back to top
14.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3152

“¿Se van a bancar lo que viene o no?”: el duro mensaje de Feinmann a los votantes de Javier Milei

El periodista y conductor de LN+, Eduardo Feinmann, lanzó un durísimo mensaje a la audiencia de ese medio y les habló directamente a los votantes de Javier Milei, a quienes advirtió por las medidas económicas que va a implementar el nuevo Gobierno de La Libertad Avanza y que afectarán al bolsillo de millones de personas.

En ese sentido, el conductor, que se manifestó muy contrario a la opción de Sergio Massa en el balotaje, habló ahora a los electores del libertario y señaló: “El 57 por ciento que votó a Javier Milei, tiene que ser muy, pero muy consciente de que han votado esto que se va a venir: el ajuste… como dice Toto Caputo, tenemos que comprarnos un casco”, alertó.

TE PUEDE INTERESAR

Acto seguido, lanzó una fulminante pregunta a los televidentes: “El tema es, ¿se van a bancar lo que viene o no se lo van a bancar?”.

El periodista reconoció que, pese a que aún no asumió, él interactuó con votantes de Milei quienes: “Los he escuchado decir ‘que explote todo, que reviente todo, que haya ajuste’, pero lo hacen pensando ‘a mí no me va a tocar, le va a tocar a otro’. Eso no ocurre así”, lanzó.

Eduardo Feinmann sobre lo que se puede esperar del gobierno de Javier Milei

“La gente tiene que ser conciente de que lo que viene va a ser muy duro, muy duro”, repitió Feinmann, quien alertó que “va a haber que bancarse recibir la papeleta del gas, de la luz, que decía 5 mil y ahora capaz va a decir 15 mil, 20 mil o vaya a saber… prepagas, transporte…” y cerró: “Va a haber que bancárselo en serio”.

Este sábado, el periodista Marcelo Bonelli difundió algunos lineamientos del plan económico que idearon el presidente electo y su seleccionado ministro de Economía, Luis Caputo. Según consignó, entre otros puntos destacan la prohibición al BCRA para emitir y financiar al Tesoro; la quita de subsidios a las tarifas entre enero y abril; suba del impuesto PAIS para importaciones y prórroga del Presupuesto 2023 para congelar gasto, entre otras.

TE PUEDE INTERESAR

Sábado con probabilidad de chaparrones: así estará el tiempo en la Provincia 

Diciembre empezó con varios días de lluvia y este fin de semana largo no será la excepción. De acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional, este sábado por la noche se prevé la llegada de chaparrones, pero el domingo el clima mejorará y el cielo se mantendrá parcialmente nublado en casi toda la provincia de Buenos Aires. Conocé cómo estará el tiempo en tu ciudad.

Pronóstico para este sábado 9 de diciembre

Este sábado estará parcialmente nublado en la ciudad de La Plata y alrededores y durante la noche se prevén chaparrones. El SMN informa una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 24.

TE PUEDE INTERESAR

En el norte de la provincia se espera un sábado parcialmente nublado por la mañana y con chaparrones por la noche, con una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 26.

Será un sábado mayormente nublado en la costa bonaerense y del mismo modo que en el resto de la provincia, por la noche se prevé la llegada de chaparrones. Para este día se indica una temperatura mínima de 12 grados y una máxima de 23.

Con una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 26, se espera un sábado mayormente nublado y con chaparrones por la tarde en el centro de la provincia.

Se prevén tormentas aisladas durante la mañana del sábado en el sur de la provincia, con una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 26. Por la tarde el cielo estará parcialmente nublado y continuarán los fuertes vientos del sector norte.

Pronóstico para este domingo 10 de diciembre

Con una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 26, el domingo estará parcialmente nublado en la ciudad de La Plata y alrededores.

El domingo amanece con el cielo parcialmente nublado en el norte de la provincia y continúa de ese modo durante toda la jornada. Para este día se indica una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 28.

Se prevé un domingo parcialmente nublado en la costa bonaerense, con una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 25.

El tiempo mejora durante este domingo en el centro de la provincia y se espera que el cielo se mantenga parcialmente nublado. El SMN informa una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 27.

El domingo estará algo nublado en el sur de la provincia, con una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 31.

TE PUEDE INTERESAR

Entre dudas y buenos augurios, así esperan la temporada los intendentes de la costa bonaerense

Los últimos veranos tuvieron como característica principal el estallido de la temporada 2024 en las playas bonaerenses, que fueron de los destinos más elegidos para hacer turismo en el país. Ahora, en la previa de un cambio de Gobierno nacional que se prevé será muy duro económicamente, en la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires intentarán llegar “al mejor verano posible”.

Es que, como se prevé que el programa Previaje no se sostenga, muchos prestadores turísticos encendieron las alarmas de cara a unos meses que, como siempre, representan el sosten para el resto del año.

TE PUEDE INTERESAR

“La temporada ya arrancó, estamos trabajando día y noche para tener al equipo funcionando para lo que se viene, que es un movimiento turístico enorme, con miles de argentinos que nos vienen a visitar”, señaló a Infocielo el intendente de Pinamar, Juan Ibarguren (PRO), que estrenará la gestión este verano.

La temporada de verano inicia cada diciembre, pero con el cambio de gobierno, las reservas mermaron.

La temporada de verano inicia cada diciembre, pero con el cambio de gobierno, las reservas mermaron.

En ese plano, Ibarguren -que hace unos días quedó en la historia por haber ganado la Intendencia por un voto de diferencia- destacó que el Partido multiplica por 8 la cantidad de gente habitual en la ciudad. “Eso genera más servicios, más movimiento, hay que prepararlo”.

“Hay muchas reservas, con las elecciones se frentaron un poco, pero ya empezaron a reactivarse y seguramente vamos a tener una muy buena temporada”, auguró el joven mandatario local.

En tanto, su vecino de Villa Gesell, el peronista Gustavo Barrera, también fue positivo respecto de lo que vendrá y manifestó: “Esperamos tener una buena temporada, todo indica que sí, estamos trabajando para eso”.

“Estamos organizando el Operativo Sol, que seguramente se va a presentar a mediados de diciembre. En cuanto a valores y precios, son normales. Esto siempre lo hablamos con los prestadores, de tener precios competitivos”, enfatizó el jefe comunal desde la redacción de Infocielo.

El intendente, que ya tiene varias temporadas sobre sus espaldas como funcionario, sostuvo que “el estado de incertidumbre afecta la proyección del verano”, pero destacó los números de los últimos fines de semana largos: “Si todo sigue así, la temporada va a ser muy buena”.

“Tenemos un paisaje único, la reserva de Faro Querandí, los bosques, la historia. Pueden distenderse, pasarla bien, es un destino muy elegido, somos el 3ro del país, pasan alrededor de 2 millones de turistas”, subrayó.

TE PUEDE INTERESAR

Primer cambio en la Legislatura: una diputada toma licencia para ir al gabinete de Olavarría

Ya empezaron a moverse las fichas en la Legislatura bonaerense y se dio el primero de varios movimientos. Es que a pocos días de asumir, la diputada que encabezó la nómina de la Séptima sección electoral por Unión por la Patria, Mercedes Landivar, dejará la banca para pasar a formar parte del gabinete de Maximiliano Wesner, flamante intendente de Olavarría.

Así lo comunicó el propio mandatario local, quien anunció que la dirigente peronista se desempeñará en el rol de jefa de gabinete municipal, un cargo de suma importancia.

TE PUEDE INTERESAR

“Mercedes ha dado vastas muestras de capacidad y conocimiento, tanto por su trayectoria en el Concejo Deliberante, representando a los vecinos y vecinas, escuchando y articulando con todos los sectores, como por su trayectoria política y militante”, destacó Wesner.

Mercedes Landivar, de la Legislatura al gabinete de Wesner en Olavarría

Mercedes Landivar, de la Legislatura al gabinete de Wesner en Olavarría

En ese plano, recordó que Landivar, estuvo al frente del Centro de Acceso a la Justicia dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación durante cuatro años y además ejerce su profesión en el ámbito privado.

Wesner destacó que se trata de una persona de su “total confianza” y con quien trabaja desde hace años. #Mercedes es abogada, escribana, mediadora judicial y diplomada en Políticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local (UNLP) y Ciudades y comunidades sostenibles, resilientes e inclusivas (UNTREF)”.

Como señaló Wesner en una entrevista exclusiva a Infocielo, su objetivo, el del equipos y sus pares de la sección es “poder recuperar la centralidad de estos municipios en la provincia”.

“Ver como reforzar y empezar a trabajar la idea de la regionalización. Hay muchas cuestiones que se pueden abordar en materia de salud. Yo venía transmitiendo la idea de que Olavarría tiene que recuperar la centralidad en la provincia. La tuvo algunas vez y tiene que ver con la inversión para que vengan empresas a radicarse a Olavarría”, dijo.

Ahora, con el pedido de licencia que pedirá en la Cámara de Diputados, la banca quedará para Laura Aloisi, actual concejal de la ciudad de Azul y perteneciente a la corriente Peronismo 26 de Julio.

TE PUEDE INTERESAR

La decisión que tomó Domínguez en Estudiantes pensando en la final de la Copa Argentina

Estudiantes cuenta los días, y entró en la cuenta regresiva, para la final de la Copa Argentina, la cual jugará el próximo miércoles 13 de diciembre, ante Defensa y Justicia. Eduardo Domínguez tomó una decisión.

El entrenador Albirrojo tomó una decisión importante, para resguardar al plantel, y no mostrar ningún detalle de lo que piensa del equipo y la forma de juego para enfrentar al Halcón.

Tal como comunicó Estudiantes, Eduardo Domínguez decidió cerrar los entrenamientos del sábado y domingo, y que ningún socio-socia pueda acercarse a la cancha 1 del Country Club de City Bell.

De esta forma, el plantel Albirrojo se entrenará en soledad y el entrenador no sólo trabajará la base del once titular para la final de la Copa Argentina, sino también diferentes conceptos con los que buscará imponerse en la misma.

Luciano Lollo y Guido Carrillo en el entrenamiento de Estudiantes (Foto: prensa EDLP)

Luciano Lollo y Guido Carrillo en el entrenamiento de Estudiantes (Foto: prensa EDLP)

El comunicado de Estudiantes

“Nuestro plantel entrenará sábado y domingo en el Country Club de City Bell a puertas cerradas para público y prensa. No se permitirá el acceso a los socios al sector de entrenamiento y concentración del Fútbol Profesional durante todo el fin de semana”.

Gimnasia: los 90 minutos que cambiaron una historia juzgada

Mientras el plantel de Gimnasia disfruta de sus vacaciones, con algunos futbolistas lejos de La Plata, la dirigencia y la Secretaría Técnica de Fútbol trabajan en el mercado de pases, pensando en el 2024. Los 90 minutos ante Colón, cambiaron una decisión tomada.

En la reunión que tuvieron dirigentes con Leonardo Madelón quedó en claro que la búsqueda de un arquero será primordial en este mercado, pero la segunda decisión ha cambiado: Tomás Durso se irá a préstamo y Nelson Insfrán peleará por la titularidad.

El 2023 de Gimnasia lo encontró a Durso siendo el dueño del arco, después de la salida de Rodrigo Rey. Pero su final de temporada, generando dudas, llevó a Leonardo Madelón a inclinarse por Insfrán, y el arquero que solo tuvo dos partidos en la temporada fue la figura del equipo.

De esta forma, la actuación en el partido desempate por el descenso de la Liga Profesional le permitió a Nelson Insfrán inclinar la balanza y quedarse con el lugar que tenía asegurado Tomás Durso, quien ahora deberá renovar su contrato con el club y salir a préstamo para sumar rodaje en el 2024.

Mientras los dirigentes avanzan en estas cuestiones, ya que Insfrán también debe renovar su contrato, la Secretaría Técnica de Fútbol y el cuerpo técnico de Leonardo Madelón analizan nombres para buscar un refuerzo que venga a pelear por el arco.

Nelson Insfrán es abrazado por todos tras haber salvado a Gimnasia en el partido definitorio ante Colón

Nelson Insfrán es abrazado por todos tras haber salvado a Gimnasia en el partido definitorio ante Colón

Estudiantes entrena pensando en Defensa y Justicia

La agenda de Estudiantes sumó un nuevo capítulo el viernes feriado, con una nueva jornada de trabajo programada en horario matutino en el Country Club de City Bell. Eduardo Domínguez y sus dirigidos siguen preparándose para la Final de la Copa Argentina y este sábado volverán a trabajar.

El Pincha tiene cuatro prácticas por delante para enfrentar a Defensa y Justicia, el próximo miércoles 13 de diciembre, desde las 21.10hs, en la cancha de Lanús. El entrenador debe definir el equipo.

En la jornada de este sábado, Estudiantes tendrá una práctica importante, al igual que el domingo, en las cuales el entrenador definirá el once titular que irá en búsqueda de un nuevo título para la institución, después de 13 años.

El único futbolista que no se entrenó a la par en la jornada de viernes fue Gastón Benedetti, quien viene trabajando de manera más liviana para terminar de recuperarse de su lesión.

Eduardo Domínguez deberá definir el fin de semana si finalmente Santiago Ascacíbar se mete en el once titular o si finalmente irá al banco de suplentes. El mediocampista metió presión, al recuperarse de la lesión y acumular varios días de trabajo a la par del grupo.

Estudiantes volvió a los entrenamientos en el Country Club de City Bell.

Estudiantes volvió a los entrenamientos en el Country Club de City Bell.

Alberto Fernández y su despedida de la Casa Rosada: Qué dijo en su última cadena nacional

El presidente Alberto Fernández visitó esta tarde por última vez la Casa Rosada, desde donde brindó un mensaje en cadena nacional y realizó un balance de sus cuatro años de gestión, marcados por la crisis económica, la pandemia de coronavirus y la guerra en europa. Antes de despedirse de la presidencia, destacó el crecimiento del empleo registradocomo uno de sus principales logros.

“Sabemos que no alcanzamos los objetivos que nos propusimos en el fortalecimiento del ingreso, la lucha contra la inflación y la disminución de la pobreza. Porque las circunstancias y el contexto no nos acompañaron, y también porque deberíamos haberlo hecho mejor o diferente”, reconoció el Presidente saliente, quien no obstante afirmó que le dejará a Javier Milei más de un billón de pesos para afrontar los gastos de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Además, frente a las políticas de ajuste y shock que anunció Milei, el mandatario nacional dijo que habrá un ingreso de alrededor de 35.000 millones de dólares en exportaciones agrícolas, ganaderas, de gas y de litio. “Gracias al gasoducto que construimos, dejaremos de gastar 5.000 millones de dólares para importar gas licuado. De aquí hasta el 2030 las estimaciones marcan que las exportaciones sumadas de bienes y servicios crecerán el 80%”, indicó Alberto Fernández.

Por ese motivo, instó a Milei a que razone antes de aplicar un ajuste sobre la producción, el empleo y los salarios, que derivaría en una caída del consumo. “Debemos cuidar que bajo el argumento de querer resolver el problema fiscal, no se vulneren los derechos de los que trabajan ni se frustren las aspiraciones de los que invierten y producen”, afirmó.

Alberto Fernández deja el Sillón de Rivadavia.

Alberto Fernández deja el Sillón de Rivadavia.

Los números positivos que dejó Alberto Fernández

El Presidente saliente dijo que su herencia será un país “más federal, más justo, más potente, con enormes posibilidades de avanzar en el camino marcado”. Y que a él le tocó asumir con un país en estado “calamitoso”, con “altísimos índices de pobreza e inflación y una deuda que nos comprometía por generaciones”.

Respecto a los índices de su gestión, Alberto Fernández destacó que la economía creció un 16 por ciento entre 2021 y 2022, el empleo registrado creció por 37 meses ininterrumpidos y el empleo industrial se encuentra en niveles récord.

Además, valoró el crecimiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES. “Durante nuestra gestión, alcanzó los US$ 76.000 millones, el valor más alto de su historia. Y en estos cuatro años creció 117%. Es el fondo financiero más importante de América Latina. Y es de todas y todos los argentinos”, marcó el Presidente saliente.

Por último, se refirió a dos empresas que Javier Milei se mostró interesado en privatizar, Aerolíneas Argentinas e YPF. Sobre la aerolínea de bandera subrayó que la entrega con un balance positivo de 32 millones de dólares en 2023 y “sin necesida de haber ejecutado un solo peso del presupuesto del Estado”.

Con respecto a la empresa energética, Fernández asguró que YPF “cuenta con ganancias que alcanzaron los 926 millones de dólares y una producción de petróleo que promedió los 237 mil barriles diarios. Una marca de nuestra identidad nacional, pero sobre todo es una pieza clave en la matriz productiva y en nuestra soberanía energética”.

TE PUEDE INTERESAR

Día del Médico: ¿Cuál es el estado del sistema de salud en Argentina?

El Dr. Sandro Scafati, vicepresidente de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), habló de la situación de los médicos en el marco de la celebración del día del médico y aseguró que “resultan singulares, porque pasamos años difíciles pero como siempre tratamos de poner el cuerpo para ir hacia adelante en busca de nuevas expectativas”.

“Además, se acercan las fiestas de fin de año, seguramente vamos a brindar con amigos, colegas y familiares. El deseo es que nos encontremos más unidos y comprometidos. Desde la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires FEMEBA continua firme el compromiso de luchar por la mejora del honorario, el respaldo del trabajo médico y la formación de los profesionales médicos“, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, señaló que “como Vicepresidente de FEMEBA, estoy dedicado al trabajo de la gestión. Es una tarea ingrata, porque no siempre hay reconocimiento. Es lógico en un contexto de incertidumbre. Pero tengo fuerzas, ganas y me niego al pesimismo sin más. No me quejo porque además sé que pasará la tormenta y tarde o temprano las cosas se irán solucionando”.

Y sostuvo que “hay que comandar la nave con sabiduría, templanza y paciencia, porque sabemos que en algún momento llegaremos a buen puerto. No es una expresión de deseo, estoy convencido de lo que digo. Debemos coordinar el pensamiento y la acción. Mantenernos lo más unidos posibles, porque no imagino un horizonte, una posibilidad de mejorar, si los médicos actuamos de forma individual”.

¿Cómo es la situación de los médicos y médicas en la provincia de Buenos Aires?

Respecto a la situación actual del sector, Scafati explicó que “el sistema de salud y el trabajo médico en general están en una situación muy delicada. Desde hace tiempo los honorarios son magros, hay pluriempleo, los salarios estatales son muy bajos, los hospitales y clínicas están muy deteriorados y hay escasez de insumos. Lo relevante es el esfuerzo de los médicos y de los equipos de salud para que todo funcione y es, en mi opinión, lo que mantiene el andamiaje en pie”.

Y aseguró que “desde FEMEBA venimos conversando con los funcionarios de salud de la Provincia, y hemos tenido diferencias de opiniones, que son más que nada declamativas. Hay algo que como sociedad debemos corregir, casi siempre se presupone que el que opina, acusa. Y no siempre es así, es parte del diálogo. Cada sector opina, propone, es un diálogo con vista a la concreción de propuestas que permitan solucionar los problemas”.

FEMEBA tiene la voluntad de colaborar, apoyar a las autoridades en la búsqueda de soluciones para el bien común”, concluyó el vicepresidente de la institución, el Dr. Sandro Scafati.

TE PUEDE INTERESAR

Futuro incierto: quiénes son los jugadores que podrían irse de Gimnasia

El mercado de pases de Gimnasia pensando en la temporada 2024 contará con refuerzos pero también con ventas y salidas. En ese último rubro hay dos futbolistas que hoy parecen estar en el limbo: Germán Guiffrey y Agustín Bolívar.

Tanto el defensor como el volante podrían haber jugado sus últimos partidos en el club en las últimas semanas. El zaguero/lateral termina contrato a fines de este año, mientras que el volante central tiene vínculo hasta 2024.

En el caso de Germán Guiffrey simplemente no renovaría el contrato. Desde el club hay dudas para hacerlo por sus reiteradas lesiones y desde el futbolista asoma el deseo de buscar otro rumbo. Tras el desempate deslizó: “Me quería ir con una alegría”.

Por su parte en lo que respecta a Agustín Bolivar se trata más de una cuestión de rendimiento, por el hecho de que en el último tiempo quedó relegado detrás de Rodrigo Saravia y Pablo De Blasis. Además buscarían refuerzos en el medio.

El 2023 de Germán Guiffrey en Gimnasia

  • Partidos jugados: 9
  • Partidos como titular: 9
  • Partidos completos: 3
  • Minutos en cancha: 737

El 2023 de Agustín Bolivar en Gimnasia

  • Partidos jugados: 28
  • Partidos como titular: 21
  • Partidos completos: 11
  • Minutos en cancha: 1.784
Agustín Bolívar en una práctica de Gimnasia.

Agustín Bolívar en una práctica de Gimnasia.