back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20466

Micheli ratificó elecciones en la CTA: “le guste o no le guste a Hugo Yasky”

El candidato a la secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Pablo Micheli, ratificó hoy las elecciones del 9 de diciembre “le guste no le guste” a su rival interno, Hugo Yasky, a quien acusó de tenerle “terror a la decisión popular” y de hacer todos los esfuerzos para quedarse “con el traje de interventor que le puso (el ministro de Trabajo, Carlos) Tomada”.
Micheli condenó la foto que mostró a Yasky junto a Tomada y al jefe de la CGT, Hugo Moyano, ayer en Mar del Plata, aunque aventuró que “la afinidad y el seguidismo al Gobierno” demostrada por su adversario interno “no tienen destino” porque “los argentinos quieren otro modelo sindical”.
En declaraciones a radio Splendid, Micheli confirmó las elecciones del 9 de diciembre en aquellos distritos donde se denunciaron irregularidades en los comicios del 23 de septiembre pasado, pese a que Yasky rechazó esa convocatoria y postergó la contienda hasta marzo.
El dirigente aceptó las posibilidades que la lista 10 de Yasky no se presente la semana próxima: “Le tiene terror a la decisión popular. A él le sienta recontra cómodo el traje de interventor que le puso Tomada y se quiere quedar hasta marzo, se endulzó con eso”, se lamentó.
“Pero cuando llegue a marzo, suponiendo que nosotros suspendiéramos esta convocatoria, va a venir a decirme que no están dadas las garantías y que las elecciones habría que hacerlas en julio, y así nos va a tener hasta que haya elecciones nacionales y después por ahí tenemos la suerte de votar”, alertó.
Por lo tanto, Micheli insistió: “De este manoseo nos hemos hartado y por eso vamos a elecciones el 9 de diciembre”.
La CTA, que actualmente enfrenta un virtual estado de acefalía, debe realizar nuevamente elecciones en las provincias de Tucumán, Mendoza y Misiones, y en 48 mesas de otros siete distritos.
En declaraciones a DyN esta semana, Micheli, que estos días encabezó en Misiones una serie de reuniones con afiliados al movimiento sindical, señaló que si bien “la gente de Yasky va a recurrir al Ministerio de Trabajo, nosotros también vamos a ir a la Justicia si, efectivamente, hay negación del Gobierno para aceptar nuestro triunfo”.
Esta mañana, el dirigente indicó que su sector ha tomado “todos los recaudos necesarios” ante escribano público para que el llamado del 9 de diciembre tenga total “legalidad”, tal lo dispuso el tribunal arbitral.
“Esto, más todo los agregados que le hicimos a la convocatoria y que fueron los acuerdos que alcanzamos con la lista 10 que fue como entregarles la ‘chancha y los 20 chanchitos’, porque nos pedían tantas cosas que nosotros, con tal de volver a votar y que terminaran de chillar diciendo que hicimos fraude, fuimos concediendo en función de hacer la elección”, recordó,
Micheli reiteró que, aunque sus adversarios “recurrieron al Ministerio de Trabajo” para trabar los comicios, “el que no se presenta el 9 de diciembre, como en el fútbol, pierde los puntos. Lo lamentamos”.
“Lo mejor que podría pasarle a la CTA sería que esta gente se presentara y no hable nunca más pavadas, que se demuestre que acá no hubo fraude, ni en Misiones, ni en Mendoza ni en ningún lado, que perdieron categóricamente porque la gente no quiere un modelo de central que sea una sucursal de la CGT, ni tampoco una sucursal del PJ, ni del Gobierno”, finalizó.

Cumbre: presidentes rindieron homenaje a Néstor Kirchner

Los jefes de estado que participan de la XX Cumbre Iberoamericana rindieron homenaje a la memoria de Néstor Kirchner, fallecido hace un mes, con un minuto de aplausos que generó emoción en la presidenta Cristina Fernández.

La presidenta agradeció el gesto y dijo que “era la primera vez que iba a aplaudir por él”, en alusión a su esposo y ex jefe de Unasur que murió el 27 de octubre en El Calafate.

Los jefes de estado que participan de la XX Cumbre Iberoamericana rindieron homenaje a la memoria de Kirchner, fallecido hace un mes, con un minuto de aplausos que generó emoción en Cristina Fernández, ocasión en que también habló el rey Juan Carlos de España.

La presidenta agradeció el gesto y subrayó que “era la primera vez que iba a aplaudir por él”, en alusión a su esposo y ex jefe de la Unasur que murió el 27 de octubre en El Calafate.

Sin embargo, fue Lula Da Silva quien realizó el discurso más enfático para recordar al ex presidente al asegurar que “gracias” a la gestión del ex jefe de Estado la Argentina y Brasil “ahora son amigos y no adversarios“.

Por su parte, el rey Juan Carlos I de Borbón aseguró que Kirchner “como presidente, puso énfasis especial en la recuperación y el progreso de este gran país” y afirmó que “impulsó asimismo la construcción de una región más prospera y solidaria, defensora de los derechos humanos, de la libertad y justicia”.

“Por su muy intensa y dilatada carrera política, Kirchner ocupa ya un lugar destacado en la historia de Argentina y del conjunto de Iberoamérica”, subrayó el monarca.

El rey agregó: “Aprovecho además la ocasión para expresar mi sincera gratitud por sus numerosas muestras de amistad personal y hacia España, que pude comprobar en nuestros sucesivos encuentros a lo largo de los años”. Lula, en tanto, señaló a la anfitriona Cristina Fernández: “Quiero que sepas que esta es mi última reunión iberoamericana y voy a guardar para siempre la extraordinaria amistad que tuve con el gobierno argentino, gracias a Kirchner y gracias a vos descubrimos que Brasil y Argentina tienen que estar juntos, que no somos adversarios y que tenemos que estar juntos mucho más”.

El enfático discurso del presidente de Brasil conmovió a los jefes de gobierno y presidentes en la Cumbre, en particular a Cristina Fernández y a algunos funcionarios del gobierno nacional.

“Compañeros jefes de estado y de gobiernos, queridos amigos de América latina: En los ocho años de mi mandato, cinco años, compartí con el presidente Kirchner y no creo que haya sucedido en un ningún momento de la historia la relación de la Argentina con Brasil fue tan extraordinaria como cuando Kirchner y yo le impusimos a nuestras relaciones”, señaló.

Recordó que cuando Kirchner era candidato a presidente en la campaña de 2002 y 2003 lo visitó en Brasil y le llevó una camiseta de Racing, el club del que era fanático el santacruceño, y que entonces entre ambos países “había fuertes divergencias pero nosotros las pudimos vencer y Kirchner fue fundamental para recuperar el Mercosur y derrotar definitivamente el (tratado de libre comercio continental) ALCA” que impulsaba Estados Unidos.

“A Kirchner le cupo recuperar a la Argentina. Digo esto con el corazón abierto. Tuvo la osadía y el coraje de que podía recuperar con rapidez enfrentando al mercado, al FMI, y a los analistas europeos”, enfatizó el mandatario de Brasil.

 

Alfonsín lanzó precandidatura presidencial, dentro de la UCR

El diputado Ricardo Alfonsin lanzó esta noche su postulación presidencial aseguró esta noche que “hoy” en la Argentina “hay una desesperanza que se suma a la pobreza

En su discurso, Alfonsin hizo hincapie en reivindicar la gestión de su padre, Raúl, aunque aclaró que “no hago estas referencias con propósitos nostálgicos” sino para recordar que “aquella lucha tenía racionalidad” y “pensábamos que recuperando la democracia política podíamos avanzar hacia una sociedad mas justa“.

“No sólo las dictaduras cercenan los derechos”, sentenció Alfonsin, en el acto que se celebra en la intersección de las calles Rivadavia y San José, a pocos metros del Congreso Nacional.

“Estamos dando un paso importante en el camino que nos conducirá a la casa de Gobierno de la República Argentina”, afirmó Alfonsín en la apertura de su discurso, ante una multitud que, según los organizadores, alcanzó las 30.000 personas.

En otros tiempos, en la Argentina la pobreza estaba acompañada de la ilusión de progreso. Hoy no pasa lo mismo, hoy hay una desesperanza que se suma a la pobreza. La combinación de estos dos elementos explica la apatía política“, apuntó.

Luego realizó una referencia a su padre, el ex presidente Raúl Alfonsín: “Mi biografía familiar es un ejemplo en que la pobreza estaba asociada a la posibilidad de progreso. El abuelo de mi padre era un gallego analfabeto que se erradicó en Chascomús (…) Pues bien, su hijo puso un almacén de ramos generales y su nieto llegó a la universidad, se recibió de abogado y fue Presidente de la Argentina. Esa es la Argentina de la movilidad”.

Antes, al momento de abrir el acto el diputado y jefe de la bancada radical, Ricardo Gil Lavedra aseguró: “Se avecina en la Argentina la necesidad de un cambio de signo y un cambio de liderazgo. Debemos comenzar una nueva etapa democrática”.

Por su parte, el segundo orador de la noche, el ex gobernador del Chaco Ángel Rozas, señaló: “Muchos nos adelantaron el certificado de defunción. Pero hoy todos juntos le decimos al país: ‘los muertos que vos matáis gozan de buena salud'”.

A su vez, el senador Gerardo Morales, tercer orador de la noche, reconoció: “Es cierto que la Argentina es el país de la región que más invierte en la educación, pero también es cierto que el Gobierno tiene que explicarle a la sociedad cómo es que con tantos recursos ha bajado la calidad educativa y que hoy en día existe una escuela para pobres y una escuela para ricos”.

Alfonsín da una demostración de fuerza en la calle, en momentos en que su principal rival interno, Julio Cobos, no tiene decidida la fecha de su lanzamiento, y que el titular de la UCR, Ernesto Sanz, se acaba de anotar en la competencia.

La línea interna del Movimiento de Renovación Nacional (MoReNa), que impulsa la postulación del hijo del ex presidente, convocó a militantes y ciudadanos a “ganar la calle para lograr una auténtica democracia participativa con justicia social”.

Junto a Alfonsín están los dirigentes que sostienen su candidatura, entre ellos el jefe de los senadores radicales, Gerardo Morales; el vicepresidente, Ángel Rozas; los diputados Ricardo Gil Lavedra, Juan Pedro Tunessi y María Luisa Storani; entre otros.

No está allí Ricardo Sanz, que más allá de su inicial militancia por la candidatura de Alfonsín dentro del MoReNa, consideró ahora que sus propias aspiraciones presidenciales y su lugar como jefe de la UCR hacen que no sea “conveniente” su presencia en el acto.

En la antesala del lanzamiento, los afiches con el rostro de Alfonsín plagaron la Ciudad de Buenos Aires y, entre otras movidas, el espacio porteño Cantera Popular llamó a sus militantes a concentrarse frente al Comité Capital (Tucumán 1660) a partir de las 17 para movilizarse hacia el acto una hora después.

De esta forma, el legislador nacional comienza formalmente su campaña y no sólo lo hará antes de sus contrincantes internos, sino también del resto de los aspirantes presidenciales de la oposición.

 

Cobos pidió que se reglamente la ley electoral urgente

El vicepresidente se sumó hoy a los pedidos de la oposición y quiere que se efectúe la reglamentación “lo antes posible” para “dar certidumbre a los procesos políticos partidarios e institucionales” de cara a las presidenciales de 2011. Lo hizo a través de una carta enviada al presidente de la convención nacional de la UCR.

En la carta enviada al presidente de la convención nacional de la UCR, Hipólito Solari Irigoyen, Cobos además abogó por la construcción de un frente común por otras fuerzas políticas y pidió al partido que “mantenga una posición de apertura y espera responsable”.

“Es necesario contar con la reglamentación de esta ley lo antes posible con el objeto de dar certidumbre a los procesos políticos partidarios e institucionales”, señaló Cobos en su mensaje.

El vicepresidente también pidió “multiplicar esfuerzos sin caer en divisiones estériles y priorizar la unidad del partido en favor de las expectativa de los ciudadanos”.

 

Asfixiados, los alcaldes elogian ‘auxilio financiero’ a comunas

El presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra, que además es intendente de Florencio Varela, celebró la aprobación del Presupuesto de la provincia de Buenos Aires.

“Estamos muy contentos con lo que pasó ayer”, dijo Pereyra a INFOCIELO, y basó esa aseveración en que entre otras cosas, la nueva “ley madre” suma 700 millones de pesos a la masa coparticipable a los municipios y otros 200 millones para el Fortalecimiento de Servicios Municipales,

“Está claro que el gobernador Scioli tiene un concepto muy claro de las problemáticas de la provincia”, señaló.

El intendente remarcó también “el compromiso” de los ministros de Scioli, que concurrieron a la Legislatura para explicar los diversos artículos de la norma, e “incluso de los legisladores”, que entendieron la necesidad de “auxiliar a los municipios”.

Para lograr esa ayuda, según Pereyra fue fundamental la intervención del presidente de la FAM bonaerense, el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, que mantuvo reuniones con los legisladores e intendentes a ese respecto.

Con respecto a la diferencia de la postura tomada por la oposición a nivel nacional y provincial, ya que en su mayoría acompañaron el proyecto en la Legislatura y en el Congreso lo trabaron, Pereyra indicó que “el presupuesto fue muy escuchado, por lo que no había motivos para la oposición para no aprobarlo, ni en la provincia ni en Nación”.

“Pero está claro que desde la 125, la oposición nacional está haciendo todo lo posible para trabar las obras del Gobierno” de Cristina Fernández de Kirchner, concluyó el titular de la FAM.

Por “conflicto interno”, el Socialismo llegará a La Plata rodeado de policías

El socialismo K que encabezan a nivel nacional los diputados nacionales Jorge Rivas y Ariel Basteiro, desembarcará en La Plata el próximo lunes para el lanzamiento de “Alternativa Socialista”, una agrupación en apoyo al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

El dato que resalta de este evento no es sólo la presencia de Basteiro y de otro referente del espacio, el secretario de Relaciones Parlamentarias de la Nación, Oscar González, sino el lugar en el que se llevará a cabo. Los socialistas alineados con el kirchnerismo disertarán en el salón de actos la Casa del Pueblo, la sede del Partido Socialista bonaerense ubicada en calle 49 entre 8 y 9.

El problema es que las autoridades del PS electas el año pasado a nivel provincial, encabezadas por el diputado provincial Carlos Nivio, están enemistadas con el sector de Rivas y Basteiro –que no los reconocen como autoridades– y hasta los denunciaron penalmente por “usurpación” de la sede.

Según dijeron a INFOCIELO desde el sector de Nivio, el pasado 25 de septiembre a la madrugada, los socialistas K irrumpieron en el lugar “de manera violenta con dos o tres colectivas”, derribaron la puerta del inmueble, golpearon al sereno llamado Sigfrido y “okuparon” el lugar. De esta manera, los socialistas K ahora tienen en su poder el salón de actos, pese a que como sostienen desde el otro sector, eso es ilegal.

Las autoridades del partido dijeron a este medio que la fiscalía está actuando en el caso y que “más temprano que tarde” van a “recobrar” el espacio. Y como la fiscalía “tiene que saber quienes están ocupando el edificio”, ya le avisaron a la policía del acto del próximo lunes para que identifique a quienes van a estar en la Casa del Pueblo. J.L

Daniel Scioli llegó a Mar del Plata para acompañar a la presidenta

El gobernador, Daniel Scioli, llegó a Mar del Plata para acompañar a la Presidenta Cristina Fernández en la XX Cumbre Iberoamericana que tratará como tema central “La educación para la inclusión social”.

En ese marco, Scioli destacó las gestiones que se realizaron durante el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner con “la recuperación de las escuelas técnicas, la Ley de Nacional de Educación y la Ley de financiamiento educativo junto con la Asignación Universal por Hijo que trajo mayor número de inscriptos en las escuelas porque la educación es la clave para resolver los problemas del futuro”.

Asimismo, el primer mandatario bonaerense aseguró que “es fundamental tratar este tipo de temáticas y destacó como positivo el debate de temas centrales para la conformación de los países” y destacó que “Latinoamérica está creciendo con una recuperación basada en la economía real con trabajo, con producción y podamos seguir avanzando en la profundización de la integración, la complementación productiva y los desafíos que hoy nos plantea el crecimiento que son la logística, la educación, el transporte el problema ambiental”.

Por otra parte, el mandatario bonaerense significó la importancia de la tecnología para resolver problemas como la cuestión ambiental y transformar basura en energía, y citó el ejemplo del problema en Israel “que ha logrado el reciclaje de agua y esto nos parece muy importante”.

“Cacho” Álvarez lanzará agrupación para apoyar a Cristina y a Scioli

El ministro de Desarrollo Social bonaerense, Baldomero “Cacho” Alvarez de Olivera, lanzará el próximo lunes la Agrupación Provincial “Organizaciones Sociales Peronistas”. La actividad, organizada por el funcionario que aspira ser el vicegobernador de la provincia, tendrá lugar a las 18 horas en el estadio Atenas de la ciudad de La Plata.

Según detalla un comunicado de prensa, el encuentro partidario estará encabezado por 30 Agrupaciones Sociales de distintos municipios que tienen como objetivo continuar acompañando al proyecto nacional y popular, y demostrar su apoyo para las próximas elecciones a Cristina Fernández de Kirchner como presidenta de la nación y a Daniel Scioli como gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Al respecto, el funcionario manifestó que “esta nueva Agrupación suma voces y actores dentro del peronismo porque estamos convenidos que para darle continuidad a las políticas socioeconómicas que tanto beneficiaron al país desde el 2003, tenemos que seguir acompañando el trabajo de Cristina en la nación y el de Scioli en la provincia” y agregó: “Los peronistas, ahora más que nunca, tenemos que estar unidos para seguir construyendo una provincia más justa e inclusiva”.

Del acto partidario también participarán autoridades nacionales, provinciales y municipales, agrupaciones, consejeros y autoridades del Consejo del Partido Justicialista Nacional y Provincial.

Eximición de Tasa de Espectáculo: “Este convenio hace agua por donde se lo analice”

Si bien aún el Concejo Deliberante platense no puso en consideración el expediente aprobando la firma de un Convenio entre el Municipio y la Provincia, para un aumento en la tasa de capitalidad a cambio de la eximición del cobro de la tasa de derechos de espectáculo municipal, la oposición cuestionó este acuerdo.

La edil de la Coalición Cívica, Susana Sánchez indicó que “el gobierno provincial se pondría al día con la tasa de Capitalidad y sumaría unos 6 millones a los 12 millones ya establecidos a cambio que el Ejecutivo municipal, suspenda la tasa del 10% que cobra por Derechos de espectáculos públicos”.

“Resulta ser que con el anuncio de la venida del grupo U2 para el mes de marzo , quien realizaría 3 presentaciones, con el valor de las entradas y la capacidad que posee el Estadio Ciudad de La Plata, la recaudación que cobraría el Municipio por el 10% de la Tasa ascendería a $ 4.600.000 aproximadamente.De las tres funciones quedarían entonces $ 13.800.000 osea que , con solo 8 grupos de similar jerarquía que se presentaran en el año haciendo 3 funciones, la tasa por Derechos de Espectáculos llegaría a $110.400.000”, ejemplificó la concejal ‘lilita’.

Así mismo, la edil puntualizó que “la genuflexión manifiesta por parte de esta gestión hace que nos preguntemos a quiénes favorecen con este convenio?. Se habrá analizado el impacto ambiental, el impacto sonoro, el efecto que provocarán estos eventos en la salud y la tranquilidad de los vecinos de la zona?…Nada de esto seguramente se ha tenido en cuenta”.

Este convenio hace agua por donde se lo analice , con lo que se recaude en 1 año,hasta nos podríamos dar el lujo de condonarles el aumento prometido de $ 6 millones para la tasa de capitalidad…Por la salud y por resguardar los intereses económicos de los vecinos , este convenio no debe ser aprobado”, finalizó Sánchez.

V.A

 

La Comuna busca avanzar en la reactivación del Aeropuerto platense

La puesta en funcionamiento del Aeropuerto de la ciudad de La Plata, es uno de los temas que hoy por hoy tiene a la gestión municipal y provincial, intentando avanzar ante la inminente realización de la Copa América 2011.

A raiz de esto, quien se puso a la cabeza del reclamo fue el Diputado Provincial Gabriel Bruera, y quien colaborando desde su lugar como Legislador para darle una mano a su hermano y Jefe municipal, Pablo Bruera, organizó una Jornada sobre Reactivación Aeropuerto de la Ciudad de La Plata.

El encuentro se realizará próximo martes 7 de diciembre en el Recinto de la Cámara de Diputados y estarán presentes Pablo Bruera, el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires Cdor. Horacio Gonzalez, el Ingreniero Carlos Alejandro Di Bernardi; el Ingeniero Mario García y el Señor Presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Aladino Benassi, quienes disertarán sobre la reactivación del Aeropuerto Ciudad de La Plata.

La Jornada se llevara a cabo en el Recinto de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, de calle 53 entre 7 y 8 de la Ciudad de La Plata, el día 7 de diciembre, a las 11 hs.

V.A