back to top
12 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3280

Estudiantes: ¿Cuándo jugó una Semifinal por última vez?

Después de diez eliminaciones consecutivas en Cuartos de Final, entre todas las competencias, Estudiantes tachó a Huracán en la Copa Argentina 2023 para meterse entre los cuatro mejores. Ahora volverá a jugar una Semifinal después de mucho tiempo, ante Boca en Córdoba.

En total pasaron casi 14 años desde la última vez que el Pincha disputó una instancia de estas características, e irónicamente fue en un certamen en el que no hubo instancia de Cuartos, ya que se dio en el Mundial de Clubes de 2009 luego de ganar la Copa Libertadores.

En aquella edición del máximo certamen de FIFA para equipos, Estudiantes accedió como campeón de América y debió enfrentar al Pohang Steelers de Corea del Sur, como monarca asiático. El Pincha ganó 2-1 y clasificó así a la Final que perdería con el Barcelona de España.

Por su parte la última Semifinal que jugó teniendo que clasificar previamente desde Cuartos de Final tuvo lugar ese mismo año en la mencionada Copa Libertadores. Allí superó a Nacional de Uruguay tras imponerse 1-0 en La Plata y luego 2-1 en Montevideo.

Estudiantes vs. Pohang Steelers, la última Semifinal

La Semifinal del Mundial de Clubes 2009 entre el Pincha y el equipo coreano tuvo lugar en Abu Dhabi el 15 de diciembre de aquel año, en el Estadio Mohammed Bin Zayed. En aquella ocasión el León ganó por 2-1 con un doblete de Leandro Benítez (descontó Denilson).

Los once que presentó Alejandro Sabella ante los Acereros fueron: Damián Albil; Clemente Rodríguez, Leandro Desábato, Germán Ré y Juan Manuel Díaz; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón y Leandro Benítez; Maximiliano Núñez y Mauro Boselli.

La racha de eliminaciones en Cuartos de Final que corto Estudiantes

  • Copa Libertadores 2010: 0-1 y 2-1 (gol de visitante) vs. Internacional
  • Copa Argentina 2013: 0-1 vs. All Boys
  • Copa Argentina 2014: 1-1 vs. Huracán (eliminado 2-3 por penales)
  • Copa Sudamericana 2014: 1-2 y 2-3 vs. River
  • Copa Argentina 2015: 1-2 vs. Rosario Central
  • Copa Argentina 2019: 0-1 vs. Central Córdoba
  • Copa de la Liga 2021: 0-0 vs. Independiente (eliminado 1-4 por penales)
  • Copa de la Liga 2022: 1-1 vs. Argentinos (eliminado 3-4 por penales)
  • Copa Libertadores 2022: 0-0 y 0-1 vs. Paranaense
  • Copa Sudamericana 2023: 0-1 y 1-0 (2-3) vs. Corinthians
Estudiantes no disputa una instancia de Semifinales desde 2009.

Estudiantes no disputa una instancia de Semifinales desde 2009.

La Provincia creó la Red de Simulación y Seguridad del Paciente: de qué se trata

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires creó la Red Provincial de Simulación y Seguridad del Paciente, que tendrá como fin que los bonaerenses accedan a prácticas de salud más seguras y de mayor calidad. La medida funcionará bajo la órbita de la Dirección Provincial Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”.

Según la resolución 7187, publicada hoy en el Boletín Oficial, “existen diferentes centros y espacios de simulación distribuidos en el territorio de la provincia de Buenos Aires, los cuales se caracterizan por tener diferencias sustantivas en cuanto a recursos físicos, fuerza laboral formada en simulación, articulación con distintas áreas abocadas a la formación en salud, promoción y disponibilidad de espacio formativo y de práctica”.

TE PUEDE INTERESAR

En línea con ello, la normativa explica que la simulación es una práctica pedagógica a través de la cual los profesionales aprenden mediante la participación en situaciones similares a las que se encuentran en el proceso de atención.

“Esta herramienta educativa favorece la adquisición de habilidades técnicas y competencias necesarias para el cuidado de la salud evitando los riesgos que las actuaciones sin experiencia podrían acarrear sobre los usuarios del sistema de salud”, añadieron.

Además, desde el Ministerio de Salud hicieron hincapié en que la simulación está vinculada con la seguridad del usuario del sistema, lo cual se traduce en el acceso a prácticas de salud más salud y de mayor calidad y garantiza el derecho a la salud de la población.

El Ministerio de Salud bonaerense implementó la Red Provincial de Simulación y Seguridad del Paciente, que funcionará bajo la órbita de la Dirección Provincial Escuela de Gobierno en Salud

El Ministerio de Salud bonaerense implementó la Red Provincial de Simulación y Seguridad del Paciente, que funcionará bajo la órbita de la Dirección Provincial Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”.

“La importancia de un Centro de Simulación para la formación y educación permanente en la residencia y de otros trabajadores/as de la salud radica, no sólo en la posibilidad de diseñar, planificar y consolidar trayectos formativos curriculares a partir de prácticas específicas de cada disciplina y especialidad”, señalaron desde la cartera.

“Sino también en los valores que deben sustentar las prácticas basadas en la calidad y la calidez del cuidado de la salud de la población y, específicamente, formar sobre la importancia de la seguridad del paciente para su garantía en las prácticas en los servicios”, finalizaron.

TE PUEDE INTERESAR

La foto de Mariano Cowen con Chiqui Tapia, en la previa de una final en la que Gimnasia se juega la permanencia

En medio de una temporada en la que Gimnasia fue claramente perjudicado por los arbitrajes, y en semanas en las que la dirigencia de Mariano Cowen fue criticada por los hinchas por lo que consideraron “poco peso en AFA”, el presidente se sacó ayer una foto importante.

La máxima autoridad del Lobo coincidió con Claudio Tapia, quien comanda los destinos de la AFA, y se sacó una foto junto a él en un evento en Alejandro Korn. En la imagen en cuestión ambos posaron junto a Nicolás Mantegazza, quien es el intendente de San Vicente.

El encuentro en cuestión tuvo que ver con la inauguración de la nueva cancha de fútbol 11 de césped sintético en el club Estrella del Sur de la localidad de Alejandro Korn, en el partido de San Vicente, en el cual tomó parte Gimnasia en calidad de invitado.

Dicha inauguración se dio con un encuentro amistoso entre los dos planteles femeninos de ambas instituciones. La presencia del presidente de AFA tuvo que ver con el nombre que recibió la nueva cancha: Estadio Claudio Chiqui Tapia, en homenaje al directivo.

Además todas las partes aprovecharon para profundizar la campaña que inició la semana en el fútbol argentino contra las SAD. “Estamos unidos por el fútbol y entendemos la importancia de los clubes en nuestros barrios”, escribió Mantegazza después del evento.

Para Mariano Cowen se trató de una buena posibilidad para encontrarse con el principal referente de AFA, con el objetivo de estar cerca y mantener un buen vínculo en vísperas de la final que deberá afrontar el equipo por la permanencia el próximo sábado 25 de noviembre.

Gimnasia está en plena lucha por el descenso junto a Unión, Colón, Vélez y Sarmiento, pero sabe que con una victoria en el Sur mantendrá la categoría sin importar lo que hagan sus rivales. Con un empate y una derrota, sin embargo, puede correr peligro.

Estudiantes entrena y prueba: Domínguez piensa el equipo en City Bell

Los futbolistas de Estudiantes volverán a hacerse presentes en el Country Club de City Bell este día jueves, con la mirada puesta en Boca y en la Copa Argentina. Ayer finalmente, luego de una espera interminable, se confirmó sede, día y horario para la Semifinal.

Con ese partido entre ceja y ceja el plantel Albirrojo retomará la actividad en el predio bajo las órdenes de Eduardo Domínguez y sus colaboradores, en la que será la cuarta práctica en la presente semana de trabajo. Todavía el grupo tiene seis días antes de jugar.

Pensando en ese duelo la mejor noticia posible que tiene Estudiantes puertas para adentro es que José Sosa respondió de la mejor manera a lo largo de esta semana y es un fija dentro de la formación que piensa el entrenador para ir por un lugar en la Final ante el Xeneize.

Por su parte vale señalar que ayer tanto Santiago Núñez como Gastón Benedetti trabajaron apartados de sus compañeros, de manera diferenciada, pero ambos llegaría sin problemas al partido del próximo miércoles en Córdoba por la Semi de Copa Argentina.

El probable once de Estudiantes ante Boca por Copa Argentina

El equipo titular para la Semifinal de la Copa Argentina sería con: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Santiago Núñez, Zaid Romero y Gastón Benedetti; José Sosa, Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui y Benjamín Rollheiser; Franco Zapiola y Guido Carrillo.

Eduardo Domínguez y todos los preparativos en Estudiantes pensando en Boca

Eduardo Domínguez y todos los preparativos en Estudiantes pensando en Boca

Domingo de balotaje: el transporte público será gratuito

Al igual que en las elecciones generales de octubre, el transporte público de pasajeros será gratuito durante el próximo domingo. La medida dispuesta por el Ministerio de Transporte de la Nación es para facilitar el viaje hacia los centros de votación y fomentar la participación en el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei.

En concreto, el titular del área, Diego Giuliano, dispuso a través de la Resolución 610/23 que se vuelva a aplicar la medida adoptada en los comicios anteriores y también en las PASO de agosto. Esto significa que los pasajeros podrán usar gratuitamente los servicios de transporte público automotor urbano y suburbano de pasajeros de Jurisdicción Nacional y los servicios públicos de pasajeros ferroviario de Jurisdicción Nacional, Metropolitanos, Locales Extendidos, e Interurbanos Regionales.

TE PUEDE INTERESAR

Los servicios de transporte provinciales están sujetos a lo que decida cada jurisdicción, pero el Ministerio de Transporte nacional las invitó a adherir. Como era de esperar, la provincia de Buenos Aires fue una de las que decidió hacerlo. “Para consolidar la participación ciudadana y garantizar el derecho al voto en toda la Provincia, este domingo 19 de noviembre los servicios de transporte público terrestres y fluviales serán gratuitos y con frecuencia de sábado“, anunció el Ministerio de Transporte bonaerense.

“El domingo vamos a tener una de las elecciones más importantes de las últimas décadas, donde se define el futuro del país. En ese contexto, nosotros pensamos que la democracia sólo es posible si todas las personas tienen las mismas posibilidades para ir a las urnas, por eso decidimos que todo el transporte de jurisdicción nacional sea gratuito durante el transcurso de los comicios”, explicó Giuliano tras dar a conocer la medida.

TE PUEDE INTERESAR

Tras estar interrumpido, el servicio del Tren Roca circula con normalidad

Trenes Argentinos había comunicado a los usuarios que uno de los ramales del Tren Roca estaba con servicio interrumpido en la mañana de este jueves 16 de noviembre. Tras una hora de inconvenientes, todos los ramales funcionan con normalidad.

Según había informado la empresa ferroviaria, el ramal Ezeiza-Cañuelas se encontraba con servicio interrumpido por colisión con vehículo en Camino Provincial. “#LíneaRoca #RamalEzeiza-Cañuelas interrumpido por colisión con vehículo en Camino Provincial”, escribió Trenes Argentinos a través de su cuenta oficial de X. Sin embargo, luego de una hora con inconvenientes, la empresa estatal normalizó el funcionamiento de todos sus servicios.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que, el Tren Roca conecta el sur del conurbano bonaerense con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es utilizado por miles de personas diariamente. El ramal afectado tiene un recorrido de 46 minutos y pasa por las siguientes estaciones: Ezeiza, Unión Ferroviaria, Tristán Suárez, Spegazzini, Máximo Paz, Casares, Petión, Kloosterman, Levene y Cañuelas.

El ramal Ezeiza-Cañuelas del Tren Roca está con servicio interrumpido por colisión con vehículo.

El ramal Ezeiza-Cañuelas del Tren Roca está con servicio interrumpido por colisión con vehículo.

Aumenta el precio de la tarjeta SUBE: cuánto sale y dónde comprarla

A partir del próximo miércoles 1 de noviembre, el valor de la tarjeta SUBE aumentará en todo el territorio nacional. Además, el saldo de emergencia, es decir el valor negativo, se mantendrá en $211,84, el equivalente a 4 boletos mínimos del AMBA.

Cabe destacar que el aumento del valor de la tarjeta tiene como objetivo garantizar la producción y abastecimiento del servicio para todas las localidades donde funciona el Sistema Único de Boleto Electrónico en el transporte de pasajeros. El plástico, que todos los meses está sujeto a actualizaciones de precio, había aumentado su valor en noviembre, cuando pasó de valer $670 a $730 pesos.

Además, el anuncio oficial recordó “que las personas beneficiarias de la Tarifa Social viajan con 55% de descuento en trenes y colectivos” y agregó que si se combina el transporte público en el AMBA con RED SUBE, se abona un 50 por ciento menos en el segundo viaje y un 75 por ciento a partir del tercer recorrido, dentro de las 2 horas realizado el primer viaje.

TE PUEDE INTERESAR

Becas Progresar: quiénes cobran hoy, 16 de noviembre

Este jueves 16 de noviembre de 2023 finaliza el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a este mes, que confirmó el Ministerio de Educación de la Nación para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país.

Las Becas Progresar son un programa integral de becas de educación que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo económico y un importante estímulo personal, que le permitirá poder avanzar en sus estudios hasta completarlos.

TE PUEDE INTERESAR

El cronograma de pagos se establece según el último número del DNI de los beneficiarios. De esta forma, este miércoles es el turno de los estudiantes con DNI terminados en 6 y 7.

  • DNI terminados en 0 y 1: viernes 10 de noviembre
  • DNI terminados en 2 y 3: lunes 13 de noviembre
  • DNI terminados en 4 y 5: martes 14 de noviembre
  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 15 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 16 de noviembre
Este jueves 16 finaliza el pago de las Becas Progresar de noviembre.

Este jueves 16 finaliza el pago de las Becas Progresar de noviembre.

¿Cuáles son los montos en noviembre de 2023?

Las Becas Progresar son una ayuda económica para los jóvenes que buscan finalizar sus estudios con todos los recursos necesarios. Actualmente hay 4 líneas disponibles: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

En el caso de las Becas Progresar para estudios de nivel superior, los montos aumentan a medida que el estudiante avanza en su carrera, y hay montos diferenciales para carreras consideradas estratégicas para el desarrollo nacional.

Con el último aumento del 50% anunciado por ministro de Economía Sergio Massa, los montos de las Becas Progresar de noviembre de 2023 son:

  • Becas Progresar Trabajo: $20.000
  • Becas Progresar Obligatorio: $20.000
  • Becas Progresar Superior: $20.000
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $20.000.
  • Becas Progresar Enfermería – Ingresantes de 1° y 4° año inclusive: $20.000.
  • Becas Progresar Enfermería – 5° año: $20.000.

El programa Progresar se cobra durante todo el año, en 12 cuotas. El 80% se cobra mensualmente y el 20% restante cuando se acredita que uno fue alumno regular.

TE PUEDE INTERESAR

Qunita bonaerense: la Provincia entregó el kit 20 mil

Un mes después de haber alcanzado a los 16.000, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó que llegó a entregar el kit 20.000 del programa Qunita. Se trata de los elementos indispensables para cuidar a bebés recién nacido. El beneficiado n° 20.000 se llama Benjamín y nació en Berazategui.

“Entregamos la Qunita número 20.000 a una familia que está tremendamente feliz. Es un momento tan importante como los más felices o los más difíciles, que nos vienen a buscar para que ayudemos a confiar en el sistema de salud, como en la pandemia que no se abandonó al pueblo”, destacó Nicolás Kreplak durante la entrega del kit que se realizó ayer en el hospital Evita Pueblo.

TE PUEDE INTERESAR

El intendente del distrito, Juan José Mussi, también estuvo en el acto y remarcó: “Tenemos que ponernos en la cabeza que hay dos cosas que no pueden desaparecer en Argentina: la educación y la salud pública”. “Estos lugares igualan, porque pueden asistir el hijo de un acaudalado empresario y el hijo de un desocupado”, argumentó.

El programa Qunita bonaerense consiste en entregar elementos indispensables para el cuidado de recién nacidos.

El programa Qunita bonaerense consiste en entregar elementos indispensables para el cuidado de recién nacidos.

Cada kit contiene un moisés con colchón, sus respectivas sábanas y abrigos, vestimentas para los recién nacidos; mochila, cambiador, termómetro, juguetes y libros de cuentos, guías de cuidados para la familia y un set de salud menstrual. Se trata de elementos necesarios para el cuidado y crianza de las personas desde su nacimiento, primera infancia y durante el puerperio.

¿Cómo acceder a Qunita?

Los requisitos para ser beneficiaria/o del programa son los siguientes:

  • Estar cursando un embarazo.
  • Ser titular de la Asignación por Embarazo (ANSES) o estar en condiciones de tramitarla.
  • La persona embarazada tiene que acercarse al CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) más cercano a su domicilio para realizar los cuidados prenatales y solicitar que registren su embarazo en el Programa SUMAR.
  • Para consultas acerca del programa, comunicarse con el 148, la línea telefónica de asistencia ciudadana de la Provincia de Buenos Aires, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo: jornada nublada y con ráfagas de viento de hasta 50 km/h en la ciudad

Continúa la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este jueves 16 de noviembre en La Plata y alrededores. Antes de salir de casa, mirá qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el clima en la ciudad.

La mañana de este jueves 16 de noviembre en la ciudad de La Plata comenzó con cielo algo nublado y con vientos fuertes del sector sudoeste con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. Por su parte, la temperatura irá de templada a cálida, con 14 grados de mínima a los 25 grados de máxima. El tiempo continuará con cielo ligeramente nublado por la tarde por el resto de la jornada.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

El viernes 16 de noviembre se espera cielo parcialmente nublado por la mañana y tormentas aisladas durante la tarde y noche. Además, se presentarán vientos del sector norte con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. La temperatura estará de templada a calurosa, con una mínima de 14° y máxima de 27°.

La semana continúa con fuertes vientos y cielo algo nublado en la ciudad de La Plata.

La semana continúa con fuertes vientos y cielo algo nublado en la ciudad de La Plata.

En cuanto al sábado, las temperaturas disminuirán levemente, con una mínima 13 grados y una máxima de 21 grados. A su vez, se presentará fuertes vientos por mañana, con ráfagas del sector sudoeste con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora. La jornada continuará con cielo parcialmente nublado por la tarde y noche.

Por su parte, el domingo 19 de noviembre en la ciudad de La Plata se espera una jornada con cielo parcialmente nublado, con vientos del oeste y sin probabilidades de precipitaciones. La temperatura irá de los 11 de mínima a los 24 de máxima.

Por último, el lunes comenzará con parcialmente nublado y con vientos leves provenientes del sector noreste. Además, se espera una temperatura mínima de 10° y una máxima de 25 grados.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa anunció medidas para facilitar el acceso a los alquileres

El acceso a la vivienda (propia o alquilada) es una de las grandes dificultades que enfrentan, sobre todo, los adultos jóvenes. El tema fue ampliamente discutido durante el tratamiento de la Ley de Alquileres y su reciente modificación. Ahora, el candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, presentó una propuesta que apunta a darle una solución.

A 4 días del balotaje, el actual ministro de Economía de la Nación se reunió con un grupo de inquilinas para escuchar sus demandas y presentar su propuesta. “Uno piensa el tema alquileres solo mirando la capital federal, pero es un problema que tenemos en todo el país”, comenzó diciendo.

TE PUEDE INTERESAR

El plan de Massa consiste en otorgarle a los inquilinos una garantía propietaria y un seguro de caución gratuito. Este seguro vendrá acompañado de un crédito por 36 meses a la mitad de tasa de interés, para los primeros 90 días de alquiler. Según explicó el propio Massa, el seguro de caución lo dará el Banco Nación a través de Nación Seguros, mientras que la garantía la pondrá el Ministerio de Economía a través de un fondo de garantía.

Sergio Massa se reunió con inquilinas y anunció un paquete de medidas de asistencia para facilitar el acceso a los alquileres.

Esta iniciativa comenzará a implementarse en diciembre y tiene 4 públicos objetivo: jóvenes menores de 30 años, matrimonios jóvenes, estudiantes y madres con hijos. “El objetivo es que el Estado proteja a este grupo de mujeres que de otra manera no tiene la oportunidad y muchas veces quedan rehenes de vínculos violentos”, contó el titular de Hacienda.

Actualmente, se estima que en Argentina hay más de 5 millones de inquilinos. Según el informe del INDEC sobre condiciones de vida correspondiente al primer semestre de 2023, de 10 millones de viviendas (ubicadas en los 31 aglomerados urbanos relevados) algo más de 2,1 millones de ellas están alquiladas. Estos inmuebles están habitados por unas 5,4 millones de personas.

TE PUEDE INTERESAR