back to top
14 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19772

Movilización y actos al cumplirse 5 años de la desaparición de J. López

Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos realizarán hoy una movilización en la ciudad de La Plata al cumplirse cinco años de la desaparición del albañil Jorge Julio López.
La marcha partirá de la Plaza Moreno a las 17 hacia la Plaza San Martín de la capital bonaerense para recordar el día de 2006 en que López desapareció cuando salía de su domicilio en la localidad de Los Hornos para dirigirse a los tribunales platenses a presenciar la audiencia de alegatos en el juicio contra Miguel Etchecolatz.
Además, habrá un festival folklórico en la plaza que lleva del desaparecido albañil, en 66 y 52, para pedir justicia por López y por la construcción de un hospital en el lugar donde funcionó una fábrica de tomates.
En tanto, mañana a las 11, en Berisso, el intendente, Enrique Slezack nombrará “Jorge Julio López, por la verdad, la libertad y la justicia” a la plazoleta ubicada en 18 y 156.
López testimonió en 2006 en el juicio que condenó al represor Miguel Etchecolatz a prisión perpetua, y a quien identificó como su torturador, pero no llegó a conocer la sentencia.

Con Capitanich como amplio favorito los chaqueños votan hoy gobernador

El candidato a gobernador del Frente de Todos, Roy Nikisch, destacó hoy que “los chaqueños volverán a demostrar, como en los últimos años, que los comicios son totalmente transparentes y tranquilos” en la provincia y se mostró favorable a la implementación del voto electrónico.
El postulante de la principal fuerza de oposición provincial, liderada por la Unión Cívica Radical (UCR), formuló declaraciones a la prensa tras emitir su voto en el Colegio Nacional de Resistencia, donde lo hizo en forma electrónica, sistema que se aplica por primera vez en el Chaco.
“Desde el Frente de Todos tenemos expectativas de que estas elecciones sean totalmente diferentes de las primarias, a fin de ganar, de recuperar municipios y sostener los que tenemos, porque hicimos un trabajo de base sumamente importante”, agregó.
Nikisch se manifestó “partidario del voto electrónico, inclusive de boleta única”, y se mostró favorable a “ir a un sistema que supere a las anteriores formas de votar, para que en las próximas elecciones tengamos el Chaco el cien por cien de este sistema instalado en toda la provincia”.
El candidato fue gobernador de la provincia en el período 2003-2007 y luego ocupó el cargo de senador nacional, que detenta actualmente

Argentina definirá una vez más la Copa Davis, frente a España

El equipo argentino de Copa Davis clasificó a la final de la Copa Davis tras el abandono de Novak Djokovic por lesión, cuando perdía por 7-6 y 3-0 ante el tandilense Juan Martín Del Potro en el cuarto punto de la serie entre Serbia y Argentina.
Así, Argentina cerró el match disputado en el Belgrado Arena por 3-1, y obtuvo el derecho de enfrentar como visitante a España en la final de la Davis, entre el 2 y el 4 de diciembre.

Suspenden servicios de larga distancia por ‘apriete’ de UTA

La cámara empresaria que agrupa a las compañías de ómnibus de larga distancia, CELADI, anunció que suspenderá esta tarde todos “los servicios a lo largo y ancho del país, por tiempo indeterminado” en rechazo a un paro que realiza el sindicato Unión Tranviarios Automotor (UTA) contra la compañía mendocina Andesmar.
El conflicto gremial en esa empresa se profundizó ayer con una huelga convocada por la UTA, que reclama que personal de esa línea que está afiliada al Sindicato del Personal de Micros y ãmnibus (Sipemon) pase al sindicato que conduce Roberto Fernández, explicaron fuentes del sector.
La cámara remarcó que el Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria para que finalice el paro de la UTA y las fuentes dijeron que como la huelga seguía adelante, las empresas directamente suspenderán el servicio hasta que el gremio revierta la medida de fuerza.
CELADI indicó en un comunicado que “el Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria, la cual fue obviada por el gremio”.
“Ante un hecho de semejante gravedad y en solidaridad con las empresas afectadas, las compañías de ómnibus de larga distancia no encuentran otra salida que proceder, en la tarde de hoy, a la detención de todos sus servicios a lo largo y ancho del país”, afirmó el texto de las empresas del sector.
La cámara señaló que la suspensión de los servicios se realizará desde esta tarde “por tiempo indeterminado, y hasta que la situación contra estas empresas se haya normalizado”.
Más de veinte empresas agrupadas en CELADI firmaron el comunicado en el que señalaron que “en solidaridad” con la situación que afrontaba AndesMar dispuso “la suspensión total” de los servicios en el país “hasta que la UTA revierta esta medida”.

Boudou resaltó el proceso de “industrialización” en el país

El candidato a Vicepresidente y ministro de Economía, Amado Boudou, destacó que en la Argentina se advierte “un proceso de industrialización muy fuerte” que se consolida sobre la base de la “sustitución de importaciones” y el fortalecimiento del mercado interno.

“En la Argentina se advierte un proceso de industrialización muy fuerte, que tiene que ver con la sustitución de importaciones y la consolidación del mercado interno”, afirmó Boudou al hablar anoche en un encuentro con empresarios de Venado Tuerto.

Los esfuerzos, consideró, deben mantenerse orientados a “fortalecer el mercado interno, generar más trabajo, elevar el nivel de consumo, llevar adelante un mayor nivel de inversiones productivas, y obtener una mejora en la calidad de vida en de los argentinos”.

El Ministro detalló que “esta política y esta institucionalidad tienen resultados concretos”, como “la inversión en capital físico, la generación de nuevas fábricas, y consecuentemente, de nuevos puestos de trabajo”.

Boudou participó aquí de la cena anual organizada por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) en el Parque Industrial “La Victoria”, creado con financiación de los créditos del Bicentenario.

En el encuentro, organizado con motivo de los festejos del Día de la Industria de Venado Tuerto, también estuvieron presentes el titular de ANSES, Diego Bossio; el intendente de la ciudad, José Luis Freyre; y el presidente de la Cámara Regional de la Industria y comercio Exterior (CRICEX), Miguel ngel Arregui.

Desde las instalaciones de la empresa “Garro Fabril SA”,el ministro y candidato a vice de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, destacó que “Argentina debe profundizar y fortalecer su sistema industrial con herramientas creativas y novedosas”.

Scioli: “El trabajo en equipo es la garantía de éxito”, aseguró

El gobernador bonaerense Daniel Scioli aseguró hoy que “el trabajo en equipo es garantía de éxitos“, al encabezar una nueva jornada del Programa “Soluciones Ya!” en el barrio Agua de Oro del partido de General Rodríguez.

Acompañado por el intendente municipal, Juan Anghileri, el mandatario inauguró la plaza principal de ese barrio.

Las obras ejecutadas por 500.000 pesos, otorgados por el Ejecutivo bonaerense, incluyen trabajos de asfalto y ampliación y remodelación de instituciones locales.

También se avanzó en la instalación de red de agua potable y en la viabilización de mejoras de infraestructura, electricidad, carpintería y colocación de mobiliario, se informó oficialmente.

También se entregaron alimentos, bicicletas y una heladera a comedores escolares del distrito; 2.000 kits de útiles escolares y banderas de ceremonia; kits deportivos para instituciones sociales; ayudas económicas a vecinos por parte de la Secretaría de Derechos Humanos y una servocuna para el hospital interzonal Vicente López y Planes.

Asistieron el Director Ejecutivo del Programa “Soluciones Ya!”, Eduardo Aparicio; el viceministro de Salud, Sergio Alejandre; el titular del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Jorge Rodríguez; y otras autoridades provinciales y locales.

La plaza del barrio es un espacio público recuperado en el que había un terreno baldío y, el gobernador, jugó al fútbol-tenis con los integrantes de la Escuela de Fútbol Infantil “El Lobito”, a quienes entregó pelotas para que continúen con la actividad deportiva de integración.

Por su parte, Anghileri aseguró que “el gobernador, como un intendente más, ofrece respuestas inmediatas”, y destacó que “en la historia de la provincia de Buenos Aires nunca hubo un mandatario con la calidad humana y de gestión de Scioli”

Schoklender ‘recordó’ que Kirchner desfinanció a Binner-Rodríguez Saa

El ex presidente Néstor Kirchner habría ordenado que los gobernadores de Santa Fe, Hermes Binner, y de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, no fueran beneficiados con financiamiento para obras en sus provincias, al considerarlos claramente “enemigos políticos”, afirmó Sergio Schoklender en el Congreso.
La diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich reveló que, en su exposición ante legisladores opositores, el ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo precisó que tanto el socialista Binner como el peronista disidente Rodríguez Saá figuraban entre los gobernadores a quienes Kirchner habría ordenado no ayudar con financiamiento para obras públicas. Bullrich contó que, según Schoklender, los mandatarios que eran beneficiados con fondos para la construcción de “casas” y servicios de “agua y cloacas” que mejoraran la calidad de vida de sus habitantes, eran los que estaban “más cerca” de la Casa Rosada y, los que no, “no recibían nada”.
En declaraciones a radio El Mundo, la legisladora confirmó que el ex apoderado de Madres precisó que era el fallecido ex presidente quien decidía sobre las obras a realizar e, inmediatamente, instruía al secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, para que bajara la orden.
“Directamente Zannini era el que le comentaba a Néstor y Néstor subía o bajaba el pulgar de acuerdo a quiénes eran los amigos (políticos) o no”, relató Bullrich y señaló que Schoklender “habló de dos a los que claramente (Kirchner) decía: ‘a estos no les des nada’, que eran Binner y Rodríguez Saá”.
Siempre de acuerdo a los dichos del ex apoderado, Bullrich denominó “el sistema del pulgar” que habría desplegado el fallecido esposo de la presidenta Cristina Fernández para decidir quiénes “recibían casas, aguas y cloacas”.
“En una línea de 1 a 10, 1 (es) amigo y 10, enemigo. El que está más cerca del 1, es decir los ciudadanos que viven más cerca del lugar porque hay un gobernador o un intendente amigo del Gobierno, reciben (la posibilidad de esas obras) y cuanto más lejos está la persona del Gobierno, no recibe nada”, detalló.
La legisladora lamentó que, en este sistema, “hay argentinos de primera, de segunda y de tercera”.
“Algunos no reciben nada nunca porque son adversarios políticos y ellos (los kirchneristas) los catalogan como enemigos políticos”, insistió.
En alusión al programa “Sueños Compartidos”, a través del cual la asociación Madres de Plaza de Mayo hacía viviendas sociales con dinero del Estado, Bullrich recurrió a la ironía para señalar que, para el oficialismo, los políticos que no comulgan con su proyecto político “no tienen sueños compartidos”.
“Discrecionalidad, oscuridad en el manejo de los fondos públicos, todo un mecanismo de construcción de poder político con el dinero público”, se quejó la legisladora

Moyano advierte: si hay tope salarial “se suspenderán las paritarias”

El jefe de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, advirtió que “si se pone límite” a las negociaciones salariales de los gremios “se suspenden las paritarias“, lo que puede abrir discusiones con el gobierno sobre otras cuestiones críticas como la inflación, mínimos imponibles a impuestos y asignaciones familiares.

Moyano evaluó que si la administración nacional avanza en la imposición de topes para los acuerdos salariales entre empresas y trabajadores “no tiene sentido discutir si hay un tope“.

“Si nos ponen un tope habrá que hablar de otros temas también, como la inflación”, acotó Moyano.

Y, señaló que si se dá esa situación “habrá que hablar de muchas situaciones que tienen relación con el salario de los trabajadores, como el mínimo imponible (al impuesto a las ganancias), el mínimo vital y móvil, y los topes para el cobro de las asignaciones familiares”.

“Vamos a tener que discutir todo“, subrayó Moyano anoche en Tucumán, donde ofreció una charla a los alumnos de la Universidad de San Pablo.

Allí puntualizó que “si se pone el límite de 20 por ciento al pedido de incrementos salariales, entonces el Gobierno tendrá que salir a decir que se suspenden las paritarias”.

“Porque qué sentido tiene discutir si tenemos un tope para lograr un acuerdo“, sostuvo el gremialista, según reprodujo hoy el diario La Gaceta.

La polémica sobre cómo serán las paritarias 2012 se inició cuando al conmemorarse el Día de la Industria, la presidenta Cristina Fernández llamó a dirigentes gremiales empresarios y sindicales a moderar sus reclamos.

Muchos interpretaron ese gesto como un anuncio de que el Gobierno no convalidará acuerdos salariales muy elevados, y tratará de ordenarlos en torno del 20 por ciento.

De hecho el aumento del salario mínimo no superó 25 por ciento y se ubicó por debajo del 28 promedio para las paritarias de este año.

Por otra parte, Moyano afirmó que su relación con la Presidenta es “normal”, aunque admitió que con el ex presidente Néstor Kirchner “era distinto”.

“No es lo mismo discutir con una mujer que con un hombre”, reiteró el líder sindical ante consultas de los estudiantes.

Por otra parte, aseguró que la Justicia “nunca” lo investigó, y en relación a la presunta vinculación de su familia con cuentas en bancos europeos por posible lavado de dinero sostuvo que “lo del exhorto de Suiza es un absurdo”.

“Me dio mucha bronca en su momento, por eso reaccioné así y anuncié un paro general que después no se hizo”, señaló Moyano.

También se refirió a la inflación, y explicó que desde la CGT no se puede “discutir técnicamente el INdEC porque esos 440 productos (que mide el Indice de Precios al Consumidor) no los consume el trabajador todos los días”.

Precisó que “el asalariado consume casi la totalidad de su sueldo en alimentos”, y añadió que “por eso nosotros tomamos la inflación que nos marca el supermercado a través de las góndolas”.

Para Duhalde, la elección nacional se definen en los últimos 15 días

El candidato a presidente del frente Unión Popular, Eduardo Duhalde, estimó hoy que la elección nacional “se va a definir en los últimos quince días”.

Duhalde señaló que “ahora hay que controlar todo” en las elecciones del 23 de octubre y sostuvo que para eso estaba “trabajando” con dirigentes de su agrupación con reuniones con fiscales en distintos distritos.

En ese marco, resaltó por radio El Mundo que recorría “las provincias para asegurarnos el control en la elección”.

Represento intereses no peronistas de la provincia

El presidente del bloque de diputado del Gen/PS de la Cámara baja bonaerense, Jaime Linares, con traje de candidato a Senador Nacional del Frente Amplio Progresista, consideró que “siendo prudente, soy senador nacional por la provincia de Buenos Aires” y aseguró que representa “los interés no peronista de la provincia”.

“Este gobierno ha pasado por arriba a las provincias, hoy nadie puede hacer una obra si no tiene el subsidio discrecional que no puede controlar nadie” dijo el ex intendente de Bahía Blanca y actual diputado provincial.

A la hora de ir delineando una agenda de gestión en su hipotético rol de senador nacional, Lineres detalla que de debería instalar el debate acerca de un “modelo de infraestructura para mejorar la producción a costos más bajos, un modelo energético, un modelo educativo y la coparticipación me parece que son los cuatro ejes donde hay que trabajar para generar consenso”. Y aclara “puede haber algún tema más, pero estos son los que yo me sentiría cómodo de si existiera el ámbito para debatirlos”.

Al ser consultado sobre la idea de que “el oficialismo ya ganó” el diputado Linares aclaró que “el oficialismo no ganó. Me parece que tiene una buena diferencia pero nosotros estamos en condiciones de ser claramente la segunda fuerza y si el oficialismo pierde algo de aire, ser nosotros la alternativa en un ballotage. Vamos a llegar hasta donde podamos pero nuestro objetivo es crear una fuerza alternativa al oficialismo, que la gente disponga para cuando seamos gobierno”.

“Lo que sí es cierto que la economía por distintas razones hoy es un factor determinante en el voto” dijo el legislador bonaerense y detalló que está “tanteando la diferencia que me hace pensar en otro modelo de país, no en la circunstancia especial de hoy. La verdad es que toda Latinoamérica está en estas condiciones, no es que sea un fenómeno localizado. Lo complicado es la inflación que tenemos, que eso sí está focalizado aquí”.

Para terminar, Jaime Linares consideró que “en una época Latinoamérica, en todos los lugares, tuvo dictadura, y en todos los lugares había inflación. Y cuando paró la inflación paró en toda Latinoamérica y cuando se terminó la dictadura solamente en la Argentina hubo juicio a los militares y hoy solamente en Argentina y en Venezuela hay inflación. De manera que excepcionalmente en algunas cosas uno puede ser distinto, en general se maneja en un contexto”.