back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19775

Anuncian obras millonarias para Pehuajó, 9 de Julio y Carlos Casares

La ministra de Infraestructura bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, anunciará este viernes en Pehuajó una obra de agua potable para esa localidad y la de 9 de Julio, que consiste en la impulsión, pozos, estación de bombeo y anillo de refuerzo por valor de 24.906.007,00 pesos.

La obra ya fue adjudicada con financiamiento de la Provincia y beneficiará a toda la población que cuenta con el servicio prestado por el concesionario provincial (ABSA). Actualmente beneficia al 73 por ciento de la población de 9 de Julio y al 69 por ciento de Pehuajó con un plazo de ejecución de 600 días corridos.

El proyecto en la localidad de Pehuajó contempla renovación y ampliación de la estación de bombeo, y la ejecución de una cañería de impulsión de agua de 6,5 km. En 9 de Julio, entretanto, el proyecto contempla una batería de 10 pozos de captación de agua, cañería de impulsión y anillo de refuerzo.

Por otra parte, anunciará el refuerzo del acueducto entre Carlos Casares y Pehuajó, y el recambio de 10 mil metros de cañerías en esta última localidad.

La obra se licitará el 6 de octubre en la Municipalidad, será financiada por el Fondo Fiduciario por un valor de 71.127.373,76 pesos y beneficiará a 30 mil habitantes.

Este proyecto contempla la ejecución de un acueducto complementario al existente entre Pehuajó y Carlos Casares, abasteciéndose de la planta de tratamiento de arsénico construida por ABSA en esta última ciudad, a través de la instalación de 53 km de cañería de 500 milímetros de diámetro. Se suma a ello las obras accesorias y la vinculación a la torre de carga de Casares y a la cisterna de Pehuajo.

Mariotto debate sobre comunicación en La Feliz

El Titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) Gabriel Mariotto, junto con el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo Lopéz, disertarán hoy –a partir de las 9 de la mañana – junto a especialistas internacionales en Mar del Plata.

Hoy a partir de las 9 de la mañana, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) Gabriel Mariotto, y el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, debatirán en el debate “Comunicación Avances de la Democratización del Acceso a la Información”, en el marco del IV Congreso Iberoamericano de Cultura.

El mismo se realizará en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, y los mismos discutirán junto a especialistas internacionales.

Marcha a 35 años de La Noche de Lápices

A 35 años de La Noche de los Lápices, se realizarán en La Plata diferentes actividades, promovidas por estudiantes secundarios y universitarios. Como ya es una tradición, la jornada finalizará con una marcha, que se prevé masiva, por las calles céntricas de la capital bonaerense.

La columna partirá desde Plaza San Martín, frente a la Gobernación, desde las 13 Hs. La Noche de los Lápices es la denominación que recibe el secuestro y desaparición de los adolescentes María Clara Ciocchini, Claudia Falcone, Claudio de Acha, Daniel Racero, Horacio Húngaro y Francisco López Muntaner, el 16 de septiembre de 1976.

En tanto, a las 11:30 Hs., se realizará un acto municipal en la plazoleta de 8 y 61 por el Día de los derechos del Estudiante Secundario.

En tanto, a las 13Hs, en el estacionamiento de la Facultad de Periodismo (diagonal 113 y 63), tendrá lugar una charla de Emilce Moler, una de las cuatro sobrevivientes de la Noche de Los Lápices.

Schoklender se sentaba con Néstor y Cristina y se rodeaba de ministros

El diputado nacional Gustavo Ferrari, del bloque de Francisco De Narváez, aseguró esta mañana que Sergio Schoklender “no estuvo como espectador” sino que “se rodeaba de ministros, de funcionarios, que se sentaba con la Presidenta y con el ex Presidente”.

Ayer, el ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo pasó por el Congreso, donde fue interrogado por los bloques opositores en la Cámara de Diputados, encabezados por la duhaldista Graciela Camaño.

“Es imprescindible que esto se aclare, hay que escuchar la voz oficial que complemente”, continuó Ferrari.

“Ayer hubo tres aspectos que se trataron. Primero, la relación del poder con la fundación, acá aparece la fundación como una gran caja, con pagos desviados. Después se trató la construcción de viviendas y también la utilización y el desvío de fondos con fines electorales”, concluyó el legislador en declaraciones radiales.

La declaración en Diputados

En una reunión a puertas cerradas y durante seis horas, Schoklender aprovechó para dar su versión sobre el caso que lo tiene como principal responsable. Desmintió acusaciones sobre malversación de fondos y cargó responsabilidades contra la titular de la entidad, Hebe de Bonafini.

Reunido con las comisiones de Vivienda y de Asuntos Constituciones, amplió detalles sobre la relación que mantenía con Madres y el gobierno.

Aseguró que “la Fundación era la gran caja” del Estado, usada para solventar campañas, y pagar “proyectos políticos y sobresueldos”.

Según trascendió, también involucró a un funcionario de la SIDE. Los diputados decidieron entregar las declaraciones a “tres jueces”, para que sean tenidas en cuenta en la causa.

 

 

Scioli rompe el cerco y hace campaña en territorio mariottista

En la lucha por el territorio, el kirchnerismo corre con el “caballo del comisario”. El apoyo de la Rosada y de Gobernación es clave para sustentar los sueños de expansión a la mayor cantidad de los 135 distritos de la Provincia. Desde “Pescado para todos” hasta el sistema de DNI rápido, el oficialismo juega fuerte para quedarse con todo en octubre.

Los resultados de las primarias avalaron la estrategia. Sobre un total de 53 distritos que están en manos de fuerzas del arco anti K, el Frente para la Victoria se impuso en 28. De esa porción, el mayor avance se dio sobre los territorios que están en manos de la UCR.

Quiero ser el gobernador con más distritos a su favor”, dijo, en arenga, Daniel Scioli a 18 candidatos “sin tierra” que se acercaron a Gobernación para un encuentro cara a cara. El mandatario bonaerense avanzó en una agenda de visitas a los territorios, una vez traspuesto el límite establecido por ley para anunciar gestiones de gobierno.

De esta manera relevará a Gabriel Mariotto, su candidato a “vice”, que hizo las veces de padrino de los sin tierra en una movida instalada para preservar el rol “institucional” del Gobernador en funciones. Así, Scioli se abocó a la campaña desde La Plata, recibiendo a sus candidatos, o bien “bajando” a los territorios gobernados por el FpV.

La oferta del sciolismo fue más allá: “nos ofreció asesoramiento para toda la parte de publicidad de la campaña”, dijo a INFOCIELO uno de los candidatos presentes en el encuentro del miércoles. También se agenda la posibilidad de que Gabriel Mariotto, de la mano de la inauguración de “Casas compañeras” baje a los distritos.

Desde Rosada también aportan lo suyo. Ya había anticipado el senador Andrés Antedoménico, que se candidatea con UDESO por San Antonio de Areco, las dificultades de enfrentar al oficialismo en las primarias. “El camión de Pescado para todos vino como tres veces a la campaña”, había comentado a INFOCIELO antes del comicio que lo encontró ganador.

Lo cierto es que los centros de documentación rápida del Ministerio del Interior son, además, una “fija” a la hora de apoyar candidatos. “Son operativos de 40 personas que pueden hacer hasta 500 documentos por día, imaginate lo que es eso en un distrito chico como el nuestro”, señala un candidato, entusiasmado tras la reunión del miércoles.

En los municipios del interior, Julián Domínguez, de la mano de su corriente CANPO es otra ficha que juega en el tablero bonaerense. El voto de las primarias evidenció que los gestos del Gobierno hacia ese sector van en camino a recomponer una relación desgastada al máximo durante el conflicto por la 125. Las visitas del ministro de Agricultura suman y bastante, a juzgar por las expresiones de candidatos consultados.

Como si fuera poco, se realizan operativos del ANSES y hasta visitas de funcionarios de otros organismos de peso dentro de la estructura del Estado, como el Banco Nación. Un menú completo para empachar las urnas con votos K.

Avanza nueva Ley de Adopción en Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, que preside Horacio González, sesionará el jueves 22 del actual para tratar la ley de adopción y otros 74 asuntos que figuran en el Orden del Día.

Marcelo Feliú, del Frente para la Victoria-Partido Justicialista, es el autor del proyecto que establecerá el procedimiento de adopción; que lleva el número D-2020/11-12 y que será aprobado ese día, a tenor del amplio respaldo que ha recogido a su paso por la mayoría de los bloques.

El expediente lleva también las firmas de Claudia Prince, Juan De Jesús, Raúl Pérez, Horacio Delgado e Iván Budassi, miembros del FVP-PJ; y de los opositores: Cecilia Moreau, UCR; Rodolfo Arata, Concertación, y Natalia Gradaschi, de la Coalición Cívica.

El proyecto regula las etapas necesarias para declarar la adopción de los niños, niñas y adolescentes, con el espíritu de cubrir el vacío legal existente e instituir en la Provincia una normativa que delimite y establezca el procedimiento de la adopción en todas sus facetas.

Como se recuerda en el Orden del Día, preparado para la sesión del jueves 22, la Cámara, presidida por Horacio González, ya realizó la primera jornada de intercambio y formación entre el Observatorio Social Legislativo y los Consejos locales de Promoción y Protección de los Derechos del Niño.

De ese encuentro, surgieron consignas comunes para abordar la problemática de la materia adopción con la participación de todos los actores involucrados.

Justamente, el principio rector fijado en la norma que se considerará en la próxima sesión de Diputados es el “interés superior del niño”, consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño; en el artículo 19 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, y en la ley provincial 13.298.
En orden a la competencia, el proyecto la deposita en el juez de familia donde el niño, niña o adolescente resida.

Antes de la entrega de la guarda con fines de concretar una adopción, se deberá declarar lo que se denomina “estado de adoptabilidad”, establecido por el juez de familia competente o a instancia del Ministerio Público Pupilar o de los servicios locales de promoción y protección de derechos.

La iniciativa enuncia, entre los numerosos preceptos legales tenidos en cuenta, la etapa previa a la adopción; las medidas preliminares; las audiencias; informes; plazos; consecuencias de la incomparecencia; estado de adaptabilidad; protección; comunicación; contralor y periodicidad de las decisiones encaradas; el proceso de guarda con fines de adopción ; revocatoria; rechazo; emplazamiento; entrega voluntaria.

Como reza el minucioso texto, son partes necesarias en el proceso de guarda con vistas a la adopción, el Ministerio Público Pupilar y los progenitores del niño o adolescente, quienes deberán presentarse con patrocinio letrado.

Recibida la demanda, el juez de familia fijará audiencia para que comparezcan los pretensos guardadores a ratificar su solicitud y verificar, en su caso, el cumplimiento de los informes sociales, ambientales y psicológicos.

Durante todo el procedimiento de guarda y hasta la sentencia de adopción, el juez tendrá debidamente en cuenta las opiniones del futuro adoptado, en función de su edad y el grado de madurez que presente. Ese magistrado deberá, asimismo, compatibilizar esas opiniones con los resultados de los informes colectados por el equipo técnico.

La iniciativa autoriza a la Suprema Corte de Justicia a que en cada uno de sus departamentos atribuya a uno o varios juzgados de familia la competencia exclusiva en estado de adaptabilidad, guarda con fines de adopción y proceso de adopción.

En los fundamentos del proyecto de ley, el autor y los demás diputados que lo acompañan instan a “armonizar la utilización del superior interés del niño con una concepción de los derechos humanos como facultades que permiten oponerse a los abusos del poder y superar el paternalismo que ha sido tradicional para regular los temas relativos a la infancia”.

Citan, además, a la doctora Hilda Kogan, que en su carácter de titular de la Suprema Corte mencionó que en la provincia de Buenos Aires existen 17.601 familias que se hallan inscriptas como adoptantes y que hay más de 5000 chicos institucionalizados.

Sí la norma finalmente es tratada y aprobada por los diputados deberá ser considerada por los senadores para su sanción.

Tras negativa del HCD, Quiri confirmó su renuncia

En una reunión con representantes de los diferentes bloques políticos, Eduardo Quiri ratificó su renuncia a la intendencia de Rojas; lo hizo tras la negativa del Concejo Deliberante que, en una sesión extraordinaria, se había opuesto a la decisión final del hombre del Frente para la Victoria.

En la votación que anoche se llevó a cabo en el legislativo comunal, para avalar o no la renuncia, el radicalismo y la Agrupación 26 de octubre no apoyaron la decisión, mientras que el FpV se abstuvo. Por esa razón es que los representantes de los bloques se reunieron con Quiri exigiéndole que ratifique o rectifique lo anunciado el martes 13.

Tras la confirmación, el presidente del Concejo Deliberante, Luis Miguel Caso, habló en medios rojenses y pidió “tranquilidad”, en tanto adelantó que se pondrán en marcha los mecanismos sucesorios para que la concejal Carina Freitas asuma la intendencia.

Berisso: inauguran una Plazoleta en memoria de Jorge Julio López

En el marco de los cinco años de su desaparición, el municipio de Berisso inaugurará la Plazoleta Jorge Julio López, ubicada en calle 18 entre 156 y 156 Norte, de esa localidad.

El acto se realizará el lunes 19 a partir de las 11, y contará con la presencia del intendente de Berisso, Enrique Slezack.

En la inauguración de la plazoleta que lleva el nombre del albañil, se descubrirá una placa recordatoria y un cartel con el que se impondrá al sitio el nombre de Plaza “Jorge Julio López, por la Memoria y la Libertad”.

La propuesta fue aprobada por unanimidad por los bloques del Concejo Deliberante de Berisso, y de sus propias comisiones, gracias a la iniciativa presentada por la concejal del PJ Frente para la Victoria, Mabel Fonseca.

Es necesario destacar que el domingo 18, se cumplirán 5 años de la desaparición de Julio López, testigo clave en el juicio al represor Miguel Etchecolatz

Schoklender trató de desligarse de la causa y ensuciar a Hebe

En una reunión a puertas cerradas y durante seis horas, Sergio Schoklender, ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, estuvo con legisladores opositores y aprovechó para dar su versión sobre el caso que lo tiene como principal responsable. Desmintió acusaciones sobre malversación de fondos y cargó responsabilidades contra la titular de la entidad, Hebe de Bonafini.

Reunido con las comisiones de Vivienda y de Asuntos Constituciones, amplió detalles sobre la relación que mantenía con Madres y el gobierno. Desligandose de la acusacion por defraudación y desvio de fondos públicos, acusó a Hebe de ser quien disponía del dinero de la Fundación y quien tomaba las decisiones.

Aseguró que “la Fundación era la gran caja” del Estado, usada para solventar campañas, y pagar “proyectos políticos y sobresueldos”. Según trascendió, también involucró a un funcionario de la SIDE, que lo habría amenazada para que “no hable más de la causa, porque el juez Norberto Oyarbide la iba a pinchar”.

Los diputados decidieron entregar las declaraciones a “tres jueces”, para que sean tenidas en cuenta en la causa.

Protesta de vecinos por el estado de las calles

Vecinos de Villa Elvira, realizaron una protesta durante la tarde a raíz del paso de camiones hacia una cantera.

El corte fue se llevó adelante a la altura de 123 y 615, donde los habitantes de la zona, se quejaron por el tránsito pesado que provoca la rotura de las calles y una enorme cantidad de tierra en el aire y las casas.

Los manifestantes realizaron un piquete para evitar el paso por el lugar y aseguraron que los rodados, que pasan por el lugar en el marco del transporte de tierra, afectan el estado de las calles