El Sindicato Único de Trabajadores de Control, Admisión y Permanencia de la Argentina (SUTCAPRA) reconoció que las leyes que regulan la actividad de seguridad privada en la Provincia “no son suficientes e incluso hay un gran vacío legal que acarrea toda una serie de conflictos que lamentablemente tienen aparejadas muertes de varios jóvenes”.
En diálogo con INFOCIELO, Leandro Nazarre, titular del gremio, ratificó la estadística que en el día de ayer hizo trascender el Ministerio de Trabajo provincial acerca de cuál era el porcentaje de trabajo en negro que había en la actividad, “incluso es mucho más que el 80 por ciento que da el gobierno”, confió el dirigente en clara referencia a las cifras que desde la cartera laboral indicaron que tras 750 inspecciones en los locales de nocturnidad con presencia de “patovicas”, se detectó un altísimo porcentaje de personal fuera del mercado laboral formal.
“Es real el dato publicado; hemos hecho muchas inspecciones, todos los sábados las hacemos, ya que Provincia siempre nos da inspectores”, resaltó Nazarre.
Por otro lado, en cuanto a la merma de leyes en la materia, el dirigente le dijo a este portal que “falta legislación específica, pese a que me han llamado varios funcionarios estos últimos días para interiorizarse, pero nada muy concreto, todo en etapas profesionales, pero creo que la decisión más acertada sería adherirnos a un Ley nacional muy completa, abarcativa que funciona muy bien en Capital, por ejemplo, y que empezaría a dar soluciones concretas al problema de la violencia, al menos parcialmente”.
En ese sentido, el titular de SUTCAPRA, dijo que “hay una ley que prevé un contenido mínimo de formación profesional con una primera etapa de 180 horas cátedras que incluyen derechos humanos, seguridad contra siniestros, primeros auxilios, técnica en neutralización en agresiones físicas, derecho constitucional, penal y procesal, entre otras”.
Además, Nazarre explicó que “hay una combinación de cuatro factores que hay que solucionar: la falta de capacitación, la falta de responsabilidad del comerciante, la falta de control por parte del Estado y el último es la gente que sale de noche y mucha se violenta”, al tiempo que estimó que más allá de la incripción formal en el Ministerio, “es imperiosa la creación de un registro que contemple la inscripción en el comercio, todos los datos concernientes al lugar y las características del trabajador y relación laboral”, aseguró el titular de SUTCAPRA.
Por último, el trabajador de control y permanencia le confió a este portal que en el día de ayer se reunió con funcionarios de la Agencia que nuclea a la Seguridad Privada y que hace un par de meses se reunió con el Ministro de Seguridad Carlos Stornelli, del que no tuvieron “mayor cantidad de respuestas” y pidieron audiencias con varios funcionarios de manera “infructuosa”, destacando al legislador Raúl Pérez, con el que se sentaron a trabajar en un proyecto de normativa para la actividad.
Vale destacar que en la Provincia de Buenos Aires existe un verdadero “vacío legal” en torno a la polémica actividad de los “patovicas”, cuyo accionar se cobró la vida hace algunas horas de un pibe de 21 años en San Miguel.
Hace casi 2 años, el Senado bonaerense aprobó y giró a Diputados para su conversión en Ley, una iniciativa que impulsaba regular la actividad de los denominados “patovicas”, que custodian el acceso y permanencia de los jóvenes en los boliches bailables que todavía no tiene aplicación o sustento real y duerme en los escritorios de algún despacho de comisión.