Debido a los casos existentes en el país, y también a los casos que se han registrado en la región, el área de Salud de la ciudad de Berisso, ha activado ciertas alarmas las cuales han llevado a la creación de medidas y campañas para prevenir responsablemente casos de Dengue en la ciudad. En ese marco, para la próxima semana preparó una jornada de prevención destinada a referentes barriales. Dentro de la propuesta, brindarán un taller para elaborar de forma casera un repelente natural.
¿Cuándo y dónde será?
La jornada de prevención del Dengue se realizará este lunes 29 de enero, y comenzará a las 10 de la mañana. Durante la misma jornada habrá además un taller de preparación de repelente natural.
La propuesta se llevará a cabo en el CEVECIM de calle 8 entre 159 y 160 de la ciudad de Berisso. La actividad tiene como objetivo capacitar a referentes barriales y está coordinada por la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social y los empleados del Parque Ambiental.
Casos de dengue en Berisso
“A la fecha no hemos vuelto a tener nuevas notificaciones. Los casos que existieron en Berisso son todos casos importados, no hay circulación de dengue autóctonos, ni en La Plata, ni en Berisso ni en Ensenada, sino que son casos que han sido importados por algún viaje. Los pacientes recientes han realizado el tratamiento en su domicilio“, explicó el médico infectólogo Santiago Ramírez Borga en su diálogo con INFOCIELO.
“Nosotros cada vez que recibimos el alerta de un caso sospechoso, hacemos el control de foco correspondiente. Nos acercamos en ese caso al domicilio para la fumigación y la búsqueda de otros casos sintomáticos y para la información para todos los vecinos sobre el cuidado y el descacharreo que es lo fundamental para su correcta prevención“, detalló el responsable de la Secretaría de Salud de Berisso.
Trabajos de prevención en la región
Cabe resaltar que, desde el área de Salud, por medio de los promotores de salud que se desempeñan en los territorios, se busca fomentar el “descacharreo”, estrategia que promueve la eliminación de elementos que puedan acumular agua convirtiéndose en reservorios del Aedes Aegypti, mosquito transmisor.
Además, desde el área de Saneamiento Ambiental, continúan reforzándose las tareas de fumigación en espacios públicos, medida que sólo produce efecto directo sobre el mosquito adulto, no así en las larvas, por eso es fundamental el trabajo domiciliario de descacharreo o eliminación de todo objeto que acumule agua.
Recomendación básicas a tener en cuenta
Según los expertos, hay que seguir manteniendo las medidas para evitar la presencia del mosquito, como incrementar el uso de repelentes y cuidarse en las primeras horas de la mañana y en las vespertinas, de 18 a 21 horas, que es cuando el insecto tiene mayor actividad biológica.