A través de una solicitud de informe, la bancada de senadores de Unión Pro, le requirió al Gobierno provincial de a conocer el estado en que se encuentra el proceso de reglamentación a la Ley 14086, sancionada con fecha 7 de diciembre de 2009, por la cual se establece el Régimen electoral en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
Como se sabe, la normativa reglamenta las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas para la selección de candidatos a cargos públicos electivos para todos los partidos políticos, agrupaciones municipales, federaciones y alianzas transitorias electorales que deseen intervenir en la elección general, aún en los casos de presentación de una sola lista.
La declaración presentada por el presidente de la bancada Afredo “Tati” Meckievi se fundamenta en el “tiempo transcurrido” desde la promulgación y veto parcial de la misma y “la necesidad de conocer si las próximas elecciones se realizarán con el procedimiento establecido en la referida Ley”, algo que suena irónico a esta altura de los acontecimiento políticos de la provincia y de la república toda.
Asimismo, el legislador también le solicitó a la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, informe si cuenta con los medios necesarios para llevar adelante el procedimiento establecido en la Ley 14086, para la selección de candidatos a cargos públicos.
Según remarcó el senador Meckievi, presidente del bloque de senadores de Unión Pro, “desde el 7 de Diciembre del año 2009, la Legislatura bonaerense convirtió en Ley, la iniciativa de establecer el régimen de elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas para la selección de candidatos a cargos públicos electivos; que el Poder Ejecutivo ha tomado conocimiento a través de su promulgación y atento al veto parcial de la misma, puede inducirse que ha efectuado un análisis pormenorizado de la normativa establecida en la Ley 14086”.
Por lo cual el senador dolorense consideró que “resulta indispensable, atento al tiempo transcurrido, que la misma se reglamente con la suficiente anticipación a las próximas elecciones para la selección de candidatos a cargos electivos, toda vez que cada partido político y en especial los ciudadanos, deben saber en forma clara y precisa cual es el sistema electoral aplicable”.
EdU