En Estudiantes todo gira entorno a la semifinal de la Copa Argentina, mientras que en Boca tienen una agenda más cargada, ya que, a la par del partido, las elecciones están muy cerca y desde el oficialismo quieren moverse pensando en el 2024 y en el radar aparece un futbolista Albirrojo.
Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, desde el Xeneize se comunicaron en las últimas horas con el entorno de Jorge Rodríguez para conocer condiciones sobre el mediocampista, pensando en el próximo mercado de pases.
Corcho Rodríguez renovó contrato con Estudiantes semanas atrás, justamente luego de que Racing se interesara en él y averiguara también condiciones sobre el mediocampista titular en el equipo que dirige Eduardo Domínguez.
“En el mundo es Tchouaméni y acá es el Corcho Rodríguez”, dijo semanas atrás Chicho Serna, ex futbolista de Boca y actual integrante del Consejo de Fútbol, cuando en una entrevista le preguntaron quién era el mejor mediocampista.
Esa declaración de Serna gana mucha más relevancia ahora, cuando Boca ya inició conversaciones para conocer las condiciones de Jorge Rodríguez y de Estudiantes, pensando en reforzar la zona media para el 2024. Dentro de una semana, se enfrentarán en Córdoba, por la semifinal de la Copa Argentina, y allí lo estarán viendo de cerca al futbolista Pincharrata.
Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, además de los llamados de Racing y de Boca, en el último tiempo existieron algunos otros, y la prioridad va a estar para una oferta que llegue desde el exterior, ya que el deseo del jugador es continuar su carrera afuera.
La Municipalidad de Bragado anunció que este viernes comienza el primer Festival de Cine de la ciudad, que contará con proyecciones de películas, cortometrajes y videoclips y también charlas y talleres. Conocé la programación completa en esta nota.
Este fin de semana Bragado se convertirá en un punto de encuentro para la comunidad cinematográfica y audiovisual de la Provincia de Buenos Aires. El evento tendrá lugar en el Centro Cultural Constantino los días 17 y 18 de noviembre.
Luego de realizar una convocatoria a cineastas, directores y creadores, finalmente llega el primer Festival de Cine de Bragado y ya está la grilla completa de actividades.
Desde hace algunos días -desde que selló formalmente su alianza con Mauricio Macri– Javier Milei viene instalando de manera sutil la idea de que sólo el fraude electoral puede privarlo de llegar a la Presidencia de la Nación.
El libertario no dijo la palabra clave pero sí merodea de manera permanente el tópico. Durante una entrevista concedida al influencer peruano Jaime Bayly, aceptó que durante las elecciones generales hubo “irregularidades de semejante tamaño que ponen en duda el resultado”.
En el mismo segmento había ensayado una especie de autocrítica por esa situación. “Si no estamos en condiciones de cuidar los votos como corresponde, entonces no seríamos dignos ganadores”, planteó.
Qué decía Javier Milei sobre las denuncias de fraude
Transcurrió algo más de una semana desde que Milei efectuó esas -medidas- declaraciones. Pero esta semana la trama del fraude tomó un giro drástico e inesperado: la Justicia Electoral Nacional con competencia en la provincia de Buenos Aires advirtió que La Libertad Avanza no está cumpliendo su obligación de entregar la cantidad de boletas suficientes para abastecer a las mesas de la Provincia el domingo 19.
Se supone que La Libertad Avanza debe entregar tres fajos de 350 boletas por cada una de las más de 38 mil mesas que hay en el circuito electoral bonaerense. Para eso el partido recibió casi 260 millones de pesos de parte del Estado nacional. Sin embargo, las papeletas llegan al operativo a razón de 80 o 90 por mesa y sin los fajos “de contingencia”.
Desde el espacio libertario adujeron que la falta de provisión de boletas es estratégica y tiene como objetivo “evitar roturas, robos y sustracción de boletas”. “Hemos tomado la decisión de redoblar los esfuerzos a través de nuestros fiscales para que sean ellos quienes cuiden y repongan nuestras boletas cuando sea necesario”, agregaron.
La explicación tuvo gusto a nada en el paladar de Unión por la Patria, donde por estas horas se explicita una hipótesis inquietante: ¿Se empezó a cocinar el “autofraude”?
Un dato curioso: Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair, le pegó una mirada al sistema electoral argentino durante las elecciones generales. Y habló muy bien.
Hay un eje muy explícito que conecta a la derecha argentina con esas expresiones. El presidente de México, Andrés López Obrador, habló de una “internacional conservadora” que persigue los mismos objetivos con métodos similares.
Qué hacer ante ese hipotético y caótico escenario devela a los dirigentes que tienen responsabilidad en el comicio. Hoy se filtró un video donde Ulises Giménez, apoderado de Unión por la Patria, alecciona a sus fiscales sobre sus derechos y obligaciones el día de la elección.
Giménez explica cómo cuidar y reponer boletas, expone sobre la reposición y aclara que esta instancia “es responsabilidad exclusiva de los partidos políticos”. “Tenemos que estar prevenidos y que en todo momento nuestra boleta esté en los cuartos oscuros”, refuerza en esa clase magistral sobre cuidado de votos.
Javier Milei no puede explicarles lo mismo a sus fiscales, que los tiene. Por la sencilla razón de que no puso las boletas indispensables en cada mesa y de que tampoco le dio a las autoridades los fajos de contingencia. La fantasía de que serán los fiscales los que las vayan reponiendo a medida que desaparezcan -fuera o dentro de las urnas- parece más bien la gran coartada para empiojar un eventual resultado adverso.
Ya que estaba, Milei aprovechó para sembrar dudas sobre la empresa que hace el escrutinio provisorio, Indra, al atribuirle cercanía respecto del presidente español Pedro Sánchez, quien acaba de expresarse a favor de Sergio Massa.
Las críticas a Indra son de larga data y de variada índole. Hay que admitir, sin embargo, que tuvo a cargo el recuento de elecciones donde el peronismo ganó y perdió. Incluso fue responsable cuando Javier Milei ganó las PASO.
La jugada de Milei frente a la elección más importante de su vida no parece ser la más inteligente. Apuesta a quedarse sin boletas y sin fiscales, para sembrar dudas frente a un resultado que puede no dársele. La Libertad parece jugar con fuego.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, compartió un encuentro esta tarde con inquilinas e inquilinos en un PH en el barrio porteño de Barracas, donde conversaron sobre las dificultades que afrontan a la hora de buscar un hogar.
Al respecto Massa les informó el nuevo proyecto que se implementará a partir de diciembre, que consiste en otorgarles a quienes no puedan conseguir una garantía propietaria y un seguro de caución gratuito. El mismo será dirigido a jóvenes menores de 30 años, matrimonios jóvenes, estudiantes y madres con hijos y se tramitará a través del Banco Nación.
“La idea es, primero que el seguro de caución, lo de Nación Seguro desde el Banco Nación. Cuatro públicos objetivos, mujeres y hombres públicos, matrimonios jóvenes, jóvenes que vienen del interior a estudiar y renovación de contratos. Son los cuatro grupos sobre los cuales vamos a poner la caución”, analizó.
Además, explicó que “esto es muy importante porque ayuda a las mujeres solas con hijos, porque ayuda a los matrimonios jóvenes, porque nos da la oportunidad de que aquel que tiene el contrato para renovar no viva en la necesidad de encontrar la garantía de la extorsión sobre el precio. Y además le da seguridad al propietario. Si vos vas con una caución del Banco Nación y es Nación Seguro, automáticamente funciona como una garantía suficiente para los propietarios”.
Además, este seguro estará acompañado de un crédito por 36 meses a la mitad de tasa, para los primeros 90 días de alquiler: “O sea, en realidad no pagás los primeros 3 meses, te hacés, junto con la caución, un crédito por 90 días“.
Del encuentro, que se realizó en la terraza de un PH en Barracas, participaron vecinos y vecinas de distintas localidades, entre ellos hombres y mujeres, estudiantes y madres solteras.
El Centro de Experimentación y Creación estrena la propuesta teatral “Mandinga (La Capilla del Diablo)” en la Sala del TACEC, en el primer subsuelo del Centro Provincial de las ArtesTeatro Argentino. La propuesta, es una obra que nació como expresión del contexto de 2001. Está impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia y se enmarca en el Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles” y tendrá funciones el jueves 16 de noviembre a las 20:00 y el viernes 17 de noviembre a las 19:00 y 21:00 horas con entrada gratuita.
La obra cuenta con la dirección del reconocido Guillermo Parodi
¿De qué habla la obra?
Con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi, director del TACEC, la pieza responde a la necesidad de indagar sobre las corporalidades, desde una perspectiva social como personal haciéndose la pregunta: ”¿qué pasa con los cuerpos hoy? Este es un país con infinidad de preguntas, silencios y catástrofes vividas en ‘los cuerpos’. Y es, indagando en esa respuesta, que Mandinga es ahora un hecho escénico. Poner el cuerpo, ocupar el espacio, la calle, la sala, la escena. ¿Qué otra cosa hace, si no, el actuante? ¿Qué otra cosa, si no, es finalmente el teatro? Habitar el espacio. Y por detrás del presente se tejen recuerdos, se filtran historias de cuentos de abuelas y relatos escuchados a escondidas entre la peonada y el personal doméstico en el campo” explica el creador de la pieza.
La pieza teatral nació hace más de dos décadas, como expresión de un clima político sesgado por la crisis social y una salida abrupta de un presidente que el 20 de diciembre del 2001 abandonó la Casa Rosada en helicóptero, mientras la Plaza de Mayo, bajo la neblina de los gases lacrimógenos, sangraba por las balas de goma, los sablazos y la violencia policial y los gritos del “que se vayan todos” se convertían en un reclamo popular. Según Parodi “la obra regresa para poner a través del cuerpo actuante la expresividad desesperada de aquellas ausencias y de aquellos abrazos que no pudieron concretarse y aún nos atraviesan los cuerpos: historias de gente, de fuego y de muerte”.
A través de la dramaturgia se recrea en la puesta en escena, los mitos y atavismos de un pueblo que construyó una capilla negra y sin ventanas para cumplir un pacto con el diablo: “un pacto, una capilla para el diablo, el tiempo sin tiempo que abre sus puertas y desata el infierno en la tierra y lo infernal en nosotros”.
¿Quiénes forman pare del elenco?
“Mandinga (La Capilla del Diablo)” cuenta con las actuaciones de Lorena Székely, Lucía Palacios, Marcelo Rodríguez, Lucas Soriano, Julia Funari, Camilo Parodi y Natalia Rey. La música es Juan Pablo Martini y Mauro Iuvaro; el diseño de la escenografía y utilería es de Fernando Díaz; el vestuario de Jorgelina Herrero Pons; la coreográfica de Sofía Ballve; la asistencia de dirección de Macarena López; y la iluminación, dramaturgia y dirección general de Guillermo Parodi.
¿Cómo adquirir las entradas?
Las entradas gratuitas para todas las funciones, con reserva online, se podrán obtener a partir del miércoles a las 12, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.
El Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles” propone una serie de espectáculos, sean producciones propias del TACEC o de la TAE, coproducciones o producciones invitadas de todo el territorio bonaerense, que orbitan en el cruce de lenguajes, políticas, estilos, lenguas, tradiciones y deseos.
El reconocido conductor de televisión, humorista y guionista Conan O’Brien llegó a la Argentina y se convirtió en tendencia en las redes sociales. La gran duda es: ¿en qué está trabajando?
El descubrimiento fue por parte de un usuario de Twitter que se cruzó al famoso conductor del Late Night este martes por la tarde en la ciudad de Buenos Aires y le tomó una foto: “IT’S CONAN!”, bromeó en una clara referencia al video viral en el que un programa estadounidense exponía las polémicas propuestas del candidato Javier Milei y su extraña reacción ante la aparición de su perro también llamado Conan.
En la foto del humorista por Buenos Aires se lo ve caminando por la peatonal de Florida junto a un equipo con cámara que lo acompaña. Por lo que se esperaría que haya material audiovisual de Conan en Argentina pronto.
Por supuesto que fueron varios los fanáticos que corrieron a su encuentro y no faltaron las selfies.
Por su parte, el conductor del legendario programa Late Night With Conan O’Brien compartió una primera imagen de su llegada a la Argentina este miércoles en su cuenta de Twitter, donde cuenta con más de 27 millones de seguidores: “Tratando de divertirme en Buenos Aires, y aparece ESTE chico”, escribió desde el restaurante El Ferroviario junto a su productor Jordan Schlansky y de fondo una bandera de Argentina.
Entre los comentarios de los usuarios no faltaron los chistes en relación a un posible encuentro con el candidato Javier Milei y es que el video del conductor de show del británico John Oliver se viralizó en el medio de la campaña de cara al balotaje.
Mientras Macri decía ayer en un canal de tele que "a Mieli no lo conocemos" en el programa de John Oliver en HBO hablaban sobre Milei y decían esto. pic.twitter.com/MM3kPz8SZ5
Quienes no consumen demasiado la TV estadounidense probablemente creen que no conocen a Conan O’Brien, pero lo más probable es que sí: el comediante, escritor y también músico lleva más de 30 años de carrera, en los que entrevistó a las más grandes estrellas de Hollywood y hasta escribió muchos de los episodios de Los Simpson.
Sus comienzos fueron a fines de los 80 en el segmento humorístico Saturday Night Live, donde trabajó como escritor y extra. De 1991 a 1992 escribió y produjo episodios de la familia amarilla, donde hasta apareció en el capítulo en el que Bart se hace famoso.
Desde 1993 se convirtió en el presentador de Late Night With Conan O’Brien en el formato que hasta el día de hoy sigue siendo un éxito. En paralelo O’Brien realizó participaciones en telenovelas y produjo Final Space, la serie animada emitida por TBS y Adult Swim.
De a poco los famosos van perdiendo el temor a expresarse de manera pública con respecto a cuál es su elección para los comicios del próximo domingo, que definirán quién será el próximo presidente de la Argentina por 4 años. Así es como en las últimas horas, tanto el reconocido abogado Fernando Burlando, como la youtuber e influencer de recetas conocida como ‘Paulina Cocina‘, no tuvieron reparos en contar que su sufragio será para el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Mientras que la cocinera realizó un posteo en sus redes sociales manifestando simplemente por quién va a votar, pero no refiriéndose directamente al candidato de La Libertad Avanza, ni llamando a sus seguidores a votar igual que ella, Fernando Burlando fue mucho más tajante en un reportaje televisivo, en el que calificó a Javier Milei como alguien que “ni siquiera ha leído el Preámbulo de la Constitución Argentina“.
En algunos fragmentos del texto escrito por Paulina hace alusión a las políticas de estado prometidas por el libertario que la alejan de tenerlo como opción electoral:
“Los que tenemos cuentas grandes, muchas veces elegimos no hablar, no por “los seguidores” o “los canjes”, sino porque la violencia que circula es muy muy dura.
Yo sé que a muchos no les gusta que hable de politica en esta cuenta pero amía veces me pinta, no tienen nada de malo. No me gusta subestimarlos. No creo que son enemigos ni tontos si no votan como yo. Soy consciente que la situación de mi pais es dificil y que cada uno hace con su voto lo que puede y lo que quiere.. Quería contarles que el domingo voy a votar a Massa, tengo mil motivos, mis dos más importantes: no apoyo (ni apoyaré) a quienes defienden públicamente la dictadura y (uno del que se habla poco) me preocupa mucho tener un presidente que cree que el cambio climático no existe. No tiene nada de malo contar esto, no es nada tremendo, es la postura de muchisima gente y la mía. Es válido no compartirla, es válido tenerla“.
BURLANDO: “MI RESPALDO ES A SERGIO MASSA”
Por su parte, Burlando fue mucho más determinante en denostar las posiciones y la persona de Javier Milei con declaraciones que retumbaron fuertemente en ámbitos mediáticos, políticos y en redes sociales.
Entre otras afirmaciones, el letrado especialista en derecho penal, argumentó con sarcasmo que Milei promete “alargar la vida un 20%”: “Parece un razonamiento surgido de sus charlas con perros muertos“.
Tanto el abogado Fernando Burlando, como la influencer “Paulina Cocina”, se expresaron a favor de votar por Sergio Massa en el balotaje del próximo domingo.
“Yo creo que en el debate Sergio Massa no lo quiso exponer a la ignorancia a Milei, y no le preguntó ‘por sí o por no’, si en algún momento de su vida había no leído, sino tocado, una Constitución Nacional. Mi respaldo es a Sergio Massa, pero además es al sistema democrático, a la República, a los derechos laborales, a los derechos humanos y a todos esos derechos que sistemáticamente niega Milei“.
En el marco de una investigación por amenazas llevada adelante por la Fiscalía PCyF N° 14, a cargo del Dr. Paulo Gaspani, se realizó un allanamiento en un domicilio de Puerto Madero en el cual se secuestraron 12 armas de fuego -entre carabinas, pistolas y revólveres- y una gran cantidad de municiones.
Por tal motivo, se imputó a un hombre por el delito de tenencia irregular de armas de fuego, descripto en el artículo 189 del Código Penal.
El caso se inició a partir de la denuncia de una persona por amenazas por parte del imputado, el que además, según refirió el denunciante, podría tener armas.
Tras diversas tareas de investigación, el fiscal Gaspani solicitó la orden de allanamiento al domicilio investigado y la requisa del acusado, lo cual fue autorizado por el juzgado N° 12.
El procedimiento fue llevado a cabo por personal de la División Investigaciones de Armas de Fuego y Explosivos Ilícitos de la Policía de la Ciudad y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.
Al ingresar al domicilio, se requisaron todos los ambientes que conforman el inmueble. De esta manera, se hallaron 12 armas y municiones en diferentes habitaciones y espacios de la casa, como ser armarios en los pasillos, sector de planchado y cajones de la cocina.
Ante esta situación, el fiscal Gaspani ordenó el secuestro inmediato de todas las armas y municiones y notificó al imputado de la formación de una causa en su contra, quedando sujeto al proceso penal.
Por otro lado, la justicia porteña logró la condena de 12 años de prisión para una mujer, en 48 horas, a través de un juicio abreviado que ya fue homologado. La mujer condenada era miembro de una asociación ilícita que organizaba robos y estafas. Intervinieron la Unidad de Flagrancia Oeste y el Juzgado PCyF 20.
El caso surgió a partir de la detención de una mujer que estaba siendo investigada por el robo de una mochila con dinero al presidente del club Argentinos Jrs. Si bien el caso estaba siendo investigado por la justicia criminal correccional, durante el allanamiento se le encontraron 3 armas de fuego – una de ellas de guerra -, junto con 100 municiones y 80 gramos de cocaína (denominada “Tusi”), por lo que tomó intervención la Unidad de Flagrancia Oeste de la justicia penal, contravencional y de faltas porteña.
A menos de cuatro días del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, especialistas y profesionales dedicados a la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente manifestaron su rechazo a las propuestas y dichos del candidato liberal y apoyaron la candidatura del actual ministro de Economía.
“¡No a Milei!” es la consigna de este comunicado, firmado por integrantes de varias instituciones, tanto públicas como privadas y ONG’s. “En este comunicado nos expresamos como un grupo unido ya que el contexto amerita una posición clara y contundente para defender la biodiversidad”, explicaron.
“Las elecciones del 19 de noviembre son de enorme importancia debido a la trascendencia para el futuro de nuestro país y, principalmente, para el futuro de los ambientes y las especies que lo habitan. Las ideas propuestas por los candidatos que alcanzaron el balotaje dictan que esta elección elegirá más que un presidente, sino una idea de país radicalmente opuesta“, expresaron, siguiendo la línea del candidato oficialista que también explicó en varias ocasiones que en este balotaje están en juego dos modelos de país completamente diferentes.
“Por esto llamamos a no votar a Milei el 19 de noviembre y a apoyar al candidato Sergio Massa”. “Por esto llamamos a no votar a Milei el 19 de noviembre y a apoyar al candidato Sergio Massa”.
El desinterés de Milei por el medio ambiente
En esta línea, aclararon que todos los candidatos de estas elecciones -desde las PASO- “se caracterizó por una falta de interés en la agenda ambiental“, pero en lo que refiere a los dos candidatos más votados que competirán el próximo domingo, las diferencias son abismales.
Por un lado, explican, desde el espacio de Javier Milei “declararon un profundo desdén por el trabajo realizado por el Estado, considerando que, por ejemplo, la Administración de Parques Nacionales es un costo en el gasto público y se mostraron en contra de la creación de áreas naturales protegidas llegando a mencionar la posible desintegración de esta antigua dependencia”.
Además, mencionan que “el potencial funcionario que lideraría el potencialmente des integrado CONICET declaró que la investigación en conservación es un gasto que no corresponde a la situación de país“, y algo aún peor, que “no sería delito contaminar ríos si una empresa necesita para producir o privatizar el mar y toda su biodiversidad“.
¿Por qué apoyan la candidatura de Sergio Massa?
Uno de los motivos principales por la decisión de apoyar al candidato oficialista, según explicaron en el comunicado, es porque “propuso entre sus 10 puntos de consenso nacional un compromiso para enfrentar y buscar acciones concretas para mitigar el efecto del cambio climático y para garantizar la protección de la biodiversidad“.
Y sentenciaron: “Por lo antes mencionado nos promulgamos en contra de quienes consideran que la biodiversidad es mercantilizable y que no amerita inversión, trabajo y compromiso por parte del Estado para garantizar la preservación de las especies y los ambientes de Argentina”.
Este domingo 19 de noviembre es el balotaje y en esta nota te detallamos cuáles son las cosas que están prohibidas en las horas previas a que se defina quién será el nuevo presidente de los argentinos.
El 22 de octubre fueron las Elecciones Generales en las que, con el 98,51de las mesas escrutadas, el candidato de Unión por la Patria Sergio Massa obtuvo el 36,68% de los votos. En segundo lugar, el candidato de La Libertad Avanza Javier Milei con 29,98% de los votos.
A tan sólo cuatro días del balotaje, es importante recordar que existen algunas actividades que están prohibidas según el Código Electoral Nacional. Las mismas van desde reuniones hasta realizar espectáculos populares al aire libre.
¿Qué cosas están prohibidas durante el balotaje?
Estas actividades no pueden realizar durante el desarrollo de las elecciones y hasta tres horas después de finalizados los comicios.
Reuniones de electoras y electores o depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de la mesa receptora de votos.
Espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
A los electoras y electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.
Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
¿Cambia el feriado por el balotaje?
Si bien había trascendido que era probable que el fin de semana largo se trasladara, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti desmintió los rumores: “Ante las versiones que circulan sobre una posible modificación del feriado previsto para el próximo 20 de noviembre ante la coincidencia con la segunda vuelta electoral, el gobierno desmiente que eso esté siendo evaluado”.