back to top
17.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21488

La Provincia lanza el programa “Deporte por la Identidad”

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, mantuvo una reunión con Alejandro Rodríguez, dentro del marco del programa, que de manera conjunta, lanzarán próximamente llamado: “DEPORTE POR LA IDENTIDAD”.

La impronta de acción es trabajar conjuntamente con las Abuelas de plaza de Mayo para asociar a todas las entidades deportivas de la Provincia como caja de resonancia en la búsqueda de los nietos o aquellos que tengan dudas sobre su identidad o procedencia.

Estela de Carlotto subrayó que “el deporte es un gran aliado y un aporte constante en nuestra lucha, como también en la formación de las nuevas generaciones”.

Finalizada la reunión, Alejandro Rodríguez manifestó: “Uno de los mayores púlpitos de estos tiempos es el Deporte, que trasvasa diferencias de género, y llega a diferentes lugares como herramienta de integración social”, y agregó que “el deporte no puede ni debe estar aislado de esta lucha que las abuelas han iniciado en la búsqueda de la identidad”.

Así mismo, la Secretaría anunció que en el marco de esta campaña se reeditará el libro “Deporte, desaparecidos y la dictadura” de la autoría de Gustavo Veiga.

Aprueban renuncia de Franetovich y se demora la reforma procesal penal

El Senado bonaerense aprobó esta tarde la renuncia a su banca del actual ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich y tomó juramento a su reemplazo, la “primera dama” de General Viamonte, Elida Villa de Bartoletti, mientras que “a último momento” se cayó el tratamiento de la Reforma del Código de procedimiento penal “hasta la próxima sesión”, aunque –explicaron en Legislatura- no por cuestiones de fondo, sino a la espera de que el Ministro de Justicia visite a los senadores para explicar los alcances de la nueva norma anti-inseguridad.

En ese sentido, fuentes del Senado confirmaron que la visita de Ricardo Casal, con el fin último de repasar la letra fina de la iniciativa antes de llevar el debate al recinto, está prevista para el próximo martes 22.

Según consignaron fuentes legislativas a INFOCIELO, estaba todo dado para que prospere el tratamiento de la media sanción que “propone la adecuación de las normas excarcelatorias para reiterantes y multireiterantes, para delitos cometidos con menores y, finalmente, para los cometidos con armas de fuego“, pero en una reunión previa, se acordó pasarla para más adelante, con el fin de despejar esas dudas.

Provincia colaborará con Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de nietos

El gobierno bonaerense colaborará con las abuelas de plaza de mayo en la búsqueda de nietos desaparecidos en la última dictadura militar. la medida se llevara adelante a través del programa denominado “Deporte por la identidad”.

El objetivo es lograr que las entidades deportivas puedan colaborar en la búsqueda de nietos. “El deporte es un gran aliado y un aporte constante en nuestra lucha, como también en la formación de las nuevas generaciones”, señaló la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

La meta del programa es trabajar para asociar a todas las entidades deportivas de la Provincia como caja de resonancia en la búsqueda de los nietos o aquellos que tengan dudas sobre su identidad o procedencia.

En este sentido Rodríguez dijo que “uno de los mayores púlpitos de estos tiempos es el Deporte, que trasvasa diferencias de género, y llega a diferentes lugares como herramienta de integración social”, y agregó que “el deporte no puede ni debe estar aislado de esta lucha que las abuelas han iniciado en la búsqueda de la identidad”.

Asímismo, la secretaría anunció que en el marco de esta campaña se reeditará el libro “Deporte, desaparecidos y la dictadura” de la autoría de Gustavo Veiga.

 

El Congreso bonaerense tratará la autonomía de Lezama

La Cámara de Diputados anotó en la agenda tratar el martes próximo el proyecto para dar autonomía a la localidad, aunque aguardan que la intendencia de Chascomús firme antes un acta acuerdo que acepte la escisión.

Los legisladores se propusieron conseguir antes de Navidad una resolución al conflicto que enfrenta a pobladores de Lezama con las autoridades de Chascomús, mientras los lezamenses anunciaron que levantaban todas las medidas de fuerza a la espera de que los diputados aprueben su autonomía.

La cámara aprobó anoche una moción de preferencia para que el tema sea tratado en la sesión del martes pero fuentes parlamentarias dijeron que el debate puede suspenderse si antes los vecinos de Lezama y la municipalidad de Chascomús firman un acta acuerdo redactada ayer tras intensas gestiones sobre el reconocimiento de la autonomía municipal del pueblo.

Ese documento contempla un plazo de debate de seis meses y el arbitraje de Poder Ejecutivo Provincial, a fin de zanjar las diferencias planteadas en relación con la delimitación territorial de cada una de las partes.

Esto puede derivar en un dictamen técnico y económico que será inapelable para las partes.

La moción de preferencia para el tratamiento del tema en la Cámara de Diputados fue aprobada anoche con el voto de todos los bloques, a excepción de los diputados de la Coalición Cívica, GEN y PS que se abstuvieron.

En tanto, pobladores de Lezama que manifestaban en los jardines de la Legislatura bonaerense para reclamar al oficialismo que debatiera el tema anoche se comprometieron a suspender las medidas de fuerza a la espera de un acuerdo con Chascomús o la sanción el martes de la autonomía.

Los pobladores de Lezama tenían previsto encadenarse ayer a las rejas de la Legislatura para mantener su reclamo ante los diputados.

Asimismo, voceros de la Comisión Pro Autonomía de Lezama dijeron que fueron suspendidas las protestas previstas sobre la Autovía Dos porque consideraron que su “objetivo está cada vez más cerca”.

“La separación puede darse en una semana o a los sumo en seis meses”, indicaron los voceros.

De ese modo, aludieron a la sesión legislativa del martes y a la redacción del acta que deberá ser suscripta por la jefa comunal de Chascomús, Liliana Denot, quien se resiste a que su distrito prescinda de Lezama, donde se encuentran las mejores tierras del partido.

 

Pérez: ‘Daniel Scioli le dió todo su respaldo a Carlos Stornelli’

El Jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, defendió hoy la denuncia de Stornelli y remarcó que el propio gobernador le dio “todo el respaldo” para que vaya a la Justicia “para que se dictamine si estas dudas que tenemos de estos acontecimientos; más las denuncias anónimas que ha recibido el Ministro de Seguridad, son valederas y si hay grupos que están instigando para crear terror en la Provincia de Buenos Aires”.

“Por supuesto que Stornelli tuvo todo el respaldo del Gobernador, (Daniel Scioli) para que haga esta presentación, y que sea la Justicia la que determine si estas dudas que tenemos sobre estos acontecimientos, más las denuncias anónimas que recibió el Ministro (de Seguridad), son valederas, y si hay grupos que están instigando para crear terror en la Provincia”, aseguró Pérez.

En declaraciones periodísticas formuladas a un canal de cable porteño, el Jefe de Gabinete bonaerense dijo que en el Ejecutivo “no estamos dispuestos a quedarnos con estas dudas” y –por eso- “fuimos al ámbito de la Justicia para que se investigue”.

Según interpretó el funcionario provincial, en la mayoría de los hechos delictivos hay “una lógica, demencial, delictiva” y contrastó los últimos graves hechos de inseguridad que reflotaron el clamor social en algunos distritos del Conurbano bonaerense, donde –dijo Pérez– “no hubo una lógica clara, ni siquiera delictiva, porque mataban a mansalva sin robarles nada (a las víctimas) y en los que “siempre actuaron menores” de edad.

“Quizá haya un reclutamiento de estos chicos en muchas barriadas y Villas de la Provincia de Buenos Aires, lo que sería inadmisible, porque se valen de la imputabilidad de los menores y de la falta de educación”, aseguró el Jefe de Gabinete.

Legisladores esperan a Casal y Stornelli en el Senado

Mientras no cesan las declaraciones de los legisladores opositores que solicitan la renuncia del Ministro de Seguridad Carlos Stornelli, en el Senado se espera la visita de este y de su par de Justicia Ricardo Casal, según se hizo trascender hoy desde la bancada oficialista del FpV/PJ.

La salida en banda en el día de hoy de legisladores de la oposición a solicitar la renuncia del ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires no hace sino que darle curso al sordo rumor que Stornelli está ido de la gestión de Daniel Scioli al frente del Ejecutivo provincial.

El alejamiento del fiscal federal en uso de licencia es algo que empezó a sunar con fuerza luego de la sorpresiva resolución del caso Pomar pero ahora a la dimisión del funcionario se suma los nombres propios que eventualmente lo remplazarían.

No obstante, y como haciendo caso omiso del rum rum, los senadores del bloque de FpV/PJ hicieron trascender que la semana que viene estarían de visita por la casa los ministro de Seguridad y Justicia, para luego si avanzar en el tratamiento de al menos uno del par de proyectos que fueron presentados recientemente en la Cámara alta provincial, uno modificando el CPP y otro instaurando un nuevo régimen contravencional.

El Congreso bonaerense tratará la autonomía de Lezama

La Cámara de Diputados anotó en la agenda tratar el martes próximo el proyecto para dar autonomía a la localidad, aunque aguardan que la intendencia de Chascomús firme antes un acta acuerdo que acepte la escisión.

Los legisladores se propusieron conseguir antes de Navidad una resolución al conflicto que enfrenta a pobladores de Lezama con las autoridades de Chascomús, mientras los lezamenses anunciaron que levantaban todas las medidas de fuerza a la espera de que los diputados aprueben su autonomía.

La cámara aprobó anoche una moción de preferencia para que el tema sea tratado en la sesión del martes pero fuentes parlamentarias dijeron que el debate puede suspenderse si antes los vecinos de Lezama y la municipalidad de Chascomús firman un acta acuerdo redactada ayer tras intensas gestiones sobre el reconocimiento de la autonomía municipal del pueblo.

Ese documento contempla un plazo de debate de seis meses y el arbitraje de Poder Ejecutivo Provincial, a fin de zanjar las diferencias planteadas en relación con la delimitación territorial de cada una de las partes.

Esto puede derivar en un dictamen técnico y económico que será inapelable para las partes.

La moción de preferencia para el tratamiento del tema en la Cámara de Diputados fue aprobada anoche con el voto de todos los bloques, a excepción de los diputados de la Coalición Cívica, GEN y PS que se abstuvieron.

En tanto, pobladores de Lezama que manifestaban en los jardines de la Legislatura bonaerense para reclamar al oficialismo que debatiera el tema anoche se comprometieron a suspender las medidas de fuerza a la espera de un acuerdo con Chascomús o la sanción el martes de la autonomía.

Los pobladores de Lezama tenían previsto encadenarse ayer a las rejas de la Legislatura para mantener su reclamo ante los diputados.

Asimismo, voceros de la Comisión Pro Autonomía de Lezama dijeron que fueron suspendidas las protestas previstas sobre la Autovía Dos porque consideraron que su “objetivo está cada vez más cerca”.

“La separación puede darse en una semana o a los sumo en seis meses”, indicaron los voceros.

De ese modo, aludieron a la sesión legislativa del martes y a la redacción del acta que deberá ser suscripta por la jefa comunal de Chascomús, Liliana Denot, quien se resiste a que su distrito prescinda de Lezama, donde se encuentran las mejores tierras del partido.

 

El 28 de marzo serán las elecciones para elegir Intendente

El ejecutivo provincial informó que la justicia electoral confirmó la convocatoria a comicios para elegir intendente del partido de Pinamar para el día 28 de marzo de 2010.

La justicia electoral aprobó el cronograma planteado por el gobierno bonaerense para las elecciones municipales en Pinamar. Así, se dispone que el día 28 de diciembre de 2009 será el vencimiento para el reconocimiento de partidos políticos y agrupaciones municipales.

Además, para el 28 de enero de 2010 se deberán presentar las alianzas ante la Honorable Junta Electoral provincial.

La resolución de la Junta Electoral establece también que el 26 de febrero finaliza el plazo para la designación de los locales en donde funcionarán las mesas receptoras de votos.

Ese mismo día, deberán presentarse las listas y boletas ante la Junta Electoral que serán oficializadas el 18 de marzo.

Para el 8 de marzo tendrán que designarse las autoridades de mesa.

El cronograma finaliza con la fecha de las elecciones en Pinamar, que se realizarán el domingo 28 de marzo de 2010.

 

De Narváez: “Hay un peronismo que termina y otro que comienza”

El diputado Francisco de Narváez sostuvo hoy en la visita a Santa Cruz, tierra natal de Néstor Kirchner,que el PJ “carece de liderazgo” y confirmó su deseo de “ser parte” de la nueva mesa de conducción de un justicialismo “moderno y honesto”.

En declaraciones a la prensa, Da Narváez sostuvo que “hay un peronismo que termina y otro que comienza” y abogó por “un peronismo del siglo XXI, moderno, honesto y ocupado en resolver los problemas de la gente y no las ambiciones de sus dirigentes”.

“El PJ hoy carece de liderazgo. Los peronistas debemos darnos un debate porque no puede ser el peronismo el manejo de una caja donde el que tiene la llave decide quién es más o mejor peronista que otro. Yo quiero ser parte de una mesa del Partido Justicialista que aporte soluciones al país”, remarcó.

El ministro no se presentó porque no puede dar explicaciones

Desde el bloque de diputados bonaerenses del Gen/PS criticaron la ausencia del ministro de seguridad en la legislatura y pidieron la renuncia de Carlos Stornelli, un pedido reiterado de la dirigencia opositora.

El diputado Juan Carlos Juárez sostuvo que “el ministro no se presentó en la legislatura bonaerense porque no puede dar explicaciones al desastre de inseguridad de la provincia de Buenos Aires y menos aún un proyecto de seguridad”.

Cabe recordar que el ministro canceló una reunión prevista con los diputados de la comisión de Seguridad y Asuntos Constitucionales de la Cámara baja argumentando que el encuentro “se superponía con la sesión” que realizó el Cuerpo. El legislador manifestó que su actitud demuestra “el poco apego al diálogo y consenso, mientras los bonaerenses padecemos situaciones de inseguridad a diario”.

Por último, el diputado dijo “lo mejor que puede hacer Carlos Stornelli es renunciar para que el gobernador Daniel Scioli comience a diseñar una política de seguridad que resguarde a los bonaerenses”.