todos los empresas platenses.

La actividad será una oportunidad para vincular diversas firmas, y, según informaron, participaran del encuentro alrededor de 200 firmas, entre internacionales y nacionales.

TE PUEDE INTERESAR

El cambio drástico que prepara Leonardo Madelón para el Gimnasia que se viene

Gimnasia se sigue entrenando en el predio de Estancia Chica con Leonardo Madelón al frente de los trabajos, preparando lo que será el partido del miércoles desde las 21:00 horas en el Estadio del Bosque por la Fecha 4 de la Copa de La Liga ante Vélez, otro rival directo por la pelea del descenso, tal cual ocurrió ante Colón e Independiente.

Lo que buscará Leonardo Madelón tal cual adelantó en conferencia de prensa, es dejar de perder, cortar la racha para empezar a remontar, y sabe que en caso de que lo logre lo hará contra uno de los equipos que están en la misma pelea que Gimnasia, lo mismo que cuando en la fecha siguiente visite a Huracán el martes 19 de septiembre desde las 21.00 horas.

Pero volviendo al presente, el DT Mens Sana comenzó a achicar el plantel y a quedarse con menos jugadores, y mientras piensa quiénes serán los encargados de salir al campo de juego, donde se esperan protagonistas con experiencia más allá de los jóvenes con los que cuenta Gimnasia, también llega el momento de revisar el para táctico.

En este sentido, el DT adelantó algo de lo que piensa y se puede venir, en contacto con la prensa durante su presentación oficial: “Algo tenemos que cambiar, si es algo del sistema como por ejemplo el 4-4-2 casi nunca lo use este último semestre en Santiago Del Estero, he jugado con un 4-2-3-1 y a veces con línea de 5 varios partidos”.

Teniendo en cuenta esto y lo que fueron sus palabras en conferencia, hoy en Gimnasia cuenta con variantes pensando en la posibilidad de jugar con línea de 5 defensores, haciendo más ancha la cancha, resguardando el sector defensivo, con 3 mediocampistas por delante, y 2 delanteros cerrados en el área.

Por la derecha, pueden jugar Luciano Gómez, Guillermo Enrique o Bautista Barros Schelotto. Como primer marcador central aparece Leonardo Morales con la variante de Bruno Palazzo que puede adaptarse, como líbero Yonathan Cabral, segundo marcador central Germán Guiffrey o Felipe Sánchez, y como lateral-volante por izquierda, Nicolás Colazo o Diego Mastrángelo.

Leonardo Madelón con Franco Soldano y Guillermo Enrique en Gimnasia

Leonardo Madelón con Franco Soldano y Guillermo Enrique en Gimnasia

Copa del Mundo 2026: ¿Cuántos equipos habrá y cómo se jugará el Mundial más grande de la historia?

Los próximos desafíos futboleros prometen ser de un impacto pocas veces visto. Con el efecto Messi instalado en Norteamérica, no será una sorpresa que tanto la Copa América de 2024 como la Copa del Mundo 2026 tengan el sello de impacto que los eventos organizados por los Estados Unidos suelen tener.

Con el inicio de las Eliminatorias a nivel global, este jueves se le dio comienzo de forma oficial a la competencia por el Mundial que se presenta reforzando su nivel planetario: “tres países, 16 ciudades, 48 equipos”, agitan desde FIFA para el torneo coorganizado por USA, México y Canadá que contará con la mayor cantidad de equipos en la historia de los mundiales.

¿Cómo es el nuevo formato del Mundial 2026 y cuántos partidos se jugarán?

El formato de 48 selecciones fue aprobado en marzo y le otorgará al Mundial 16 equipos más a los 32 que venían compitiendo desde Francia 98´ (en 1994 fueron 24), con más equipos el número de partidos también tendrá un crecimiento exponencial: de 64 partidos pasará a haber 104.

¿Cómo se dividirán las zonas y cuántos equipos tendrá cada una?

En Estados Unidos, Canadá y México se jugará un torneo atípico que, si bien buscó mayor cantidad de partidos también pretendía no sobrecargar a los protagonistas. En ese sentido la opción FIFA trae 12 zonas de cuatro equipos. En ese escenario a la fase de eliminación directa se meterán los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros que iniciarían los 16 avos de final del Mundial.

¿Cómo se repartirán las plazas mundialistas?

En este nuevo escenario las confederaciones que reciben más plazas son África, que obtiene cuatro plazas garantizadas más una plaza de repesca intercontinental, después lo sigue Asia, que obtiene cuatro plazas más, Europa recibe tres adicionales, al igual que Norteamérica, mientras que Sudamérica gana tres. Oceanía, por su parte, tiene una más.

  • UEFA pasará de 13 a 16 selecciones;
  • África, de 5 a 9;
  • Asia, de 4,5 a 8;
  • Conmebol de 4,5 a 6;
  • Concacaf, de 3,5 a 6;
  • Oceanía, de 0,5 a 1.

    Cambios en el Repechaje: ¿cómo será el Torneo de eliminatorias de la FIFA?

    En el Torneo de Eliminatorias de la FIFA, seis equipos lucharán por los dos últimos lugares en la 23ª Copa Mundial de la FIFA. Participarán dos equipos de Concacaf y un equipo cada uno de la AFC, CAF, CONMEBOL y OFC. Las cuatro naciones peor clasificadas se enfrentarán en semifinales. Los dos equipos mejor clasificados pasarán directamente a la final. Los ganadores de las dos finales del grupo llegarán a la Copa Mundial de la FIFA 26.

Es un hecho que habrá 48 equipos en el Mundial 2026

Es un hecho que habrá 48 equipos en el Mundial 2026

Llegó el Boleto Universitario a una importante universidad de Bahía Blanca: cómo gestionarlo

A partir de este jueves, los estudiantes de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) de Bahía Blanca, ya pueden disfrutar y tramitar el Boleto Universitario. Así lo dispuso el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, conducido por el titular Jorge D’Onofrio.

Con esta iniciativa, los estudiantes de la casa de altos estudios de la localidad bonaerense podrán adquirir y utilizar los 45 viajes mensuales, que otorga el Boleto Especial Educativo. Con esta propuesta, son más de 600 los estudiantes beneficiados, y se suman a los 350 mil ya alcanzados en toda la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Hace ya un tiempo, el ministro de Transporte había firmado con Axel Kicillof, gobernador de la Provincia, la ampliación del Boleto Universitario para las casas de altos estudios del interior de la Provincia. De esta manera, tras la adaptación del servicio para solicitar la adhesión, los estudiantes universitarios pueden gestionar el derecho que fundamenta la igualdad de oportunidades y acceso, y pretende combatir la falta de acceso y permanencia en los establecimientos educativos.

Cómo tramitar el Boleto

La matrícula de la UPSO, que asciende a 609 estudiantes, pueden tramitar el boleto, a través del siguiente enlace. Es importante resaltar que el beneficio se encuentra amparado por la Ley Provincial Nº14.735.

Cabe destacar que la Ley Provincial contempla a las siguientes casas de estudio: Arturo Jauretche (Florencio Varela), Avellaneda, del Centro (Tandil), General Sarmiento (Malvinas Argentinas), Guillermo Brown (Almirante Brown), Hurlingham, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Mar del Plata, Moreno, del Oeste (Merlo), Quilmes, San Martín, Scalabrini Ortíz (San Isidro), del Sur (Bahía Blanca), la Tecnológica (en las facultades regionales situadas en Avellaneda, Bahía Blanca, Campana, La Plata, Mar del Plata, Morón, San Nicolás y Tigre) y Tres de Febrero; junto con la provincial de Ezeiza. Hoy, se suma la del Sudoeste de Bahía.

TE PUEDE INTERESAR

Llegó el agua: cuándo deja de llover en el conurbano bonaerense

Gran parte de las localidades del conurbano bonaerense se ven afectadas por la caída de lluvias. En este contexto, Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer cuándo dejará de llover y mejorará el tiempo nuevamente en esta región de la provincia de Buenos Aires.

La mañana de este jueves 7 de septiembre comenzó con lluvias aisladas y una temperatura aproximada de 11 grados. Según indicó el SMN, por la tarde habrá una probabilidad de entre 40 y 70% de caída de lluvias, con vientos provenientes del sector sudoeste y una temperatura de 14 grados.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuándo dejará de llover en el conurbano bonaerense?

De acuerdo a lo informado por el SMN, las lluvias cesarán durante la noche de este jueves 7 de septiembre, horario en el que se presentará cielo nublado y una temperatura de 12 grados, con ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora provenientes del sector sudoeste.

Durante la jornada del viernes, el cielo estará parcialmente cubierto, con una mínima de 6 y una máxima de 18 grados. Por su parte, el fin de semana habrá buen tiempo, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que oscilarán entre los 8 y 20 grados.

Este jueves 7 de septiembre comenzó con la caída de lluvias aisladas en gran parte del conurbano bonaerense.

Este jueves 7 de septiembre comenzó con la caída de lluvias aisladas en gran parte del conurbano bonaerense.

En tanto, se espera que las precipitaciones no regresen hasta el lunes 11 cuando se pronosticó entre 10% y 40% de probabilidades de caída chaparrones durante las primeras horas del día. Por la tarde y noche, no se esperan lluvias y el cielo se mantendrá mayormente nublado.

Rige una alerta amarilla por intensas ráfagas de viento en la costa bonaerense

Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para este jueves por fuertes vientos en varias localidades de la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, el área será afectada por vientos del sector este con velocidades entre 35 y 45 km/h, y ráfagas de hasta 70 km/h.

La alerta amarilla por vientos de este jueves 7 de septiembre rige en las siguientes ciudades de la provincia de Buenos Aires:

  • General Lavalle
  • La Costa
  • Pinamar
  • General Juan Madariaga
  • Villa Gesell
  • General Pueyrredón
  • Mar Chiquita
  • General Alvarado

TE PUEDE INTERESAR

Privilegio ganado: Defensa está en 4tos de la Copa Argentina y se sostiene en la triple competencia

Hay algo que el fútbol argentino sabe y es lo que Defensa y Justicia se ganó: al Halcón es un equipo de cuidado y respetar. El recorrido de los de Julio Vaccari en lo que va del año es tan bueno que anoche hizo lo necesario para seguir alimentando el sueño de quedarse con la Copa Argentina .y no bajarse de ninguna competencia. Los de Varela vencieron a Estudiantes de Río Cuarto, una de las gratas revelaciones de la competencia más federal del país, por penales tras igualar sin goles en el tiempo reglamentario.

De hecho, más allá del pase a cuartos, Defensa puso en juego algo más y es su posición – junto a Boca- de ser los únicos dos equipos con chances de ganar las tres competencias que le quedan en el año, en el caso del Halcón la Copa de la Liga, la Sudamericana y la Copa Argentina. En lo que va de este torneo los de Varela vencieron a Ituzaingó en 32avos , a Centro Español en 16 avos y anoche dio cuenta del Estudiantes cordobés.

Una curiosidad del Halcón que aporta la página oficial de la Copa Argentina es que, dentro de sus últimas seis participaciones, avanzó de ronda cada vez que convirtió y quedó eliminado cuando no logró hacerlo. En los encuentros que anotó, tiene saldo de diez triunfos y un empate, con posterior clasificación por penales; los restantes partidos incluyeron derrotas ante River (3-0 en 2017 y 4-0 en la décima edición) e Independiente (1-0 en 2019) e igualdades 0-0 frente a Argentinos Juniors y Tigre, que lo superaron mediante series desde los doce pasos en 2018 y 2020, respectivamente.

Defensa y Justicia 0 (6) vs Estudiantes (RC) 0 (5)

Estudiantes de Rio Cuarto: Franco Petroli; Leonardo Flores, Gonzalo Maffini, Gastón Arturia y Facundo Castet; Nahuel Cainelli y Nery Leyes; Mauro Valiente, Nicolás Talpone y Mateo Bajamich; Luis Silba. DT: Iván Delfino.

Defensa y Justicia: Enrique Bologna; Agustín Sant´Anna, Julián Malatini, Santiago Ramos Mingo y Darío Cáceres; Julián López, Lautaro López, Santiago Solari y Rodrigo Bogarín; Manuel Duarte y Nicolás Fernández. DT: Julio Vaccari.

Arbitro: Nazareno Arasa

Estadio: Brigadier General Estanislao López

Así está el cuadro de de la Copa Argentina

Lado izquierdo de la llave

4tos de final

  • Talleres vs. ganador de Almagro vs Boca (Estadio Carlos Augusto Mercado Luna de La Rioja, día y horario a confirmar)

Octavos de final

  • Racing vs. Huracán (Sábado 9, 20.10 Hs)
  • Estudiantes vs. Independiente (Sábado 10, 15.15 Hs)

Lado derecho de la llave

4tos de final

  • Chaco For Ever vs Defensa y Justicia
  • San Lorenzo vs. San Martín de San Juan (día y horario a confirmar)

Este sábado La Plata se pinta de azul por el Día Provincial sobre el  Autismo

Este sábado 9 de septiembre en Plaza Moreno se estará conmemorando el Día Provincial sobre el Autismo. El evento tendrá actividades con stand informativos y charlas sobre neurodesarrollo genéticos para la detección temprana a partir de las 14 horas.

El autismo está dentro de un grupo de trastornos de desarrollo cerebral a los que se llama colectivamente Trastorno del Espectro Autista (TEA), y consiste en una compleja alteración neurobiológica que afecta las capacidades de comunicación y relación así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta que acompañan a las personas a lo largo de su vida.

TE PUEDE INTERESAR

Débora Barani, presidenta de la Asociación Civil Pronaidis, habló con La Cielo y detalló de qué va el evento del sábado. “La idea es pasar una tarde linda con shows en vivo para los más chicos, pero concientizando a través de información y experiencias en primera persona, y contar cómo los padres tenemos que transitar la falta de bancos escolares para nuestros chicos y adolescentes”, afirmó la especialista.

A su vez, Barani también sentenció: “Es muy difícil cuando se habla de un autismo severo. Hoy la sociedad consume una mirada del autismo que es la de la televisión, que es un autismo que se puede incorporar en la sociedad pero eso no significa que todos puedan hacerlo. Es un espectro y hay diferentes grados de autismos”

“El 80% de los autismos son severos. Es un camino muy difícil de transitar y en La Plata lamentablemente no tenemos adhesión y es por eso que también se lleva a cabo este evento. Hace cinco años que estamos pidiendo que la ciudad se adhiera a la Ley 27.043”

¿Qué dice la Ley 27.043?

La Ley Nacional Nº 27043 busca promover un abordaje integral e interdisciplinario de autismo en todo su territorio, que favorezca su investigación y detección temprana, al tiempo que garantice su tratamiento y la inclusión social de las personas que lo presentan.

Y la detección precoz va a desembocar en una intervención temprana en los niños con T.E.A. y en sus familias, lo cual contribuirá a reducir el estrés familiar, aumentar su capacidad de afrontamiento y desarrollo de la adaptación social del niño en el futuro.

Es por eso que según la Ley Nacional Nº 27043 el Estado es el encargado de planificar la capacitación de recursos humanos, fijar procedimientos para su diagnóstico acordes al avance de la ciencia y tecnología y realizar estudios

TE PUEDE INTERESAR

Bullrich afuera y una batalla final entre Milei y Massa: la encuesta que mira la política

A menos de 50 días para las elecciones generales, la política mira con atención una encuesta que se difundió en la última hora que da cuenta de cómo quedaría el escenario para un balotaje en noviembre.

Así, la más afectada sería la candidata de Juntos, Patricia Bullrich, que según los datos que maneja la consultora Analogías quedaría en tercer lugar, dando así lugar a una última batalla entre el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei; y de Unión por la Patria, Sergio Massa.

TE PUEDE INTERESAR

Según el estudio, que da cuenta del estado de situación en estos primeros días del mes respecto del monitor de la semana siguiente a las elecciones PASO, “observamos estabilidad, una leve mejora de Sergio Massa, que es equivalente a una caída de Javier Milei, de alrededor de un punto porcentual”.

Uno de los datos más resonantes de la consultora tiene que ver con el voto que fue en agosto a Horacio Rodríguez Larreta, que “se sigue desgranando, de modo que sólo el 50 por ciento se traslada a Patricia Bullrich y explica el retroceso y falta de dinamismo de Juntos por el Cambio”.

La última encuesta de Analogías

La última encuesta de Analogías

El universo de consultados incluye a varones y mujeres de entre 16 y 74 años con diversos niveles educativos. Así, Milei se sigue imponiendo entre los varones jóvenes con un 36,9 por ciento, en tanto que las mujeres que lo respaldan solo representan el 25 por ciento.

En cuanto a Massa, el respaldo no tiene demasiadas diferencia por género, pero sí en edad: son los mayores de 45 años quienes más respaldo le brindan.

Por su parte, Patricia Bullrich si tiene un mayor respaldo en las mujeres, pero en una baja proporción general en comparación a sus competidores directos.

En el medio, queda un amplio abanico de indecisos que aún no saben a quién van a dirigir su voto y representan más del 11 por ciento de los encuestados. Todos los espacios miran a esa pecera de cara a las generales.

TE PUEDE INTERESAR

En una estafa despojan de 20.000 dólares a una jubilada

Una jubilada de 91 años sufrió un cuento del tío en la localidad bonaerense de Bahía Blanca y sufrió la pérdida millonaria de más de 14.000.000 de pesos, al entregar 20.000 dólares a un desconocido, informaron fuentes policiales.

La anciana cayó en la estafa al recibir un llamado telefónico de parte de un hombre que se hizo pasar por un hijo, quien le dijo que había que cambiar los dólares en el Banco y que iba a enviar a un amigo a retirar el dinero.

TE PUEDE INTERESAR

La mujer puso entonces 20.000 dólares en un envoltorio y se los dio a un individuo que aguardaba en la vereda.

Un rato más tarde, la jubilada llamó al hijo para ver si estaba todo en orden con la gestión financiera y ahí se enteró que había sido engañada.

La anciana junto a integrantes de su familia radicó la denuncia policial en la comisaría Segunda de Bahía Blanca, debido a que el hecho fue cometido en la calle Zelarrayán al 100.

Con la colaboración de la DDI Bahía Blanca a través del gabinete especializado en cuentos del tío, se avanza en la pesquisa con el análisis de las cámaras de seguridad y el registro telefónico.

Interviene la UFI en turno del departamento judicial de la localidad mencionada.

Condenados por abigeato

Tres hombres fueron condenados a penas de hasta 4 años y 5 meses de prisión por robar y faenar a once corderos del interior de un establecimiento agropecuario ubicado en el partido bonaerense de Coronel Pringles en 2020, informaron hoy fuentes judiciales.

El juez del Tribunal en lo Criminal 1, Ricardo Gutiérrez, en el marco de un juicio abreviado condenó a Tomás Graff y Bruno Maximiliano Ibáñez a la pena de 4 años y 5 meses de prisión de efectivo cumplimiento y a Adrián Beloscar a la pena de 4 años y 2 meses de prisión.

TE PUEDE INTERESAR