back to top
7.8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22350

Un funcionario de Bruera reemplazará a Picolotti

Homero Bibiloni, quién se desempeñaba como Subsecretario Legal y Técnico de la Municipalidad de La Plata y un espealista en Derecho Ambiental, asumirá en reemplazo de Romina Picolotti, a quién la presidenta le pidió la renuncia esta misma tarde por “graves irregularidades” en la gestión de ese organismo.

Especialista en el tema, Bibiloni vuelve así a una función con la que estuvo familiarizado, después de haber pasado por la subsecretaría de política ambiental de la Nación.

MONTOYA DESCARTÓ UN OFRECIMIENTO PARA OCUPAR ESE LUGAR

Fuentes cercanas al titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, Santiago Montoya, salieron al cruce hace instantes de las versiones que lo posicionaban como un virtual reemplazante de Romina Picolotti, la (ahora ex) Secretaria de Recursos Naturales apartada del gabinete Nacional.

Fuentes cercanas al Jefe de los sabuesos de la Provincia, desmintieron “categóricamente, cualquier tipo de ofrecimiento” para que abandone la gestión Provincial, para ocupar el cargo que dejará vacante Picolotti.

Esta tarde, tras las confirmación de que la Presidenta Cristina Kirchner decidió pedirle la renuncia a la hasta hoy Secretaria de Medio ambiente tras permanecer en el cargo desde junio de 2006; algunas versiones periodísticas posicionaron a Santiago Montoya como “el sucesor” de la ex funcionaria, lo que fue desmentido “categóricamente” desde el entorno del recaudador.

Cristina Kirchner, le pidió hoy mismo al Jefe de Gabinete, Sergio Massa, que le pidiera “inmediatamente la renuncia” a Picolotti como consecuencia de “algunas irregularidades en la gestión”, según deslizaron fuentes oficiales del gobierno nacional.

La situación judicial de la ex funcionaria tuvo un duro revés en las últimas horas en una causa que impulsa el fiscal Guillermo Marijuan. En este proceso, Picolotti podría ser citada a indagatoria en las próximas horas.

Romina Picolotti había llegado al Gobierno en el pico de tensión entre la Argentina y Uruguay por la instalación de dos plantas procesadoras de celulosa en la margen del Río Uruguay.

 

Picolotti fue desplazada de la Secretaría de Medio Ambiente

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenó al jefe de Gabinete, Sergio Massa que le pida la renuncia a la Secretaria de Medio Ambiente nacional, Romina Picolotti.

Picolotti, era una de las funcionarias que respondían a Alberto Fernández, el ex jefe de Gabinete

En tanto, según trascendidos, el reemplazante sería el titular ARBA, Santiago Montoya, aunque fuentes cercanas al funcionario negaron tal posibilidad.

AL

 

Diputado Piemonte vetó a Moreau para acuerdo y reaccionó Intendente radical

El Intendente de Brandsen Carlos García salió al cruce de declaraciones de Horacio Piemonte, titular del ARI bonaerense quien habría insistido en que Leopoldo Moreau no tiene espacio en ningún acuerdo político.

Según se difundió la semana pasada el diputado provincial y presidente del ARI de la provincia de Buenos Aires, Horacio Piemonte, sostuvo que “Leopoldo Moreau no tiene espacio en ningún acuerdo político donde esté la Coalición Cívica” al tiempo que agregó que “este dirigente ha sido el que ha llevado al radicalismo provincial a la dispersión absoluta, producto de sus acuerdos permanentes con el Justicialismo”.

El intendente radical, por su parte, indicó “a esta altura pareciera que el diputado Piemonte actúa como un provocador permanente con el objeto de impedir cualquier entendimiento posible” agregando que “nuestros dirigentes a diferencia del titular del ARI no claudicaron, es por eso que no comparten el mismo espacio político con Maria Eugenia Estensoro, quien sigue defendiendo la privatización de YPF o con Patricia Bulrich, principal sostén de Cavallo durante su paso por la Alianza”.

Por otra parte, García explicó que “resulta tragicómico que hablen de acuerdos con el duhaldismo, cuando desde la propia Coalición Cívica se proclama la candidatura de Prat Gray, ex presidente del Banco Nación durante el Gobierno de Duhalde, como candidato a Diputado Nacional por la Capital Federal, o acaso Piemonte se olvida que fue compañero de ruta de Rafael Roma ex vicegobernador duhaldista”.

Para terminar el ex vicepresidente de la UCR provincial señaló que “nos resulta poco menos que agraviante que mientras este señor se de el lujo de señalar con el dedo a un dirigente de nuestro partido, quienes comparten su mismo espacio se reúnen con Solá ex Duhaldista y Kirchnerista, algo que no parece molestar al diputado Piemonte”.

IOMA inaugurará mañana local en la ciudad de Moreno

El Instituto de Obra Médico Asistencial de la provincia de Buenos Aires, (IOMA), inaugura mañana a las 14:00, una nueva sede de la obra social en la ciudad de Moreno; donde atenderá a más de 25 mil afiliados que IOMA tiene en esa ciudad del oeste del conurbano bonaerense.

El nuevo local permitirá personalizar la atención para facilitar el acceso a las prestaciones y servicios que brinda la mutual.

Del acto formarán parte: el ministro de Salud de la Provincia, Claudio Zin; el presidente del IOMA, Javier Mouriño; el intendente de Moreno, Andrés Arregui; además de autoridades de colegios profesionales de la zona.

AL

Cae sesión en Senado y se demora estado parlamentario de cuatro proyecto del PE

El senado de la provincia de Buenos Aires no sesionará esta semana según informaron voceros oficiales y no podrán tomar estado parlamentario cuatro proyectos girados por el PE. Si sesionará la Cámara de Diputados aunque no se estableció el día, podría ser mañana o el jueves.

Diputados arma sesión para esta semana con la intención de sancionar el proyecto de ley que adhiere al decreto Nº 2658/08, dictado en los términos expresados por los Organismos de Asesoramiento y Control en el Expediente Nº 131/08 del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, cuyo objeto es la concesión de la construcción y explotación de una Terminal de Contenedores sobre los frentes de agua y áreas localizadas en la Cabecera Río Santiago Este, (Berisso), un proyecto que quedó con moción de preferencia para ser tratado con o sin despacho.

El Poder Ejecutivo reclamó la semana pasada al Senado provincial extender por seis meses más –con opción a prorrogarlo por el mismo período- la situación de Emergencia del Servicio Penitenciario bonaerense y de su Dirección de Salud, además de alargar la misma declaración de Emergencia a la Infraestructura del Poder Judicial, normas todas ellas con varios períodos de vigencia y sucesivas extensiones que las mantienen en pié.
De un solo artículo y sin más fundamentos que las inminencia del plazo de la Emergencia establecido por Ley, la primera de las peticiones establece prorrogar, “a partir del 20 de enero de 2009, la vigencia de la Ley 13.677 que declara el estado de emergencia del Servicio Penitenciario Bonaerense y de la Dirección General de Salud Penitenciaria, órganos dependientes del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires”. La petición, aclara que deberá ejecutarse “por el término de seis meses” y autoriza al Poder Ejecutivo “a extender por seis (6) meses adicionales su vigencia”

En el mismo sentido, la otra iniciativa oficial, a la que accedió INFOCIELO, estipula –también en un solo artículo- extender “a partir de su vencimiento y por el término de 12 meses, la emergencia de la infraestructura edilicia del Poder Judicial de la Provincia”, estipulada en la vigente Ley 13.795.

Además de reclamar se extienda la condición de “emergencia” en esas dependencias, Scioli impulsó otra iniciativa para que se prorrogue, también por el período de un año, “la autorización a la Suprema Corte de Justicia para disponer el traslado de los Juzgados de Garantías y los juzgados unipersonales de Familia”.

El Ejecutivo bonaerense impulsó también para su conversión en Ley por parte de la Legislatura, una modificación a la ley 13.837 –que creó el Cuerpo de Magistrados Suplentes en el ámbito del Poder Judicial- con el fin de lograr “mayor eficacia” en la implementación de esa norma considerada “clave” para descomprimir el accionar de la Justicia, evitando que los jueces a cargo de algún Juzgado, tenga que actuar como “subrogante” de otro, cubriendo sus ausencias. Una modalidad que lejos de agilizar el funcionamiento del Poder Judicial, una de sus principales objeciones, sobrecarga la actividad del que asume el reemplazo obligándolo a “atender”, además de los casos que tramitan por ante su Juzgado, las causas iniciadas en los estrados de otro magistrado.

En los considerandos de la iniciativa, el Ejecutivo establece que las modificaciones apuntan a dotar a la Suprema Corte de Justicia, de “la facultad de adoptar las decisiones que estime convenientes para una adecuada aplicación del sistema” para la designación de la figura del Juez Suplente.

Tal modificación –asegura el mensaje que acompañó el proyecto- “optimiza el uso del Cuerpo (de jueces Suplentes) para evitar que esos jueces permanezcan con períodos sin asignación de funciones”.

Con ese espíritu, la iniciativa del Ejecutivo apunta a barrer las fronteras en relación a los distintos fueros y regiones, para que los magistrados inscriptos en el registro de jueces suplentes puedan hacerse cargo de Juzgados independientemente del Fuero del que se trate y de la región en la que se encuentre.

Pero además, se elimina la restricción que estipula la normativa de jueces vigentes que prohíbe la integración de un Tribunal “con más de un Magistrado Suplente”.

En ese sentido, la modificación resalta que “no se advierte necesario mantener dicha limitación, que carece de justificativo en la medida en que los Magistrados Suplentes cumplen con los recaudos constitucionales para ser jueces de la Provincia, y -por otra parte- se evita con su designación tener que recurrir al régimen de subrogancias para cubrir la vacante que, en el sistema vigente de la ley, no podría ser llenada con un integrante del cuerpo aludido”.

Pero estos cuatro proyectos no tomaran estado parlamentaria porque no habrá sesión esta semana en la Cámara alta que además demora el tratamiento de la Reforma Procesal Penal impulsada fuertemente por el Ejecutivo pero que los senadores no están seguros de avanzar en ese sentido.

“Las medidas de gobierno constituyen una respuesta racional para enfrentar la crisis”

Durante su exposición en la Cámara de Diputados nacional, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que el proyecto del Poder Ejecutivo que establece medidas en materia laboral, tributaria y de blanqueo de capitales “constituye una respuesta racional para enfrentar los posibles impactos de la crisis en el empleo y la actividad económica”.

Al exponer ante el plenario de comisiones de Presupuesto y Legislación laboral de la Cámara baja, Tomada destacó la importancia de “sostener y dar continuidad al proceso más prolongado y dinámico en materia de crecimiento económico y del empleo registrado”.

Además, sostuvo que “el eje de todas las políticas públicas que se vienen desarrollando desde mayo de 2003 tienen que ver con el empleo de todos los argentinos”. En ese sentido, subrayó la Argentina “no resultará inmune a la crisis pero estamos en una situación de solidez del sistema financiero que nos hacen estar mejor plantados”.
AL

“Demuestran que son igual a la gestión anterior”

El presidente del Bloque de concejales del A.R.I – Coalición Cívica, Oscar Negreli, manifestó su descontento respecto de la mala gestión que desempeñó el gobierno municipal en relación a la falta de coherencia en la presentación de proyectos de gran envergadura económica después de haber aprobado el presupuesto 2009 la semana pasada.
Negreli calificó como “falta de gestión o de ineficacia en los modos de tomar decisiones”, ya que el presupuesto 2009 se aprobó la semana pasada y ahora aparecen proyectos como el de la creación de una empresa mixta constituida entre la Comuna y capitales privados que pretende entre otros objetivos, la compra de unos 60 colectivos 0km para incorporar al Servicio de Transporte Urbano.
El edil agregó: “Una vez más demuestran que son igual a la gestión anterior, parece ser que el presupuesto es una mera formalidad a cumplir ya que después de haberlo aprobado presentaron diferentes proyectos que requieren un gran anclaje económico y no han tenido el tratamiento seriamente como corresponde”.
“La falta de coherencia también tiene que ver con el intento de modificar el mapa de las delegaciones municipales ya que desde el municipio no hay voluntad política para que existan verdaderos representantes, sino que son meros delegados teniendo en cuenta que el presupuesto ya se votó y no se establecieron los recursos a las diferentes delegaciones”, manifestó el concejal de la Coalición Cívica.
Por otra parte, Negreli sentenció que “es constante el desprecio que el gobierno municipal siente por el cuerpo deliberativo, ya que no planteó estos proyectos con el tiempo oportuno para debatir antes de aprobar el presupuesto 2009”.

Banca 25 y reducción de comisiones legislativas, el objetivo 2009

Las sesiones extraordinarias del Concejo Deliberante platense que finalizarán el miércoles 17 de diciembre, traerán tela que cortar para el año próximo.
La intención del Ejecutivo comunal es aprovechar éstas últimas sesiones del año para incorporar dos proyectos al menos que generan debate y con seguridad marcarán un 2009 polémico en el recinto.
Por un lado, se espera ingresar una iniciativa que prevé la reducción del número de comisiones de trabajo que posee hoy el cuerpo deliberativo: serán entre 8 y 9 en un futuro junto a 2 más de carácter extraordinario presididas por el Presidente del Concejo.
La idea de reducir las comisiones ya corre por los pasillos de la Municipalidad y varios son los concejales que presidiendo sendas comisiones de trabajo, se oponen a este especie de “recorte” de poder.
Otra iniciativa que también sería ingresada durante este mes es la tan metada, archiconocida y olvidada “Banca 25”.
Al parecer y pese a algunas reticencias dentro del propio bloque oficialista y dando cuenta que el año próximo terminan algunos mandatos de concejales, la intención es que sea reflotado el proyecto de Banca 25 que contempla la particiación vecinal dentro del recinto a través de la presentación de una iniciativa.
La Banca 25 provoca a muchos ediles la sensación del ¿Para qué? ya que si suponemos que son representantes del pueblo de manera electa no comprenden ni comparten la idea de que cualquier vecino asuma una banca por un día.
Sin embargo, la intención de la presidencia del Cuerpo es que sí o sí antes de fin año ambos proyectos vuelvan a ingresar al recinto y en el 2009 ser aprobados.

Preocupa instalación de tres plantas químicas por su alto riesgo contaminante

Senadores provinciales plantearon su profunda preocupación ante la posible instalación en la zona denominada “La Portada”, pleno radio urbano de Berisso, de tres plantas industriales de la empresa “Panimex Química S.A.”, firma de capitales chilenos que producirá anhídrido ftálico, ácido fumárico y plastificantes, sustancias contaminantes de alta peligrosidad para la salud humana y el medio ambiente.

En un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo bonaerense promovido por la bancada de senadores de la CC que preside Javier Mor Roig, preguntan si la empresa “realizó los estudios ambientales prescriptos por ley para ser habilitada y, de ser así, en cuál categoría fue catalogada por la Secretaría de Política Ambiental, y cuál es el fundamento técnico-legal esgrimido para de la citada categorización”.

También desean saber “si fue el Consorcio de Gestión Puerto La Plata el que entregó un “permiso de uso” a la firma Panimex para procesar los mencionados productos químicos; bajo que potestad y argumentos lo emitió” y, de no haber sido así, “qué autoridad provincial o municipal habilitó su funcionamiento, ya que actualmente la firma estaría realizando trabajos en la zona”.

En los fundamentos de su iniciativa se explican que las sustancias que producirá Panimex “se encuentran dentro de la clasificación de Sustancia/Residuo Peligroso/Especial que refiere la normativa nacional y provincial en vigencia, que considera “peligroso” a “todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el ambiente”.

Estas características -agregan- son propias del anhídrido ftálico, compuesto inflamable que conlleva un peligro moderado de incendio y explosividad, y cuya toxicidad actúa como irritante de la piel, los ojos y el tracto respiratorio superior, y se manifiesta en conjuntivitis, secreciones nasales sanguinolentas, atrofia de la mucosa nasal, ronquera, tos, bronquitis y asma”.

“Por las cercanías de las plantas químicas con la Dársena de Inflamables del Puerto La Plata, y con el centro urbano de Berisso -manifiestan- el riesgo latente de toxicidad y explosividad se incrementa notoriamente, por lo que la presencia de Panimex, que actualmente estaría desarrollando la etapa de ingeniería de detalle, construcción de equipos y estudios técnicos complementarios para comenzar la obra civil en forma inminente, supone un peligro cierto de gravísimas consecuencias eventuales”.

A modo de antecedente, citan el derrame de 200 toneladas de un derivado del etanol desde los tanques de almacenamiento de esa empresa ubicados en el Estero Campiche, Chile, en junio último, el que provocó serios daños en 25 niños y la evacuación de más de un millar de personas.

Por último, señalan los senadores de la C.C. que “no nos oponemos a la instalación de Panimex S.A., sino que exigimos el cumplimiento cabal de los controles de impacto ambiental previstos en nuestra legislación, y sí planteamos nuestro total disenso con la elección del terreno donde se ubicaría la industria, cuya proximidad con los pobladores de la localidad podría acarrear padecimientos permanentes en el medio, en la salud y en el desarrollo de la vida por las emanaciones que pudiera despedir la industria”.

 

Provincia inauguró Planta de Agua Potable en Bragado

El Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (S.P.A.R.), dependiente del gobierno de la Provincia, puso inauguró hoy a las 16:00 una Planta de Abastecimiento de Agua Potable en la localidad de Mechita, del partido de Bragado.

Del acto inaugural participaron la Ministra de Infraestructura Cristina Álvarez Rodríguez, el Presidente del SPAR Juan María Viñales, el intendente local Aldo San Pedro, entre otros..

La obra de infraestructura se infraestructura se enmarca en el “Plan Cuidar 2008”, el programa integral de agua potable, infraestructura sanitaria y promoción comunitaria lanzado en marzo por el gobierno bonarerense.

La Planta comenzará a funcionar mañana y permitirá dotar de una red de agua potable a la localidad de Mechita.
AL