back to top
13.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21701

La Cámara de Diputados realizará “la sesión de las licencias

Esta tarde la Cámara Diputados de la provincia de Buenos Aires, que preside Horacio González, sesionará y como temas principales aparecen las licencias y la designación del nuevo vicepresidente del cuerpo.

Mientras que se confirmó que la vicepresidencia recaerá en el nuevejuliense Horacio Delgado resta saber que ocurrirá en recinto con respecto a las licencias que se van efectivamente a operar. Al mismo tiempo la sesión servirá para que los proyectos del ejecutivo para controlar la noche provincial tomaran estado parlamentario y serán girados a las respectivas comisiones.

En primer lugar se descarta que Julián Domínguez pedirá licencia especial para asumir mañana como Ministro de Agricultura. Se especula con que el actual funcionario provincial Darío Duretti reingrese a la Cámara para desempeñarse de ahora en más como diputado y termine con su licencia.

Por ello, Eduardo Gatica, que actualmente reemplaza a Duretti, pasará a reemplazar a Julián Domínguez en la Cámara de Diputados.

Pero hay más, se especula en las últimas horas con en el regreso de Juan De Jesús, actualmente con funcionario del Ejecutivo provincial y es Adriana Meckievi quien lo reemplaza. La vuelta de De Jesús a diputados es alentada por dos versiones, una indica que no está “cómodo” en el Ejecutivo con sus funciones y, otra que indica que Meckievi no da garantías políticas al Bloque del PJ/FpV, su hermano Alfredo Meckievi fue recientemente electo senador de Unión Pro y aparece como uno de los referentes de esa fuerza en la quinta sección electoral.

No hubo acuerdo entre los bloques por la fecha de dictamen

Los Jefes de todos los bloques del Senado se reunieron hoy en labor parlamentaria pero no llegaron a alcanzar un acuerdo en torno a la fecha de emisión de dictamen del proyecto de ley de Radiodifusión.

En ese marco, el Frente para la Victoria insistió con sacar el dictamen de mayoría este viernes, para poder llevarlo al recinto siete días después.

Por su parte, la UCR reclamó que el dictamen se firme el martes que viene, y la sesión se desarrolle el martes 13 de octubre.

De la reunión de labor también participó el Vicepresidente Julio Cobos.
En tanto, continuaba la quinta jornada de debate, con la participación de los directivos de la Asociación Argentina de Televisión por Cable, la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) y la Asociación de Teledifusoras Argentinas.

La Provincia lanza un plan para el tratamiento de Chagas

El Ministerio de Salud y la Dirección de Cultura y Educación Bonaerense firmarán un convenio marco que llevara adelante un inédito plan para detectar y tratar casos de la Enfermedad de Chagas en alumnos que concurren a escuelas primarias y secundarias de la Provincia.

El acuerdo permitirá poner en marcha, entre otros planes conjuntos, el Programa para Detección Temprana de Chagas Pediátrico en escuelas de la Provincia.

Es necesario destacar que la iniciativa es inédita en el Territorio Provincial, que contará también con el apoyo técnico del Ministerio de Salud Nacional, Municipios y la Fundación Mundo Sano, una institución dedicada a la investigación de enfermedades trasmisibles en humanos.

“Por primera vez en la Provincia el Ministerio de Salud trabajará en forma articulada con los Municipios y la cartera sanitaria nacional para combatir la Enfermedad del Chagas, que puede curarse definitivamente si se detecta y trata antes de los 14 años”, destacó el Ministro Zin.

Horacio Delgado es el nuevo Vicepresidente de Diputados

Los diputados bonaerenses del oficialista bloque del PJ/FpV respetaron la decisión del futuro ministro de Agricultura de la Nación y actual vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Julián Domínguez y eligieron que Horacio Delgado como su reemplazante en la estratégica vicepresidencia de Cámara.

El diputado Horacio Delgado, del distrito de Nueve de Julio, en el cual se desempeñó como intendente interino y presidente del Concejo Deliberante, es una referencia del peronismo en lo que fuera el bastión histórico de ese movimiento nacional.

Fue electo diputado en las pasadas elecciones del 2007 en la misma lista que encabezaba el ahora díscolo Emilio Monzó y de la que también formaba parte Julián Domínguez, en el noroeste provincial, la cuarta sección electoral.

Horacio Delgado es el actual presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara joven y además integra las comisiones de Producción y Comercio, Asuntos Regionales y del Interior, Legislación General; Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer y Reforma Política y del Estado.

Para Gil Lavedra: “La renuncia confirmaría que Scioli mintió

El ex juez y Diputado electo por el Acuerdo Cívico y Social, Ricardo Gil Lavedra, dijo esta tarde que de confirmarse la decisión de Daniel Scioli de renunciar a la banca que obtuvo el 28 de junio último, estaría confirmándose que “engañó a los jueces y al Pueblo, como planteamos nosotros” desde antes de las elecciones de junio último.

“Técnicamente, seria la confirmación de que eran candidatos truchos: lo que estaban haciendo, todo el mundo lo sabia, y era engañar al pueblo y a los jueces”, le dijo el constitucionalista a INFOCIELO.

La decisión de adelantar ante la Justicia electoral una decisión que, en teoría, iba a develarse en diciembre próximo, se precipitó en las últimas horas importada por Scioli de su estadía en Miami, para terminar con los rumores –siempre recurrentes- de que podría asumir la banca en diciembre próximo, y abandonar la Gobernación. Fue la forma más eficaz que germinó en el entorno del Gobernador para sepultar las dudas, que pese a sus aclaraciones en contrario, reflorecían insistentes.

Este portal consultó al jurista que recurrió ante la Justicia las candidaturas testimoniales, entre ellas la del propio Daniel Scioli, una vez que trascendió tal posibilidad, y dijo que de concretarse, estarían haciendo con esa medida es “confirmar lo que nosotros decíamos: engañaron al pueblo, y lo hicieron mintiéndole a los jueces”.

“La Justicia les creyó que iban a asumir en sus bancas, y por eso los habilitó (para competir como candidatos), y no hacerlo, sería una falta grave de respeto a las Instituciones y a la Justicia, como advirtieron los jueces en su resolución”, aseguró Gil Lavedra.

En este momento, el recurso judicial presentado por la oposición contra las candidaturas del oficialismo, espera turno para ser resuelta por el Máximo Tribunal de Justicia, ya que “nos concedieron un recurso directo”, explicó el constitucionalista.

Se respetaría decisión de Domínguez para designar el vice de la Cámara

Los diputados bonaerenses del oficialista bloque del PJ/FpV se enfrascaron en las últimas horas en negociación general para definir quién será el diputado que ocupará el lugar que dejará bacante el futuro ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez.

Oficialmente se dará a conocer luego de reunión del bloque oficialista del PJ/FpV, donde se votará formalmente, para luego ratificarlo en recinto, en la sesión de esta tarde.

En las últimas horas se fue definiendo que el saliente Julián Domínguez influiría en su propio sucesor, así las cosas las conversaciones derivaron en dos nombres de la cuarta sección electoral, a la que claro está pertenece Domínguez, Eduardo Gatica y Horacio Delgado.

Y con esos nombres en danzas los diputados del bloque oficialistas se encerraron en bloque para dirimir la cuestión. Tampoco se descarta que se avance con otros nombres.

Gatica es del distrito de Bragado e ingresó a la Cámara en su carácter de primer suplente por el pedido de licencia de diputados titulares y seguirá en la misma porque precisamente Domínguez solicitará, en la sesión de hoy, licencia especial para asumir como ministro nacional. En cambio, Delgado, del distrito de Nueve de Julio, distrito en el cual se desempeñó como intendente interino y presidente del Concejo Deliberante, no tiene inestabilidad de cargo en la Cámara baja provincial.

Scioli renunciará a la banca que obtuvo el 28 de junio pasado

En la reunión de este mediodía entre el gobernador bonaerense Daniel Scioli, el vicegobernador Alberto Balestrini, miembros del gabinete y más de 40 intendentes oficialistas, uno de los temas centrales, más allá de la Reforma Impositiva, fue el de acordar “en conjunto” presentarse ante la Justicia para renunciar a los cargos que oportunamente obtuvieron en la elección del 28 de junio pasado.

Algunos de la larga lista de “testimoniales”, confirmaron a INFOCIELO que “Scioli renunciará a ser Diputado nacional, Balestrini a su banca provincial y muchos intendentes a sus concejalías en los distritos”, confirmó una fuente calificada que estuvo en la reunión, al tiempo que otra aseguró que “para despejar todo tipo de dudas y especulaciones que andan dando vuelta”, dijeron.

Por lo tanto, aparentemente de manera mancomunada, presentarán sus renuncias formales a sus cargos “ganados en buena ley”, tanto en la Justicia federal como en la Provincial con competencia electoral, entre los que habrá que ver si otros funcionarios (caso la ministra Álvarez Rodríguez, Franetovich, Álvarez de Olivera y otros de segunda línea, también electos) se pliegan a la iniciativa oficialista.

Vale recordar que en la primera sección electoral encabezaron las listas de concejales los intendentes Alberto Descalzo (Ituzaingó), Mario Ishii (José C. Paz), Graciela Rosso (Luján), Andrés Arregui (Moreno), Osvaldo Amieiro (San Fernando), Juan Delfino (Suipacha), Hugo Curto (Tres de Febrero), Silvio González (Escobar) y Juan Carlos Caló (Las Heras).

Por su parte, en la tercera sección figuraron el alcalde de Lanús, Darío Díaz Pérez, Darío Giustozzi (Almirante Brown), Baldomero Alvarez de Olivera, ahora ministro (Avellaneda), Juan José Mussi (Berazategui), Enrique Slezak (Berisso), Mario Secco (Ensenada), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Alejandro Granados (Ezeiza), Julio Pereyra (Florencio Varela), Jorge Rossi (Lomas de Zamora), Fernando Espinoza (La Matanza), Gustavo Sobrero (Lobos), Fernando Carballo (Magdalena), Aníbal Regueiro (Presidente Perón), Daniel Di Sabatino (San Vicente) y Francisco Gutiérrez (Quilmes).

Rubén Goliá (Chacabuco) fue uno de los intendentes del interior que también participaron de la lista local, así como también el aliado Gustavo Pulti (Mar del Plata), Ariel Franetovich, ahora ministro (Chivilcoy), José Eseverri (Olavarría), Jorge Fernández (Lincoln) y Ricardo Curetti (Carmen de Patagones).

Murió por una afección cerebral en Mar del Plata “Pepita” La Pistolera

Margarita Di Tullio, más conocida como Pepita La Pistolera, falleció esta madrugada a los 61 años. La popular mujer se había alejado del ambiente delictivo y de la prostitución, y estaba viviendo en la ciudad bonaerense de San Juan.

La mujer cobró trascendencia nacional e internacional al ser vinculada falsamente, junto a una supuesta banda, en la muerte del reportero gráfico de la Revista Noticias, José Luis Cabezas, en 1997.  

Cada tanto viajaba a Mar del Plata para visitar a sus hijos y nietos. Hace unos meses sufrió un derrame cerebral y fue internada en una clínica privada de esa ciudad. Sus restos están siendo velados en una casa fúnebre ubicada en pleno centro del puerto de Mar del Plata (Magallanes, entre Edison y Acha).

En la década del ’80 se dedicaba a realizar robos a casas y comercios. Luego se casó con un capitán de pesca y se alejó del robo, pero posteriormente puso junto a tres socios dos prostíbulos y un pool en la zona comercial del puerto de Mar del Plata.

El apodo de Pepita la Pistolera lo recibió una noche cuando fue sorprendida en su casa por sus tres socios y, sin titubear, agarró su arma y los mató a sangre fría.

De Vido ratificó que terminan subsidios para la luz y el gas

El ministro de Planificación  Federal, Julio De Vido, ratificó este mediodía que el programa  de subsidios a las tarifas de luz y gas “termina hoy mismo”, por  lo cual desde mañana comenzarían a elevarse los costos de esos servicios públicos.

“Hay un programa de subsidios que termina hoy y así va a  ser”, remarcó De Vidodurante una visita a la provincia de San  Juan.

Tras esta confirmación de De Vido, la única manera en que  el “tarifazo” no se concrete es que la Justicia lo frene, como ocurrió en la última oportunidad en la que el Gobierno debió  postergar la determinación.

Mientras tanto, diputados de la oposición sumarán fuerzas  esta tarde en el Congreso para impulsar una ley que derogue el  polémico “tarifazo”, ante la negativa oficial de suspenderlo  definitivamente.

El objetivo opositor -que se expresará en una conferencia de  prensa- es derogar el decreto 2067, que elimina los subsidios a  las empresas, y el Programa de Uso Racional de la Energía  Eléctrica (PUREE), que penaliza a los que más energía eléctrica  consumen.

Medios bonaerenses apoyaron la Ley, pero reclaman ‘cambios’

Lidia Berardi, referente de la Asociación de Radios licenciatarias Independientes de Buenos Aires (Arliba), solicitó la incorporación de la “figura jurídica radio privada de gestión local”.

“Ni siquiera estamos catalogados como comunitarias; no somos monopolios y tampoco organizaciones sociales, sino pequeñas o pequeñísimas empresas”, expresó Berardi. Y agregó: “Queremos la ley, una ley de la democracia, pero también queremos que nos dejen trabajar”.

Las asociaciones que representan a las cooperativas y radiodifusoras del país coincidieron esta mañana en la necesidad de modificar la actual ley de radiodifusión por una regulación “superadora”, aunque reclamaron modificaciones al proyecto que ya tiene media sanción en la Cámara Baja y espera su tratamiento en el Senado.

Daniel Celentano, representante de la Asociación Bonaerense de Televisión (ABT), planteó la “necesidad de una ley de la democracia que sume voces pero que no calle voces” y reclamó cambios en el proyecto para “evitar asimetrías” entre las posibilidades de las “empresas cooperativas y las empresas satelitales”.

“Si bien esta ley es perfectible en el futuro, nosotros pedimos que la voten favorablemente”, remarcó Miguel Lange, directivo de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), quien subrayó los beneficios del proyecto sobre “posibilidad para las cooperativas para que brinden servicio de televisión”.

Entre tanto, el Consejo interuniversitario nacional, que se reunió en la ciudad cordobesa de Villa María, acordó apoyar el tratamiento del proyecto. El órgano que reúne a los rectores de las universidades del país firmó una resolución mediante la cual “adhiere a los 21 puntos por una Ley de radiodifusión democrática”.