back to top
7.3 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 3394

En La Matanza el peronismo volvió a arrasar con más del 50 por ciento

La Matanza volvió a sacar chapa de capital del peronismo y le aportó un sólido 53 por ciento a Sergio Massa en el tramo presidencial de la boleta.

El distrito más populoso de la provincia, donde terminó la caravana proselitista que encabezaron Axel Kicillof y Sergio Massa, no le dio la espalda a sus candidatos.

TE PUEDE INTERESAR

Así lo confirmaron a INFOCIELO fuentes distritales, que dieron cuenta de una ventaja de más de 30 puntos respecto del segundo, que fue Javier Milei, de La Libertad Avanza.

En tercer puesto quedó Juntos por el Cambio, con un 16 por ciento. “La gente eligió la certeza de que Unión por la Patria es la fuerza que puede seguir recuperando la Argentina”, dijeron fuentes municipales.

En las elecciones primarias, el oficialismo había sacado el 44 por ciento de los votos contra el 23 de Juntos por el Cambio y el 22 de La Libertad Avanza.

En la previa, el intendente Fernando Espinoza había marcado una importante afluencia de votantes.

“En La Matanza, que es la Quinta Provincia Argentina demográficamente hablando, ya casi estamos superando el 48% del padrón, lo que nos indica que vamos a tener un porcentaje mayor de votantes del que hubo en las elecciones primarias”, anticipó a media mañana.

“Las grandes democracias del mundo son potencia cuando logran una gran unidad de todos los sectores de la sociedad, más allá de las ideologías y de los partidos políticos. Yo voy por esa nueva Argentina”, remató.

TE PUEDE INTERESAR

Chacabuco: Darío Golía gana con claridad y recupera el municipio para el peronismo

En Chacabuco afirman que la tendencia es irreversible. El dirigente del Frente Renovador, Darío Golía, saca una amplia diferencia y recupera el municipio para el peronismo luego de dos gestiones de Juntos.

Según estimó el sitio La Posta Digital, Darío Golía– fue intendente entre 2003 y 2011- alcanzaría una cifra superior al 40% de los votos.

TE PUEDE INTERESAR

La tendencia en favor de Unión por la Patria se repetiría tanto en la planta urbana como planta urbana como en las localidades rurales de Rawson y Castilla.

En tanto, el oficialismo muestra una mala elección y disputa el segundo lugar con los libertarios. Alejo Pérez, el hombre elegido por el actual intendente Víctor Aiola se ubica en el orden del 25% y pelea palo a palo con el libertario José Luis Tedesco.

Antes de los comicios, el actual vicepresidente de Trenes Argentinos (SOFSE) manifestaba a Infocielo que existía “un buen recuerdo y una buena aceptación de la gestión que tuvimos; tienen una valoración altamente positiva, pero siempre hay cosas para corregir y mejorar porque los tiempos cambian… todos los años hay que adaptarse a los nuevos tiempos que se aproximan, por eso me acompañan varios jóvenes”.

TE PUEDE INTERESAR

Primeros resultados de las elecciones 2023: Los municipios que ya tienen certezas

Mientras los y las bonaerenses aguardan por los primeros resultados oficiales de la Cámara Electoral, en algunos municipios de la Provincia ya se conocen los resultados de las elecciones municipales y empiezan a generar una tendencia con expectativa respecto a lo que pueda ocurrir en toda la provincia de Buenos Aires. Uno de los principales batacazos se dio en Chacabuco, donde el candidato de Unión por la Patria, Darío Golía, será el nuevo intendente y cambiará el color del distrito tras ocho años del radical, Víctor Aiola.

En Rivadavia también hay cambio de gestión. El intendente Javier Reynoso perdió la reelección contra “Juanci” Martínez, que será el nuevo jefe comunal. Es una tendencia que se repite en numerosos distritos, donde se observa una importante crecida de Unión por la Patria respecto a las PASO.

TE PUEDE INTERESAR

Otro distrito que ya tiene confirmaciones es Roque Pérez, de la séptima sección electoral, donde el massista Maximiliano Sciaini ratificó la buena performance de las PASO y, tras imponerse en la interna de Unión por la Patria, consiguió la victoria en las elecciones generales por lo que será el nuevo intendente.

En el conurbano empiezan a conocerse también los primeros resultados. En Esteban Echeverría todo se dio como era esperado. Al menos eso dicen las fuentes de oficialismo que comanda Fernando Gray. El intendente peronista estaría logrando una nueva reelección, mejorando incluso los números de las PASO, cuando orilló los cuarenta puntos.

“Se derrumbó Juntos por el Cambio y creció levemente La Libertad Avanza”, dijeron a INFOCIELO desde el bunker de Unión por la Patria. Ese mismo fenómeno se verifica en otros tramos de la boleta: Sergio Massa y Axel Kicillof también sumaron más votos y ganan bien en el distrito.

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2023: Unión por la Patria se quedaría con los tres senadores de la octava sección

La Cámara Nacional Electoral difundió los primeros resultados de las elecciones generales 2023, que dan cuenta que en la Octava sección electoral de la provincia de Buenos Aires se impone Unión por la Patria con el 40,11 por ciento de los votos.

Cabe recordar que la Octava sección o “Capital” está conformada únicamente por el distrito de La Plata y pone tres bancas del Senado provincial juego que se renovarán el 10 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Así, Unión por la Patria con Florencia Saintout y Pedro Borgini a la cabeza, obtuvo el 40,11 por ciento de los sufragios. Con este resultado el oficialismo retiene su banca y conquista otras dos más, ya que Juntos por el Cambio no llega al mínimo del 33,3 por ciento de los votos. Hasta el momento, la lista que encabeza Marcelo Chuby Leguizamón junta 96.199 votos, el 33,25. Por ese 0,4 por ciento hasta el momento no llega.

En tercer lugar cómodo quedó Juan Esteban Osaba, de La Libertad Avanza, que obtuvo el 21,56 por ciento de los votos y tampoco ingresó al Senado provincial. Por último, el candidato del Frente de Izquierda y de los Trabajadores cosechó “solo” el 5,05 por ciento de los votos.

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: el once titular para recibir a Sarmiento

El plantel de Estudiantes cambió de chip rápidamente luego de la dura caída en la última pelota ante Platense en Vicente López ya que debe volver a jugar mañana. El Pincha recibirá a Sarmiento y ahora quiere cortar la mala racha por Copa de la Liga.

El Verde de Junín será el siguiente rival del equipo de Eduardo Domínguez, que después de tener autocrítica tras la caída ante el Calamar sabe que el siguiente paso para ratificar que dejó atrás la mala racha será poder ganar a nivel local luego de tres encuentros sin poder conseguir victorias.

Para hoy por la tarde, se llevará la última práctica en el Country Club de City Bell y se espera que el plantel lleve a cabo el habitual repaso de las jugadas a pelota detenida, como suele suceder en cada previa de partido, aunque por las pocas jornadas de trabajo disponibles también el cuerpo técnico aprovecharía para reforzar la parte táctica. Con José Sosa por Manyoma y Zaid Romero en lugar de Ezequiel Muñoz y la duda en ataque estará en saber si será de la partida o no Mauro Méndez.

Eduardo Domínguez, en el entrenamiento de Estudiantes (Foto: Prensa EDLP)

Eduardo Domínguez, en el entrenamiento de Estudiantes (Foto: Prensa EDLP)

Probable formación de Estudiantes para recibir a Sarmiento

En este sentido, sin la confirmación de Eduardo Domínguez, el Pincha iría con: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Zaid Romero, Santiago Nuñez y Gastón Benedetti; Jorge Rodríguez, Santiago Ascacíbar, José Sosa, Benjamín Rollheiser, Mauro Méndez y Mauro Boselli.

Estudiantes: los convocados para recibir a Sarmiento

Estudiantes recibirá a Sarmiento, en el estadio UNO, este lunes desde las 19hs, por la fecha 10 de la Copa de la Liga Profesional y Eduardo Domínguez definió la nómina de convocados con 23 futbolistas.

Después de lo que dejó la derrota ante Platense, la cual llevó a que los referentes terminen a los gritos, junto al entrenador, contra algunos jugadores y juveniles por la actitud, el Pincha tuvo algunos días para preparar el encuentro de mañana.

Con el regreso de Guido Carrillo, delantero que llevaba varios partidos afuera por lesión, Eduardo Domínguez definió la nómina con 23 futbolistas algo que no sucedió en los últimos partidos, donde eligió convocar a menos jugadores.

Pensando en el partido ante Sarmiento, el entrenador de Estudiantes tiene pensado al menos dos cambios con las presencias de Zaid Romero y José Sosa en el once titular, en lugar de Ezequiel Muñoz y Alexis Manyoma. Mañana deberá definir si Mauro Méndez será de la partida o si se inclina por Mauro Boselli o Guido Carrillo.

Guido Carrillo en la victoria de Estudiantes ante Belgrano por la Liga Profesional

Guido Carrillo en la victoria de Estudiantes ante Belgrano por la Liga Profesional

El once titular de Estudiantes para recibir a Sarmiento

Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Zaid Romero, Santiago Nuñez y Gastón Benedetti; Jorge Rodríguez, Santiago Ascacíbar, José Sosa, Benjamín Rollheiser, Mauro Méndez y Mauro Boselli.

Mauro Boselli festeja su gol en la derrota de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)

Mauro Boselli festeja su gol en la derrota de Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)

Los convocados de Eduardo Domínguez en Estudiantes

Arqueros

  • Mariano Andújar
  • Juan Pablo Zozaya

Defensores

  • Leonardo Godoy
  • Zaid Romero
  • Santiago Núñez
  • Gastón Benedetti
  • Ezequiel Muñoz
  • Eros Mancuso
  • Juan Cruz Guasone
  • Nicolás Fernández

Mediocampistas

  • Benjamín Rollheiser
  • José Sosa
  • Santiago Ascacíbar
  • Jorge Rodríguez
  • Fernando Zuqui
  • Franco Zapiola
  • Alexis Manyoma
  • Axel Aúm

Delanteros

  • Mauro Boselli
  • Guido Carrillo
  • Mauro Méndez
  • Matías Godoy

Cabeza a cabeza: Juntos por el Cambio ganó las elecciones en la Sexta sección electoral

La Cámara Nacional Electoral difundió los primeros resultados de las elecciones generales 2023, que dan cuenta que en la Sexta sección electoral de la provincia de Buenos Aires con el se impone Juntos por el Cambio con el 33,19 por ciento de los votos.

Cabe recordar que la Sexta sección electoral pondrá seis bancas del Senado bonaerense en juego para las elecciones de octubre, que se renovarán desde el 10 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Así, se impuso la lista encabezada por la candidata y dirigente radical Nerina Neumann. Al tiempo que la lista de Unión por la Patria, encabezada por Marcelo Feliú y Ayelén Durán, obtuvieron el 32,50 por ciento del total.

Finalmente, por el lado de La Libertad Avanza, la lista encabezada por el el militar de Punta Alta, Sergio Vargas, se quedó con el 31,24 por ciento del total.

Cuáles son los municipios que conforman la Sexta sección electoral

  • Adolfo Alsina
  • Adolfo Gonzáles Chaves
  • Bahía Blanca
  • Benito Juárez
  • Cnel. Dorrego
  • Cnel. Pringles
  • Cnel. Rosales
  • Cnel. Suaréz
  • Daireaux
  • Guaminí
  • Gral. Lamadrid
  • Laprida
  • Monte Hermoso
  • Patagones
  • Pellegrini
  • Puan
  • Saavedra
  • Salliqueló
  • Tres Arroyos
  • Tres Lomas
  • Tornquist
  • Villarino

TE PUEDE INTERESAR

Con lo justo: Unión por la Patria ganó las elecciones en la Cuarta sección electoral

La Cámara Nacional Electoral difundió los primeros resultados de las elecciones generales 2023, que dan cuenta que en la Cuarta sección electoral de la provincia de Buenos Aires se impuso Unión por la Patria con el 37,66 por ciento de los votos.

Cabe recordar que la Cuarta sección electoral pondrá catorce (14) bancas de la Cámara de Diputados en juego en estas elecciones, que se renovarán el próximo 10 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Así, Unión por la Patria con Avelino Zurro y Viviana Guzzo a la cabeza, obtuvo el 37,66 por ciento por ciento de los sufragios y se alzaría con seis sillas.

Por otro lado, la lista encabezada por el radical Valentín Miranda y por Silvina Vaccarezza, se alzó con el 36,25 por ciento de los votos. Con estos resultados, el sector cambiemita se quedaría con cinco sillas.

Finalmente, Gustavo Cuervo, de La Libertad Avanza, se quedó con el 26,08 por ciento por ciento de los votos para hacerse de tres bancas.

Los distritos que conforman la Cuarta sección electoral

  • Alberti
  • Bragado
  • Carlos Casares
  • Carlos Tejedor
  • Chacabuco
  • Chivilcoy
  • Florentino Ameghino
  • Gral. Arenales
  • Gral. Pinto
  • Gral. Viamonte
  • Gral. Villegas
  • Hipólito Yrigoyen
  • Junín
  • Leandro N. Alem
  • Lincoln
  • Nueve de Julio
  • Pehuajó
  • Rivadavia
  • Trenque Lauquen

TE PUEDE INTERESAR

Se dio vuelta: Unión por la Patria ganó las elecciones en la segunda sección electoral

La Cámara Nacional Electoral difundió los primeros resultados de las elecciones generales 2023, que dan cuenta que en la Segunda sección electoral de la provincia de Buenos Aires se impuso Unión por la Patria con el 36,81 por ciento por ciento de los votos.

Cabe recordar que la Segunda sección electoral pone cinco bancas del Senado bonaerense en juego que se renovarán desde el próximo 10 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Así, la lista de Unión por la Patria encabezada por el actual ministro de Seguridad, Sergio Berni, se quedó con el 36,81% por ciento de los votos y se alzaría con dos bancas en danza.

Por otro lado, la lista que encabeza Emilia Subiza por Juntos por el Cambio se alzó con el 32,65 por ciento de los votos y se quedaría con dos de las bancas en juego.

Finalmente, La Libertad Avanza se llevó el 28,16 por ciento de los sufragios y la administradora de empresas Gladys Humenuk se alzaría con la última silla en cuestión.

Los municipios que conforman la Segunda sección electoral

  • Arrecifes
  • Baradero
  • Capitán Sarmiento
  • Carmen de Areco
  • Colón
  • Exaltación de la Cruz
  • Pergamino
  • Ramallo
  • Rojas
  • Salto
  • San Andrés de Giles
  • San Antonio de Areco
  • San Nicolás
  • San Pedro
  • Zárate

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2023: Ganaron Axel Kicillof y Sergio Massa, que va al balotaje contra Javier Milei

Con los primeros resultados oficiales se confirma lo que anticipaban las huestes de Axel Kicillof, que celebraban internamente un importante triunfo en las elecciones generales, con las que obernador bonaerense logra la reelección en la provincia de Buenos Aires. Y también se confirma que Sergio Massa ganó las elecciones a nivel nacional.

Los resultados oficiales a nivel provincial indican que con el 81% de las mesas escrutadas Axel Kicillof se impone con el 44,95 por ciento de los votos contra el 26,5 de Néstor Grindetti y 24,63 por ciento de Carolina Píparo. Por último, Rubén Sobrero cosechó el 3,90 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR

A nivel nacional, Sergio Massa logró 36 puntos contra 30 de Javier Milei. Esto coloca a los dos en instancia de balotaje, relegando a Juntos por el Cambio, que de la mano de Patricia Bullrich no llegó a los 24 puntos.

Axel Kicillof: “Quiero agradecer a Cristina Fernández de Kirchner”

Cerca de las 22:00, el gobernador bonaerense habló desde el búnker de Unión por la Patria y celebró la victoria. “Estamos muy emocionados. Recordaran el 2019 cuando asumimos una provincia que era tierra arrasada. Pasaron años difíciles, de dificultades inéditas y las hemos atravesado. Por eso lo que emociona es ver el respaldo, la alegría, la fuerza de la provincia de buenos aires”, afirmó.

“Agradezco a las y los bonaerenses, hayan votado como hayan votado, este año estamos cumpliendo 40 años de democracia. Votamos por décima vez candidato a presidente de la Argentina. Esta democracia se basa en la profunda memoria de una noche genocida y que este voto significa Dictadura nunca más“, agregó.

Por último, le agradeció a Cristina Fernández de Kirchner. “Ustedes saben que en este tiempo atravesó un atentado contra su vida, la proscripción y sin embargo sigue liderando y nunca nos llamó a caer ni en el rencor ni en la revancha. Vale de ejemplo para los que usan el odio y la violencia”, sentenció.

Axel Kicillof celebró el triunfo.

Axel Kicillof celebró el triunfo.

La cocina del triunfo: La Provincia fue clave para la remontada

“No hay datos oficiales, pero hay señales”, aseguró el jefe de asesores del Gobernador, Carlos Bianco, ante la prensa y con una sonrisa amplia en la cara. Un par de horas antes, habían revelado a INFOCIELO que había “buenas sensaciones”. Los resultados en La Matanza fueron una muestra de la buena elección: ganó Unión por la Patria con el 53 por ciento de los votos.

“Hay buenas sensaciones”, revelaron a INFOCIELO desde el entorno del Gobernador, con suma cautela, ya que aún no se conocen los datos oficiales, que estarán cerca de las 22:00. Cabe señalar que, a diferencia de lo que ocurre en las elecciones nacionales, en Provincia no hay ballotage. De esa manera, el candidato o la candidata que logre imponerse por un voto logra la victoria en las elecciones.

En las PASO, el actual mandatario provincial había obtenido el 36,4 por ciento de los votos y había terminado en primer lugar, por delante de la suma de Juntos por el Cambio, que había obtenido el 32,9 por ciento de los votos con el triunfo de Néstor Grindetti en la interna; y de Carolina Píparo que había quedado en tercer lugar a nivel fuerza con el 23,7 por ciento de los votos.

Los primeros resultados oficiales estarían cerca de las 22:00, a través de un sitio web oficial. No obstante, el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello, anticipó que podría demorarse y que esperarán a que haya una tendencia consolidada antes de publicar, para evitar especulaciones. “Cuando tengamos resultados consolidados y representativos los vamos a mostrar”, confirmó de manera oficial.

Axel Kicillof hizo una buena elección en la provincia de Buenos Aires y sería reelecto.

Axel Kicillof hizo una buena elección en la provincia de Buenos Aires y sería reelecto.

En Juntos por el Cambio hablan de una derrota

Las buenas sensaciones de Unión por la Patria se condicen con lo que señalan extraoficialmente desde Juntos por el Cambio. Según indicaron a INFOCIELO, con la mitad de las mesas testigos escrutadas encontraron a Axel Kicillof arriba de los 40 puntos, mientras que Néstor Grindetti se colocaría en segundo lugar con el 27 por ciento de los votos y Carolina Píparo tercera con el 23 por ciento.

“Tenemos expectativas de llegar al 30% y vamos a esperar los datos oficiales para dar declaraciones en on”, afirmaron desde el entorno de Grindetti.

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR