back to top
19.2 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20820

Ya identificaron a la persona fallecida y buscan a otras dos

El derrumbe que se produjo ayer en Villa Urquiza dejó un muerto y once heridos, en tanto que los equipos de rescate trabajaban contrarreloj en la búsqueda de otras dos personas desaparecidas entre los escombros.

La víctima, que fue confirmada por Alberto Crescenti, titular del SAME, fue identificada como Guillermo Ramón Fede, de 37 años, que habría sido empleado del gimnasio. La familia del la víctima ya ha sido notificada, según indicó Omar Bravo, comisario inspector jefe de bomberos.

El cuerpo se encuentra bajo la mamposteria y fue hallado entre los escombros a través de un videoscopio, una sonda que se introdujo entre los huecos que lograron hacerse entre los escombros.

Tres familias aguardan en el lugar, mientras reciben asistencia psicológica provista por el gobierno de la ciudad.

Por su parte, el director de Medios de Comunicación de la Policía Federal, comisario mayor Ricardo Pedace, aseguró que “se está trabajando muy lentamente en la remoción de escombros para evitar un mal peor“. “Las tareas se realizan con mucha precisión para evitar alguna maniobra errónea“, agregó.

Mientras tanto, tras haber pasado más de medio día del derrumbe, continuaba esta mañana la dramática búsqueda de dos personas desaparecidas entre los escombros del gimnasio que colapsó ayer, después de las 16, y del que fueron rescatadas once personas que resultaron heridas como consecuencia del accidente.

Tras 34 allanamientos sigue la búsqueda del “marcador” de Piparo

La Policía Bonaerense continúa con la búsqueda para ubicar al único prófugo que queda tras el hecho delictivo que sufrió Carolina Piparo cuando salía de una sucursal de La Plata del banco Santander Río. Descartaron que Miguel Angel “Pimienta” Silva esté en Córdoba o Santa Fe, por lo que los operativos se concentran en el Gran Buenos Aires. Hasta el momento se realizaron “34 allanamientos”.

Según trascendió, un jefe policial afirmó hoy: “No podemos decir el sector específico porque eso entorpecerá la búsqueda y en caso de que Silva esté escondido ahí se dará a la fuga“.

En los últimos días, se había especulado con que el delincuente podía estar escondido en Villa María, Córdoba, donde tendría una ex pareja que lo estaría albergando, y en Santa Fe, pero desde ambas provincias negaron que Silva haya estado allí

La embarazada baleada volvió a recibir asistencia respiratoria

Carolina Piparo, la mujer embarazada que fue baleada tras retirar dinero de una entidad bancaria de La Plata hace doce días, permanece internada con pronóstico reservado y ayer por la tarde, los médicos volvieron a colocarle el respirador mecánico.

Matías, el hermano se la víctima, aseguró a la prensa que los médicos del Hospital San Roque de Gonnet decidieron en las últimas horas “colocarle nuevamente el respirador”, por lo que también “se volvió a la sedación”.

Y, en ese sentido, el hombre explicó que su hermana sigue siendo “una paciente que está en terapia intensiva”.

 

La Policía secuestró más de 2.000 autopartes y 200 vehículos ‘truchos’

La Policía provincial incautó en las últimas horas más de 200 vehículos con anomalías en su numeración y secuestró 2.011 autopartes en el marco de distintos operativos realizados en municipios del conurbano y del interior.

Entre los operativos se destacan las tareas de investigación realizadas por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones de Lomas de Zamora en torno de un taller de chapa y pintura ubicado en la localidad de Monte Chingolo, que mediante maniobras fraudulentas adulteraba autopartes y piezas automotrices obtenidas en forma ilegal.

Como resultado de la investigación se detuvo al propietario del taller y a dos empleados en un operativo donde, además, se secuestraron más de 2 mil autopartes, incluyendo motores, tapas de baúl y cajas de velocidad.

En este marco se clausuraron en total 15 comercios que presentaban distintas infracciones, en el marco de la Ley 13.081 destinada a regularizar el comercio automotor, desarmaderos y talleres.

Nueva reunión del Peronismo Federal para definir acción conjunta

Referentes del Peronismo Federal se reunirán hoy en busca de una acción electoral conjunta, con miras a los comicios presidenciales del año próximo. El encuentro se llevará a cabo esta tarde en el despacho del senador nacional por San Luis Adolfo Rodríguez Saá en el centro porteño.

Del cónclave participarán, además del dirigente puntano, el ex presidente Eduardo Duhalde, el diputado Felipe Solá, los senadores Carlos Reutemann y Juan Carlos Romero, el legislador de Entre Ríos Jorge Busti y los diputados Ramón Puerta y Francisco de Narváez.

Según trascendió, durante el encuentro los dirigentes del Peronismo Federal buscarán dar muestras de unidad para apaciguar cruces entre sus dirigentes.

De acuerdo con lo indicado por un matutino porteño, también se analizará el escenario para enfrentar al matrimonio Kirchner en las elecciones generales, por lo que buscarán definir una agenda común de gestión -con temas relacionados a la economía, la seguridad, la salud, la justicia y las relaciones exteriores.

Además, los referentes del Peronismo Federal buscarán definir un lineamiento único para la acción legislativa que tendría como ejes las facultades delegadas al Poder Ejecutivo, que vencen el 24 de este mes, y el aumento del 82 por ciento móvil para los jubilados.

Mientras tanto, los legisladores del PJ disidente mantendrán un encuentro a partir de las 18:30, del que seguramente participarán los integrantes de la mesa de coordinación de la fuerza: los diputados Beatriz Daher y Julio San Millán (Salta), Gustavo Zavallo (Entre Ríos), Celia Arena (Santa Fe) Enrique Thomas (Mendoza), Esteban Conte Grand, José “Pepe” Scioli y Gustavo Ferri (Buenos Aires), Raúl Merlo (San Luis) y Juan Pablo Laporte (Misiones).

Cristina profundiza la recorrida por interior provincial

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inaugurará hoy obras de ampliación en el hospital San Luis de la localidad bonaerense de Bragado, en compañía del gobernador Daniel Scioli y del ministro de Salud, Juan Manzur.

Según se informó oficialmente, la Presidenta viajará vía aérea desde la Residencia de Olivos hacia Bragado, donde será aguardada a las 11,30 por el intendente local, Aldo San Pedro, para dirigirse al Club Mariano Moreno, ubicado en Balcarce y Rivadavia, donde se realizará el acto.

Fernández de Kirchner arribará al lugar acompañada por Manzur y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y será recibida por dirigentes locales del comercio y del agro, se indicó.

Bragado se ubica a 210 kilómetros de la Capital Federal, en el noroeste bonaerense, y su actividad económica se basa principalmente en los recursos de los sectores agropecuarios denominados “de calidad”, con una superficie destinada en el 70 por ciento a la agricultura, el 20 por ciento a la ganadería y el 10 por ciento restante a la producción mixta.

La agricultura se asienta sobre la producción de soja, como principal cultivo, y luego el trigo, maíz y girasol, mientras que la actividad industrial está focalizada mayoritariamente en dos rubros: sidero-metalúrgico y confección de indumentaria.

Desde el macrismo acusaron al constructor por “mala práxis”

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró hoy que “todo indica” que el derrumbe de un gimnasio en el barrio de Villa Urquiza “es un caso de mala praxis” de la empresa a cargo de la construcción de la obra lindera al local siniestrado.

“Todo indica que es un tema de mala praxis, de errores de la empresa constructora”, sostuvo el funcionario en declaraciones radiales.

El derrumbe del gimnasio ubicado en Mendoza 5030 provocó la muerte de una persona y heridas a otras once, mientras que se buscaba a por lo menos dos desaparecidos.

Confirman la primer víctima fatal del derrumbe del gimnasio porteño

El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó esta mañana que los rescatistas hallaron el cuerpo sin vida de un hombre entre los escombros del gimnasio que se derrumbó en el barrio de Villa Urquiza.

“Hay una víctima fatal. Se trata de un hombre y por el momento no podemos confirmar
más datos”,
dijo Crescenti en declaraciones a los periodistas que estaban en el lugar del derrumbe.

Agregó que lo hallaron “debajo de la mampostería, después de hacer un trabajo de remoción de escombros a mano”.

Crescenti dijo que además se trabaja para poder hallar a otras dos personas entre los escombros del gimnasio.

En tanto, afirmó que no se podía confirmar por el momento si el cuerpo hallado esta mañana es el de un empleado que trabajaba en el gimnasio.

El derrumbe se produjo ayer por la tarde, a las 16:00, sobre la calle Mendoza 5030, casi en la esquina con la avenida Triunvirato.

Al lado del gimnasio -que tenía tres plantas y en cuya planta baja funcionaban dos locales de venta de ropa- se estaba construyendo un edificio de diez pisos, aunque hasta el momento se estaba trabajando en las excavaciones.

Según se informó, la UOCRA, el sindicato que agrupa a los trabajadores de la construcción, había denunciado que la obra lindera al gimnasio tenía fallas estructurales.

Desde que se produjo el derrumbe, casi 200 efectivos participaron de las tareas de rescate y lograron sacar a 11 personas heridas de entre los escombros, entre ellas el dueño del gimnasio, Pablo Galli, quien debió ser internado en el Hospital Fernández del barrio de Palermo.

 

Once personas fueron hospitalizadas tras derrumbe del Gimnasio porteño

Once personas resultaron heridas hoy por el derrumbe de un gimnasio de dos pisos y dos locales comerciales en el barrio porteño de Villa Urquiza, donde los rescatistas buscaban esta noche a más víctimas atrapadas entre los escombros, informaron fuentes oficiales.

El hecho ocurrió a las 16.15 cuando el gimnasio “Orion Gym”, situado en Mendoza 5030, casi esquina Triunvirato, se derrumbó en su totalidad y arrastró a dos locales de venta de ropa deportiva linderos.

“Estamos trabajando con fibras ópticas y perros adiestrados para localizar si hay más víctimas atrapadas, pero hasta el momento no surge ningún indicio”, dijo el comisario inspector Omar Bravo, jefe de bomberos.

El funcionario recalcó que “recibimos los testimonios de personas que dice tener familiares atrapadas, los anotamos, pero hasta el momento no surge ninguna señal de más personas entre los escombros, aunque no lo descarto”.

El titular del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), Alberto Crescenti, afirmó que fueron trasladadas al hospital Tornú María de los ngeles Martín, que fue suturada y dada de alta, y Cristian Martínez, de 29 años, internado con politraumatismos, por lo que quedó en observación.

A ese hospital porteño también fue llevada Judith Goldstein, de 43 años, con heridas leves cortantes y dos fracturas en hemitorax izquierdo.

Al hospital Pirovano fueron llevados Claudia Martín, de 49 años, con traumatismo de tórax; Ester Morales, quien se retiró por su voluntad; Florencia Raffa, de 30 años, con traumatismo de cráneo; Alejandra Rutilo, de 45 años, con politraumatismos leves, y María José Rutilio, de 45, con politraumatismos.

El SAME trasladó al hospital Zubizarreta a Laura Pissatti, de 34 años, que sufrió una lesión lineal frontal, y al Fernández fueron llevados, Pablo Galli, de 41, entrenador del gimnasio, y Ana Susali, ambos con politraumatismos.

Hasta las 20, se habían trasladado a once heridos fuera de peligro a los hospitales de Tornú, Pirovano, Zubizarreta y Fernández, sintetizó un informe del Ministerio de Salud porteño.

Uno de los rescatistas dijo que “el edificio del gimnasio se vino abajo en forma diagonal, de izquierda a derecha, por lo que quedaron numerosos huecos en los que podría haber más gente atrapada con vida”.

Al lado del gimnasio trabajaba desde hace un mes una máquina excavadora de una empresa constructora que se disponía a construir un edificio de departamentos y que, según testimonios de vecinos y del instructor del local, Marcelo Esien, habría sido la causante del derrumbe.

Mauro Montarau, encargado de un local de venta de ropa deportiva, dijo que tuvo que cerrar al local al mediodía “por las vibraciones que había producto del trabajo de la máquina excavadora, incluso hasta no podía poner la llave en la cerradura”.

“La medianera que daba al terreno donde trabajaban los obreros -añadió- vibraba tanto, que ayer se vino abajo una mesada que tengo apoyada allí”, y comentó que “el dueño del gimnasio increpó y denunció a la empresa constructora en reiteradas oportunidades”.

El secretario de la jefatura de gobierno porteño, Marcos Peña, aseguró que el permiso de obra estaba emitido en mayo de 2008 para edificar un inmueble de diez pisos más cocheras subterráneas y que en el lugar había antes un supermercado

La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) aseguró en un comunicado que denunció en junio pasado a la empresa constructora José Pataro SRL, por esa obra, en Mendoza 5042, ante la Dirección General de Relaciones Laborales y Protección del Trabajo del gobierno porteño.

La denuncia, a la que tuvo acceso Télam, señala entre sus motivos, que faltaban “afianzar las partes inestables de la construcción” y “apuntalar los muros medianeros”.

El gimnasio “Orion Gym” es una construcción de unos diez años y tenía programada hoy diversas actividades deportivas, con la participación de chicos, pero el dueño decidió cerrar por dos horas el lugar ante las vibraciones que había en el edificio

El jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se negó a precisar sobre las habilitaciones y denuncias “ya que la prioridad en este momento son coordinar los trabajos de rescate de las víctimas”.

Con ese fin unas doscientas personas fueron desplegadas por el Gobierno de la Ciudad, de las cuales -precisó un comunicado- un centenar de operarios del área de Emergencias con equipamiento especializado llegaron hasta el lugar del siniestro.

También actuaba personal del departamento Logística con unidades móviles, cinco torres de iluminación, 80 vallas perimetrales, dos grupos electrógenos y una carpa de apoyo, además de agentes de Defensa Civil, de la Guardia de Auxilio y de la Policía Metropolitana.

Colaboraban además en labores de auxilio más de diez dotaciones de bomberos de la Policía Federal y efectivos de la comisaría 39.

Los familiares de posibles víctimas se agrupaban esta noche en la esquina de Mendoza y Triunvirato, en la espera de noticias de sus parientes.

Scioli recurre también a ‘filmaciones particulares’ y fijará ‘tasas policiales’

En el marco del paquete de Leyes que remitió Daniel Scioli a la Legislatura para su aprobación impulsando reformas al Código Procesal Penal de la Provincia, el Ejecutivo incluyó una novedad, hasta ahora no especificada: de prosperar, además de las imágenes captadas por las cámaras de Seguridad del sistema público que documenten la comisión de un delito, la Justicia podrá utilizar, también, aquellas registradas “por particulares”.

Así lo establece la reformulación de uno de los artículos que impulsó el Ejecutivo, aclarando la posibilidad de que la Justicia pueda tener como prueba de la investigación en curso, “a las filmaciones obtenidas por particulares mediante el sistema de monitoreo en lugares público o de acceso público”.

Tal como anunció Scioli, la iniciativa estipula que el fiscal “podrá requerir a organismos públicos las filmaciones obtenidas mediante el sistema de monitoreo”, así como también “las grabaciones de las llamadas a los teléfonos del Sistema de Emergencias”, como el 911. 

La norma pergeñada por el Ministerio de Justicia y Seguridad, aclara que ese material “será entregado al Fiscal en su soporte original, o de no ser posible, en copia equivalente en soporte magnético y/o digital”.

La novedad dentro del paquete de reformas que impulsa Scioli, es que extiende la validez como prueba de las filmaciones del “sector público”, a todas aquellas “filmaciones obtenidas por particulares”, una referencia que abre la puerta a que, incluso, puedan eventualmente utilizarse como pruebas de la comisión de un delito cualquier tipo de registro obtenido de forma particular.

La iniciativa aclara, no obstante, que “aún cuando ‘prima facie’ pueda –esas filmaciones- no gozar de la natural confiabilidad que merecen las filmaciones y grabaciones a través del sistema público, lo cierto es que acreditada debidamente su autenticidad, puedan servir de forma análoga como prueba de hechos ilícitos” siempre y cuando “no afecten las garantías constitucionales”.

Nuevas tasas que grabarán las ‘tareas’ de la Policía bonaerense

El paquete de medidas impulsadas por la Gobernación contempla, además, la eliminación de la exención del pago de tasas administrativas, para determinados tipos de trámites que se realizan ante la Policía de la Provincia, como la averiguación de antecedentes, de un individuo, requisito indispensable en determinadas circunstancias para acceder a un trabajo.

En ese sentido, otro de los proyectos que llevan la firma del Gobernador Scioli y de su Ministro de Justicia y Seguridad provincial, Ricardo Casal; establece la restitución de “la tasa por servicios administrativos que presta la Policía de la Provincia de Buenos Aires” para lo cuál, reclama la derogación de un artículo actualmente vigente en el Código Fiscal, “que exime el pago de tasas administrativas concernientes a solicitud de certificaciones de buena conducta”.

Pero además, deberán pagar una tasa por el “servicio” que presta la policía, los conductores que protagonicen un accidente de autos en la vía pública y que por las características del mismo, ameriten el “peritaje” de la Policía pericial bonaerense.

Siempre según lo reclama la iniciativa oficial, de aprobarse el paquete de medidas, entre los que ya tributan una tasa y los que comenzarán a hacerlo, los trámites ante la Policía que quedarán grabados son “la expedición de testimonios o copias certificadas de acta de choque o de exposición; el pedido de informes; la expedición de certificados de antecedentes; el grabado y verificación de automotores; el otorgamiento y renovación de autorización de armas; el asesoramiento sobre seguridad bancaria; la habilitación y verificación de libros legales y las pericias sobre accidentología; planimetría; rastros dactiloscópicos para constatación de identidad”.

El resto del paquete impulsado por el Gobernador -que no contempla, aún la regulación de la circulación de motos con acompañantes en determinadas horas y áreas- contempla mantener el Estado de Emergencia edilicia en el Poder Judicial y avanza en el proceso de descentralización en materia judicial, además de crear caros para Agentes Fiscales, Defensores Oficiales y demás funcionarios dentro del organigrama judicial.