back to top
5.1 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22351

Castagneto fustigó la alianza UCR y CC desde La Plata

El viceministro de Desarrollo Social de la Nación y ex candidato a intendente platense, Carlos Castagneto, criticó en duros términos el acuerdo entre la UCR y la CC a nivel nacional, al asegurar que “a los argentinos que tenemos memoria no da miedo la conformación de esta nueva Alianza electoral, ya que recordamos como quedó el país en el 2001: sin monedas, sin bancos, sin fábricas, sin trabajo, con hambre e indigencia”.

Tras encabezar un acto de entregas de Pensiones no contributivas a un centenar de vecinos platenses, el funcionario nacional resaltó además ese plan y dijo que “no es un beneficio, sino un derecho que tienen todos los argentinos a tener una vida digna”.

“Antes del año 2003 se entregaban 8.000 pensiones, ahora superamos las 750 mil en todo el país, en todos los municipios, porque este gobierno tiene claro que trabaja para todos los sectores, no pensamos en egoísmos políticos, pensamos en la gente para consolidar la redistribución del ingreso”, aseguró Castagneto.

Fue en el marco de las entregas de ese beneficio a una madre de 7 hijos y a personas mayores de 70 años y a otros afectados por algún tipo de invalidez que se desarrolló en esta capital provincial.

Del acto, participó además el concejal platense, Carlos Melzi, quien explicó que las pensiones entregadas “son de por vida” y dijo además que “cobran 690 pesos por mes, más la obra social”.

 

Luján: balearon casa de la intendenta Graciela Rosso

La intendenta de Luján y candidata a presidenta del PJ local, Graciela Rosso, denunció hoy que un grupo de desconocidos baleó su domicilio, en tanto que atribuyó el hecho a la interna justicialista que mantiene con el sector que lidera el ex jefe comunal, Miguel Prince.

Rosso, candidata a presidenta del justicialismo local se enfrentará a Prince, a quien le ganó la intendencia en octubre del año pasado.

En diálogo con una agencia de noticias, Rosso afirmó que apenas llegó a su domicilio cerca de las 0,30 de hoy, y mientras estaba cenando con su marido, escuchó tres fuertes estampidas.

AL

Gobierno de BA aseguró “normal provisión mayorista de energía”

La ministra de Infraestructura y Vivienda de Provincia, Cristina Alvarez Rodríguez aseguró la normalización de la provisión de energía durante la época estival, y para los próximos días, y remarcó que las empresas privadas deben cumplir con su función de distribuir la energía.

En diálogo con Radio Provincia explicó que “con las obras realizadas hasta el momento, la provisión mayorista de energía está garantizada”. Y agregó que “el tema mayorista energético está asegurado, así que la provisión está asegurada. Lo que tenemos que hacer ahora es que las empresas privadas cumplan con su función de distribuir la energía a las viviendas”.

En tanto, mediante un comunicad, las empresas distribuidoras de electricidad aseguraron “que mañana estarán resueltos los problemas que se vinieron suscitando durante los últimos días debido a la ola de calor”.

Las zonas más afectadas por los cortes de luz fueron el conurbano bonaerense
Y la Capital Federal.

Por esto, las asociaciones de consumidores recomendaron a los usuarios que eleven sus reclamos ante las concesionarias del servicio y luego se dirijan al ente regulador correspondiente.
AL

 

Empresarios acusan interna entre agencias de Seguridad y Patovicas

El abogado de la cámara que agrupa a empresarios de Discotecas de la provincia de Buenos Aires, Anibal Matis, desmintió el informe oficial que revela que el 80% de los custodios de boliches están en situación laboral irregular, y acusó a una “interna” entre las agencias de Seguridad y el sindicato que nuclea al gremio.

El letrado desmintió el informe elaborado por la Provincia con colaboración de los sindicatos de Trabajadores de Control de Admisión, de Gastronómicos y de Músicos y advirtió en ese sentido que el documento pudo haber estado contaminado por intereses sectoriales.
“Hay que ver de dónde provienen (los índices) pero puede haber algún tipo de interés de parte del sindicato (de trabajadores de Control de Admisión) para que los números sean éstos”, disparó en diálogo con este portal.

“El cien por ciento de las discotecas que están regulados por la cámara están en regla con respecto a la seguridad. Yo siempre les digo a los dueños que se fijen, porque hay inspecciones permanentes de Seguridad, y los dueños son solidariamente responsables con las empresas de seguridad”, destacó el letrado a este portal.

Sin embargo, Matis advirtió que “el eje de lo que pasa en los boliches es un tema de violencia que es muy dificil de erradicar. Pasa en todos lados. A uno no lo matan por ir a una discoteca, lo hacen también en la Plaza, en la calle. Es una cuestión de índole cultural”.

 

Repartieron las urnas para el PJ bonaerense y bajo custodia policial

El justicialismo bonaerense elegirá el domingo a sus autoridades en 134 distritos del territorio provincial, ya que como presidente del partido será ungido el actual vicegobernador de Buenos Aires, Alberto Balestrini, al ser el único que quedó habilitado como candidato a ocupar ese cargo.

“Está todo en marcha, las urnas ya están repartidas por la provincia y permanecerán hasta el domingo bajo la custodia de la policía bonaerense”, dijo a una agencia oficial de noticias el apoderado del Partido Justicialista nacional, Jorge Landau.

Alberto Balestrini es el único candidato que quedó en condiciones de postularse a presidente del partido en la provincia de Buenos Aires, luego que la Junta Electoral impugnó la candidatura del duhaldista Daniel Basile por encontrar “irregularidades graves” en su presentación.

La Junta Electoral no oficializó la postulación de Basile por irregularidades que correspondieron a falta de certificación de firmas, falta de avales (2 por ciento del padrón de afiliados), pero además por la utilización de identidades de 52 personas fallecidas, lo que podría dar lugar a una sanción del Tribunal de Disciplina.

Además del presidente del partido, los afiliados al justicialismo en la provincia de Buenos Aires elegirán a los 32 miembros del Consejo Provincial (4 por cada una de las 8 secciones electorales) y a los 5 miembros de cada una de las tres secretarías (de la Juventud, de la Mujer y Gremiales).

“Los lugares de votación ya están publicados en la página web del partido (pjbonaerense.org.ar) y ya se han designado los delegados electorales, que son quienes representan a la Junta Electoral ante las autoridades policiales, municipales y en los lugares de votación, en cada uno de los distritos de la provincia”, explicó Landau.

En total, son 134 los distritos que tiene la provincia de Buenos Aires, pero sólo se presentará más de una lista en unos 34 distritos, dado que en el resto habrá “lista de unidad” .

La jornada electoral comenzará a las 8 del domingo y concluirá a las 18, en tanto que las urnas serán recepcionadas el lunes 1 de diciembre en la sede del PJ nacional, en la calle Matheu 130, para el conteo final de los votos.

El apoderado del PJ nacional estimó que “las nuevas autoridades podrían estar asumiendo durante el mes de diciembre”. 

Carbap organiza mega movilización en todos los distritos bonaerenses

El Consejo Directivo de Carbap decidió llamar a una movilización masiva en cada pueblo de la provincia, prevista para el 10 de diciembre próximo, momentos en que se cumple un año de la presidencia de Cristina Kirchner.

Sin comunicación oficial, Carbap espera que la Mesa de Enlace nacional se sume a la protesta contra la política de la administración central.

“Queda a voluntad de cada sociedad rural la acción a desarrollar, pero se elevó ayer la invitación a la CRA para que la curse a la Mesa de Enlace. De más está decir que aunque la Mesa decida que no, en caso que lo haga, Carba se va a movilizar igual”, aseveraron los voceros consultados por INFOCIELO.

Además, de acuerdo advirtieron, “se va a manifestar la bronca de todos los ruralistas”, con actos que comenzarán en cada lugar a las 11 horas, y como advertían, cada sociedad rural decidirá la metodología.
“Puede ser en Plazas, la vera de las rutas, los municipios. Pero que quede claro que Carbap no va a promover ningún tipo de cortes de camino”, aclaró el vocero preocupado, aunque no se descarta que algún grupo autoconvocado pueda tomar esta decisión.

Además, habrá un acto central presidido –por el momento– por el titular de la entidad, Pedro Apaolaza, en inmediaciones del municipio de Mar Chiquita, aunque esto aún no está definido en tanto no se pronuncie la Mesa de Enlace Nacional.

 

Bajo protesta”, inicia el operativo de seguridad en playas de Miramar

Luego de una extensa negociación entre el Municipio de Minamar y del Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina (Sugara) los guardavidas no aceptaron el aumento ofrecido por el gobierno de la comuna, pero comenzarán no obstante el operativo de seguridad en playas, aunque vale la pena mencionar que se verá resentido por la falta de apoyo de Prefectura Naval Argentina, quien hace un par de semanas retiró la custodia de Miramar.

Tras varias reuniones “subidas de tono”, una tregua propicio para que comenzaran la temporada a tiempo pero no en forma con una especie de merma en el control.

Hasta el 20 de diciembre la cobertura será de 6 horas, alternándose el horario de 10 a 16 en balnearios pares y de 13 a 19 en aquellos impares. Este sistema volverá a implementarse desde el 1 al 31 de marzo del año próximo.

En tanto, a partir del 21 del corriente y hasta el 28 de febrero, el servicio se ampliará a 9 horas, de 10 a 19 y 11 a 20, respectivamente.

Es importante destacar que producto de los continuos reclamos realizados a través del gremio, el municipio realizó una oferta de aumento escalonado de 400 pesos a aquellos con antigüedad menor a los 10 años, 700 pesos (10 a 20 años) y 800 pesos (20 años en adelante).

Conocida la propuesta, el delegado sindical se comunicó con sus colegas quienes no aceptaron la medida y mediante un notificado aclararon, “que no era lo estipulado por el convenio colectivo de Trabajo Nacional, donde especifica un aumento del 3 por ciento con el equivalente de una temporada a un año de antigüedad”.

Por su parte, desde la Comuna afirmaron que “esa era la única propuesta viable” y al mismo tiempo aseguran que “se ofreció una suma considerable pese a la difícil situación económica que pasamos, – con empleados de otras áreas con mayor antigüedad que ganan mucho menos -, y no aceptan la oferta donde los contratados recientemente tendrán unos 2100 pesos de bolsillo, aproximadamente”, confiaron los voceros municipales.

Patovicas denuncian “vacio legal” en Provincia para regular actividad

El Sindicato Único de Trabajadores de Control, Admisión y Permanencia de la Argentina (SUTCAPRA) reconoció que las leyes que regulan la actividad de seguridad privada en la Provincia “no son suficientes e incluso hay un gran vacío legal que acarrea toda una serie de conflictos que lamentablemente tienen aparejadas muertes de varios jóvenes”.

En diálogo con INFOCIELO, Leandro Nazarre, titular del gremio, ratificó la estadística que en el día de ayer hizo trascender el Ministerio de Trabajo provincial acerca de cuál era el porcentaje de trabajo en negro que había en la actividad, “incluso es mucho más que el 80 por ciento que da el gobierno”, confió el dirigente en clara referencia a las cifras que desde la cartera laboral indicaron que tras 750 inspecciones en los locales de nocturnidad con presencia de “patovicas”, se detectó un altísimo porcentaje de personal fuera del mercado laboral formal.

“Es real el dato publicado; hemos hecho muchas inspecciones, todos los sábados las hacemos, ya que Provincia siempre nos da inspectores”, resaltó Nazarre.

Por otro lado, en cuanto a la merma de leyes en la materia, el dirigente le dijo a este portal que “falta legislación específica, pese a que me han llamado varios funcionarios estos últimos días para interiorizarse, pero nada muy concreto, todo en etapas profesionales, pero creo que la decisión más acertada sería adherirnos a un Ley nacional muy completa, abarcativa que funciona muy bien en Capital, por ejemplo, y que empezaría a dar soluciones concretas al problema de la violencia, al menos parcialmente”.

En ese sentido, el titular de SUTCAPRA, dijo que “hay una ley que prevé un contenido mínimo de formación profesional con una primera etapa de 180 horas cátedras que incluyen derechos humanos, seguridad contra siniestros, primeros auxilios, técnica en neutralización en agresiones físicas, derecho constitucional, penal y procesal, entre otras”.

Además, Nazarre explicó que “hay una combinación de cuatro factores que hay que solucionar: la falta de capacitación, la falta de responsabilidad del comerciante, la falta de control por parte del Estado y el último es la gente que sale de noche y mucha se violenta”, al tiempo que estimó que más allá de la incripción formal en el Ministerio, “es imperiosa la creación de un registro que contemple la inscripción en el comercio, todos los datos concernientes al lugar y las características del trabajador y relación laboral”, aseguró el titular de SUTCAPRA.

Por último, el trabajador de control y permanencia le confió a este portal que en el día de ayer se reunió con funcionarios de la Agencia que nuclea a la Seguridad Privada y que hace un par de meses se reunió con el Ministro de Seguridad Carlos Stornelli, del que no tuvieron “mayor cantidad de respuestas” y pidieron audiencias con varios funcionarios de manera “infructuosa”, destacando al legislador Raúl Pérez, con el que se sentaron a trabajar en un proyecto de normativa para la actividad.

Vale destacar que en la Provincia de Buenos Aires existe un verdadero “vacío legal” en torno a la polémica actividad de los “patovicas”, cuyo accionar se cobró la vida hace algunas horas de un pibe de 21 años en San Miguel.
Hace casi 2 años, el Senado bonaerense aprobó y giró a Diputados para su conversión en Ley, una iniciativa que impulsaba regular la actividad de los denominados “patovicas”, que custodian el acceso y permanencia de los jóvenes en los boliches bailables que todavía no tiene aplicación o sustento real y duerme en los escritorios de algún despacho de comisión.

Murieron más de 20 toneladas de peces de la laguna de Lobos

La intensa ola de calor que azota desde hace unos días la región pampeana provocó la masiva muerte de peces en la Laguna de Lobos, ubicada a poco más de cien kilómetros de la capital provincial.

El Jefe del Departamento de Recursos Naturales de la Municipalidad de Lobos, Maximiliano Rinaldi, explicó a un medio capitalino que las altas temperaturas sumadas a la poca cantidad de agua que hay en la laguna fueron letales para los peces. “Hubo una mortandad muy grande de pejerreyes. Fue terrible”, describió.

El funcionario recordó que en la zona se registraron temperaturas cercanas a los 38 grados durante los últimos días. En la actualidad, la Laguna de Lobos se encuentra en sus niveles más bajos de agua, con un máximo de profundidad de 1,30 metros. Esta situación y las altas temperaturas fueron terribles para los animales.

Caso Barberán: fuerte condena al pibe de 20 años acusado de matarlo

Nicolás Marletta, el joven de Junín enjuiciado en esta ciudad por asesinar y ultrajar a Santiago Barberán, fue condenado esta mañana a la pena de 18 años de prisión, se informó en los tribunales.
El Tribunal Oral en lo Criminal 2 dio por acreditado que Marletta, de 22 años, y Barberán, de 20 años, se conocieron circunstancialmente en un boliche platense donde compartieron bebidas alcoholicas y drogas sintéticas.
Al salir del local, ambos jóvenes se trenzaron en una discusión por una campera hasta que finalmente Marleta golpeó con una baldosa y empaló con una rama de plátano a su compañero, que quedó moribundo en los jardines que rodean al palacio del Gobierno bonaerense.