back to top
16.8 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 2826

Eduardo Domínguez: su evaluación del debut, el rol de Enzo Pérez y la ausencia de Carrillo

Estudiantes derrotó con contundencia a Argentino de Monte Maíz en su debut en la edición 2024 de la Copa Argentina, para avanzar a la instancia de 16vos de Final. Luego del partido Eduardo Domínguez, entrenador Albirrojo, contó sus sensaciones tras el 3-0.

Fuimos justos ganadores, ante un rival de categoría inferior y en el debut de la competencia”, afirmó el DT del Pincha, que debió afrontar varias bajas por venta en el once titular respecto de aquel equipo que el 13 de diciembre jugó la Final ante Defensa y Justicia.

Eduardo Domínguez y el análisis del partido

Sabíamos que el triunfo lo teníamos, por el desarrollo del primer tiempo. En el complemento tuvimos situaciones para hacer otro gol, pero no lo logramos. Haber ganado con esta diferencia, es bueno”, consideró el entrenador sobre el trámite del juego.

En ese sentido valoró lo que mostraron sus futbolistas dentro del campo de juego, en particular el compromiso para buscar la victoria: “Ganamos porque los jugadores mostraron la jerarquía y las ganas que tiene el equipo de sostener y lograr cosas importantes”.

El debut de Enzo Pérez y la ausencia de Guido Carrillo

Lo vi bien, se está acomodando a la idea del equipo y es un nuevo once, con cinco titulares que se han ido. Nos tenemos que ir acomodando”, observó Eduardo Domínguez sobre Enzo Pérez, quien volvió a jugar en Estudiantes después de doce años.

Por su parte explicó por qué no jugó Guido Carrillo: “No es que no pudo, sentimos que tiene que completar más días de trabajo. Sentimos que perdió muchos días el año pasado, sabiendo lo que nosotros queremos y lo que él nos da, lo importante es administrar los trabajos”.

El Estudiantes que se va a ver en el 2024

Estamos en la búsqueda, la idea es la misma pero los intérpretes son otros. No podemos pretender que Altamirano sea Rollheiser, son diferentes. Uno es interior y el otro es mediapunta”, enfatizó a la hora de hablar sobre el partido del volante chileno.

Nadie viene a reemplazar a nadie, los que llegan vienen a ser lo que son”, manifestó luego sobre el mercado de pases, dejando en claro que siguen buscando refuerzos: “Seguro, estamos en tratativas para que llegue alguien más. Todavía quedan diez días de mercado ”.

Estudiantes: el equipo de Eduardo Domínguez en el 2024

Estudiantes: el equipo de Eduardo Domínguez en el 2024

Banco Provincia ofrece un descuento especial para mayores de 60 años con Cuenta DNI: dónde y cómo comprar

Las personas mayores de 60 años que sean clientes del Banco Provincia pueden aprovechar un descuento especial para realizar sus compras. Se trata de una promoción del 100 por ciento de ahorro en comercios adheridos que se encuentra habilitada durante todo el mes de enero con Cuenta DNI, y seguirá durante los próximos también.

Según explica la entidad bancaria en su sitio oficial, es un “beneficio exclusivo para clientes/as mayores de 60 años que hagan compras, únicamente, desde Cuenta DNI a través de pagos con QR o Clave DNI con débito en cuenta”. El mismo se puede aprovechar de de viernes a martes, todas las semanas.

Tiene un tope de reintegro unificado de $2.500, por mes y por persona. Los locales participantes pertenecen a rubros como: dietéticas, artículos de limpieza, cerrajerías, electrodomésticos, indumentaria, panadería, veterinaria, turismo, y otros. Conocé todos locales adheridos ingresando a este link.

El Banco Provincia informó que el uso de este beneficio no excluye el consumo de otros beneficios de Cuenta DNI y las promociones no son acumulables. Según informó la entidad financiera, los reintegros pueden visualizarse a través de los movimientos de la cuenta utilizada dentro de los diez días hábiles de realizado el consumo, que es exclusivo para uso minorista.

Los adultos mayores de 60 años tienen un descuento especial en el Banco Provincia con Cuenta DNI.

Los adultos mayores de 60 años tienen un descuento especial en el Banco Provincia con Cuenta DNI.

Descuento para adolescentes de Banco Provincia

Asimismo, la entidad bancaria también ofrece un descuento especial para las personas de entre 13 y 17 años que sean clientes del Banco Provincia. Se trata de una promoción del 100 por ciento de ahorro en comercios adheridos para adolescentes con Cuenta DNI.

Según explica la entidad bancaria en su sitio oficial, es un “beneficio exclusivo para clientes/as Cuenta DNI 13-17 que hagan compras, únicamente, desde Cuenta DNI a través de pagos con QR o clave DNI con débito en cuenta”. El mismo tiene un tope de reintegro unificado de $2.500, por mes y por persona.

Gran Hermano: ¿A quién salvó Agostina y cómo quedó la placa de nominados?

En una nueva emisión de Gran Hermano, se conoció quiénes son los jugadores que están en condiciones de abandonar la casa más famosa del país el próximo domingo y lunes. Tras la nominación positiva del pasado miércoles, Agostina tuvo la oportunidad de salvar a un participante de ir a la placa y nominar a uno nuevo.

El pasado lunes, Santiago del Moro informó a los participantes que por esta semana cambiarían las reglas del juego, ya que todos estarían nominados y serían sometidos al voto positivo del público, es decir, en lugar de votar a quién se desea que abandone la casa, los televidentes deberán votar a sus favoritos. De esta manera, los dos jugadores con menos votos dejarán el reality.

A su vez, el miércoles los “hermanitos” tuvieron la posibilidad de salvar a tres de sus compañeros, también con voto positivo y los elegidos fueron: Joel, Lucía y Nicolás. Sin embargo, uno de ellos iba a ser nuevamente enviado a placa por Agostina, quién ganó por primera vez la prueba del líder. Además, la líder contaba con la inmunidad de no ser nominada y tenía la responsabilidad de salvar a otro de sus compañeros.

Gran Hermano: ¿A quién salvo Agostina?

En primer lugar, Agostina tomó la decisión de enviar nuevamente a placa a Nicolás. Se trata de algo esperado, ya que Agostina le había dados sus primeros dos votos positivos a Joel y el segundo para Lucía.

Sin embargo, había algunas dudas sobre a quién podía salvar de placa. Poco a poco, comenzó a descartar jugadores, hasta que quedaron “Furia”, Lisandro y Virginia, la nueva participante que tuvo la misión de simular que abandonaba la casa a cambio de comida y saludos de las familias para todos sus compañeros. Siendo fiel al ya extinto grupo de “Las Furiosas”, la líder le dio la oportunidad de seguir una semana más a Juliana.

Agostina, la líder de la semana, salvó a Juliana de la placa de nominados de Gran Hermano.

Agostina, la líder de la semana, salvó a Juliana de la placa de nominados de Gran Hermano.

Tras la decisión de Agostina, los nominados que se someterán al voto positivo del público son: Virginia, Zoe, Rosina, Denisse, Emmanuel, Alan, Sabrina, Lisandro, Bautista, Federico, Martín y Nicolás. Cabe recordar que, habrá expulsión doble, es decir, los dos jugadores con menos votos se irán de la casa. Uno se irá el próximo domingo y el otro el lunes.

¿Cómo votar en Gran Hermano?

Dos de los integrantes de la placa se despedirá este domingo o lunes de la casa a través del voto telefónico del público. Cabe recordar que el voto es positivo, es decir, se debe votar a quién uno desea que continúe en la casa.

Para votar es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la palabra “GH”.
  • Después te llegará una respuesta automática y tendrás que contestar con el nombre de la persona que crees que debe salir de la casa (sin utilizar apodos).
  • Luego te llegará el siguiente mensaje “Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano. Tras ello, respondé con la palabra “SI” y tu voto ya estará registrado.

Con números en mano, la Provincia salió a defender el aborto legal

La escena política nacional está convulsionada por los debates de la ley ómnibus y el mega DNU, la administración libertaria tiró otra bomba. A través del procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, blanqueó su intención de derogar la ley del aborto legal sancionada a fines de 2020. Los rechazos no tardaron en aparecer.

Uno de los que salieron al cruce de Barra fue el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak. El funcionario de Kicillof aseguró que “no hay nada que debatir” vinculado a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y explicó por qué: “Previo a la ley, el aborto era la primera causa de muerte materna. Desde su sanción en 2020 esto se modificó“, aseguró.

Según cifras de su cartera, entre 2010 y 2020, hubo un promedio de 17 muertes por año que se produjeron por abortos intencionales. Sin embargo, ya en 2021 se registraron solo tres fallecimientos por esta causa y en 2022 solo una que se debió a un aborto espontáneo. “Si suponemos que el promedio de muertes anual se hubiera sostenido, entre los años 2021 y 2023 se evitaron 45 muertes por aborto“, indicó Kreplak tras compartir estas estadísticas.

Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de la Nación, pidió derogar el aborto legal.

Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de la Nación, pidió derogar el aborto legal.

La titular de Mujeres y Diversidad bonaerense, Estela Díaz, también salió a repudiar el pedido de Barra y a defender el aborto legal. La IVE es “una ley que además de sancionarse con un fuertísimo consenso social, en 2 años de implementación redujo en un 90% la mortalidad materna“, argumentó.

Es de esperar que vuelvan las discusiones en torno a esta norma. No solo por el pedido de Barra o por la identificación de Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación, con la lucha antiaborto. El propio presidente de la Nación, Javier Milei, habló de “la agenda sangrienta del aborto” en el Foro Económico de Davos. Sin embargo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se encargó de aclarar que el tema “hoy no está en agenda”.

Relato salvaje en Villa Gesell: así fue del ataque de una mujer con un bate

Un relato salvaje ocurrido en la localidad de Villa Gesell en las últimas horas provocó conmoción cuando una mujer con un bate de beisbol atacó a una pareja que se movilizaba en un auto, por lo que fue detenida, informaron fuentes policiales.

El violento episodio sucedió en el Paseo 116 entre la avenida 3 y 2 cuando una mujer de 56 años conducía una camioneta Ford Raptor azul, sobrepasó a un auto Chevrolet Tracker rojo, frenó para obstruir el paso y se bajó con el bate.

Relato salvaje en Villa Gesell: el video que se hizo viral

La conductora de la camioneta, armada con el bate, fuera de sí, se acercó corriendo hasta el conductor del auto y arremetió con furia contra la ventanilla de la puerta delantera, la que hizo estallar y los vidrios provocaron cortes en el brazo izquierdo del conductor, un hombre de 71 años.

La mujer que iba de acompañante en el auto se bajó y a los gritos pedía que los testigos llamen a la Policía.

Relato salvaje en Villa Gesell: “Respetá el dolor ajeno”

La agresora, a los gritos también, insultó a la mujer y al hombre. “El dolor ajeno respetá, infeliz”, dijo, exaltada, la atacante con el bate en la mano. Toda la secuencia quedó registrada en video y en poco tiempo se hizo viral.

El hombre solo atinó a recostarse sobre el asiento del acompañante y se cubría con un brazo ante el cierto riesgo de que la exaltada lo golpease.

“¿Qué me vas a hacer? ¿Qué me vas a hacer? Le jodiste la vida a todo el mundo, a mí no”, continuó gritando.

A la acompañante, la agresora le increpó: “Tomatela vos, loca de m…”.

Luego, la mujer se alejó del lugar. Se supo que antes se había puesto a la par del auto y rompió el espejo retrovisor del lado del conductor.

Relato Salvaje en Villa Gesell: así detenían a la agresora

Relato Salvaje en Villa Gesell: así detenían a la agresora

Personal de la comisaría Primera de Villa Gesell tomó intervención y advirtió que la furiosa mujer tenía una prohibición de acercamiento a las víctimas desde el 11 de noviembre del año pasado, emanada por un Juzgado de Paz, vigente a la actualidad.

La mujer de 56 años fue luego aprehendida y se le inició una causa por daños, lesiones y desobediencia.

Selección argentina: ¿por qué se pelearon Riquelme y Messi?

El campeón del mundo y ex tecnico de la Selección, Sergio “Checho” Batista recordó como fue aquel 2008 que terminó con la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Beijing y reveló una pelea entre Juan Román Riquelme y Lionel Messi que pocos conocían.

En medio de un clima distendido en el programa de You Tube “Lo del Turco”, Batista reveló un conflicto poco conocido por muchos fanáticos: “Qué bien que jugaban los hijos de p… en las olimpiadas. Yo me divertía. Ellos estaban peleados: Messi y Román venían de la Mayor peleados“, soltó el Checho.

Román es muy bicho. Es vivo el hijo de p…”, dijo quien llevó las riendas de la Argentina Sub 20 entre 2007 y 2010 y que luego asumió la Mayor hasta 2011 ´donde disputó la Copa América jugada en nuestro país, retomó la historia. “Román y Lionel no se llevaban bien en su momento, ahora sí. Verlos jugar a esos tipos. Yo disfrutaba de verlos jugar. Ganamos el Oro, Lionel y Román no se llevaban bien antes, ahora sí“, contó sin mayores detalles al tratarse no de una entrevista sino de una suerte de charla entre varios protagonistas y personajes en una carpa playera marplatense.

¿Por qué se pelearon Riquelme y Messi?

Hay un viejo secreto a voces que indica que el quiebre entre Juan Román Riquelme y varios de sus compañeros de Selección de aquellos años se dio tras la salida de Alfio Basile. Los rumores indican que a la camada más joven que incluía tanto a Lionel Messi, como a Ángel di María y Sergio Agüero la habían “convencido” de que la mejor opción para la Argentina era la llegada de Diego Maradona al cargo de técnico para apuntar al Mundial de Sudáfrica 2010, algo que no cayó nada bien en un Riquelme apegado a los códigos.

Tras el ciclo de Batista en los Juegos de Beijing, Riquelme anunció su renuncia a la Selección alegando no compartir “los mismos códigos” con Pelusa que llegaba al cargo entre bombos y platillos. Román dejó la Mayor siendo el mejor jugador de la albiceleste en aquella Eliminatorias. Al conocer esta noticia Diego dijo: “Román está convocado, si renuncia no vuelve” y así fue. Así se explica, en parte, porque Riquelme jugó apenas un Mundial con la celeste y blanca.

Riquelme y Messi en los Juegos de Beijing 2008: la historia del Oro con Batista

Gimnasia vs. Talleres: cómo está el historial

Esta tarde noche Talleres y Gimnasia se verán las caras a partir de las 19 horas en el Estadio Mario Kempes, por la primera fecha de la Copa de la Liga. En total cuentan con 45 antecedentes, en un mano a mano de suma paridad en el fútbol argentino.

El Lobo tiene una ínfima ventaja sobre su rival: cuenta con un partido ganado más a lo largo de su historia. Hoy buscará, en condición de visitante, que la T no iguale la estadística. En total el Lobo ganó 16 veces contra 15 de su rival, mientras que empataron en un total de 14 duelos.

En los últimos antecedentes Talleres supo sacar provecho, ya que lleva tres partidos sin caer con dos victorias y un empate. El cruce más reciente también fue en la primera fecha de una Copa de la Liga, con un contundente 3-0 para los cordobeses en el Bosque.

Por su parte tomando solo los números entre ambos jugando en Córdoba el mano a mano se reduce a 22 encuentros y allí la ventaja se vuelve favorable al dueño de casa, que ganó nada menos que en 12 ocasiones contra 6 victorias Triperas y 4 igualdades.

Gimnasia: cómo está el historial ante Talleres

  • 45 partidos jugados.
  • Gimnasia ganó 16 partidos.
  • Talleres ganó 15 encuentros.
  • Igualaron en 14 ocasiones.

Los últimos diez partidos entre Gimnasia y Talleres

  • Superliga 2017/18 (Fecha24): 0-2 (V).
  • Superliga 2018/19 (Fecha 3): 0-2 (L).
  • Superliga 2019/20 (Fecha 7): 1-2 (V). Gol: Guanini.
  • Copa Diego Maradona (Fase 2): 2-2 (L). Goles: Morales y Palazzo.
  • Copa de la Liga 2021 (Fecha 2): 3-0 (L). Goles: Weigandt, Alemán y Barrios.
  • LPF 2021 (Fecha 22): 5-2 (L). Goles: Carbonero, Ramírez, Rodríguez, Licht y Alemán.
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 8): 2-1 (L). Goles: Tarragona y Alemán.
  • LPF 2022 (Fecha 27): 1-2 (V). Gol: Muro.
  • LPF 2023 (Fecha 26): 2-2 (V). Goles: Ramírez -2-.
  • Copa de la Liga 2023 (Fecha 1): 0-3 (L).
En el último cruce Talleres venció a Gimnasia por 3-0.

En el último cruce Talleres venció a Gimnasia por 3-0.

Ley ómnibus: el campo pide cambios más allá de sacar las retenciones

Mientras crujen los acuerdos políticos que posibilitarían la aprobación del proyecto de ley ómnibus, siguen apareciendo reparos hacia su contenido. Incluso desde sectores aliados al gobierno de Javier Milei, como las organizaciones nucleadas en la mesa de enlace de entidades agropecuarias. Por ahora hay apoyo, pero también reclamos.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el ideólogo de la ley ómnibus, Federico Sturzenegger, recibieron ayer a un grupo de empresarios de distintos sectores, incluyendo a representantes de la Coninagro, la Sociedad Rural, de la Federación Agraria, de la Confederación Rural y del Consejo Agroindustrial. Como era de esperar, la dirigencia llegó a Casa Rosada para pedir que se quiten las retenciones incorporadas en la iniciativa.

Al finalizar el encuentro, la representante de la Sociedad Rural, Eloisa Frederking, contó que “los funcionarios se comprometieron a que, una vez pasada la emergencia, los impuestos bajarán“. La productora agropecuaria puntualizó en las retenciones diciendo que “es una mala política que atenta contra el crecimiento y desarrollo del sector”. Según se informó desde Presidencia, el propio Caputo hizo esa promesa sin mencionar los derechos de exportación. “A medida que vayamos teniendo resultados, todo el esfuerzo inicial va a significar una baja de impuestos”, dijo el ministro.

Representantes de la mesa de enlace de entidades agropecuarias se reunieron con Luis Caputo en Casa Rosada para hablar sobre la ley ómnibus.

Representantes de la mesa de enlace de entidades agropecuarias se reunieron con Luis Caputo en Casa Rosada para hablar sobre la ley ómnibus.

El reclamo de CARBAP a la ley ómnibus

En paralelo, al lobby agropecuario contra las retenciones, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) puso en agenda su propio reclamo. A través de un comunicado oficial, la entidad que preside Horacio Salaverri pidió que el país no adhiera a la Convención Internacional sobre la Protección de Nuevas Variedades Vegetales (UPOV), acta 1991.

Se trata de un acuerdo internacional que, según el Gobierno Nacional, “potenciará a desarrolladores de genética locales tales como el INTA“. Sin embargo, desde CARBAP advirtieron que “(el UPOV 91) limita los derechos de los agricultores para guardar y utilizar semillas”. La entidad advirtió que con esta nueva regulación un desarrollador de una semilla podría reclamar un porcentaje de lo que cada productor coseche con esa semilla. “Implicaría una avance sobre la apropiación de la renta del productor“, reza el comunicado oficial.

El proyecto ómnibus tiene un futuro incierto. La administración libertaria esperaba que la Cámara de Diputados de la Nación la aprobara ayer, después del paro nacional, pero frente a la falta de consenso, la discusión pasó para la semana que viene.

Con precios populares y productos caseros, llega la Feria Agroecológica de Villa Elisa

Este sábado 27 a partir de las 18 horas, Villa Elisa vuelve a tener la tradicional Feria Verde, con verduras a precios populares, ofertas y productos caseros. En evento es organizado por la Asamblea Vecinal Zona Norte La Plata en el Predio de la ex fábrica OFA (Organización Fabril Argentina) sobre la avenida Arana. (Calle 5 entre 419 y 421).

Para quiénes busquen precios en productos agroecológicos, este fin de semana podrán acceder a las ofertas y promociones que tienen preparada la Feria Verde’ de Villa Elisa. La actividad contará también con radio abierta y el mercado estará a cargo por colectivo Mujeres de la Tierra, donde se podrá conseguir acelga, lechuga, morrón, rúcula, tomate y perejil.

Por su parte, desde la organización afirmaron: “Un nuevo encuentro de asamblea, verdurazo, radio abierta, folklore y plantas medicinales.Nos preparamos con alegría y esperanza, en unidad, para estos tiempos que corren, pues la única manera de defender nuestros derechos es con fortaleza y en comunidad”

Asimismo, los vecinos de Villa Elisa invitan a participar de una radio abierta y de una ronda de conversaciones, organización y lucha colectiva sobre la crisis económica actual.

Promociones de la ‘Feria Verde’

Con una inflación que no tiene techo, los vecinos y vecinas de la ciudad de La Plata se ponen a buscar precios para que el sueldo rinda a fin de mes. Y qué mejor que una feria con precios populares en verduras y productos caseros para esta época. Acá los detalles de los súper descuentos:

  • Acelga 3 por $1000
  • Lechuga 3 por $500
  • Morrón $1500
  • Rúcula 3 por $500