back to top
12.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21653

Scioli inauguró la Expo Industrial “Quilmes 2009”

En el marco de la 6ta Exposición Industrial “Quilmes 2009”, el Gobernador Bonaerense, Daniel Scioli inauguró la actividad que se realiza en ese Municipio y entregó subsidios a más de 120 clubes de barrios de siete municipios.

Durante el encuentro de industrias, Scioli afirmó el compromiso de su gestión para “seguir re-industrializando” la Provincia, agregando que “esta muestra es una clara expresión de la pujanza y la capacidad emprendedora de la diversidad de sectores productivos que se están movilizando”.

En este sentido, el Mandatario Provincial resaltó la “desburocratización” del Estado para generar nuevas inversiones y puestos de empleo, y ejemplificó con acciones como la Ley de Promoción Industrial, de Iniciativa Privada y Público Privada, y el papel que tiene el Banco Provincia al “servicio de las PyMEs”.

El evento se realizó en el Área Material Quilmes de la Fuerza Aérea Argentina, y contó con la presencia de la Ministra del Defensa, Nilda Garré; autoridades de la Fuerza Aérea y de la Unión Industrial de la Provincia y el intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez.

Por otra parte, en la Asociación Fratelli D`Itali, el Gobernador entregó 128 subsidios a clubes de barrio de ese Municipio y de los partidos de Lomas de Zamora, Berazategui, Ezeiza, Malvinas Argentinas, Florencio Varela y Esteban Echeverría.

“El deporte es una formidable escuela de vida, ayuda a la perseverancia, al espíritu de sacrificio, a la voluntad y a aprender a trabajar en equipo” concluyó Scioli.

El ex comisario Wolf se negó a declarar ante el Juez Corazza

El comisario bonaerense retirado Juan Miguel Wolk se negó a declarar en relación a la
causa que lleva adelante en la Plata el juez federal Arnaldo Corazza sobre el centro de detención clandestino denominado Pozo de Banfield, informó hoy una abogada de la entidad “Justicia Ya”.

Tras la indagatoria, celebrada en La Plata hace dos días, Corazza dispuso el arresto domiciliario de Wolk, de 76 años.

El policía retirado es señalado como uno de los máximos responsables del Pozo de Banfield donde se concretó el secuestro y desaparición de varios estudiantes en la denominada “Noche de los Lápices”.

Corazza ordenó esta semana la detención de Wolk, a quien se lo pudo detectar recientemente viviendo en Mar del Plata, ya que se presumía que había fallecido.

Según miembros de organismos de Derechos Humanos marplatenses, Wolk se enteró del pedido de detención y entonces decidió entregarse voluntariamente en La Plata.

La abogada Guadalupe Godoy, integrante de la “Liga Argentina por los Derechos del Hombre”, que a su vez integra “Justicia Ya”, confirmó que Wolk ya fue indagado, pero se negó a declarar.

También informó sobre la detención domiciliaria dispuesta por el magistrado, la que se cumpliría en la ciudad de Buenos Aires, situación que será apelada, según adelantó la letrada.

Wolk es señalado también como ejecutor de la “Noche de los Lápices”, ocurrida cuando el 16 de septiembre de 1976 fueron detenidos ilegalmente y desaparecidos una decena de estudiantes secundarios platenses que impulsaban el reclamo del boleto estudiantil.

La Justicia habilitó al último delegado despedido de Kraft

La Justicia laboral de San Isidro ordenó el reingreso del delegado Javier Hermosilla a la planta de Kraft-Foods, situada en la localidad bonaerense de General Pacheco, quien era el único de los delegados gremiales con mandato cumplido que faltaba reincorporar, de los cinco que en primera instancia la empresa multinacional había decidido separar.

“A partir de ahora, no hay ninguna restricción para mí. En este momento estamos todos adentro”, afirmó Hermosilla a la prensa tras el fallo judicial, en la puerta de los tribunales de San Isidro y era al único al que se negaba el ingreso a la planta de General Pacheco, debido a una causa penal en su contra, iniciada con motivo de la toma del establecimiento, que se extendió por 36 días.

Durante la audiencia de hoy, 12 inspectores declararon a favor del delegado, tras lo cual el tribunal decidió levantar la suspensión, explicó el abogado de Hermosilla, Agustín Comas

En tanto, se espera para esta tarde una instancia decisiva en el conflicto, cuando trabajadores y la firma Fraft-Foods se reúnan convocados por los ministerios de Trabajo de la Nación y de la provincia de Buenos Aires.

La reunión -que encabezarán los titulares de la cartera laboral nacional y provincial, Carlos Tomada y Oscar Cuartango, con la  comisión interna, directivos de la empresa y representantes del sindicato de la alimentación- será a las 15 en sede de la calle Alem al 600.

Al respecto, Hermosilla dijo que los trabajadores van “con la posición de las reincorporaciones de todos los compañeros despedidos, y de que los suspendidos tienen que volver a trabajar como corresponde”.

“Estamos abiertos al diálogo pero no aceptamos ninguna condición que nos pongan para seguir luchando”, indicó el dirigente gremial y agregó: “nos piden paz social pero la que alteró la paz social fue la empresa”.

En la reunión de esta tarde, las partes deberán responder si aceptan el acta-acuerdo elaborado por las autoridades de la cartera laboral el pasado miércoles, tras la reunión maratónica en la que participaron las partes.

Ese acta establecía el compromiso de Kraft de mantener el plantel de trabajadores, las condiciones laborales, los turnos, y el compromiso de permanecer con actividad plena en el país.

Kraft-Foods deberá reincorporar 70 trabajadores de los 123 excluidos por la empresa al 28 de septiembre pasado y tratar caso por caso la situación de los 53 trabajadores restantes.

Asimismo, la firma norteamericana se compromete a no afectar y respetar el status de los miembros de la comisión interna, cuyo mandato venció el pasado viernes,  hasta que se elija un nuevo cuerpo de delegados.

Faggionato Márquez denunció “cooptación de voluntades”

El suspendido juez federal de Zárate Campana, Federico Faggionatto Márquez calificó de “falsos” los argumentos del dictamen por el cual el Consejo de la Magistratura lo acusa de “mal desempeño” de sus funciones. Además afirmó que “hay escuchas y documentación que estaría acreditando la existencia de la cooptación de voluntades en el Consejo de la Magistratura para que a mí me remuevan”

En declaraciones radiales, el magistrado, que llevaba la causa por contrabando de efedrina, acusó a los miembros de la Magistratura de sacarlo “del medio porque evidentemente estaba pisando algún interés“.

Me desplazó de la causa más importante de narcotráfico de la Argentina, donde hay escuchas y documentación que estaría acreditando la existencia de la cooptación de voluntades en el Consejo de la Magistratura para que a mí me remuevan“, afirmó Faggionatto al referirse al impulsor de la acusación, el senador radical Ernesto Sanz.

En tanto, (como se informará en nota aparte), la Cámara Federal de Apelaciones de San Isidro designó hoy a la jueza Sandra Arroyo Salgado para subrogar al suspendido juez federal.

La jueza designada es titular del Juzgado Federal Nro 1 de San Isidro, distrito judicial del que depende el juzgado federal de Zárate-Campana.

Pcia. se pone firme e insiste con cierre de boliches 5.30 hs

El ministro de Desarrollo Social bonaerense Baldomero Álvarez de Olivera insistió esta mañana que “la idea del gobierno de Daniel Scioli es mantener el cierre a las 5:30 para que los chicos puedan tener una vida más sana”, ratificando la postura del gobernador y encendiendo la discusión final que se realizará en los diputados provinciales que en labor parlamentaria reformaron fuertemente el proyecto original que había enviado el gobernador para el control de la nocturnidad.

Ayer se conoció que los legisladores decidieron modificar del proyecto los horarios de ingreso y egreso de los locales bailables, ampliando la posibilidad de cierre a las 6:30, pero ratificaron el esquema que mantendría el criterio de cerrar las barras a las 4:30, es decir, a dos horas de la clausura de la actividad, iniciativa que la Provincia, no se quiere resignar a perder la propuesta original, de acuerdo a los dichos del ex intendente de Avellaneda expresados en un medio digital porteño.

Según se supo, tampoco se aprobaría la prohibición de venta de bebidas energizantes, medida introducida por Senadores, aunque esta restricción sería para las marcas que no están autorizadas por el organismo de control.

Vale recordar que el gobernador Scioli también había enviado al Parlamento un proyecto para aumentar las sanciones a quienes venden alcohol a menores, que todavía está en los despachos de comisión.

UP echó a diputados que votaron a favor Presupuesto 2010

El diputado electo Francisco de Narváez confirmó hoy que los dos legisladores de Unión PRO que votaron con el kirchnerismo el proyecto de Presupuesto nacional 2010 “ayer mismo” fueron “expulsados” del bloque. “Veo la mano de Néstor Kirchner, me dicen que hubo una reunión en Olivos”, aseguró.

Los diputados en cuestión son Julio Ledesma y Patricia Susana Gardella que integraban la Unión Celeste y Blanco que lidera Francisco de Narváez.

En diálogo con una radio porteña, De Narváez afirmó: “Estoy indignado con los diputados por traicionar el compromiso que asumimos ante los ciudadanos. Ayer mismo los expulsamos del bloque, no vamos a aceptar traiciones”.

En tanto, el legislador nacional negó que la posición de los ahora ‘expulsados’ se deba a una “falta de diálogo” en el espacio y en cambio la adjudicó a presiones de Néstor Kirchner.

El bloque funciona como tiene que funcionar, no hay incomunicación”, dijo y destacó que “veo la mano de Néstor Kirchner. Hay una visita a Olivos que no pude confirmar. Me dicen que hubo una reunión.”

 

El pequeño paso del peronismo disidente al oficialismo

Son dos miembros del bloque Unión Celeste y Blanca, que conduce Francisco de Narváez y que en la última sesión de Diputados se sumaron al kirchnerismo y sus aliados tanto en el Presupuesto 2010, como en las prórrogas impositivas impulsadas por el Gobierno nacional en el Congreso de la Nación.

No por nada el diputado nacional electo Felipe Solá sostuvo esta semana que llama cada hora a sus diputados para saber dónde están. “En realidad quiero saber si están en Olivos”, deslizó en forma irónica… o no tanto.

Lo cierto es que una señal de alarma se encendió en el bloque del peronista disidente en el Congreso nacional, a la luz de los votos de dos de sus integrantes. Según se pudo constatar, la diputada Patricia Susana Gardella y el diputado Julio Rubén Ledesma votaron en consonancia con el oficialismo en la madrugada de este jueves.

Pero también las luces de alarma se encendieron en varios de los futuros integrantes del posible bloque unificado de Unión Pro Peronista (UPP) en la legislatura bonaerense, específicamente en la Cámara alta.

No solamente hay desconfianza sobre el destino que elegirá el senador José Nieto, a quien muchos lo ubican como el senador 21 del oficialismo sino además preocupa la situación de Julio Salemme, recientemente re-reelecto en la listas de Unión Pro, por la cuarta sección electoral.

La posición adoptada por el diputado nacional matancero Julio Ledesma en el Congreso de la Nación más que generar dudas en la legislatura bonaerense despejó hipótesis, ya que era cosa señalada que Nieto no se mostraba muy comprometido con la causa de UPP. Nieto es el hombre de ledesma en la legislatura provincial. Ahora la preocupación es con el pehuajense, Julio Salemme, otro habitué a las ceremonias “balestrinianas”.

Ambos, Salemme y Nieto, dieron muestras de “sintonía fina” con el oficialismo al no concurrir a la última sesión de Senadores cuando se aprobó la polémica Reforma Impositiva que ayer comenzó el camino de regreso en Diputados.

Reglamentan pensión a detenidos en la última dictadura militar

La Provincia de Buenos Aires reglamentó la normativa que fue aprobada semanas atrás por la Legislatura bonaerense que brinda una pensión graciable para todas las personas que durante el último período de facto fueran condenadas por algún Consejo de Guerra o puestas a disposición y privadas de su libertad por el Poder Ejecutivo por causas políticas entre el 24 de marzo de 1976 hasta el de 10 de diciembre de 1983.

Según explicita la publicación en el Boletín Oficial, las personas deberán tener domicilio en la Provincia y presentar la solicitud en el Instituto de Previsión Social (IPS), siempre y cuando no hayan sido beneficiadas con otra prestación nacional, provincial o municipal.

Por su parte, según deja en claro la Ley 14.042, en caso de fallecimiento de las personas, serán beneficiados conyugues, hijos menores de edad al momento del fallecimiento, o hijos incapacitados para el trabajo, con una remuneración equivalente a la mayoría superior (la 24) de la ley 10.430.

De Vido confirmó que este domingo no se adelantará la hora oficial

El ministro de Planificación nacional, Julio De Vido, confirmó en declaraciones a una radio porteña que “por el momento” en este año no se firmará ninguna resolución para cambiar de huso horario en verano. “Este año la situación es muy diferente a la del año pasado”, dijo.

Según el funcionario nacional, no se modificará el uso horario oficial para el período estival “ante las condiciones en la que se encuentra la Argentina” y en ese sentido agregó que “sería una medida inconducente”.

“La realidad es que este año la circunstancia es muy diferente al período 2007 y 2008”, remarcó De Vido al tiempo que detalló que todas sus represas están con agua y hay un 13 % más de oferta de generación energética.

 

Para Jaime Linares “hay que buscar un equilibrio

El diputado provincial Jaime Linares reconoció que “el problema existe y hay que dar una respuesta legislativa” aunque consideró que se debería estudiar en comisiones el proyecto aprobado por el Senado que propicia una veda pesquera por seis años en el Rincón, tal como se denomina la costa sur bonaerense.

En el Senado de la provincia de Buenos Aires se aprobó, en su última sesión, un proyecto de Ley, presentado por el senador del PJ/FpV Roberto Fernández, que pretende suspender por el término de seis años, desde la costa hasta las 12 millas marítimas, la pesca de gran escala en la margen provincial que va desde el distrito de San Cayetano hasta Carmen de Patagones.

La iniciativa legislativa que está siendo analizada en la Cámara baja bonaerense, promueve la veta total de la pesca por seis años de buques comerciales aunque plantea la excepción de la pesca artesanal y deportiva.

El impulso que alcanzó en el Senado y en la zona de influencia el proyecto de ley que impone una veda pesquera de seis años en la zona comprendida, en rigor, entre las millas 5 y 12, desde San Cayetano hasta Patagones, conocida como El Rincón, lugar donde capturan las embarcaciones de mediana altura, complicó el proyecto de reconversión de la flota artesanal de Ingeniero White.

En ese marco el diputado bahíense Linares sostuvo que “hay que dar una respuesta legislativa” y consideró que el proyecto aprobado por el Senado está “desequilibrado, ya que atiende principios ecológicos muy respetables” pero aclaró que la respuesta legislativa también tiene que considerar “el desarrollo económico sustentable”.

A su vez, el ex intendente de Bahía Blanca y actual legislador provincial, reclamó que es necesario “mejorar los controles” y detalló tanto de “los barcos que pescan como de la masa de recursos ictícola”.

Ayer, el intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara dijo que “estoy totalmente a favor de esta media sanción en Senadores y espero que se apruebe también en Diputados”, consideró, además, que la veda extensa “es prioritaria” porque, de lo contrario “se está matando a la gallina de los huevos de oro” y recordó que “todos los intendentes de la región apoyan la pesca artesanal y hacen de esta problemática una causa común”.

El debate continúa en las propias filas del oficialismo. El director provincial de Pesca, el marplatense Domingo Novero, se manifestó en contra de instaurar una veda prolongada de seis años. Novero es a su vez es referente del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape).

Por su parte, el senador del PJ/FpV Santiago Nardelli, recordó que el proyecto “está realizado para evitar que los barcos de Mar del Plata nos saquen el pescado”. La senadora, también del PJ/FpV, Elsa Strizzi, en reacción tardía, reclamó “una revisión” del proyecto en Diputados luego de haber sido aprobado en el Senado. El senador tresarroyense Roberto Fernández expresó que la norma “además de preservar el ecosistema, busca proteger la actividad artesanal y turística pesquera de la zona comprendida”.