back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20778

El cobismo una vez más con un “pié afuera” del radicalismo?

Dirigentes aliados al vicepresidente Julio Cobos manifestaron hoy su malestar por la “inoportuna y preocupante” presencia del titular del radicalismo, Ernesto Sanz, en un acto encabezado en Córdoba por el precandidato presidencial Ricardo Alfonsín y advirtieron que “ha perdido la imparcialidad y ecuanimidad” necesaria para llevar adelante su cargo.

Las quejas fueron expresadas en un comunicado firmado por, entre otros, los intendentes Mario Meoni, Gustavo Posse y Héctor Gutiérrez, y los legisladores Pablo Verani, Daniel Katz, Horacio Quiroga, Ricardo Mansur, “Nito” Artaza y Mario Barbieri, y por otros referentes del sector que lidera Cobos, rival interno de Alfonsín para el 2011.

“Nos parece preocupante e inoportuno que el actual presidente del Comité Nacional de la UCR haya resuelto apoyar decididamente una precandidatura asistiendo al lanzamiento de esa línea interna”, aseveraron los referentes cobistas sobre la asistencia de Sanz a la presentación del Movimiento de Renovación Nacional que apuntalará a Alfonsín.

En diálogo con militantes radicales, Sanz manifestó hoy que desde su espacio “vamos a apoyar a Ricardo Alfonsín“, lo que generó la inmediata respuesta de los cobistas, que opinaron que “tomando posición por un candidato no garantiza una confrontación leal y sana” entre los precandidatos.

“Nos preocupa mucho que en la elaboración de propuestas, cuestión vital para el país y para una oferta electoral, las nuestras no sean debidamente puestas en consideración”, subrayaron hoy desde el entorno de Cobos.

Además, le endilgaron que “apoyó la candidatura de Sanz como presidente de la UCR en diciembre último, propiciando el consenso unánime para este cargo“, por lo que lamentaron que haya tomado esa actitud de respaldar a Alfonsín.

Ministros cierran la Comisión de los “Derechos del Niño”

El Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero Alvarez de Olivera y el Director General de Cultura y Educación, Mario Oporto, encabezaron la Reunión Extraordinaria de la Comisión Interministerial de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, un ámbito creado para formular los lineamientos de la política pública en materia de infancia y adolescencia.

Durante el encuentro, que se realizó en el Gran Salón del Hotel del Bosque de la ciudad de Pinamar, también estuvieron presentes el Subsecretario de Niñez y Adolescencia provincial, Dr. Pablo Navarro y el Subsecretario de Educación, Lic. Daniel Belinches.

Por su parte, el Ministro y también Presidente de la mencionada Comisión, Alvarez de Olivera, reconoció la labor realizada por los presentes durante la jornada y argumentó: “Estas reuniones tienen que permitir que de manera conjunta seamos capaces de brindar soluciones” y continuó: “las jornadas no son un espacio hegemónico, sino que significan un lugar donde cada uno aporta distintas miradas sobre una misma realidad, y desde allí empezamos a construir políticas en favor de nuestros chicos y adolescentes”.
Asimismo, el titular de la cartera social afirmó que “el trabajo articulado de todos los ministerios de la provincia, es fundamental para optimizar los recursos destinados a los niños y mejorar su calidad de vida. El esfuerzo que se está haciendo desde la Nación y desde la Provincia es muy grande”.

Luego, el Director de Cultura y Educación, Mario Oporto, sostuvo: “Estamos frente al tema más importante y urgente de la agenda política de nuestra sociedad y de la política pública en particular” y destacó el trabajo en 3 ejes detallando: “tenemos que trabajar con información certera y única, poder tener un mapa de recursos y saber que estamos en condiciones de ejecutar en cada región, y clasificar los procedimientos porque hay muchos agentes sociales y estatales en los territorios que necesitan que esclarezcamos las intervenciones y los protocolos de intervención”.

Finalizando su exposición Oporto sumó al trabajo de la comisión un cuarto eje que hizo referencia a “la batalla cultural que hay que librar, hay que imponer este modo de ver a la niñez y adolescencia porque hay una tradición muy larga de patronato y judicialización de la pobreza”.

Cabe destacar que se conformaron dos mesas de trabajo en función de: un mapa de recursos en cada región y accesibilidad y protocolos existentes en las diferentes áreas, y asimismo cada mesa abordó los universos de primera infancia, adolescencia y juventud e infractores a la ley penal con medidas alternativas.

La Comisión Interministerial fue creada por la Ley 13.298, que implementa la Convención sobre los Derechos del Niño, ya incorporada en nuestra Constitución Nacional en el Art. 75, inc. 22, en el año 1994.

El cambio en la legislación provincial implicó una transformación institucional que adecuó las políticas públicas destinadas a la infancia en el marco de la doctrina de la Protección Integral. En ese marco, hoy existen en la Provincia 22 Servicios Zonales de Protección y Promoción de Derechos (provinciales), 116 Servicios Locales de PPD (municipales) y para situaciones que requieren tratamientos específicos así como medidas de protección especial o de abrigo, la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia, dependiente de esta cartera, dispone de 12.500 plazas en 685 dispositivos entre Hogares Oficiales, ONGs y entidades terciarizadas.

Del encuentro de trabajo que comenzó el viernes y finalizó el sábado también participaron funcionarios y personal de todos los ministerios de la provincia de Buenos Aires que conforman la Comisión Interministerial.

Sanz ‘vamos a apoyar la candidatura a Presidente de Ricardo Alfonsín”

El titular del comité nacional del radicalismo, Ernesto Sanz, confirmó hoy que respaldará “la candidatura a presidente de la Nación de Ricardo Alfonsín“.

En el lanzamiento del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) en Córdoba, Sanz negó no obstante que el acto que se realizará esta tarde signifique la oficialización de la precandidatura presidencial de Alfonsín.

“Esta es una corriente nacional que nace para darle sustento al partido, presentarle un proyecto a la sociedad y poder ganar en el 2011”, afirmó.

Sin embargo, enseguida agregó que en el encuentro “se va a hablar de candidaturas a presidente de la Nación” y anticipó que su sector va a “respaldar a Alfonsín“.

Al hablar frente a 800 jóvenes reunidos en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, el senador agregó: “Tenemos la responsabilidad de construir un modelo alternativo que no se construye desde posiciones testimoniales o personales”.

Consideró que el lanzamiento del Movimiento Morena es para que esa candidatura “que camina el país tenga una corriente de opinión nacional”.

“La sociedad está esperando que los radicales nos pongamos de pie para decirle que hay un proyecto de país”, concluyó.

Motochorros: Policía anunció la detención de cuatro menores

Cuatro motochorros, todos menores de edad fueron detenidos anoche al ser sorprendidos y perseguidos por la policía por diferentes zonas del partido bonaerense de Moreno, a quienes se les secuestraron dos armas de fuego, señalaron hoy fuentes policiales.

Iniciada la persecución, los efectivos interceptaron en la calle Padre Fahy y Piovano a un sujeto de 18 años y un menor de 15 que se movilizaban en una motocicleta marca Betta, a quienes le secuestraron un revolver calibre 22 largo marca Custer con siete cartuchos en su tambor.

Posteriormente fue detenida una pareja que circulaba en otro rodado a quienes identificaron como una mujer de 19 años y un menor de 15.

Las investigaciones comenzaron el pasado 19 de agosto cuando varios sujetos le robaron la moto a un hombre identificado como Facundo Ruiz que circulaba por la calle Democracia de la localidad de La Reja.

Ruiz fue interceptado por los que se movilizaban en otra moto que amenazándolo con armas de fuego le extrajeron el rodado y efectos personales.

A partir de diversas averiguaciones, personal de la DDI de Mercedes, junto con efectivos de las comisarías sexta y séptima de Moreno que efectuaban los controles en diferentes corredores observaron circular dos motocicletas sin patentes.

Tras la solicitud de detención de los funcionarios públicos los ocupantes de las dos motos robadas dos hombres se dieron a la fuga, mientras que la restante que llevaba a bordo a una por una pareja actuaron de la misma manera, pero finalmente fueron detenidos.

La policía Bonaerense, que viene trabajando en diferentes controles en la vía pública para detectar vehículos robados y otros delitos, confirmó que la moto Betta poseía pedido de secuestro y la Gilera 110cc tenía su numeración adulterada.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia de menores de Mercedes

Operativo “Saturación” de la Policía, terminó con 14 presos en La Matanza

Un total de 14 personas fueron detenidas, la misma cantidad de automóviles y una moto secuestradas fue el saldo de un operativo denominado “Saturación” llevado a cabo en horas de esta madrugada en la localidad de Ramos Mejía, partido de La Matanza, informaron fuentes policiales.

La Policía Bonaerense identificó a un total de 378 personas, y revisó la documentación de 243 autos, 118 motos y 14 camiones en distintos puntos de inspección vehicular.

El resultado final fue de 14 personas detenidas e igual cantidad de vehículos secuestrados, agregaron los informantes.

El Operativo se hizo en la intersección de las avenidas Fray Cayetano Rodríguez y Rivadavia, donde un importante despliegue policial logró detectar que, del total de vehículos requisados, 13 automóviles y una moto tenían irregularidades en su número de motor y chasis, por lo que fueron secuestrados y sus ocupantes detenidos.

Las 14 causas iniciadas son por infracción al artículo 289 del CPP, e interviene el juzgado de garantías de turno

ARBA cerca: Agencia de recaudación se extiende a unos 44 Municipios

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires sumó al Programa “Arba Cerca” a 44 delegaciones municipales para simplificar los trámites y afianzar canales alternativos de contacto entre el contribuyente y el organismo recaudador.

En las últimas semanas fueron 12 los distritos que firmaron el convenio que posibilita a la Agencia tener ahora 370 puntos de atención distribuidos en todo el territorio provincial

El titular de Arba, Martín Di Bella, destacó que “esta es una herramienta que se aplica para mejorar la atención al ciudadano, para que sea más rápida, más dinámica y para fomentar la cultura tributaria”,.

Agregó que “la importancia de cumplir con el pago de impuestos va mucho más allá de las obligaciones tributarias, ya que pagar en tiempo y forma aporta al sostenimiento de un sistema público que brinda servicios al conjunto de la sociedad, como la salud, la educación, la justicia, la seguridad, entre otros”.

En la Provincia de Buenos Aires ya funcionan 177 Centros de Atención propios de Arba, sumados a los 191 puntos en más de 50 municipios, entre delegaciones comunales y asociaciones civiles.

En una reunión realizada en la sede de Arba se sumaron los municipios de Arrecifes, Trenque Lauquen, Adolfo Alsina, Carlos Casares, Carlos Tejedor, General Villegas, Pellegrini, Rivadavia, Berisso, Ensenada, Alberti, y Carmen de Areco, que ahora tendrán centros de atención en las delegaciones.

Por su parte, el subdirector Ejecutivo de Gestión de Relación con el Ciudadano de Arba, Fabián Stachiotti, detalló que el programa Arba Cercatiene el espíritu de adherir a las delegaciones municipales y profundizar los convenios existentes con las Comunas, pero se pueden sumar otras instituciones públicas estatales y no estatales, así como también asociaciones civiles sin fines de lucro”.

Para De Vido, la resolución del Juez avala extinción de Fibertel

El ministro de Planificación Julio de Vido insistió hoy en que el “Estado busca proteger a los usuarios” y consideró que “el fallo dispuesto ayer apunta a eso“.

En la resolución 100 (del 19 de este mes), firmada por el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Carlos Salas, el organismo declaró entre sus considerandos la caducidad de las licencias para prestar servicios de telecomunicaciones a la “extintaFibertel y dispuso un plazo de 90 días para la implementación de las medidas necesarias para la migración.

“Lo más importante para nosotros es la protección al usuario. El fallo no cuestiona la resolución 100 ni 102, sólo está pidiendo que en 10 días le informemos qué medida vamos a adoptar para instrumentar lo que él ordena en su medida cautelar”, en referencia a la migración de los usuarios hacia otras empresas que brinden el mismo servicio.

De Vido formuló sus declaraciones en radio 10 luego de que ayer la Justicia Federal de Mar del Plata emitiera su decisión judicial en el marco de una acción de clase presentada por una asociación de consumidores, según lo publicado en la página web del Centro de Información Judicial.

Una fuente del Ministerio de Planificación Federal expresó (ayer) que “el juez ordenó una medida cautelar en la que solicita tanto al Estado como a las empresas Cablevisión y Fibertel arbitrar en forma inmediata los medios necesarios a fin de asegurar la migración de sus abonados y la continuidad del servicio de Internet en idénticas condiciones“.

“En el mercado hay ofertas suficientes para adoptar las que más le convenga, hay más de 400 compañías en condiciones de adoptarlas, hoy Fibertel brinda servicios en 135 localidades de la Argentina, y la Argentina tiene 2.600 municipios y sociedades de fomentos y comunas”, expresó hoy el ministro.

Y agregó que “ahora hay 90 días hábiles desde el dictado de la resolución (para optar por otras empresas) igualmente nosotros vamos a explicarle al juez que es un tiempo referencial” y ofreció que “si es necesario hacer alguna modificación para proteger al usuario, haremos lo que al usuario le convenga”.

“Lo que nos interesa es que la gente haga la migración y deje de estar de rehén“, puntualizó.

De Vido agregó que en el marco de la “profunda concentración que hizo el grupo Clarín, nunca le autorizamos la fusión y ellos en forma unilateral la realizaron aunque el Estado Nacional nunca la aceptó, nunca pensamos que iban a autolegitimarse”.

“Además lo hicieron ante los usuarios porque cuando fueron a informar a las autoridades de las bolsas donde cotizaban siempre decían que tenían un grave factor de riesgo que era la falta de autorización de la licencia por parte de la autoridad de aplicación y de la autoridad regulatoria”, dijo.

De Vido también apuntó que “ayer La Nación decía que el Estado pone como prestadores a compañías que brindan servicio a través de medios físicos de otras compañías y eso es perfectamente legal”.

“Ellos (Fibertel) están preocupados en encontrar una racionalidad legal a su situación”, destacó el ministro tras

insistir que el Gobierno se está manejando “en el marco de la ley y el derecho“.

El titular de Planificación también brindó el número 08003333344 de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para los usuarios que quieran asesorarse.

En el fallo dispuesto por el juez federal Alfredo López, el magistrado requirió al Poder Ejecutivo nacional que informe en diez días acerca de si se encuentra asegurada la continuidad de la prestación del servicio de Internet a todos los usuarios en las mismas condiciones y modalidades en que actualmente se presta a través de Fibertel.

Asimismo, solicitó a Cablevisión y a Fibertel que informen en diez días acerca de si se encuentra asegurada la prestación del servicio de Internet a todos los usuarios hasta tanto el Estado nacional provea la prestación de similar servicio con los nuevos proveedores.

Mediante la resolución 102/10 la Secretaría de Comunicaciones ya había establecido que “los prestadores de servicio de valor agregado y/o Internet que reciban a aquellos usuarios y clientes que decidan migrar los servicios que brindaba la ex licenciataria Fibertel Sociedad Anónima, no podrán percibir bajo ningún concepto derechos de conexión, instalación, alquiler de módem, y/o cualquier otro cargo de acceso al servicio, independientemente de la denominación usualmente utilizada por cada prestador

El oficialismo defendió el proyecto de Papel Prensa ante críticas opositoras

El jefe del bloque de diputados kirchneristas, Agustín Rossi, defendió hoy categóricamente el proyecto de ley que declara de interés público la producción de papel para diarios y rechazó la acusación de “pobreza” e “improvisación” que la oposición lanzó contra la iniciativa, que ya ingresó a la Cámara baja. “Yo entiendo que la oposición empieza ahora a buscar excusas, pero me parece que (el proyecto) es tan claro que hay que decir si se está a favor o en contra, nada más que eso”, desafió el legislador oficialista.

En declaraciones a radio Mitre, Rossi reaccionó contra los cuestionamientos del arco opositor: “No admito el calificativo de pobreza a un proyecto que tiene la virtud de ser sintético e ir específicamente hacia el núcleo de la cuestión” que, a su juicio, es “defender la libertad de prensa y que todos tenga las mismas condiciones de competencia“.

“Corto no significa pobre”, insistió y afirmó que la iniciativa oficial “es importante para regular la producción del papel que tiene un fabricante monopólico en la Argentina, que es solamente Papel Prensa, y al pasar a ser una actividad regulada va a garantizar transparencia a su mercado y condiciones igualitarias para todos”.

Rossi reiteró que el motorizado por la Casa Rosadaes un proyecto muy contundente, muy claro, muy específico, que no admite lugar a dudas” y destacó que “en la síntesis está su contundencia”.

Primero, declara de interés público la actividad; segundo, le da al Poder Ejecutivo la potestad de elaborar el marco regulatorio, el cual tiene que estar aprobado por el Congreso; tercero, se constituye una comisión bicameral de ocho senadores y ocho diputados, que tendrá la función de fiscalizar todo lo concerniente a la comercialización, producción y venta de papel de diarios en la Argentina“, resumió.

Carrió indecisa: “No estamos más en el ACyS, en diciembre evaluaremos”

La diputada nacional Elisa Carrió confirmó hoy que con su Coalición Cívica “ya no estamos más” en el Acuerdo Cívico y Social aunque admitió que volverá a evaluar la situación en diciembre.

“Ya no estamos más. Estamos solo, lanzando las candidaturas y trabajando en el Congreso“, dijo Carrió al ratificar su apartamiento provisorio de la agrupación que reúne a socialistas y radicales.

Pero, admitió que “en diciembre haremos otra evaluación” para determinar si el rompimiento es definitivo o si quedan chances para un nuevo acuerdo con miras a las elecciones de 2011.

Además, consultada por radio Rivadavia sobre los motivos que la llevaron a decidir su separación del Acuerdo Cívico y Social dijo: “Ya lo vamos a ver a lo largo de estos meses que faltan para diciembre, en diciembre volvemos a hablar“.

Carrió se refirió de esa forma a la fecha prevista para la definición de candidaturas de los partidos que integran el Acuerdo Cívico para que una elección interna decida cuáles de los postulantes seguirán adelante con sus proyectos electorales.

Al respecto, la jefa de Coalición Cívica sostuvo que “hoy es tiempo de salvar la democracia, de trabajar unidos con el radicalismo y todos en el Parlamento, de lanzar nuestras propias candidaturas y en diciembre haremos otra evaluación”.

Carrió señaló que en la actualidad con sus legisladores “básicamente estamos tratando el tema de seguridad, se firma la semana que viene el tema de responsabilidad penal adolescente y estamos presentando un megaproyecto de seguridad para que sea tratado por la cámara de Diputados porque me parece que esa es la agenda más importante“.

“Seguimos trabajando en el Congreso”, remarcó.

Asimismo, sostuvo que “el gobierno no esta mirando a la gente, sino al poder”.

Trabajadores de la sanidad retoman negociación salarial

Luego del paro por 48 horas, que llevaron adelante los trabajadores de la sanidad privada que culminó ayer con una marcha a capital federal, se retomaron hoy las negociaciones paritarias para avanzar en una recomposición salarial para el sector.

Así lo informó el secretario general de ATSA-Regional La Plata, Pedro Borgini, quién destacó que “continuamos con el reclamo de 3000 pesos de básico para las enfermeras”.

Durante toda la jornada se realizaron reuniones y a última hora, se resolvió un cuarto intermedio hasta el próximo martes.

El paro se llevó adelante miércoles y jueves en reclamo de una mejora salarial para los enfermeros que ubique el sueldo mínimo en 3.000 pesos. ATSA reclama un incremento del 32% similar al acordado en el marco de la paritaria 107/75 para los trabajadores de los hospitales mutualizados y para el resto de los sectores de la sanidad que se obtuvieron en las paritarias del sector.

En La Plata y los 43 distritos que integran la región la medida tuvo un fuerte impacto en las principales clínicas, sanatorios, consultorios y empresas de diagnóstico.