back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21616

Macri confirmó que De Narváez abandona su sueño presidencial

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, ratificó su ambición por llegar a la presidencia de la Nación en el 2011 y confirmó que el referente bonaerense de Unión Pro, Francisco De Narváez, sólo se dedicará a su aspiración por conseguir la gobernación de la provincia.

Macri revalidó sus “aspiraciones para alcanzar la presidencia en el 2011 por el Pro” y dijo que junto a sus colaboradores partidarios van a “continuar recorriendo el país para armar un sólida red nacional para sumar adhesiones a su candidatura”, según informa la agencia Télam.

En relación a su aliado De Narváez, el jefe de Gobierno porteño aseguró: “Francisco me dijo que no va a trabajar más en el armado de su candidatura presidencial para el 2011 y que sólo se va a dedicar a recorrer la provincia de Buenos Aires, en pos de su aspiración de llegar a ser gobernador bonarense”.

Macri se pronunció de esta manera tras participar de la inauguración de un complejo polideportivo del gremio de gastronómicos, del que participaron el sindicalista Luis Barrionuevo, los ex gobernadores José Manuel de la Sota y Ramón Puerta, el radical Enrique “Coti” Nosiglia y la diputada kirchnerista Graciela Camaño.

Senado: ‘explicó’ el FpV-PJ por qué no trató hoy temas “clave”

Mediante una extraña comunicación oficial, el Senado bonaerense salió esta tarde a aclarar, contradictorio, que la decisión de postergar el debate acerca da la Nocturnidad –tal como reclamaba el Ejecutivo- respondió a la decisión de la oposición que solicitó “más tiempo” para estudiar los cambios introducidos en Diputados. Pero también, a un uso y costumbre del Cuerpo de no tratar proyectos “que implican gravitante importancia para el funcionamiento del Estado” Sobre tablas.

Anoche, después que el Gobernador bonaerense, Daniel Scioli reclamara públicamente la aprobación de la Ley en la sesión prevista para hoy con la intención –dijo- de ponerla en práctica “el próximo fin de semana”, el oficialismo del Senado confirmó la decisión de postergar el tratamiento de la iniciativa, que hasta minutos antes de las 21 horas daban por descartado.

La versión de voceros oficiales fue ratificada, esta tarde, mediante un comunicado oficial, en el que la Presidencia del Cuerpo remarcó que la idea de postergar el debate de la norma se tomó “atendiendo a una solicitud de la oposición que requirió mayor tiempo para el análisis de las mismas, y por consiguiente no brindó el quórum necesario”.

Sin embargo, el oficialismo admitió que hubo otras cuestiones propias que fueron gravitantes también para no tratar la Ley de Nocturnidad: “En la actual gestión, se ha impuesto, como determinación, que los proyectos que implican gravitante importancia para el funcionamiento del Estado y la comunidad, no se consideren sobre tablas, sin contar al menos con despacho de una comisión, ya que los ingresados en el día de la fecha no habían tomado estado parlamentario”.

“También es dable informar –continúa el comunicado oficial- que más allá de lo apuntad, el bloque mayoritario (FpV-PJ), ante la ausencia de los Senadores opositores en el recinto, no alcanzaba los dos tercios que exige el reglamento para sesionar”.

Una verdad bastante renga, por cierto: Primero porque para sesionar, en rigor, se requiere la mitad más uno de los miembros del cuerpo, es decir 24 Senadores. Y, segundo porque, en todo caso, la ausencia de los senadores opositores ante la necesidad de alcanzar los dos tercios de los presentes para el tratamiento sobre tablas de una norma, favorece al bloque mayoritario para reunir esa proporción del Cuerpo.

Por último, el oficialismo de la Cámara Alta confirmó hoy que reeditará una modalidad que sin ser inédita, al menos es bastante poco frecuente: volverá a reunirse en una semana.

“Con el objeto de respetar los mecanismos utilizados hasta el presente, se resolvió convocar a sesión para la semana próxima, donde se asegura que el oficialismo ya determinó apoyar el proyecto sobre nocturnidad, girado por el Poder Ejecutivo de Buenos Aires”, concluye el comunicado oficial. Cabe aclarar que son dos los proyectos, cada uno de los cuáles estipulan cosas distintas: uno de ellos fija horarios para el negocio de la nocturnidad, y el otro endurece las penas para quienes infrinjan la ley que reglamenta el expendio de bebidas alcohólicas.

Una duda, sin embargo, surge de la aclaración del oficialismo del Senado. Nada se informó, al menos oficialmente, sobre la “ampliación presupuestaria”, otro de los proyectos que el Gobernador necesita como el oxígeno y que ya fue aprobado en Diputados, ni por qué no se presentó una moción de preferencia para tratar, en la próxima sesión, el proyecto que establece una ‘reforma’ a la flamante Reforma Impositiva sancionada recientemente por esta misma Legislatura.

“La ley será transparente porque la Justicia exigirá que sea transparente”

La Jueza Federal María Romilda Servini de Cubria con competencia electoral consideró “positiva” la iniciativa oficial y señaló que “la ley será transparente porque la Justicia exigirá que sea transparente”.

Las declaraciones se realizaron tras la presentación del proyecto realizada en Casa de Gobierno por la Presidenta Cristina Fernández

En declaraciones a la prensa, Servini de Cubría manifestó que “es importante una reforma, porque hace falta”, aunque aclaró que “no conozco el proyecto en profundidad”.

La Jueza rechazó que la unificación de mesas masculinas y femeninas sean un problema “porque estarán los nombres de los votantes” y admitió que una nueva ley “nos va a dar más trabajo” en la Justicia Electoral.

“La ley será transparente porque la Justicia exigirá que sea transparente”

La Jueza Federal María Romilda Servini de Cubria con competencia electoral consideró “positiva” la iniciativa oficial y señaló que “la ley será transparente porque la Justicia exigirá que sea transparente”.

Las declaraciones se realizaron tras la presentación del proyecto realizada en Casa de Gobierno por la Presidenta Cristina Fernández

En declaraciones a la prensa, Servini de Cubría manifestó que “es importante una reforma, porque hace falta”, aunque aclaró que “no conozco el proyecto en profundidad”.

La Jueza rechazó que la unificación de mesas masculinas y femeninas sean un problema “porque estarán los nombres de los votantes” y admitió que una nueva ley “nos va a dar más trabajo” en la Justicia Electoral.

Ezeiza registra uno de los índices delictivos más bajos del Conurbano

El Ministro de Seguridad Bonaerense, Carlos Stornelli, destacó la “importancia vital” que tiene el Plan de Seguridad en Ezeiza que fue relanzado esta mañana. Explicó que “agrega muchos elementos, muchas herramientas, logísticas para el servicio de seguridad”.

Stornelli aseguró que “el plan de Ezeiza ya está siendo imitado en muchos Municipios; ya fue tomado como bandera por el Gobierno Nacional que destinó unos 400 millones de pesos para el Plan de Seguridad Ciudadana repartidos entre los Municipios del GBA”.

En declaraciones a Radio Provincia, el funcionario expresó que con el plan se logra la incorporación de móviles policiales y constituye “una manera muy inteligente de resolver la falta de efectivos o de incrementar efectivos es contratando personal policial retirado para que maneje las unidades, lo cual descomprime de manera notable y permite tal vez duplicar la presencia policial en la calle”.

El Ministro sostuvo que “Ezeiza registra uno de los índices delictivos más bajos del conurbano”, donde “se revirtieron casi en un 50% los índices delictivos”.
Según Stornelli, “cuando el Intendente y el Ministro trabajan codo a codo en el control del personal policial, en el apoyo y en el diagnóstico diario del desenvolvimiento del delito en cada distrito, las cosas lucen mucho más, salen mucho mejor y la tarea se optimiza”.

Por último, el funcionario bonaerense opinó que en el área de la seguridad “logros están a la vista”, aunque “muchas veces deslucidos por la ocurrencia de hechos delictivos que son, la mayoría de las veces inevitables”.

Cristina Kirchner ‘lanzó’ la Reforma Política y le respondió a la oposición

“Nosotros creemos profundamente en el sistema de partidos y es una ley para todos los partidos politicos”, dijo Cristina Fernández de Kirchner en el lanzamiento oficial del proyecto de ley de Reforma Política, que ingresará al Congreso. La iniciativa contempla la realización de internas obligatorias en todos los partidos.

“Creo que estamos ante una oportunidad de cumplir con lo que tantas veces los argentinos escucharon de todos los dirigentes, de todos los partidos políticos de la Argentina”, subrayó la Presidenta, que estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Además, agregó que es una “ley que hace a una transformación en la política argentina y que aborda una de las principales críticas de la ciudadanía en el sentido que todo se resuelve dentro de un cuarto o con el dedo de uno, de dos o de tres personas”.

“El que cree que se puede ganar una elección con un nuevo instrumento electoral, no conoce a la democracia argentina y a la transparencia que aporta la ciudadanía cuando va a votar”, dijo Cristina, en clara alusión a las críticas que parte de la oposición había vertido en relación a la supuesta conveniencia de la medida para la continuidad del Gobierno.

“En todo el arco opositor, desde la derecha a la izquierda, todo el arco ideológico coincidía con el tema de las internas abiertas y obligatorias para todos los partidos. Y también coincidían en la necesidad de abordar el tema del financiamiento de los partidos”, recordó.

Al referiste del espacio de los partidos políticos en los medios, la Presidenta enfatizó que el proyecto brinda un “cincuenta por ciento de igualdad de oportunidades para todos los partidos, y el otro cincuenta del espacio será distribuido de acuerdo al resultado de votos que hayan tenido en la última elección

En ese sentido, instó a recordar que las cadenas televisivas y radiales “no son propiedad privada sino concesiones del Estado a particulares” y añadió que “tal cual lo prevé el código electoral, deberán darse los espacios en forma gratuita para que haya igualdad para todos los partidos políticos”.

Docentes anticipan que el Paro de mañana será “contundente

La titular de la Federación de Educadores bonaerenses, Mirta Petrocini, anticipó hoy que será ‘contundente’ la medida de fuerza que, desdoblada, protagonizarán los docentes en dos capítulos, mañana jueves 29 y el próximo martes 3 de noviembre próximo.

En la antesala de la primera medida de fuerza con la que los docentes empiezan a despedir el año, la sindicalista anticipó no tener “dudas, de la contundencia que tendrá la medida de fuerza del día de mañana”.

“Ahora, es necesario que las autoridades comprendan que en seis meses –desde que se obtuvo el último acuerdo- el Poder adquisitivo fue fagocitado por la inflación, el aumento de los servicios, el costo de vida y el valor de los insumos específicos para la tarea docente”, aseguró hoy Petrocini.

Mediante un comunicado oficial difundido esta tarde, la titular de la FEB exigió “mayor Presupuesto Educativo para incremento y recomposición salarial, para Infraestructura escolar, para más caragos docentes y para garantizar la implementación de la educación Secundaria”.

El radicalismo festeja un nuevo aniversario de la vuelta a la democracia

El 30 de octubre la Unión Cívica Radical celebrará un nuevo aniversario de la vuelta a la democracia.
El acto se realizará en las puertas del Comité Nacional, con varios oradores. Y con un homenaje para uno de sus líderes, Raúl Alfonsín.

Los oradores elegidos para la ocasión serán, el titular de la Juventud Radical, Juan Nosiglia; el Diputado Nacional electo por la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Alfonsín y el Presidente del Comité Nacional, Gerardo Morales.

El acto comenzará a las 12.30 en el Cementerio de la Recoleta, donde será inaugurado el mausoleo que guarda los restos de Raúl Alfonsín, y se descubrirá un busto realizado por el artista plástico Luciano Garbati.

en el homenaje hablarán, Ricardo Alfonsín, el ex Diputado Luis Brandoni, el titular del radicalismo porteño, Carlos Más Vélez; Nosiglia y Morales.

El Mausoleo está realizado con interiores de mármol botticino, el frontis en gris perla fiamatado, mientras que el sarcófago y la placa que recuerda sus palabras del Preámbulo de la Constitución, están realizados en mármol de Carrara.

para finalizar, a las 18.30 se llevará a cabo el acto central en las puertas del Comité Nacional en Alsina y Entre Ríos.

El Senado aprobó la reforma a la ley de Responsabilidad Fiscal

La Cámara de Senadores de la Nación sancionó la reforma a la ley de Responsabilidad Fiscal, que permitirá dejar sin efecto los topes de gasto y endeudamiento para las provincias; la medida ya tenía media sanción de la Cámara baja y era esperada por una decena de provincias para afrontar las dificultades económicas.

Con 35 votos a favor y 17 en contra, la Cámara alta aprobó esta tarde una norma que suspende por dos años la ley de responsabilidad fiscal, lo que permitirá a las provincias endeudarse. Ahora se excluye del tope los fondos que promuevan “la actividad económica, sostener el nivel de empleo y dar cobertura a la emergencia sanitaria y a la asistencia social”.

El proyecto deroga hasta fines de 2010 varios artículos de la Ley de Responsabilidad Fiscal, entre los que se incluye el décimo, que originalmente indicaba que la tasa de incremento del gasto público primario de las provincias no podría superar la tasa de suba del PBI. Para una decena de provincias, entre las cuales se encuentra Buenos Aires, la sanción del proyecto es fundamental para equilibrar sus problemas de caja y asegurar el pago de salarios.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Fabián Ríos (PJ-Corrientes), sostuvo que la Ley de Responsabilidad Fiscal es “una herramienta efectiva que necesita hoy de una medida de excepción para atenuar los impactos sobre las provincias y sobre la caja de la tesorería nacional de conflictos que son exógenos y que no fueron generados dentro de nuestro país”.

“Por eso el Poder Ejecutivo implementa esta medida de excepción. Para que este bache producido en 2009 se pueda amortizar durante los próximos dos años”, indicó Ríos, quien pronosticó que “los recursos de coparticipación alcanzarán un incremento del 15 por ciento para el año 2010”.
El radical Gerardo Morales, por suparte, consideró que “este proyecto es una respuesta centralista unitaria a los problemas que tienen los gobernadores ante el déficit fiscal”; y denunció que “es un proyecto para someter a los gobernadores”.

Entre los senadores no oficialistas que apoyaron la Ley figuraron el representante del Movimiento Popular Neuquino, Horacio Lores, la rionegrina María José Bongiorno (Encuentro de los Rionegrinos, ex FPV)y su comprovinciano, el radical Pablo Verani.

Provincia relanzó el plan de seguridad “Tolerancia Cero

En el marco del relanzamiento del plan de seguridad “Tolerancia Cero”, el Gobernador Bonaerense, Daniel Scioli, acompañado del Ministro de Seguridad, Carlos Stornelli; y el Intendente local, Alejandro Granados, entregó 20 vehículos policiales y 21 motos para los efectivos en el partido de Ezeiza.

En este sentido, el Mandatario resaltó que con este tipo de iniciativas “se renueva el compromiso del Intendente Alejandro Granados con la mejora permanente de la seguridad ciudadana en el Municipio” y se mantiene la línea gubernamental de “enfrentar al delito con decisión”.

“La policía se merece este apoyo en ésta etapa porque me consta de la recuperación de la autoestima, del espíritu de lucha expresado arriesgando la vida en muchos combates”, manifestó Scioli, agregando que los moviles “ayudarán mucho al monitoreo permanente” por medio del centro avanzado tecnológico que posee Ezeiza, “para que el estado llegue antes y no después”.

Los nuevos móviles patrullarán toda la zona monitoreada por un sistema de cámaras que fueron instaladas en una base de control conjunto entre la Policía y el personal Municipal.