back to top
8.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2825

Merlo: salía de su casa para irse de vacaciones y lo mataron de un tiro

El dueño de un frigorífico, identificado como Leonardo Antonio Quinteros, de 49 años, fue interceptado esta madrugada, cuando salía de su casa de Merlo, por ladrones que lo mataron para robarle la camioneta, una VW Amarok azul. Luego, los asaltantes escaparon en el vehículo, indicaron fuentes del caso.

La víctima tenía todo preparado para irse de vacaciones a San Bernardo junto a su pareja y su hija. Ambas estaban durmiendo cuando ocurrió el asalto. Incluso, la mujer escuchó dos detonaciones, revelaron las fuentes. Los detectives creen que uno de los tiros podría haber sido disparado por Quinteros con su revólver calibre 32, que no se encontró.

El hecho ocurrió en las calles Otamendi y Olaya, donde la víctima, identificada por los voceros como Leonardo Antonio Quinteros, de 49 años, fue ejecutada de al menos un tiro por los delincuentes que escaparon tras apoderarse de su camioneta Volkswagen Amarok, que fue hallada más tarde abandonada en la localidad de Virrey del Pino, partido de La Matanza, detallaron los voceros.

En el lugar trabajaba personal policial y el fiscal Fernando Capello, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Morón, que buscaba testigos y dirigía el trabajo de los peritos en la recolección de pruebas.

En tanto, efectivos de la comisaría 5ta. de Pontevedra realizaban tareas de campo en distintos barrios de Merlo con el fin de dar con los asesinos.

Merlo: mataron a un hombre tras festejar Año Nuevo

MERLO: QUÉ DIJO UN AMIGO DE LA VÍCTIMA

Un amigo y empleado de la víctima, que se identificó como Damián, dijo esta mañana al canal Todo Noticias que Quinteros salía de su casa cuando fue abordado por los ladrones.

“No sabemos por cuántos delincuentes; le pegaron un tiro y quedó en la puerta de la casa. No sabemos más nada, está la (Policía) Científica y están investigando”, dijo el hombre.

Al referirse a Quinteros, Damián aseguró que era dueño de un frigorífico y que “no hacía otra cosa que laburar”.

“Era chabón laburador, un chabón que le dio laburo a mucha gente, todo el barrio laburaba con él, no sé cuántos empleados tenía, como 40”, agregó el empleado, quien recordó que la víctima “ya había sufrido unos robos ya”.

Damián dijo que la víctima tenía cuatro hijos, uno de los cuales estaba de vacaciones y ahora está volviendo, y agregó que al parecer él también se hallaba de vacaciones y estaba por emprender un viaje.

Crimen de Tomás Tello en Santa Teresita: ¿Cómo sigue el caso?

El fiscal que lleva adelante la investigación del crimen de Tomás Tello, el joven de 18 años asesinado a cuchillazos por una patota durante los festejos de Año Nuevo en el balneario bonaerense de Santa Teresita, pidió la prisión preventiva para 14 de los 16 detenidos por el homicidio, entre ellos el presunto autor material, Damián “Kope” Kopelian, mientras que pidió la excarcelación de los otros dos.

A casi un mes del asesinato, Pablo Gamaleri, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 11 de Mar de Ajó solicitó a la Justicia de Garantías que la medida cautelar se aplique a los cuatro imputados como coautores, incluido Damián “Kope” Kopelian (27), presunto autor material de la puñalada mortal, y a diez de los doce acusados como “partícipes necesarios”, mientras que pidió la excarcelación de los restantes.

En un escrito de casi 280 páginas, Gamaleri consideró que “existen elementos suficientes y motivos bastantes para sospechar” que Kopelian, Federico Gonzalo Brandán (23), Roberto Nicolás de Jesús Ochoa (27) y Carlos Amestoy (29), “han participado” como coautores del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”, por lo que pidió que su detención se transforme en prisión preventiva.

El pedido alcanzó también a Avedis Kopelian (57) -padre de “El Kope”-, Diego Roberto Cejas (30), Carlos Nahuel Flecha (28), Octavio Brian Cejas (23), Julián Agustín Cejas (24), Lucas Carrillo (18), Alexis González (18), Dylan Damián Morel (18), Dylan Agustín Chávez (18) e Iván Ezequiel Canaveri (25), tras asegurar que “han participado en la comisión” del crimen “en carácter de participes necesarios”.

En los casos de los restantes dos detenidos, Aram Kopelián (27), hermano del principal acusado, y Darío Espinosa (33), el fiscal solicitó al juez Diego Olivera Zapiola, titular del Juzgado de Garantías 4, que disponga su libertad, aunque aclaró que la “imputación se ha de sostener, y que el presente no ha de implicar sobreseimiento alguno de los nombrados”.

Señaló en ese sentido que “los elementos probatorios aunados en la presente en función” de esos dos imputados “no han de ser suficientes” para solicitar su prisión preventiva.

la mamá del joven asesinado en Santa Teresita dio a luz

En cuanto al resto de los detenidos, entendió que la “medida resulta proporcionada con fundamento en la existencia de los riesgos procesales”, por tratarse de un delito penado con prisión perpetua, y que “en relación a los elementos probatorios habidos en contra” de ellos, “claramente se ha de ver un profundo incremento en los riesgos de elusión”.

Subrayó “las características del hecho atribuido”, “los vínculos habidos entre los imputados, sus condiciones personales y las circunstancias particulares de la presente investigación”, así como “la fuga emprendida por la totalidad” de los acusados tras el crimen, “cuyo extremo ha de demostrar claramente la involuntariedad de someterse al proceso penal intentando eludir el accionar de la justicia”.

Gamaleri destacó además “el ocultamiento de evidencias efectuado” por los imputados, y que aun quedan “medidas pendientes de producción, siendo que a la fecha no se ha hallado el arma blanca con la cual se pondría fin a la vida de la víctima, circunstancias éstas por las cuales de recuperar la libertad, se podría entorpecer aun mas la investigación”.

EL CRIMEN EN SANTA TERESITA

De acuerdo con el pedido presentado por el fiscal, en la investigación quedó acreditado que Tello fue atacado a las 7.10 del 1º de enero en la zona de playas de Santa Teresita, en Costanera y calle 38, por “El Kope”, Brandán, Ochoa y Amestoy.

Para la fiscalía, esos cuatro acusados actuaron luego de “urdir un plan de antemano con el fin de dar muerte” a la víctima, a raíz de “una disputa previa ocurrida el día 23 de diciembre del 2023”.

Según la instrucción, los acusados actuaron “contando para ello con la colaboración de al menos otros doce sujetos adultos”.

Gamaleri precisó que los acusados “increparon” a Tello en la playa mientras estaba con su novia y un amigo, con expresiones como “párense de mano, vamos a pelear hijos de puta, los vamos a cagar a trompadas, parate de mano” y “mirá cómo te regalás”.

A su vez, al menos uno de los acusados exhibió “un arma blanca” y en ese momento la víctima trató de escapar, pero fue perseguido seis cuadras, hasta que fue acorralada y atacada nuevamente en el porche de ingreso de una vivienda sobre la calle 44 al 100.

“Acorralaron a la víctima en el pasillo de entrada de la vivienda sita en dicho numeral, y se turnaron para atacarlo a golpes de puntapiés, puños, piedras y botellazos, en la cabeza y en el cuerpo, mientras que a su vez impedían simultáneamente que sus amigos pudieran socorrerlo”, describió el fiscal.

De acuerdo a esa secuencia, el principal acusado le provocó a Tello “una herida fatal corto punzante a la altura del esternón con un arma blanca”.

Siete de los acusados, entre ellos los cuatro imputados como coautores, fueron detenidos horas después del crimen, mientras que la detención de Diego Cejas se produjo dos días más tarde.

Carlos Flecha, Octavio y Julián Cejas fueron detenidos, en tanto, el último sábado 6 de enero, y cinco días más tarde, Morel, González, Canaveri, Chávez y Carrillo.

En el marco de la investigación del crimen, en las primeras horas posteriores al hecho fueron aprehendidos además dos adolescentes, quienes días más tarde fueron liberados por el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de Dolores.

La resolución fue adoptada luego de que ambos menores, de 16 y 17 años, no fueran identificados entre los agresores de la víctima por parte de testigos que participaron en una rueda de reconocimiento realizada este lunes.

La historia que reveló Guillermo Barros Schelotto sobre lo que hizo Hugo Romeo Guerra con él en Gimnasia

Si bien la derrota ante Independiente de Mendoza opacó la fiesta, Gimnasia vivió una jornada muy emotiva ayer, en la que se recordó la conquista de la Copa Centenario, a 30 años de aquel hito. Y dentro de los protagonistas que levantaron el título, uno muy especial fue Guillermo Barros Schelotto.

El Mellizo fue la gran figura de aquel triunfo 3 a 1 ante River en el Bosque, donde también convirtió Hugo Romeo Guerra, su compañero en la ofensiva y quien le hizo vivir una situación muy particular. En diálogo con exclusivo con LA CIELO en la previa al cruce con los mendocinos, el mediapunta compartió una anécdota que muy pocos conocían.

Luego de repasar las virtudes de aquel equipo y lo que fue la conquista ante su gente, Barros Schelotto remarcó lo que sucedió al momento de tener una racha negativa en cuanto al arco. Tanto suya como de su compañero de ataque. “Un día Hugo, hacía cuatro o cinco partidos que no hacía goles ni él ni yo. A mí me decía: ´Gordo´. Y me dice: ´Gordo, hoy te voy a llevar a un lugar y el domingo vamos a hacer un gol´. Yo pensé: ´Me va a invitar a comer´, porque me invitaba mucho a comer o venía mucho a comer a mi casa”, comenzó el Mellizo.

“Y me lleva a un brujo. Y el brujo nos dijo que nos pongamos unas cosas en los oídos, y hacía un ruidito”, agregó. “Yo le hacía gestos a Hugo. Estuvimos ahí una hora y nos fuimos. Le digo: ´Hugo, ¿a dónde me trajiste?´. Me dice: ´Vos confiá´. El domingo hicimos un gol cada uno”, recordó entre risas y mucha nostalgia.

Gimnasia y el camino al título en la Copa Centenario

  • Primera fase: 1-0 vs. Estudiantes
  • Primera fase: 0-0 vs. Estudiantes
  • Cuartos de final: 1-0 vs. Newell’s (Ronda de ganadores)
  • Semifinal: 2-1 vs. Argentinos Juniors (Ronda de ganadores)
  • 2-2 Vs. Belgrano de Córdoba (4-3 en los penales) (Ronda de ganadores)
  • Final: vs. River 3-1

CECIM La Plata tras denuncia al vuelo privado a Islas Malvinas: “vienen a hacer algún tipo de operación encriptada”

El jueves pasado un avión privado de la empresa Pacific Ocean SA partió desde el aeropuerto de San Fernando hacia las islas Malvinas, por motivos y con tripulantes desconocidos. Rodolfo Carrizo, del CECIM La Plata, habló con La Cielo y declaró: “Este no es un vuelo regular de una empresa de bandera argentina, es un vuelo particular que viene a hacer algún tipo de operación encriptada”.

Con la llegada del nuevo gobierno nacional, el reclamo por la soberanía argentina sobre las Malvinas quedó fuera de la agenda oficial y a eso, se les sumaron las provocaciones británicas. La semana pasada un senador radical denunció el paso de un barco con bandera ilegal de las “Falkland” por aguas argentinas y también se iniciaron ejercicios militares en las islas. El gobernador fueguino, Gustavo Melella, denunció como “una provocación innecesaria” y “una amenaza” para la región. Por último, el pasado jueves un avión privado salió desde San Fernando hacia Malvinas sin saber sus objetivos.

Rodolfo Carrizo, del CECIM La Plata, habló con La Cielo

“Para nosotros implica una violación a la soberanía territorial argentina, entendiendo que la relación con el Reino Unido no es buena, en dónde no nos permiten tener vuelos permanentes hacia las Islas. Es un engramado favorecido por las políticas del gobierno actual, que lo que hace es crear un puente aereo que no sabemos cuál es el fin”, confirmó Rodolfo Carrizo. Además explicó que lo ocurrido “violentan la soberanía espacial y de los argentinos”.

Vuelos de Argentina a Malvinas: limitados o con motivos explicados

“Siempre ha sido una intención del Reino Unido desplegar ese puente aereo solamente con intenciones particulares; no como un intercambio bilateral donde ambas partes, en el marco de una negociación sobre la soberanía, no hay discusión de fondo”.

Del avión que salió desde Argentina se sabe que cuándo y cómo llegó pero no se sabe si ya está de vuelta o hacia dónde fue. “Hay una especie de Triángulo de la Bermudas, pero en Malvinas”, indicó Carrizo, y continuó: “ Es muy importante que la Cancillería argentina de una explicación de lo sucedido”.

¿Es posible el comercio con Malvinas?

Luego del encuentro en el Foro Económico Mundial de Davos, la prensa británica asegura que el canciller inglés David Cameron, en nombre del gobierno, está preparando para ofrecer a la administración de Javier Milei “términos comerciales más favorables” con el objetivo de desviar y “olvidar” el conflicto sobre las Islas Malvinas.

El Gobierno envía mañana el proyecto que reforma el Impuesto a las Ganancias.

El Gobierno envía mañana el proyecto que reforma el Impuesto a las Ganancias.

Y al ser consultado sobre esta temática, el miembro del CECIM La Plata,acá no se está hablando de la cuestión de fondo que es la soberanía, sino favorecerse desde un lugar que es de los más ricos del planeta con bienes naturales, energía, alimentos, agua potable y toda la perspectiva Antártica”.

Di María: el adiós, el minuto de la muerte en la final , palo a “Bover” y la Libertadores con Central

A fuerza de nunca claudicar Ángel Di María se transformó en un jugador de clase mítica en la Selección Argentina. Desde Portugal brindó una entrevista donde habló de todo: su adiós, Central y un minuto de muerte en la final ante Francia.

En diálogo con TyC explicó que tuvo un segundo de pánico en la previa con Francia: “Por un momento se me cayó todo porque no había podido estar en la final de 2014 y no verme en el equipo, me mató. Yo miraba el lado derecho y no me encontraba; no me vi y morí por una milésima de segundo”

“Él había dicho que si jugaba tenía que ser por izquierda, estaba 100 por ciento en los partidos para ver lo que se necesitaba. A veces no me toca jugar porque él ve otra cosa, y eso está excelente, está perfecto, porque es la manera en que se puede ganar“, explicó Fideo.

Ángel Di María marcó el 2 a 0 de la Selección Argentina ante Francia en la final del Mundial Qatar 2022

Twitter

Di María descartó la posibilidad de los Juegos: se va tras la Copa América

Consultado sobre la posibilidad de que pudiese apòrtar su experiencia a la Sub 23 de Mascherano en caso de que esta clasifique a los Juegos Olímpicos de París 2024 dijo: WCreo que ya está. Me gané el poder decir hasta acá en el momento en el que yo lo decida. La Copa América es lo último. Decidí eso también porque tuve muchos años de sufrimiento con las lesiones y cuando no me salían las cosas”.

Fueron momentos durísimos y a partir de la Copa América que se ganó (2021), fue todo diferente. Alegría, felicidad y disfrutar al 100 por ciento, creo que lo merecía. Por eso quiero seguir un poco más. Estoy agradecido a todos los técnicos que tuve, que me han llevado y bancado“, remarcó el ahora compañero de Benjamín Rollheiser.

Es obvio que me va a doler, pero vienen muchos chicos atrás. Me pasó cuando empecé, que había gente grande que seguía y yo por momentos no lo veía bien. Está bien que somos campeones del mundo, pero es momento de dar un paso al costado y que venga la generación que viene. Hay una linda generación que puede seguir por el mismo camino“, cerró quien ganó el oro Olímpico en Beijing 2008 en la consagración ante Nigeria, algo que repetiría en la Copa América 2021 ante Brasil.

Qué dijo Di María sobre la posibilidad de jugar la Libertadores con Rosario Central

Ante la posibilidad de la chance de volver al fútbol argentino dijo: “Estoy tranquilo. Quería venir un año a Benfica y a partir de ahí ver lo que pasaba. Vi que la 11 no la tiene nadie, porque me llegan comentarios de mis amigos, pero estoy tranquilo, viendo qué es lo que pasa”.

Me molesta que digan que están arreglando el estadio, que están haciendo cosas para mí, para que el club esté en perfectas condiciones. Jamás pedí nada, tengo muy buena relación con Gonzalo (Belloso), vivo hablando con él, pero jamás le pedí nada de nada. Se están haciendo estas cosas porque quieren que el club realmente sea lo que es Central para el mundo“, explicó ante los rumores de supuestas exigencias.

Siempre se habla de River y de Boca, y hay mucho respeto hacia ellos porque son los más grandes, pero Central llena la cancha todos los partidos. Cuando está mal y cuando está bien no hay menos de 40 mil personas en la cancha. La gente se merecía más que nadie un título así. Me pone muy feliz por Miguel (Russo), que es un entrenador histórico para el club“, sentenció.

¿Franco Troyansky pierde terreno en Gimnasia?: la particularidad de sus salidas en el Lobo

Gimnasia perdió un partido incómodo ayer por la noche ante Independiente Rivadavia en el Bosque. Los dirigidos por Leonardo Madelón mostraron una muy floja versión y terminaron cayendo 3-2 ante los mendocinos. Sin embargo, uno de los puntos llamativos del trámite estuvo en la decisión que volvió a tomar el DT en cuanto a Franco Troyansky.

Al igual que en el encuentro por la fecha 1 ante Talleres en Córdoba, el ex Unión de Santa Fe y Lanús fue una de las primeras modificaciones que realizó el cuerpo técnico. Además, otra vez salió en el entretiempo. En el Mario Alberto Kempes le dejó su lugar a Matías Ramírez tras 45 minutos, y ayer repitió, pero para que ingrese Ivo Mammini.

Al delantero le está costando la adaptación en Gimnasia, donde hasta el momento no sólo que no ha podido convertir, sino que también ha generado muy poco en materia ofensiva. Más allá de la intensidad y el esfuerzo para presionar en primera línea, algo que en Córdoba han hecho muy bien junto a Ramírez, la falta de gol y de chances genera preocupación puertas adentro.

Ante esto, y teniendo en cuenta las decisiones tomadas por Madelón y sus colabores en los dos partidos oficiales disputados hasta el momento, Troyansky hoy por hoy asoma como uno de los protagonistas que podría perder su lugar de cara al encuentro con Independiente del sábado por la tarde en Avellaneda. Mientras tanto, Colmán y Mammini están al acecho.

Gimnasia necesita gol y hoy por hoy no lo está encontrando en sus delanteros. Además, el tiempo no ayuda, ya que el Tripero deberá salir a la cancha en menos de tres días para medirse con un Rojo líder de la Zona A con puntaje ideal tras dos partidos.

Franco Troyansky y los números a lo largo de su carrera

  • Partidos jugados: 213
  • Partidos como titular: 119
  • Minutos en cancha: 10.630
  • Goles: 29
  • Asistencias: 10

El susto de Echeverri y los fantasmas del caso Kun Agüero

La imagen asustó al mundo del fútbol. El pibe Claudio Echeverri, en pleno partido ante Chile y en su debut como titular, cae al suelo buscando un aire que no encuentra y enciende las alarmas que aún persisten. “ Fue un susto. Nunca me había pasado algo así, sentí mucho miedo”, dijo el talento de Argentina.

Me agarró un dolor en el pecho muy fuerte que no podía cambiar el aire y respirar muy bien. Me asusté mucho. Me tiré y estuve un rato para poder cambiar el aire. Gracias a Dios se me pasó. Voy a hablar con los médicos porque nunca me pasó algo así y sentí mucho miedo“, señaló la reciente compra millonaria de Manchester City que seguirá este año en River.

Las similitudes con el caso del Kun Agüero

A pesar de afirmar que se siente bien, la reciente incorporación de Manchester City aseguró que va a “hablar con los médicos, a ver qué es“. De hecho no se descarta que en las próximas horas haya diálogo entre las partes y se realicen estudios para descartar cualquier patología.

La situación hizo recordar a la situación que le tocó padecer a Sergio Agüero durante el recordado partido con Albacete que, a la postre, fue el último de su carrera. Aquel día se explicó que el quilmeño tuvo “una arritmia es una alteración del ritmo cardíaco“explicó el profesional dela ciudad donde el Kun se mantiene bajo monitoreo médico. “El mareo se produce porque con la arritmia se altera el normal aporte de sangre al cerebro. No todas las arritmias causan mareo ni todos los mareos son debidos a arritmias. De hecho, hay muchas arritmias que no producen ningún síntoma y sólo se pueden detectar haciendo pruebas”

Pago de haberes a trabajadores de la UNLP: confirman el cobro de los sueldos

Luego de la incertidumbre que atravesaron en la jornada de ayer los trabajadores de la UNLP, desde el Banco de la Nación Argentina se ha comunicado oficialmente que ya se encuentra procesado el pago de haberes para el 1° de febrero, como corresponde de acuerdo al convenio que tenemos vigente.

Los trabajadores y trabajadoras de la UNLP, nucleados en la ADULP, vivieron horas de descontentos al enterarse que sus haberes corrián peligro de cobrarse en el tiempo y la forma que estaba estipulada. Tal es así que en la jornada de ayer, lanzaron un comunicado que indicaba lo siguiente: “La Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata informa a la comunidad universitaria que, invocando una directiva del Banco Central de la República Argentina, el Banco de la Nación Argentina ha comunicado que no adelantará los fondos para el pago de salarios del personal de la Universidad el día 1° de febrero de 2024, difiriendo el depósito de los mismos en las respectivas cuentas sueldo hasta la oportunidad en que la Tesorería General de la Nación transfiera efectivamente los fondos correspondientes”.

Y frente a esos hechos la ADULP adviertió: “Desde la UNLP vemos con gran preocupación esta inexplicable decisión unilateral que afecta a las y los trabajadores de numerosas universidades nacionales; razón por la cual, y en coordinación con los sindicatos pertinentes, ATULP y ADULP, nos encontramos haciendo las gestiones y presentaciones judiciales que corresponden”.

La solución al pago de haberes a trabajadores de la UNLP

Sin embargo, en la jornada de hoy, desde la Presidencia de la UNLP se les informó a las y los trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata que el “Banco de la Nación Argentina nos ha comunicado oficialmente que ya se encuentra procesado el pago de haberes para el 1° de febrero, como corresponde de acuerdo al convenio que tenemos vigente”. Asimismo, solicitaron replicar esta información a fin de llevar tranquilidad a toda nuestra comunidad universitaria.

Por la suba de casos de COVID, el Ministerio de Salud bonaerense realiza una jornada de vacunación

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires está llevando adelante acciones para prevenir la suba de casos de COVID y, por ello, instaló una posta de vacunación en su sede central que funcionará hoy, miércoles 31 de enero.

Según indicaron desde la cartera sanitaria bonaerense, la Posta de Cuidado de la Salud estará disponible hasta las 13 horas de este miércoles, en la entrada de calle 51 y esquina 18, La Plata, donde se emplaza su edificio principal. Este dispositivo contará con la presencia de vacunadores y vacunadoras que aplicarán vacunas contra el coronavirus.

La última vez que se llevó adelante una posta de vacunación COVID en la sede central del Ministerio fue en mayo de 2023, por lo que la mayoría de las personas que recibieron refuerzos en aquella oportunidad aún no necesitan aplicarse un nuevo refuerzo. La próxima posta de vacunación se desarrollará en mayo de 2024.

A su vez, el Ministerio provincial remarcó que para aplicarse esta vacuna es importante verificar si se cuenta con el esquema primario de vacunación completo y la fecha del último refuerzo recibido, según el grupo poblacional al que pertenece cada persona.

Posta de vacunación contra el COVID en la sede central del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. 

Posta de vacunación contra el COVID en la sede central del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Cabe recordar que, para las personas mayores de 50 años, gestantes o inmunocomprometidas, el refuerzo es cada 6 meses, mientras que para las personas menores de 50 años que no padezcan ningun compromiso en la salud previamente mencionado, el refuerzo es cada 1 año.

¿Dónde vacunarse contra el COVID en la provincia de Buenos Aires?

La provincia de Buenos Aires tiene un sistema de vacunación contra esta enfermedad en el que no hay que reservar ni tener turno previo y la aplicación de la dosis es libre y gratuita. Una condición a saber es que los menores de 13 años deben estar acompañados por un adulto responsable y que la población objetivo es a partir de los 6 meses de edad. Conocé todos los vacunatorios de la Provincia acá.

El Juzgado Federal de Mercedes le metió un freno a las SAD

El ferviente deseo del presidente Javier Milei de ver a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) dentro del esquema del fútbol argentino volvió a recibir una fuerte negativa y , esta vez, llegó desde la Justicia de Mercedes que aplicó una cautelar contra el DNU del líder libertario.

El fallo de la Justicia fue compartido por la propia AFA que en su página oficial expuso el texto completo. “La Asociación del Fútbol Argentino comunica que el JUZGADO FEDERAL DE MERCEDES, en virtud de la acción instaurada por la Liga de Fútbol de Salto, entidad afiliada a la Asociación del Fútbol Argentino, en el marco de los autos n° 124/2024 caratulados “LIGA DE FUTBOL DE SALTO ASOCIACION CIVIL contra ESTADO NACIONAL sobre acción declarativa de certeza de inconstitucionalidad”

La modificación que se impulsa (obligación de incluir una forma societaria hoy prohibida) urge ser suspendida, pues resultaría el daño ocasionado por el transcurso del tiempo desde el inicio de la presente acción y la sentencia definitiva, por lo tanto, para asegurar la eficacia práctica de la decisión final, puedo tener por acreditado los presupuestos de admisibilidad del remedio cautelar, sin perjuicio de lo que las pruebas puedan llegar a demostrar en el transcurso del proceso“, indica uno de los párrafos más destacados del despacho FSM 121/2024.

La AFA y otra insólita decisión en el Ascenso

La AFA y otra insólita decisión en el Ascenso

Qué dice el Artículo 335 del DNU de Milei sobre las SAD

No podrá impedirse, dificultarse, privarse o menoscabarse cualquier derecho a una organización deportiva, incluyendo su derecho de afiliación a una confederación, federación, asociación, liga o unión, con fundamento en su forma jurídica, si la misma está reconocida en esta ley y normas complementarias“.

DNU: Mercedes le metió un frenó a las SAD.

DNU: Mercedes le metió un frenó a las SAD.