back to top
13.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21172

El oficiallismo ingresó por la ventana el proyecto de modificación del COU

Con la necesidad a flor de piel, el oficialismo despachó el proyecto de modificación del Código de Ordenamiento Urbano e ingresó en el sumario para ser aprobado la semana próxima.

Con una extensión en Mesa de Entradas donde habitualmente se cierra el ingreso de expedientes los lunes al mediodía, se esperó hasta el martes a la tarde para ingresar el expediente con despacho de la Comisión de Planeamiento -con mayoría oficialista- y se le agregó casi sobre la mesada, el tan reclamado plano de la periferia.

Lo cierto es que aún hay dudas en torno a la postura que adoptará el oficialismo ya que de querer votarlo sobre tablas este miércoles necesitará 2/3 de los presentes, previo acuerdo en Labor parlamentaria y al parecer por ahora los números no estarían del todo seguros.

Con lo cual, es de esperarse que el bruerismo aguarde a la semana próxima para ir directamente a la votación ordinaria donde también dependerá de algún aliado pero resultará menos expuesto.

V.A

Duva: “Nosotros discutiremos cuando el oficialismo tenga quórum propio”

Las especulaciones sobre la posición de la Unión Cívica Radical en torno a la reforma del Código de Ordenamiento Urbano, comenzaron a develarse al menos en lo dialéctico.

Esta mañana y en diálogo con FM CIELO, el edil de la UCR, Guillermo Duva confirmó que tras el plenario de afiliados realizado en la jornada de ayer, se le otorgó la libertad de acción para votar de acuerdo a lo que considerara positivo para la ciudad.

En ese marco, el concejal explicó que “hay dos posiciones encontradas dentro del Concejo que son el oficialismo y la parte de la oposición encabezada por el alakismo y seguida por otros bloques, y la verdad es que nosotros no somos funcionales a ninguna de ellas”.

“Creemos que sin los planos de periferia de la ciudad, es un disparate votar de forma afirmativa este proyecto. Nosotros nos sentaremos a discutir en el recinto cuando el oficialismo consiga el quórum que necesita”, sentenció.

Por otro lado, aseguró que “tenemos reservas por ejemplo en algunas cuestiones del casco como que se permita una torre en 122 de 33 a 38, además necesitamos los certificados de factibilidad de las empresas de servicios y no vemos conveniente que el sistema de premios y castigos permita como máximo 14 pisos”.

V.A

Cristina K inauguró planta de producción de remedios

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que “el valor de la salud pública para nosotros es una cuestión de ADN”, tras inaugurar una planta de producción de remedios en La Plata.

Además, destacó que, en cambio, “los que tienen la chapa de más desarrollados del mundo recién ahora están discutiendo si le dan cobertura de salud a todos sus habitantes”.

En otro párrafo de su discurso, la mandataria afirmó que “lo importante no son lo obstáculos” que le colocan al Gobierno en el camino sino “la habilidad” que éste tenga “para sortearlos, pasarlos por encima y seguir adelante” en las políticas que se propone.

Ratificó además en un acto en La Plata que “la salud pública, la educación pública y el derecho a la movilidad social” son los items que el Gobierno más ha desarrollado y que “hacen que valga la pena hacer política”.

La Presidenta encabezó el acto de inauguración de una planta de producción de remedios, dependiente del ministerio de Salud bonaerense.

Además entregó un subsidio por 3,5 millones de pesos destinado a obras de refacción del Instituto Biológico “Tomás Perón”, que integra la red de laboratorios vinculados al Programa de Producción Pública de Medicamentos, cuyo objetivo es promover la generación de medicamentos en los laboratorios estatales del país y evitar la superposición en los productos medicinales.

“El valor de la salud pública y la responsabilidad del estado para nosotros es una cuestión de ADN”, dijo la mandataria tras recordar el impulso dado a la salud pública por personalidades como Ramón Carrillo.

“Cuando uno ve que los que tienen la chapa de más desarrollados del mundo recién ahora están discutiendo si le dan cobertura de salud a todos sus habitantes, vemos cómo los relatos quieren hacernos pensar que somos atrasados cuando hemos sido en materia de salud pública y protección de loa ancianos, somos punta de lanza en el mundo y nos sentimos muy orgullosos de ello”, dijo.

“Sabemos que la responsabilidad del servicio y que este llegue a todos los habitantes, tiene que estar siempre en manos del Estado. Somos firmes sostenedores de todo esto”, afirmó

Por otro lado, la mandataria destacó los resultados obtenidos en la lucha contra el dengue.

“El año pasado 26.253 hubo casos de dengue y este año sólo tenemos 662 casos de dengue registrados y 547 en la provincia de Misiones, en la triple frontera. Esto se debió a una muy fuerte campaña concientizadora”, sostuvo.

Además, la mandataria informó que ya se están distribuyendo “más de 6.800.000 dosis de la vacuna” contra la gripe A y “vamos a llegar a los 10 millones”, en el marco de otra

Recuerdan a Scioli que ponga en práctica la Ley de residuos

El Senado de la provincia de Buenos Aires dejó caer, en marzo de este año, un proyecto de ley solicitando la inmediata puesta en funcionamiento de la ley de Residuos Sólidos Urbanos en la provincia de Buenos Aires, que ha sido postergada al punto tal que en la actualidad se han vencido todos los plazos dictados por la norma aprobada por la legislatura bonaerense y su modificatoria, en los años 2006 y 2007.

El tema aparece nuevamente en escena a partir de un paro realizado por los trabajadores del CEAMSE, pero es “muy pobre” lo realizado por el gobierno de Daniel Scioli en esta cuestión luego de que la legislatura sancionara las nuevas normativas sobre la gestión integran de los Residuos Sólidos Urbanos y estableciera las pautas para la instalación de los predios de Disposición Final.

Ante la inacción del Ejecutivo y luego de vencidos todos los plazos, de la ley marco sobre la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa del legislador radical Juan Gobbi que proponía “que se cumpla de inmediato con la Ley N°13592 y su modificatoria ley N° 13657, de postergación por 210 días de alguno de sus enunciados” luego de haber trascurridos los 210 días establecidos por ley promulgada el 12 de abril de 2007. Tanto los plazos originales como los sugeridos, se encuentran vencidos; también perdió estado parlamentario el propio proyecto que estiraba los plazos ante el incumplimiento del Ejecutivo.

El diputado Gobbi, en su oportunidad, explicó que “de manera sistemática se han ido postergando las soluciones a los problemas vinculados a lo ambiental porque dejan de ser la portada de los diarios, disminuye el interés de los ciudadanos y por carácter transitivo en la consideración de los gobiernos”. “No obstante, éstos tienen -los gobiernos- entre sus obligaciones más severas velar por la salud de sus comunidades, independientemente de que éstas se percaten de la importancia y lo soliciten o no, dado que sus conocimientos y capacidad de análisis deben alcanzar para comprender la gravedad de no atender apropiadamente cada cuestión”, advirtió el diputado radical.

Seguidamente, responsabilizó al gobierno provincial por la no puesta en marcha de la ley de Residuos Sólidos Urbanos, “los funcionarios están exentos de toda disculpa cuando no cumplen con sus obligaciones y creemos que es un cargo que hoy puede hacerse a las autoridades del Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, que no cumple ni hace cumplir a los municipios con lo oportunamente comprometido por la ley 13592 de gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos”.

Por último, el diputado Juan Gobbi opinó que “la manera en que el gobierno bonaerense intentó poner en vigencia la ley fue sumamente laxa, excesivamente permisiva respecto de las consecuencias para aquellos que deben hacer cumplir sus objetivos, los que a pesar de haber sido lógicamente establecidos en forma paulatina, no se respetaron”.

CEAMSE: la Provincia pidió trabajar “juntos” y reflotó las críticas a Macri

El Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, dijo que para solucionar la situación de los rellenos sanitarios del área metropolitana “tenemos que trabajar en forma conjunta con la Ciudad, el gremio de la CEAMSE y con los intendentes”; aunque recordó que “Mauricio Macri en este caso no ha hecho nada por aplicar la ley de Basura Cero”.

En declaraciones radiales Pérez contó que “el gremio decretó un paro el domingo a la noche; me comuniqué con el secretario general y nos vamos a juntar hoy porque estamos trabajando para poder hacer lo que no se hizo en gestiones anteriores en la provincia y en la Ciudad que es darle un horizonte de claridad al tema de la basura”.

“Las cosas se pueden hacer bien o mal y hacerlas bien lleva tiempo”, dijo el Jefe de gabinete y recordó que “mal se hizo cuando se quiso imponer un relleno en la ciudad de Brandsen sin la anuencia de la comunidad en la época de (Felipe) Solá y eso fracasó”.

Expresó que “en estos temas lo político partidario no tiene que importar, acá nosotros tenemos que solucionarle el problema a 15 millones de habitantes, 12 millones del conurbano y 3 millones de la ciudad”.

“Tenemos un buen diálogo con el ministro de medio ambiente Diego Santilli pero es una decisión política de Macri que hasta ahora no ha tomado. Hay diferencia en que nosotros nos hacemos cargo de los temas y Mauricio Macri en este caso no ha hecho nada por aplicar la ley de Basura Cero y eso produce un incremente en el envío de basura a los rellenos”.

Finalmente, respecto a la figura política del diputado Francisco De Narváez, dijo: “No encuentro una claridad conceptual y política en De Narváez porque veo que un día dice que quiere ser presidente, otro día gobernador, un día es peronista, otro día se alía con Macri, un día es argentino y otro es colombiano”.

“Se quiso erigir como uno de los líderes de la oposición y al otro día se desdibujó. Hace una mera campaña de posicionamiento personal; es muy difícil debatir con quien no expresa sus ideas. No se que piensa”, concluyó.

Management & Fit cierra ciclo de Charlas en el Grupo Cielo

La directora de Management & Fit, una de las principales consultoras políticas de la Argentina, cierra hoy en Grupo Cielo, el Ciclo de Charlas “Claves, para el Bicentenario”, en el que cuatro reconocidos encuestadores disertaron ante un auditorio de periodistas institucionales de la Provincia, acerca del “panorama político electoral” en la Argentina, y perspectivas a mediano y largo plazo, en la Provincia e Buenos Aires.

El ciclo, que arrancó con la disertación de Jorge Giacobbe el primer martes de abril, continuó los sucesivos martes, con Ricardo Rouvier, y Fabián Perechodnik, de Rouvier y Asociados y consultora Poliarquía, respectivamente.

Hoy, desde las 18 horas, la titular de Management & Fit, se presentará en el auditorio del Grupo Cielo, en calle 532 Nº 568, de esta Capital Provincial, para analizar la situación política actual; las expectativas electorales de los principales dirigentes políticos nacionales y provinciales, y compartir el detalle del último trabajo de la consultora, alguno de cuyos resultados trascendieron el último fin de semana por los medios.

Lavagna evitó pronunciarse sobre el caso del ‘espía’ Larosa

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna evitó hoy pronunciarse sobre los allanamientos realizados a varias consultoras en la investigación por la presencia de un intruso en el Palacio de Hacienda, pero debió asentir cuando, durante una conferencia, se le hizo notar que quedaron exentas de los operativos aquellas cuyos titulares tienen sintonía con el Gobierno.

Lavagna estuvo presente esta mañana en el Hotel Sheraton del barrio porteño de Retiro, invitado por la Asociación Amigos Argentinos de la Universidad de Haifa en Israel, para brindar una charla que llevó como nombre “Más allá del Bicentenario”
.
Allí, abordado por la prensa, evitó responder las preguntas sobre los allanamientos de ayer a cinco consultoras, incluida Ecolatina, de la que fue titular, a raíz de la investigación federal por la presencia de un intruso en el Palacio de Hacienda, el viernes 16 de abril último.

“No quiero mezclar las cosas, este es un acto académico“, dijo Lavagna.

Al ex ministro, sin embargo, no le quedó más que sonreír cuando los presentes le hicieron notar que las consultoras de Miguel Bein y de Artemio López no fueron incluidas en la orden de allanamiento del juez federal Claudio Bonadío.

“Este es un gobierno con mucho poder, pero no quiero decir más, hace diez años que me abrí” de la gestión de consultoras, se limitó a decir ante una consulta de esta agencia.

Duhalde le pidió a Kirchner cambiar la Ley electoral por internas ‘limpias’

El ex presidente Eduardo Duhalde instó hoy a Néstor Kirchner a que cambie la “ley electoral amañada” que impulsó y permita elecciones internas “limpias” para que todos los peronistas puedan competir por dentro de la estructura partidaria.

Si bien se manifestó convencido de que el ex presidente y actual diputado está “atribulado porque si hace una elección limpia sabe que pierde”, igualmente dijo tener expectativas que se producirán cambios en este tema.

“El justicialismo necesita dirimir el tema de Kirchner, ganándole a Kirchner dentro del justicialismo”, aseveró Duhalde, durante una disertación organizada por la Asociación Dirigentes de Empresas, en esta Capital

Preocupa la “falta de vacunas” contra la gripe A en Legislatura

Dos proyectos ingresaron en la Cámara alta provincial en los que se solicita al Ejecutivo Provincial -a través del Ministerio de Salud- y a través de este al Gobierno Nacional que informen las acciones y medidas preventivas adoptadas por ambas administraciones contra la gripe A H1 N1, así también constatar la existencia de supuestos inconvenientes que se generan en la actualidad para adquirir o acceder a tales vacunas por parte de los afiliados a IOMA, PAMI y público en general, circunstancia que se ha hecho pública.

Concretamente, se requiere información acerca de si la Provincia y la Nación pueden garantizar o no el suministro suficiente de antivirales y de vacunas contra el virus de la gripe A H1N1, la influenza B y contra el virus H2N3 para la población bonaerense.

En este sentido, el senador del GEN Omar Foglia -autor de las iniciativas- consideró que “para este año, la demanda de vacunas será mayor ya que los pacientes conmovidos por lo sucedido el año pasado se suman en cantidad a la media anual, lo que explica también el faltante no solo en farmacias sino también en droguerías y distribuidores autorizados”.

A todo ello debe sumarse que, en relación a IOMA, el plan de vacunación de la Provincia es gratuito para todos sus afiliados pero se han generado algunos inconvenientes en su implementación, ya que los mismos deben presentarse en la Delegación más cercana a su domicilio con la orden médica requiriendo la aplicación e historia clínica que acredite la patología de riesgo y una vez que reciben la autorización deben presentarse en las farmacias adheridas quienes poseen dosis insuficientes o directamente no poseen.

Respecto a esta situación, Foglia expresó “resulta imperioso saber si sus afiliados podrán acceder efectivamente o no a este plan o eventualmente deben buscarse otras alternativas para evitar que los mismos queden expuestos a situaciones de vulnerabilidad. Acontece algo similar respecto de los pacientes de PAMI, razón por la cual se está requiriendo información, a través del Estado Provincial, al Gobierno Nacional”.

D’elía justificó el “juicio popular” de las madres contra varios periodistas

El dirigente social Luis D’elía, justificó hoy el juicio popular que impulsa Madres de Plaza de Mayo contra algunos periodistas, al asegurar que aquel que asume “una posición política a favor de determinados intereses, sabe lo que hace” y consecuentemente desde otro lugar “tienen derecho a cuestionarlos”.

“El periodista que asume una posición política a favor de determinados intereses económicos, concentrados, sabe lo que hace y expone su prestigio personal”, aseguró esta mañana D’elía, tras lo cuál, sentenció: “Desde otro lugar ideológico, tienen derecho a cuestionarlos”.

En declaraciones a una emisora de radio porteña, el dirigente social alineado con el gobierno remarcó que hoy, “el Grupo Clarín, ve que pierde la pelea política con el Gobierno, entonces está intentando poner todos los días casos de corrupción” porque –dijo- “ellos necesitan desacreditar el Gobierno”.

“La pelea es económica entre Clarín y el Gobierno”, aseguró hoy D’elía.