back to top
11.4 C
La Plata
jueves 28 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 21364

Niegan la prisión domiciliaria a la viuda de Sebastián Forza

El juez federal Norberto Oyarbide le negó hoy el pedido de prisión domiciliaria a Solange Bellone, viuda de una de las víctimas por el triple crimen de General Rodríguez, en le marco de la causa por la “mafia de los medicamentos”.

Bellone, procesada por la adulteración de medicamentos, había hecho el pedido argumentando que debía encargarse del cuidado de su hijo de cinco años.

“El único terreno que va a quedar es el del conflicto”,adelantó Buzzi

Los productores rurales mantuvieron un encuentro en un teatro porteño Broadway donde reclamaron al Gobierno nacional liberar 2 millones de toneladas para la exportación, en el marco de la asamblea donde se debaten medidas de fuerza.

Además, los dirigentes de la Mesa de Enlace coincidieron en señalar que “si el gobierno no da señales en las próximas horas para descomprimir el conflicto” podrían decidir medidas de fuerza.

En ese sentido, Buzzi adelantó que este “va a ser un año de tensión y de conflicto” y que “el único terreno que va a quedar es el del conflicto”, ya que “el productor no quiere más confiscaciones”. Igual aclaró que el sector “no quiere medidas de fuerza, pero como no vienen funcionarios ni hay dónde dialogar, podrían volver la protestas”.

En la misma línea se expresó el presidente de Confederaciones Rurales (CRA), Mario Llambias, quien “no descartó medidas de fuerza” si el Gobierno no responde los reclamos del campo.”La Presidente está mal asesorada, siempre habla con números del pasado. Nuestra situación está peor de lo que ellos dicen”, aseguró.

Estas declaraciones surgen luego que los mismos dirigentes rurales reconocieran al inicio del encuentro, que arrancó a las 15.30, que ayer el Gobierno los invito al acto en el cual Cristina Kirchner anunció microcréditos con tasa subsidiada a los productores.

Por su parte, el titular de Coninagro, Carlos Garetto, aseveró que la actitud de Domínguez es una “muestra de desprecio” por parte del Gobierno hacia el sector.

“Lo bueno hubiera sido poder debatir, discutir, armar mesas de consenso, de diálogo, pero naturalmente si el ministro no va es una muestra de desprecio, de falta de respeto”, por parte de las autoridades, evaluó Garetto.

El dirigente agrario sostuvo que también “es una expresión de que el Gobierno no quiere dialogar y solamente le interesan cuestiones puntuales y la confrontación”.

En tanto, el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, dijo en Radio 10 que es “una pena” que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, no asista al encuentro: “Era una oportunidad de conversar mano a mano con el ministro para muchísima gente que lo hace habitualmente a través nuestro”.

“Y como se dice, de parte del mismo ministro, que nosotros politizamos las cuestiones, es bueno que él tenga la oportunidad de exponer directamente los problemas que tiene”, destacó el dirigente de la SRA.

Por su parte, el presidente de la Federación Agraria (FAA) de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, lamentó la ausencia de Domínguez, al remarcar en declaraciones a C5N que en la reunión “el ministro iba a poder escuchar en forma directa a los productores”.

A todo esto, el ex titular de la Sociedad Rural Argentina Luciano Miguens aseguró esta tarde que es “prioritario normalizar el mercado triguero”, al advertir que el problema es que el productor “no puede comercializar”.

“Esta actividad en la Argentina va a desaparecer porque parece que el Gobierno ha tomado la decision de no apoyar esta actividad”, advirtió Miguens, en declaraciones a la prensa al llegar al Teatro Broadway.

 

Boudou: “El juez Griesa es un embargador serial”

El ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, calificó al Juez Thomas Griesa de “embargador serial”, tras conocerse la noticia de que la justicia estadounidense decidió enmbargar cuentas del Banco Central en dicho país.

Boudou en conferencia de prensa acusó de embargar durante los últimos años recursos argentinos de consulados, embajadas, de ciencia y técnica, “buscando en todos y cada uno de los lugares posibles hacerse de fondos para pagar a acreedores conocidos como fondos buitres”.

Según explicó, la decisión responde a una presentación de “fondos buitre” a quienes calificó como inversores “intransigentes” que “siempre actuaron sin importar lo que pasaba en la Argentina”.

El funcionario repasó que en los últimos cuatro días hubo una presión en los mercados que provocó un aumento del 12% en el Riesgo País, y una baja generalizada de los bonos, movimiento que se originó a la par de la polémica surgida en torno a la salida de Martín Redrado del Banco Central.

“Pareciera que los fondos buitre tienen oficinas y representantes en Buenos Aires. A veces tembién dentro de los poderes del Estado, que prefieren hacer operaciones de endeudamiento de la Argentina a tasa alta, y defienden a estos fondos como ya pasó otras veces”, denunció.

Más allá de ello, Boudou dijo que “hay que minimizar” el embargo preventivo y “llevarle tranquilidad a la población”. Es más, el funcionario destacó que en el día de hoy aumentaron las reservas del Central.

 

 

La justicia de EEUU embarga cuentas del Banco Central

En medio de la crisis desatada en el Banco Central argentino, la Justicia estadounidense acaba de decidir embargar cuentas que la entidad monetaria tiene en la Reserva Federal norteamericana, según confirmaron fuentes del BCRA.

La decisión fue adoptada por el juez Thomas Griesa, a cargo de la causa iniciada por la demanda de bonistas que no entraron al canje de deuda de 2005 ( holdouts) y que, por lo tanto, tienen en su poder bonos que permanecen en default (en total, hay bonos por unos 20.000 millones de dólares en esa situación).

Los grandes fondos de inversión que llevan adelante los reclamos ante Griesa venían pidiendo desde hace tiempo distintas medidas de embargo. Hasta ahora, no habían tenido éxito con el argumento de que las reservas del BCRA no eran del Tesoro sino de una entidad autónoma.

Justamente la posibilidad de que el uso de reservas para el pago de vencimientos de deuda aniquilara ese argumento era lo que había esgrimido el presidente del Banco Central, Martín Redrado, para no implementar el Fondo del Bicentenario que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había creado por decreto de necesidad y urgencia (DNU) con ese fin. Esa demora de Redrado fue lo que llevó al segundo decreto con el que fue echado de la entidad. Los dos DNU fueron luego suspendidos por la Justicia y así el funcionario volvió a su cargo.

El viernes de la semana pasada, en las horas durante las cuales Redrado permaneció echado y reemplazado temporalmente por su segundo, Miguel Angel Pesce, hubo un intento por parte de los directores kirchneristas del Central de transferir al Tesoro los algo más de 6.500 millones de dólares de reservas que integrarían el Fondo del Bicentenario y se usarían para pagar los vencimientos de este año.

Pero en el medio hubo una llamada urgente desde Nueva York: abogados del estudio Sullivan & Cromwell, que defienden los intereses del BCRA contra los fondos buitres y otros litigantes contra el Estado argentino en Manhattan, alertaron que el juez Griesa había convocado ese mismo viernes una “reunión de partes” para pedir información. Luego llegaron los fallos que suspendieron los DNU y la movida quedo congelada.

El miércoles, otro estudio que defiende los intereses del Estado, Cleary Gottlieb, había remitido una evaluación que advertía que el Fondo del Bicentenario podía “abrir la puerta para que los acreedores intenten nuevos embargos y bloqueos en las cuentas del BCRA”.

En el fondo de la cuestión está la discusión por la figura jurídica del “alter ego”: según los acreedores, el BCRA no es un ente autárquico, sino un brazo más del Tesoro. El argumento fue utilizado cuando el Gobierno le pagó al FMI y cuando nacionalizó los fondos de las AFJP. En ambas oportunidades, la Justicia neoyorquina falló finalmente a favor de la Argentina. Pero esta vez, los megafondos NML Capital, perteneciente a Elliot; y EM, del magnate y productor de vasos plásticos Kenneth Dart, sostienen que, al contrario de lo que pasó con el FMI, ahora se pone en juego una “relación comercial”.

“No se puede pedir Policía Comunal cuando no se garantiza la seguridad a metros del Municipio”

El crimen del joven Miguel Colque frente al Palacio Municipal y la propia voz de la Comuna que admite que el famoso sistema de monitoreo -MOU- implementado desde hace tiempo, no logró captar justamente el momento de la golpiza que terminó con la vida del chico de 31 años, desató las críticas de la oposición.

El concejal José Ramón Arteaga señaló que “el anunciado sistema de monitoreo por cámaras de video es valioso según quien lo planifique y mas aún quien lo opere. Parece que en este caso el Municipio no escucha e invalida una posible alternativa al problema primordial de los platenses”.

Desde Unión Pro el concejal Denarvaista reclamó información respecto al sistema de cámaras, responsables del monitoreo, idoneidad en la materia y archivos o medidas de seguridad de tales filmaciones: “No se puede alegremente demandar las atribuciones de policías comunales cuando ni siquiera garantizan seguridad a metros del municipio”, finalizó Arteaga.

El temporal se sintió muy fuerte en la Región: árboles caídos y voladuras de techos

El temporal de viento y lluvia de esta madrugada, que comenzó cerca de las 3:00, causó importantes inconvenientes en La Plata y la Región, sintiéndose con más fuerza en Berisso y Ensenada, donde se evalúa que se haya producido un tornado. Por suerte, hasta el momento, las autoridades sanitarias no confirmaron heridos de gravedad.

En dichas zonas ribereñas, las ráfagas levantaron techos, derribaron postes de luz, arrancaron árboles, movieron autos y tumbaron las columnas de una estación de servicio YPF.

“Es un desastre, hay árboles y techos caídos por todos lados”, comentaron a este medio desde el cuartel de Bomberos de Ensenada.

La berisense Plaza Almafuerte que arrasada totalmente y sin árboles esta madrugada. En tanto, en 10 y 157, el temporal destruyó un galpón por completo, mientras que la heladería ubicada en 7 y 158 se quedó sin el techo.

Muy similar es la situación que se veía en Ensenada, donde la plaza ubicada frente a la Municipalidad “es un desastre” contó Darío, un testigo que no salía de su asombro por los destrozos que ocasionó el temporal de esta madrugada.

En ese partido, la misma suerte corrió el barrio multifamiliar UOM, donde una torre de departamenetos monoblocks perdió todas las chapas del techo.

En Punta Lara el panorama no era muy distinto: techos, árboles y postes caídos “por donde quieras”, dijeron desde el cuartel de bomberos. En Diagonal 74 y Costanera un árbol obstruyó la circulación vehicular hasta que fue removido por los bomberos, al tiempo que el viento tumbó el poste de media tensión ubicado en 6 y 19 perteneciente a la planta reguladora de gas.

En tanto, en La Platya árboles y postes de luz y teléfono, en cualquier sector de la ciudad, fueron arrancados como con la mano, por lo que son muchos los barrios que se quedaron sin los servicios. Incluso, tal fue la magnitud de los vientos que torres de media tensión resultaron quebradas, imagen pocas veces vista.

Villa Elisa, Arturo Seguí y El Rincón fueron las zonas platenses más afectadas. En City Bell también se sintió con mucha fuerza, mientras que en Gonnet y Villa Castells, en menor medida, lo que más se dio fue la interrupción del suministro de luz y teléfono.

En Villa Elisa se volaron al menos seis techos y más de 20 árboles desde que el temporal comenzó a castigar, allá por las 3hs. de hoy. A esa hora, el cuartel de Villa Elisa comenzó a recibir llamados de manera incesante.

En el Rincón, un árbol de gran magnitud interrumpía el paso en 426 entre 30 y 31, apenas uno de los más de 10 contabilizados por Espacios Verdes de la Municipalidad.

En City Bell, gran cantidad de árboles (al menos 20) terminaron por el suelo. Uno fue el que por varias horas interrumpió el tránsito sobre el camino General Belgrano y 449.

Diputados opositor afirma que se dejó al “conurbano en estado de indefección”

El diputado bonaerense y presidente del bloque de la Coalición Cívica- ARI, Walter Martello, consideró que es absolutamente compartida la crítica que formulan los intendentes del conurbano acerca del traslado efectivos para cumplir tareas del operativo SOL y de seguridad en las playas bonaerenses.

“Estaba claro que se dejaría al conurbano en estado de indefección, así lo denunciamos en noviembre de este año y ahora los Intendentes nos dan la razón”, manifestó el legislador.

En cuanto a la respuesta del Gobernador, Martello manifestó que: es “una hipocresía más” la cantidad de policías que el gobierno de la provincia de Buenos Aires tiene previsto incorporar durante el año 2010, de acuerdo al presupuesto serán menos de 5 efectivos por dependencia policial de los distritos más poblados, pero como se requieren 3 hombres por día para cubrir las 24 horas, significaría solo “un hombre nuevo”.

El legislador detalló que “según consta en ese presupuesto se incorporarían al área de seguridad 2004 nuevos agentes policiales en la provincia”. Y solamente en las áreas de jurisdicción de Lanús, Avellaneda, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lomas de Zamora, La Plata, La Matanza, Quilmes, Morón, San Isidro, San Martín, Mar del Plata y Bahía Blanca, existen casi 320 dependencias policiales de las 795 de toda la provincia. Así dedujo que “si se asignarán dos tercios de ese personal a estos territorios, ya que el resto debería estar distribuido en el interior bonaerense, tendríamos que Scioli destinaría 4,7 nuevos agentes por dependencia policial para este año”.

Pero explicó que debe tenerse en cuenta además las bajas que se producen año a año, la afectación de personal a tareas administrativas, etc. con lo cual es mínimo el incremento de personal lo que termina en situaciones como estas del traslado de hombres de un lugar a otro.

Martello entendió esta decisión como una muestra de que no se platean “ni soluciones de largo plazo, ni siquiera abordaje de la coyuntura”.

Tras el temporal, la Provincia asiste a casi una veintena de municipios

El temporal que azotó gran parte del país esta madrugada causó diversos destrozos en alrededor de 17 partidos de la provincia de Buenos Aires. El gobierno bonaerense envió materiales de construcción ante las voladuras de techos.

En este contexto, la Provincia emitió un comunicado de prensa donde destacó que los trabajos de asistencia a los municipios “están siendo monitoreados por el Consejo Provincial de Emergencias, en coordinación con la Dirección Provincial de Defensa Civil

Según informaron “en la localidad de Gahan, partido de Salto, se volaron techos de 50 viviendas, hubo destrozos en la Delegación Municipal, el Cuartel de Bomberos, cayeron árboles y cables eléctricos”. Por lo que se enviaron al municipio “chapas y cemento, comida y colchones“.

En tanto en el municipio de Rauch la tormenta provocó la voladura de 18 techos, y hay 50 evacuados en el predio municipal. Allí “se dispuso un operativo para el rescate de muebles de los habitantes afectados por la inundación”.

Asimismo, en Berisso, Ensenada, Berazategui y Florencio Varela también se produjeron múltiples voladuras de techos y postes, cables y árboles caídos.

En Bragado, se produjo la voladura de un techo, una pared desmoronada, algunos árboles y cables caídos. En Pergamino, Quilmes y Marcos Paz los vientos tiraron una numerosa cantidad de árboles.

En San Antonio de Areco, se produjo una lluvia intensa entre las 2 y 2:30 de la mañana, con fuertes vientos, aunque no se produjeron caídas de árboles ni se verificó la crecida del río”.

Cabe destacar que según los últimos partes emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), rigen las alertas por intensas precipitaciones, ráfagas de vientos de hasta 80 kilómetros por hora y la posible caída de granizo para el centro y sur de Buenos Aires y la zona costera del Río de La Plata.

 

Edelap puso en marcha ‘Plan Operativo de Emergencias’

La prestadora de energía de la Ciudad y la Región informa que, por la caída de árboles y los fuertes vientos, se vio afectada la prestación normal del suministro en sectores de Ensenada, Berisso, Villa Elisa, City Bell, Abasto y Los Hornos.

Comunicado de EDELAP: “La empresa desea informar a sus clientes que debido a tormenta registrada durante la madrugada de hoy, con intensas ráfagas de viento que produjeron la caída de árboles, ramas y de otro tipo de objetos sobre las redes, se ha visto afectada la normal prestación del servicio de energía eléctrica en sectores de Ensenada, Berisso, Villa Elisa, City Bell, Abasto y Los Hornos.

La empresa ha puesto en marcha su Plan Operativo de Emergencias y más de 100 operarios se encuentran trabajando para reparar los daños ocasionados por el evento climático, dándole prioridad a las situaciones que representen un potencial peligro para la seguridad en la vía pública y a la atención de los clientes electro dependientes.

Además, EDELAP ha duplicado la capacidad de atención de su Call Center y de su personal técnico en su Centro Operativo de Control para coordinar los trabajos que deberán llevarse adelante a lo largo de la jornada.

Se estima que el servicio será paulatinamente repuesto a lo largo del día de hoy, aunque no se descarta que por la gravedad de los daños algunos sectores puedan demandar mayor plazo para ser normalizados.

EDELAP solicita a sus clientes que ante cables cortados o postes dañados se mantengan alejados y se comuniquen de inmediato con la empresa llamando al 0800 222 3335″.

La Provincia asiste a distritos afectados por el temporal

El subsecretario de gobierno de la Administración provincial, Alejandro Rodríguez, confirmó que “desde todas las áreas del gobierno se dispuso asistencia a los distritos afectados por el temporal de viento y lluvia que se desató durante la madrugada”. Confirmó que no se han reportado víctimas pero sí múltiples daños materiales en Salto, Tres de Febrero, Ensenada y Berisso.

En diálogo con Radio Provincia, Rodríguez explicó que “desde esta madrugada estamos ocupados en el tema, hay una situación problemática en Salto, desde primera hora se ha constituido un equipo de la Provincia, el gobernador ha ido manteniendo contacto con el intendente y los funcionarios, está allí el titular de`Soluciones Ya´, Eduardo Aparicio”.

Las demandas centrales pasan por la provisión de “chapas, cementos y ladrillos”, consignó el funcionario; al tiempo que reveló que el gobernador y su equipo han hecho “un monitoreo muy temprano” para verificar las zonas más afectadas.

Rodríguez informó que “también en Ensenada hay una situación difícil, si bien no se han reportado víctimas, el intendente y la comunidad están afectados, hay destrozos y cortes de energía”.

Desde la Provincia, “interviene el área de Emergencia y el ministerio de Desarrollo Social” para atender a los damnificados. Rodríguez destacó además que “hay casi 400 voladuras de techo en Tres de Febrero, hemos contactado a la intendenta interina y se trabaja intensamente”.

También en Berisso hay más de 100 voladuras de techo, estamos asistiendo con chapas, tirantes y colchones, la buena noticia es que no se han reportado víctimas”, indicó.

Además, en lugares como Junín, Brandsen, Magdalena y San Vicente hay algunos problemas, aunque no se trata de una situación grave.