Incluso van más allá: hoy, en un hotel platense, desembarcarán diez diputados puntanos que llegaron para “caminar la provincia”. Ya recorrieron La Matanza, el distrito más populoso y de mayor peso electoral de la Provincia, en donde el candidato de esa fuerza, Oscar Petinatto, se coló en el quinto lugar con el 6.25% de los votos. Ganas de bajarse, se ve, no abundan.
La tropa de el Adolfo hace oídos sordos a los rumores de renuncia
Provincia insiste en no discutir salarios durante las paritarias
El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango adelantó que “el tema salarial se cerró en marzo y no están dadas las condiciones”, al tiempo que agregó que “las pretensiones son legítimas pero a veces se pueden acceder y otras no”. En sintonía con esta idea, el Director General de Escuelas, Mario Oporto, remarcó que “hay una inmensa confusión de creer que la paritaria es aumento salarial”.
Oporto, adelantó que el lunes a las 11 de la mañana, cuando se reúna con los docentes, “se firmarán ocho acuerdos referidos a la titularización y estabilidad del trabajo”. Mientras que, en declaraciones a Radio Provincia, Cuartando explicó que entre los temas a tratar con los estatales está “en el caso de la Ley 10.430 algún pase a planta permanente, concursos que se tienen que efectivizar y algunas cuestiones que puedan ir surgiendo sobre la marcha”.
Si bien los funcionarios de la administración Scioli descartaron de raíz cualquier negociación salarial, Roberto Baradel, en nombre de SUTEBA y la CTA, aseguró que irán a las paritarias “sin restricciones”, y que a pesar de la negativa plantearán el aumento.
Las fuerzas políticas rindieron cuentas por gastos de campaña
El Frente Amplio Progresista cumplió con el requisito y declaró ingresos por 805.686 pesos y egresos por 805.513 pesos, con un saldo favorable de 172 pesos. A su vez, Proyecto Sur declaró ingresos por 796.242 pesos y gastos por 796.243 pesos.
En tanto el Frente para la Victoria remitió documentación al Juzgado Federal Nº 1 de La Plata a cargo de Manuel Blanco con las rendiciones de cuentas de la campaña para senadores nacionales, mientras que los gastos de publicidad electoral de las restantes categorías serán presentadas por separado.
Según publicó el diario platense El Día, el partido declaró haber recibido ingresos por 2.334.335 pesos, correspondientes al reparto oficial de recursos públicos, y habría afrontado erogaciones por 2.306.706 pesos correspondientes a gastos operativos y de publicidad. De esta manera el oficialismo mostró en su campaña para senadores nacionales por la Provincia un “superávit” de 27.628 pesos.
El kirchnerismo declaró erogaciones por 1.289.000 pesos en gastos operativos, que de descomponen en asesores de campaña (24 mil pesos), impresión de boletas (629.650 pesos), transporte (489.960 pesos) y materiales de trabajo (144.950 pesos).
Más de veinte intendentes dejaron el sillón desde 2007
Cuantitativamente puede decirse que hubo dos destituidos, tres que renunciaron para evitar esa situación, dos que renunciaron por “motivos políticos”, dos fallecidos, ocho que desembarcaron en la Legislatura y en el Congreso, y cinco que pasaron a integrar gabinetes de Nación y Provincia. El último tiene licencia por problemas de salud.
En la Primera sección fue sonado el caso de Marcelo Coronel, intendente electo por el Frente para la Victoria con casi el 33% de los votos fue destituído por “irregularidades administrativas” en mayo de 2010. Su lugar fue ocupado por Juan Pablo Anghileri, que hoy se candidatea para mantener el sillón hasta 2015.
Martín Sabbatella, que hoy es candidato a Gobernador bonaerense, ganó las elecciones municipales en Morón con el 55% de los votos. Sin embargo, en 2009 buscó nuevos rumbos y recaló en el Congreso nacional. En su lugar quedó Lucas Ghi, que va por su primera elección con un buen resultado en las primarias.
El mismo cuadro se dio en Rojas, ya en la Segunda sección, donde el “Chano” Aloé fue a buscar nuevos rumbos a la Legislatura bonaerense. Le sucedió en el cargo Eduardo Quiri, con un dato llamativo: acaba de presentar la renuncia indeclinable luego del pobre desempeño del FpV en el distrito. Aloé, por su parte, tampoco ocupa su bancada, ya que recientemente obtuvo una licencia por complicaciones de salud.
En Salto, Victorio Migliaro fue otra víctima colateral del 28-j. Es que el intendente había señalado que en aquellas fatídicas legislativas (para el FpV) “se ponía en juego su gestión”. Con los resultados en la mano –derrota para el oficialismo-, optó por la renuncia, dejando en su lugar a Oscar Brasca.
Mario Barbieri, con la Concertación, ganó en San Pedro con el 52% de los votos. No era el primer mandato del sanpedrino, que en 2009 eligió nuevos rumbos y recaló en la Legislatura. A cargo quedó Pablo Guacone, que estuvo a un tris de seguirle los pasos. Su giro hacia el kirchnerismo le valió la reprobación de su partido y su tropa en el HCD le dio la espalda. Todo indica que llegará a fin de mandato y con chances de ser reelecto.
En la Tercera también hay tela para cortar. Baldomero Álvarez de Olivera, intendente de Avellaneda, se sumó al Gabinete de Scioli para ocupar la cartera de Desarrollo Social luego del traspié en las Legislativas de 2009. Juan José Mussi, otro histórico de la sección, se sumó al Gabinete de CFK este mismo año, con lo cual Juan Patricio Mussi, su hijo, se hizo cargo del Ejecutivo y va por su primer mandato.
En Lomas de Zamora, Jorge Rossi renunció a dos años de haber asumido con el 18% de los votos y un peronismo dividido y conflictivo en su distrito. Ocupó el cargo Martín Insaurralde, que ahora intenta revalidar el mandato. Con los resultados de las primarias, parece factible que lo consiga.
En Brandsen, Carlos García ganó en 2007 y en 2009 repitió, con lo cual cambió sillón por banca y se afincó en la Legislatura. Su sucesor, Rubén Piazza, falleció en octubre de 2010, con lo cual quedó a cargo la concejal Mirta Sargiotti. La Jefa Comunal fue derrotada en las primarias y ya no podrá ser de la partida a partir de diciembre.
En la Cuarta, Omar Foglia, del GEN, hizo lo que muchos: dejó la intendencia de Carlos Casares, que había obtenido con el 53% de los votos en 2007 y recaló en la Legislatura. Quedó al mando Luis Seraci, que va por su primera elección.
Otro caso sonado es el de Ariel Franetovich, intendente electo de Chivilcoy, dejó el sillón para recalar en la Legislatura en 2009. Poco después pasó a la cartera de Asuntos Agrarios, y llevó consigo a varios colegas. Su sucesor, Aníbal Pittelli, parece tener todos los boletos para quedarse hasta 2015.
Andrea García, intendenta de Florentino Ameghino, dejó el “pago chico” para ocuparse de la Secretaría de Asuntos Institucionales del Ministerio de Agricultura, cargo que detenta hasta hoy.
El histórico intendente de Trenque Lauquen, Jorge Barracchia, tampoco pudo terminar su mandato. Falleció el 20 de enero de este año, con lo cual Raúl Feito se hizo cargo del ejecutivo y encaró el proceso de continuidad en las primarias, de las que resultó ganador.
En la quinta sección hubo 5 volantazos. En Balcarce, José Luis Pérez dejó el cargo, jaqueado por denuncias en su contra que se acumularon en el Concejo Deliberante, en donde se formó una Comisión Investigadora para evaluar su desempeño. El mismo cargo se dio en General Lavalle, donde Guillermo Marchi renunció antes de que su Legislativo lo destituya.
Roberto Porretti, intendente electo de Pinamar, no tuvo mejor suerte: fue destituído por el Concejo Deliberante, cuerpo que pasó a integrar en 2009, tras imponerse en las Legislativas de ese año.
En General Madariaga, Adrián Mircovich, vencedor de las elecciones de 2007, se integró al ministerio de Agricultura con la asunción de Ariel Franetovich al frente de la cartera.
Finalmente, Edgardo Larraza, intendente radical de Castelli, también se mantiene alejado del sillón, por complicaciones de salud de las cuales se recupera lentamente. De todas formas, Larraza no iba a continuar en el cargo más allá de diciembre: su hija encabezaba la lista de UDESO en el distrito, aunque la victoria quedó en manos del FpV de Francisco Echarren, titular del Concejo Deliberante.
En la sexta se dio un solo caso: el radical Aldo Mensi, intendente de Coronel Pringles, dejó el sillón y fue por una diputación que obtuvo en las legislativas de 2009.
En la Séptima se dieron dos. Juan Carlos Simón, intendente radical de Bolívar, se impuso, en reñida elección, al FpV. Dos años después decidió cambiar de aires y recaló en el Senado bonaerense, con mandato hasta 2013. El mismo rumbo buscó su vecino, Mariano Grau, que ganó las elecciones de la mano de la alianza CC-GEN, tras imponerse en 2007 con el 53% de los votos. En 2009 dejó en su lugar a María Victoria Borrego, una “lilita pura” que busca su reelección.
Hubo, por último, varios intendentes que dejaron el cargo largos meses, pero se reintegraron a la función. Sergio Massa desembarcó en la ANSES primero y en el Gabinete de CFK después, aunque volvió a Tigre tras las elecciones de 2009. Mario Ishii, de José C. Paz, salió a “cazar traidores” por la misma época. Ricardo Curetti, intendente de Patagones, se abocó a la función pública desde el ministerio de Asuntos Agrarios, aunque retornó al “pago chico” algunos meses atrás.
Trenque Lauquen: vecinos piden audiencia con Feito por Minoridad
Tras una reunión que tuvieron los vecinos para tratar el tema de la “inseguridad”, se decidió enviar una carta al jefe comunal, Raúl Feito, solicitando una audiencia previa a la segunda reunión abierta que tendrá como tema central la Minoridad.
Los medios locales sostienen que el encuentro todavía no tiene fecha, dado que depende de la respuesta de Feito, quien por ahora no ha manifestado si recibirá a los vecinos.
En esta reunión los vecinos pretenden tratar solamente el tema Minoridad, e impulsan la creación de un Foro de Seguridad que quedaría conformado tras este encuentro.
A su vez, serán tratadas cada una de las “ideas o proyectos” que tengan las personas que asistan a la reunión. Según Miguel Piana, uno de los impulsores de la convocatoria, el grupo se manifestó a favor de la implementación de cámaras de seguridad en la ciudad.
Fallo judicial contra el municipio platense
La decisión llegó tras una demanda realizada por Juan González Morales, presidente de la Asociación de defensa al consumidor Foro de Servicios Públicos, a través de la cual acusaba a la Municipalidad de no cumplir con el “Derecho a la Información de los Usuarios del Sistema Único de Transporte”.
Si bien la comuna local, a cargo del intendente Pablo Bruera, fundamentó que la acción era “improcedente”, el juzgado determinó que “efectivamente” se viola lo establecido en el artículo 42 y 43 de la Constitución Nacional; el artículo 38 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, como así también 4 y 55 de la Ley 24.240.
Dichos artículos plantean que “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo (…) a una información adecuada y veraz” (art. 42), y que “El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee (…) La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con claridad necesaria que permita su comprensión” (ley 24.240).
De acuerdo al fallo al que tuvo acceso INFOCIELO, al verificar que en las paradas de las siguientes arterias de la ciudad: 13 e/ 530 y 531; 42 esq 13; 48 esq. 13; 13 esq. 55; 32 esq. 12; 32 esq. 19; 1 e/ 51 y 53, “no existe información con relación a los RECORRIDOS, HORARIOS Y FRECUENCIA, de las distintas líneas de transporte de pasajeros”, el juzgado ordenó la instalación de carteles que suministren esa información en las “paradas” del Partido de La Plata.
Baradel adelantó que en la paritaria del lunes no hay restricciones
Baradel confirmó que el gobierno provincial oficializó la convocatoria a paritarias y recordó: “El lunes vamos a discutir en paritarias, el lunes se va a llegar a acuerdos y va a haber otros que serán desacuerdos”, expresó ante la consulta de INFOCIELO.
En ese sentido, dejó en claro: “Ahora no hay restricción en la discusión. El que dice que hay una restricción en términos de que no se puede discutir salarios, no conoce el mecanismo de la paritaria y dice pavadas”.
“Hay funcionarios del gobierno provincial que no saben como es el mecanismo de la paritaria y terminan diciendo pavadas”, agregó el gremialista.
Bajo este escenario, Baradel adelantó que el lunes “se discuten acuerdos que van a estar sobre el tema de estabilidad laboral” y “obviamente” los gremios van a “plantear la continuidad de las comisiones técnicas, entre ellos, la comisión técnica salarial”.
“Después si acordamos o no, es otra discusión, pero la paritaria no tiene ningún tipo de restricción”, remarcó.
El dirigente de Suteba, expresó estas declaraciones al participar de la conmemoración de La Noche de los Lápices que se realizó en la ciudad de La Plata.
Al respecto señaló: “Estamos muy contento de vivir este tiempo histórico, político con el dolor de no tener a esos chicos, pero con el orgullo de haber mantenido viva la memoria y de hoy se esté viviendo otra posibilidad en nuestro país”.
“Toda la historia de lucha que tiene La Plata para nosotros es fundamental”, destacó.
Baradel comentó que se presentó un proyecto a para que el Boleto Universitario, aprobado por el Concejo Deliberante de La Plata, se pueda extender a todo el país.
“La CTA provincia hoy lo que está haciendo es una reivindicación de aquellos que lucharon y entregaron su vida por los derechos de todos y obviamente repudiando a la dictadura”, destacó.
Japonés García recluta jóvenes para la batalla de octubre
El candidato oficialista, que en las primarias abiertas, simultaneas y obligatorias obtuvo 18 puntos, posicionándose 6 debajo de Macri, busca dar vuelta la contienda electoral y ocupar el primer lugar del podio, lo cual significaría un nuevo mandato en la comuna. Para eso, además de buscar el respaldo provincial y nacional, optó por seguir el camino de otras fuerzas opositoras.
Así como el partido de Macri se recuesta en los “Jóvenes PRO” o la Coalición Cívica organiza actividades y conferencias de corte juvenil, a través de “Los Jóvenes por la Igualdad”; el “Japonés” busca tomar impulso con la fuerza de los “pibes militantes”, agrupados en Vicente López bajo el nombre de “Los Jóvenes con García”.
Tanto es así que en el distrito de la primera sección se están siguiendo al pie de la letra los pasos de La Cámpora, aunque en menor escala y con menos acompañamiento. Por ejemplo, mientras que la agrupación ultra-kirchnerista impulsó el programa “Florecen 1000 flores, pintamos 1000 escuelas”, “Los Jóvenes de García” pintaron la escuela nº4 de Munro para “proteger la Educación Pública y de calidad que hay en el Municipio”, organizaron recitales de rock, magia en las plazas y jornadas de salud.
Apostando a su juventud, y a recibir los votos que podrían haber ido hacia Leonardo Rial del Frente Social, o para Julio Ceresa de Nuevo Encuentro, Enrique García –de origen radical pero hoy alineado al Frente para la Victoria- intenta que en octubre el kirchnerismo no pierda un territorio y se sume al medio centenar de municipios gobernados por la oposición.
Encuesta: ¿Quién se lleva los votos que deja Rodríguez Saá?
Aníbal, entre Zonceras Argentinas, tango y campaña local en Junín
Según consignaron los medios locales, el jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández estuvo ayer en la UNNOBA, presentando su libro “Zonceras Argentinas y otras yerbas”, ante un imponente marco de público. Estuvieron, entre otros, el candidato del Frente para la Victoria Gustavo Traverso, la funcionaria de la jefatura de gabinete Mirtha Cure y el presidente del partido Justicialista local, Héctor Azil.
Al final de su presentación, Aníbal dialogó con la prensa y aseguró sentirse “orgulloso” del kirchnerismo local que se encolumó mayoritariamente detrás de la candidatura de Traverso.
“Soy profundamente peronista y defiendo mis colores con ganas. Por eso vengo a acompañar y estoy convencido de que puede llegar a ser el próximo intendente”, enfatizó el funcionario nacional.
Además, agregó: “Me pongo muy orgulloso de que hayan arreglado una propuesta de esas características, que permita, en la alternancia, transformar y hacer crecer a Junín, que es lo que se merece”.
En las primarias de agosto, los siete candidatos del FpV sumaron 20.854 con el 39,93 por ciento; mientras Mario Meoni, candidato único por Udeso, sumó 14,151 con el 27,09 por ciento.
En ese marco, Traverso, ganador de la interna del FpV logró que todos los otros candidatos de ese espacio apoyen su candidatura como para asegurar el total de los votos obtenidos en conjunto en las primarias y así poder llegar a la intendencia, ahora gobernada por el radical Meoni.
En el final, como un regalo para Aníbal, se presentó Juanjo Domínguez quien interpretó unos tangos y finalizó nada menos que con la marcha peronista.