back to top
14 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21149

La oposición pidió reglamentar “urgente” la Reforma Electoral

A través de una solicitud de informe, la bancada de senadores de Unión Pro, le requirió al Gobierno provincial de a conocer el estado en que se encuentra el proceso de reglamentación a la Ley 14086, sancionada con fecha 7 de diciembre de 2009, por la cual se establece el Régimen electoral en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

Como se sabe, la normativa reglamenta las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas para la selección de candidatos a cargos públicos electivos para todos los partidos políticos, agrupaciones municipales, federaciones y alianzas transitorias electorales que deseen intervenir en la elección general, aún en los casos de presentación de una sola lista.

La declaración presentada por el presidente de la bancada Afredo “Tati”  Meckievi se fundamenta en el “tiempo transcurrido” desde la promulgación y veto parcial de la misma y “la necesidad de conocer si las próximas elecciones se realizarán con el procedimiento establecido en la referida Ley”, algo que suena irónico a esta altura de los acontecimiento políticos de la provincia y de la república toda.

Asimismo, el legislador también le solicitó a la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, informe si cuenta con los medios necesarios para llevar adelante el procedimiento establecido en la Ley 14086, para la selección de candidatos a cargos públicos.

Según remarcó el senador Meckievi, presidente del bloque de senadores de Unión Pro, “desde el 7 de Diciembre del año 2009, la Legislatura bonaerense convirtió en Ley, la iniciativa de establecer el régimen de elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas para la selección de candidatos a cargos públicos electivos; que el Poder Ejecutivo ha tomado conocimiento a través de su promulgación y atento al veto parcial de la misma, puede inducirse que ha efectuado un análisis pormenorizado de la normativa establecida en la Ley 14086”.

Por lo cual el senador dolorense consideró que “resulta indispensable, atento al tiempo transcurrido, que la misma se reglamente con la suficiente anticipación a las próximas elecciones para la selección de candidatos a cargos electivos, toda vez que cada partido político y en especial los ciudadanos, deben saber en forma clara y precisa cual es el sistema electoral aplicable”.

 

 

 

EdU

Comenzó el curso de atención al ciudadano

Se inició el primer curso del Programa de Capacitación y Jerarquización Municipal, en la ciudad de Mar del Plata, dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública y destinado a capacitar a los trabajadores de la municipalidad marplatense.

Al respecto, acompañado por el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, y el intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, el secretario General de la Gobernación, Javier Mouriño, expreso que “el conocimiento tiene la posibilidad de convertirnos en mejores personas”.

Estas capacitaciones se realizan en el marco de la firma del acuerdo de Colaboración y Asistencia Técnica entre la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de General Pueyrredón, donde los equipos docentes del Instituto Provincial de la Administración Pública pusieron en marcha el curso “Atención al Ciudadano”.

El convenio, suscripto por Mouriño, y el jefe comunal Pulti, provee modernas herramientas de gestión a la administración comunal y constituye un importante avance en el trabajo conjunto entre las dos administraciones.

“Estos son los lineamientos que nos dicta el Gobernador Scioli, de coordinar y armonizar la gestión de las distintas áreas de los estados Nacional, Provincial y Municipal, con el objetivo de transformar la vida de los vecinos”, sostuvo Mouriño.

Finalmente, el intendente local expresó su satisfacción por la asistencia brindada por la provincia y señaló que “estos cursos no le cuestan un sólo peso al municipio, solo hay que aprovechar estas oportunidades que nos da la Secretaría General a través del IPAP”.

En Santa Fe, Aníbal desafió a Binner y a Reutemann por elecciones 2011

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró hoy que “el kirchnerismo volverá a ser gobierno en 2011” porque -argumentó- es la única fuerza política capaz de gobernar la Argentina “que muestra dos presidencias exitosas“, al tiempo que relativizó la presencia de otros candidatos en la elección nacional del próximo año.

Al referirse a Carlos Reutemann, un posible presidenciable, Fernández señaló que “siempre he tenido buena relación, aunque no comparto su forma de hacer política, no es un hombre de la política sino un hombre traído a la vista y los resultados están a la vista“.

Respecto al gobernador Hermes Binner, afirmó que tiene “una excelente relación personal, con lo cual en plena campaña defendiendo a mis candidatos a mi no me van hacer hablar mal de Binner por la relación personal excelente que tengo y además siento un respeto enorme y eso hace que uno tenga que tener cuidados y estaturas para no cometer el error de agraviar a alguien porque se está compitiendo”.

En declaraciones periodísticas formuladas en Santa Fe, Fernández se refirió al titular del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, al afirmar que “no tiene sentido ver al socialista votando al lado de Menem y Reutemann en el Congreso de la Nación y oponerse al gobierno nacional sólo por el hecho de oponerse”.

El Jefe de Gabinete también se refirió a la decisión de rechazar el decreto de necesidad y urgencia y al reclamo del gobernador Binner ante la Corte Suprema, por los fondos del ANSES y la deuda con la Provincia, al opinar que “no debiera prosperar; la ley convenio firmada requiere que todas las provincias estén de acuerdo, y no todos los gobernadores piensan así”, dijo.

Acerca del gobierno nacional, reconoció errores “comunicacionales“, en especial en el caso de la resolución 125, que provocó el quiebre con el vicepresidente Julio Cobos: “Nosotros lo expresamos mal, lo comentamos mal y hablamos mal de ese tema. Cuando planteamos la importancia de la resolución 125 veíamos justo en la vereda de enfrente cuando iban a ser los mayores beneficiados”, dijo.

Por otra parte, aseguró que “hoy la pobreza es del 14 por ciento, con 0 indigencia, con la desocupación de un dígito, hay 48.000 millones de dólares de reservas, habiéndose pagado 1.800 millones de los 6.500 que teníamos que pagar. Hemos ido creciendo, cancelando deuda y sin gastar un sólo peso de más“.

Trabajadores de clínicas y sanatorios podrán terminar la secundaria

A partir de la firma de un convenio con el ministerio de Educación de la Nación y la Dirección de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA)- La Plata promoverá la finalización de los estudios secundarios de casi 8.000 trabajadores de la salud del sector privado que no han alcanzado ese nivel educativo.

Un relevamiento oficial establece que el 60 por ciento de los empleados públicos y privados vinculados a la salud no terminó sus estudios secundarios. Los mismos ingresaron a la actividad cuando dicho requisito no resultaba imprescindible. Esto representa a más de 8.000 trabajadores de centros de salud no estatales que incluyen administrativos, auxiliares de enfermería y de mantenimiento. Se trata del 25 por ciento de los trabajadores que integran el sistema de salud privado.

ATSA firmó un convenio con el programa FiNes (Plan nacional de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios) para ofrecer a sus afiliados la posibilidad de completar la etapa de estudio. La intención de las autoridades de ATSA es que las clases de apoyo para la finalización de los estudios de nivel medio se concreten en dependencias del gremio, en la capital bonaerense o en alguna de las 43 delegaciones de la regional, ubicadas en las principales ciudades de la provincia.

El objetivo es que – una vez terminados los estudios secundarios- los trabajadores de la salud del sector privado puedan acceder en una segunda etapa a formaciones técnicas y profesionales. La propuesta sería puesta en marcha para el segundo semestre de 2010.

El objetivo de impulsar la terminalidad del secundario resulta para los responsables gremiales un objetivo escencial para que los trabajadores del sector obtengan además una recalificación laboral y por consiguiente una mejora en sus salarios. “Queremos formar profesionales comprometidos con el sistema de salud. Estamos convencidos además de que la capacitación y la formación son un paso ineludible para mejorar la calificación laboral y posteriormente en paritarias determinar un incentivo en los salarios” explicó el secretario general de ATSA- La Plata Pedro Borgini.

De acuerdo con datos del gremio, una mucama de un centro privado de la salud cobra por 200 horas mensuales un salario de 1.500 pesos. Si esa empleada accede a la terminalidad de sus estudios tendrá la posibilidad de mejorar el escalafón laboral y elllo representaría un incremento de hasta 500 pesos, según cada caso.

“Estamos convencidos que uno de los objetivos de la actividad gremial es aportar las herramientas necesarias para que los afiliados se especialicen y obtengan reconocimiento laboral por el esfuerzo” dijo el secretario de capacitación de ATSA-La Plata, Osvaldo Franchi.
El programa de terminalidad prevé cursos de 6 meses a dos años (según la cantidad de materias adeudadas) y la contempla el inicio de las clases a partir de junio próximo. Los afiliados a ATSA interesados en la opción podrán requerir información en la sede central de ATSA La Plata, calle 5 ENTRE 39 Y 40 o en cualquiera de las 43 delegaciones de la regional.

 

 

EdU

Productores bonaerenses pidieron “políticas de fondo” para el campo

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, realizaó en el día internacional de la libertad de expresión un acto en el Club Independiente la localidad bonaerense de Coronel Pringles.

Según un comunicado de CARBAP, “con la presencia de los integrantes de la Mesa de Enlace, más de 2000 productores concurrieron al lugar para protestar por problemas no resueltos por el Gobierno nacional” y reclamaron que el sur bonaerense “también existe”.

Al comienzo del acto, del que también participaron legisladores provinciales y el secretario del Gremio de la Carne Silvio Etchehun, el presidente de la Sociedad Rural de Coronel Pringles, Manuel Domínguez dio la bienvenida junto a representantes de distintas cámaras y organizaciones locales,

Más tarde Alfredo de Angeli tomó la palabra, y recorrió la lucha sectorial destacando la necesidad de sostener la unidad y la persistencia en el reclamo. El acto, tomo estado asambleario al proponer el presidente de CRA Mario Llambías, acciones por parte de la Mesa de Enlace, que fueron contestadas por la asamblea, mociones que fueron desde el fortalecimiento de la Unidad Sectorial a la formulación de medidas para el cambio que el sector necesita y reclama.

En este sentido, el presidente de CARBAP, Pedro Apaolaza destacó que “el detonante de esta nueva situación que vive el sector surge de situaciones no atendidas en tiempo y forma en el sur bonaerense, y de falta de políticas de fondo”.

Por otro lado, Alfredo Rodes, director Ejecutivo del organismo, explicó en diálogo con INFOCIELO, que “no hay que olvidar que venimos de un cese total de comercialización de hacienda para faena en el que estuvo presente gente del sindicato de la carne, que son los nuevos perjudicados por estas desacertadas y erróneas políticas”.

Finalmente, desde la Mesa de Enlace se renovaron los pedidos de eliminación de retenciones a las exportaciones para maíz, trigo, sorgo y girasol y rebajas de las alícuotas que se aplican a la soja.

V.B

 

 

 

 

 

 

La Provincia crea mesa de trabajo para definir políticas mineras

El ministro de la Producción de la provincia de Buenos Aires, Martín Ferré, se reunió hoy con representantes de entidades mineras bonaerenses con el fin de poner en marcha una mesa de trabajo para definir en conjunto las políticas de ordenamiento y crecimiento del sector en la provincia.

En este sentido, Ferré destacó: “La necesidad de que el sector público trabaje de manera mancomunada con el privado para “generar políticas de desarrollo de la industria minera, que tiene una proyección de crecimiento para este año de un 5%, y actualmente en el territorio produce unas 35 millones de toneladas, sobre todo de material destinado a la construcción”.

En ese marco, se acordó una nueva reunión de trabajo para los próximos días en la cual se evaluarán los proyectos legislativos que se están trabajando desde el Ministerio de la Producción, que incluyen la ley de Procedimiento Minero y la ley de Promoción Minera que pone énfasis en la creación de un Consejo Provincial de la Minería, herramientas de financiamiento para el sector PyME y la creación de mecanismos de garantías ambientales en la actividad.

Al respecto, el titular de la producción agregó que “se está trabajando en la reglamentación de la guía de Tránsito de de sustancias minerales para asegurar un mayor control de la actividad”.

Finalmente, la Guía de Tránsito de sustancias minerales busca generar herramientas de control más eficaces sobre la actividad minera ya que quienes las transporten tendrán que hacerlo acompañados de una guía oficial que será emitida por el productor, que deberá tener toda la documentación en regla exigida por la autoridad provincial para quedar habilitado a solicitar guías para su expedición.

 

 

Scioli:”Néstor K tiene condiciones para estar al frente de la UNASUR”

Al finalizar el acto realizado en memoria del 95 aniversario del genocidio armenio, en un colegio de la localidad bonaerense de LLanús, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, aseguró que Néstor Kirchnertiene las condiciones” como para ser elegido como secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).

También, sostuvo que “ Néstor puede influir positivamente sobre la región, por ser un hombre con una gran experiencia y puede tener la oportunidad de volcarla e influir positivamente en lo que son los desafíos de la región de cara al futuro”,

Mientras que durante la jornada de hoy los cancilleres debatirán el documento que mañana será suscripto por los presidentes en el cual se aborda la elección del secretario general del bloque regional. Scioli destacó que “habrá que esperar hasta mañana para ver qué deciden los que tienen la responsabilidad de hacerlo”.

Bono: “Lo que ha hecho la Municipalidad es incomprensible”

Si bien el Concejo Deliberante platense aprobó con ‘ayuda’ de alíados el nuevo Código de Ordenamiento Urbano, los cuestionamientos al proceso que derivó en tal ejecución aún continúan en el centro de la escena.

Mientras la oposición desde distintos sectores elabora presentaciones judiciales, el ex decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata, Néstor Bono cuestionó con severidad el nuevo COU.

En ese sentido, explicó que un Código debe ser la conclusión de un plan para la ciudad, pero “nadie conoce cuál es el plan para la ciudad”. Agregó que el tema “se ha manejado de una manera anormal y que no responde a ningún parámetro técnico que uno conoce en el tema de la planificación”.

En declaraciones a Radio Provincia, enfatizó que “uno de los puntos críticos, tal vez el más importante, es la falta de participación con todos los sectores de la comunidad y no con un sector solo que puede tener intereses en la tierra”. Al respecto, puntualizó que “un sector de la comunidad, que representa cierto tipo de intereses, nos ha impuesto al resto de la sociedad un Código. Los resultados, lamentablemente, se van a ver con el tiempo”.

Según Bono, “lo que ha hecho la municipalidad es incomprensible: recién ahora se están haciendo las consultas a las empresas prestatarias de servicios para saber si hay una capacidad de soporte que absorba las necesidades de agua, desagües pluviales, cloacas… porque va a haber más gente concentrada en una manzana, lo que va a demandar mayor cantidad de servicios”.
“¿Quién va a pagar las consecuencias? Nosotros”,
concluyó el ex decano de Arquitectura de la UNLP.

V.A

Impulsan prohibir estacionar en puertas de escuelas

El consejero escolar platense por Unión Pro, Francisco Gorch, propuso vía proyecto de ordenanza que en el frente de las escuelas “se deje el espacio solo para que suban y bajen los chicos que van al colegio”.

De acuerdo a lo explicado por Gorch “es una ordenanza básica pero de gran función. Pedimos que se deje el espacio que pertenece al frente de la escuela solo para que suban y bajen los chicos que van al colegio. Que se pongan carteles en todas las escuelas, públicas, parroquiales y privadas, y las personas comunes que trabajan por la zona no puedan estacionar ahí. Esta medida está orientada a los chicos que tienen alguna discapacidad fundamentalemente”.

Recordemos que hasta el momento la Municipalidad había implementado de manera piloto la ‘tolerancia 5 minutos’ para que los padres que lleven a sus hijos a los colegios puedan estacionar en doble fila.

V.A

Iniciativa “Sin casco y con escapes libre no hay nafta”

El concejal platense por el Gen, Gastón Crespo, impulsa una ordenanza para concientizar medidas de seguridad a la hora de circular en moto, como lo son el uso del casco o limitar la cantidad de personas que circulan en estos vehículos. En esta medida, entre otras cosas, se busca que los conductores que pretendan cargar combustible sin casco y/o con escapes libre no puedan hacerlo.

Según fundamenta la iniciativa, el Departamento Ejecutivo deberá realizar convenios con las estaciones de expendio de combustible que se encuentren dentro de su jurisdicción para que estas, voluntariamente, se comprometan a contribuir en el control de esta ordenanza en conjunto con otros organismos municipales.

Así mismo, “será el municipio quien aporte el material humano para controlar que los conductores cumplan con los requisitos de seguridad mínimos para la utilización de estos vehículos, es decir que tanto conductor como acompañante deben llevar casco homologado y, bajo ninguna circunstancia, podrán exceder el máximo de un acompañante, sea cual fuese su tamaño. En este punto se incrementarían las multas ya existentes y de no abonarlas, los infractores, se verían inhabilitados para circular por un plazo máximo de 90 días”.

De acuerdo a lo señalado “con esta medida se busca disminuir el número de accidentes fatales por choques o caídas de motos, los ruidos molestos que producen los escapes liberados y concientizar a los conductores del respeto hacia su propia vida y la de los demás”.

Según indicó el edil “como funcionarios tenemos la obligación de buscar la forma de darle seguridad a los platenses, tanto cuando están en sus casas como al momento de circular, ya sea como conductores o peatones”.