back to top
16.5 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20426

Objetivo: institucionalizar el “área metropolitana” junto a Capital

Desde Campana, con Daniel Scioli como principal orador, se presentó el anteproyecto de regionalización de la Provincia. El titular del Grupo Bapro, Santiago Montoya, confirmó que la intención es “institucionalizar la región metropolitana” (Ciudad de Buenos Aires y 25 municipios bonaerenses), y trabajar conjuntamente en cuatro áreas: salud, seguridad, saneamiento y transporte.

En lo que se denominó Seminario “Aportes para la Regionalización de la Provincia de Buenos Aires”, el gobernador, Daniel Scioli fue el principal orador del encuentro, que se realizó en el Hotel Sofitel La Reserva de Campana.

En el lugar, el presidente del Grupo Banco Provincia y encargado de dar luz al proyecto de regionalización, Santiago Montoya, expuso ante embajadores de países latinoamericanos, intendentes y legisladores nacionales y provinciales los planes que tiene en vista el Ejecutivo bonaerense para llevar a cabo este proyecto.

De ese modo, de confirmó la intención de sumar e integrar a la Capital Federal en el plan, para trabajar en cuatro temas centrales: salud, seguridad, saneamiento y transporte.

La idea es que cuatro regiones (de las nueve planificadas), se integren con la Ciudad de Buenos Aires. Esta integración formal, si es que logra concretarse, institucionalizaría lo que se denomina el área metropolitana de Buenos Aires, territorio que aglutina a los partidos bonaerenses que rodean a la Capital Federal.

Según Montoya, para lograr este cometido, se necesita una homologación con el Gobierno Nacional para facilitar el trabajo entre Nación, Provincia, Ciudad de Buenos Aires y municipios bonaerenses.

La intención de que se busque un trabajo conjunto con Capital Federal, se da en momentos en que la diplomacia entre Provincia y Ciudad no está en sus mejores momentos, por las declaraciones oficiales de ambos lados en torno a los hechos que se viven en Villa Soldati.

Horas antes del seminario en Campana, Scioli cuestionó la actitud del jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, quien ayer culpó a los inmigrantes por el conflicto en el parque ocupado, y lo acusó de siempre deslindar las responsabilidades.

“Los que gobernamos tenemos que hacernos cargo y no poner la culpa en los otros”, dijo el mandatario bonaerense. Y agregó: “Buenos Aires es la provincia con más inmigrantes de la Argentina”, y recordó que a él “jamás me vas a escuchar hacer responsables a los inmigrantes”.

Con chispazos y todo, desde la Gobernación saben que tendrán que acercar posiciones si es que quieren ejecutar los planes. El mismo Montoya reconoció en Campana que se tiene “negociar políticamente” con el Gobierno porteño para lograr los objetivos. Sin embargo, el mismo ex sabueso, resaltó que el proyecto de regionalización tiene un sentido integrador.

“No pensamos en alambrar la Provincia, sino integrarla”, dijo, en palabras que muchos dedujeron se referían a los hechos y las declaraciones del Gobierno porteño en cuanto a lo ocurrido en Villa Soldati.

Otro anuncio importante, fue que el proyecto será presentado a la Legislatura bonaerenses en marzo del 2011. Las intenciones son que se lo examine durante todo el año y para diciembre pueda estar aprobado, listo para la nueva gestión que salga de las elecciones del año que viene.

La administración provincial sabe que necesita el apoyo del Gobierno Nacional para llevar adelante esta iniciativa, pero hasta ahora formalmente desde Casa Rosada no existieron declaraciones al respecto.

Por otro lado, se confirmó que para que el proyecto de regionalización, más precisamente la Ley de Marco de Regionalización, tome forma, se necesita cambios y reformas profundas en las siguientes leyes vigentes: La ley de ministerios, la ley de presupuesto, la ley orgánica municipal, la ley de coparticipación municipal y la ley de consorcios de gestión.

Un dato a tomar en cuenta y que pudo captar INFOCIELO, es que varios de los intendentes que asistieron a Campana, ya piensan que se creará un nuevo ministerio que abarque todos estos temas. Obviamente, ese nuevo ministerio, en caso de crearse, estará comandado por un superministro. Los nombres en la lista, según los intendentes, no son más de dos o tres, como mucho. ALFA

 

Suspenden festival mundial por los Derechos Humanos

Debido a la intensa lluvia que cae sobre la ciudad de Buenos Aires, las autoridades decidieron suspender el festival que se iba a realizar este viernes en Plaza de Mayo, con motivo de celebrarse el Día Mundial de los Derechos Humanos, además de un nuevo aniversario de la asunción de Raúl Alfonsín, y el tercero de la llegada de Cristina Kirchner al poder.

En principio, el festival se realizará el próximo domingo, con el mismo cronograma que estaba preparado para este viernes.

El encuentro iba a ser encabezado por la propia Presidenta, e iba a contar con la presencia personalidades de reconocida trayectoria social, además de las actuaciones de grandes figuras de la música, como Charly García, León Gieco y Fito Páez, entre otros.

Apelan sobreseimiento de 15 agentes del SPB por tragedia de Magdalena

La Comisión Provincial por la Memoria, el Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) apelaron el sobreseimiento de 15 agentes penitenciarios acusados por el incendio en 2005 del penal de Magdalena, que provocó la muerte de 33 reclusos.

Los efectivos del Servicio Penitenciario Bonaerense estaban imputados del delito de “abandono de persona seguida de muerte” y la resolución que los desvincula del hecho fue firmada por los jueces de la Sala II de la Cámara de Garantías Sergio Almeida, Ricardo Szelagowski y María Rezzónico Bernard. Roberto Cipriano García, coordinador del Comité contra la Tortura de la Comisión por la Memoria, dijo que “el fallo de la Cámara es vergonzoso y desde el punto de vista técnico jurídico es sumamente arbitrario porque termina trasladando la responsabilidad de lo que pasó a los detenidos“.

La apelación deberá ser ahora resuelta por el Tribunal de Casación que, de confirmar el fallo de la Cámara, dejará sin posibilidad de juzgamiento a 15 de los agentes y funcionarios penitenciarios.

Aquel veredicto encontró culpables solamente a los agentes penitenciarios Cristian Alberto Núñez y Carlos Oscar Tejeda.

El sábado 15 de octubre de 2005, en horas de la noche, 33 de 58 internos que se encontraban recluidos en el pabellón 16 de la Unidad 28 de Magdalena dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, murieron a causa de un incendio que se inició tras una pelea de presos y luego que personal del penal ingresara con canes y armas antitumulto.

El fuego se propagó rápidamente y los guardias cárceles se replegaron cerrando una de las puertas del pabellón que conduce al patio de recreo lo que impidió el inmediato rescate de los internos y demoras en la llegada de los auxilios.

En estas circunstancias, 33 reclusos perdieron la vida, en su mayoría por asfixia y otros por quemaduras.

El Juez de Garantías de La Plata, Guillermo Atencio, hizo lugar el pedido de elevar la causa a juicio atribuyéndoles responsabilidad a 17 funcionarios, pero tiempo más tarde, la Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata, dictó el sobreseimiento de todos los imputados a excepción de Tejeda y Núñez.

Los camaristas, en su dictamen, sostuvieron que “en ningún momento los agentes penitenciaros quisieron abandonar a su suerte a los internos, sino que el cierre de la puerta delantera debió obedecer al “caos” reinante en el lugar por el intenso humo, la falta de electricidad, la diferencia numérica entre los agentes y los internos y la circunstancia de encontrarse estos últimos armados, tal como surge de los testimonios obrantes en autos y de la cantidad de armas de fabricación casera secuestradas en el Penal

“Si este sobreseimiento queda firme, no habrá juicio alguno sobre la masacre de Magdalena” expresaron las organizaciones que apelaron y rechazaron la medida. FTE DyN

Mor Roig: “El Municipio abandonó a nuestros chicos”

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el candidato Intendente de La Plata por la Coalición Cívica, Javier Mor Roig impulsa junto a la Red de Jóvenes, el “Pacto por la Niñez y la adolescencia”, un conjunto de propuestas sociales para los chicos “de la calle”.

En ese sentido, el lesgilador puso en evidencia las cifras que denotan la inacción del estado municipal en la problemática de la niñez: “La Plata y el Gran La Plata, hay 70.000 menores de 18 años por debajo de la línea de pobreza. Es decir, más del 10 % de los habitantes de nuestra ciudad son chicos pobres. La elección del día para esta presentación no es causal. Es el día de los derechos humanos y de la recuperación de la democracia en Argentina. Sin dudas, la exclusión social y la pobreza son la gran deuda de nuestra democracia, y los chicos de la calle son, tal vez, la herida más visible a los derechos humanos del presente”.

De acuerdo a lo explicado por Mor Roig, el “Pacto por la niñez y la adolescencia”, propone “la realización de un Censo Municipal de chicos en situación de calle, Equipos de Calle de profesionales para atender la emergencia, Sistemas de “Casas de Recepción” y “Casas de Pertenencia” gestionados por el Municipio para albergar a los chicos que lo necesitan, Creación de Centros Municipales de Atención de Adicciones especializados, todo esto articulado con la sociedad civil”.

“El Municipio de La Plata ha abandonado a nuestros chicos. Debemos dejar de mirar para otro lado. La Municipalidad debe dar respuesta. Los recursos están, necesitamos decisión y gestión”, finalizó el senador.

V.A

Se anularon las excarcelaciones de represores

La Unidad Fiscal de Coordinación, con representantes del Ministerio Público dedicados a causas por violaciones a los derechos humanos, expresó su satisfacción con recientes fallos de la Corte Suprema que anularon excarcelaciones a represores de la última dictadura militar.

Según un comunicado, la Corte coincidió con los argumentos de los fiscales sobre el riesgo que la libertad de los procesados significaría para el avance de las investigaciones que los involucran.

“Estas resoluciones son de suma importancia, dado que en ellas la Corte Suprema hizo suyos los argumentos sostenidos por el Ministerio Público Fiscal y revocó las excarcelaciones dispuestas por la Cámara Nacional de Casación Penal”, agregó el documento.

El organismo citó los casos relacionados con la desaparición del testigo Julio López -quien declaró en un juicio contra el sindicado represor Miguel Etchecolatz– y “la sospechosa muerte del ex prefecto Héctor Febres, días antes de que se conociera el veredicto del juicio en su contra por delitos de lesa humanidad.

Para la Unidad Fiscal de Coordinación, “la posibilidad de que el imputado evada a la justicia o entorpezca su accionar, compromete las obligaciones del Estado, riesgo que debería ser neutralizado por los propios magistrados”, puntualizaron los fiscales.

El organismo consideró que el aumento de las excarcelaciones de los acusados por violaciones a los derechos humanos se debe a un fallo de la Cámara Nacional de Casación Penal según el cual solo se debe mantener la prisión preventiva en casos excepcionales.

En 2010, tres colectiveros murieron y 16 fueron brutalmente asaltados

En lo que va del años, son tres los colectiveros murieron y 16 fueron golpeados, heridos a cuchilladas o baleados al ser asaltados cuando transitaban por la provincia de Buenos Aires, la mayoría de ellos en el conurbano. Según los datos estadísticos policiales publicados por la agencia DyN, los hechos registrados en lo que va del año son los siguientes:

-1 de enero: en la localidad de San Francisco Solano, partido de Quilmes, fue asesinado de una cuchillada de Ernesto Ramírez, chofer de la línea 247.

21 de enero: en el barrio porteño de Villa Soldati, fue herido de un balazo Roberto Tabbo, de 35 años, chofer la línea 150.

-24 de enero: un colectivero de una línea urbana murió de un infarto tras un intento de robo en la localidad bonaerense de Wilde, partido de Avellaneda.

-24 de enero: Norberto Taborda, de 38 años, chofer del colectivo de la línea 275, interno 52, fue salvajemente golpeado al ser asaltado por cuatro adolescentes cuando transitaba por el partido bonaerense de Ensenada.

-26 de enero: en Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, dos jóvenes asaltaron al chofer Angelo Selarrayán, de 24 años, que conducía el colectivo de la línea 501, interno 4, y antes de huir le infringieron un corte en la mano derecha.

-27 de enero: Leonardo Martínez, de 40 años, chofer de la línea 214, debió ser hospitalizado por la golpiza sufrida al ser atacado por dos ladrones cuando transitaba por el partido bonaerense de Berisso.

-31 de marzo: un colectivero fue golpeado al ser asaltado en La Matanza.

-31 de marzo: Alberto Sotelo, de 40 años, chofer de la línea 573, interno 57, fue pinchado con una jeringa por ladrones que lo asaltaron y dijeron tener el virus del sida.

-4 de abril: tres delincuentes asaltaron y aplicaron un culatazo en la cabeza que le produjo una importante herida a Cristian Quiroga, de 30 años, chofer de un colectivo interno 109 de la línea 741 A cuando transitaba por el barrio “Frino”, en el partido bonaerense de José C. Paz.

-9 de abril: un colectivero de Mar del Plata de la línea 528, interno 148, fue herido de un balazo luego de ser asaltado por un ladrón.

-15 de junio: Omar Ruiz, de 33 años, chofer del interno 19 de la línea 88, fue herido de un balazo al ser asaltado cuando transitaba por la localidad bonaerense de San Justo, partido de La Matanza.

-21 de junio: Leonardo Grey, de 31 años, inspector de la línea de colectivos 500, fue gravemente herido de un balazo en la cabeza al intentar resistirse a un asalto cuando se encontraba en una parada del partido bonaerense de Florencio Varela.

-13 de septiembre: Hugo Sanz, de 31 años, chofer de la línea 354, sufrió la amputación de un dedo al ser asaltado por dos delincuentes cuando transitaba por el partido bonaerense de Florencio Varela.

-14 de septiembre: Eduardo Abel Barrios, de 33 años, chofer del colectivo de la línea 505, interno 808, sufrió la amputación de parte de un dedo tras ser salvajemente golpeado por dos delincuentes cuando transitaba por el partido bonaerense de Quilmes.

-14 de septiembre: Martín Josué Jara, de la línea 269, fue golpeado y cortado en la cara al ser asaltado.

-3 de octubre: Juan José Person, colectivero de Necochea, fue herido de un balazo en una mano al ser asaltado cuando transitaba por el barrio de Las Torres.

-5 de octubre: Juan Alberto Núñez, de 55 años, chofer de la línea 524, fue asesinado a balazos en la localidad bonaerense de Monte Chingolo, partido de Lanús.

-8 de octubre: Cristian Saravia, chofer de la línea 551, fue golpeado y herido de un balazo al resistirse a un asalto en Lomas de Zamora.

-10 de diciembre: Walter Eduardo Ponce, chofer de la línea 105, sufrió la amputación de parte de un dedo tras ser asaltado en la localidad de Villa Pineral, partido de Tres de Febrero.

La Justicia rechazó creación de un “sindicato policial” de la bonaerense

La Cámara Laboral rechazó la aspiración de un grupo de policías bonaerenses para formar un sindicato que los representara gremialmente al igual que ocurre con los trabajadores de todas las ramas de la actividad económica en el país.

Según informó la agencia DyN, la medida, que reconoce dos antecedentes en los últimos 20 años, fue dispuesto por la Sala Quinta de la Cámara, con las firmas de los jueces María García Margalejo y Juan Carlos Fernández Madrid.

En ese sentido, el Tribunal descartó el pedido del autodenominado “Sindicato Policial Buenos Aires (Sipoba)”, argumentando que una entidad gremial de esa naturaleza “debe tener autonomía de actuación respecto del Estado y de los empleadores, impidiéndose que se someta a otros poderes sociales o que éstos interfieran en su actuación, y que la fuerza policial no es independiente del Estado sino que lo representa e integra”.

El fallo -dividido, ya que un tercer juez, Oscar Zas, había aceptado parcialmente el reclamo- establece que debe ser el Congreso, a través de una ley, el que establezca las condiciones para que las fuerzas de seguridad, militares y policiales, puedan contar con una representación sindical.

El Sipoba había argumentado que los policías son trabajadores y que, a diferencia de otros rubros, carecían del derecho de unarepresentación gremial, lo que significaba una discriminación en relación con los demás asalariados.

Sin embargo, el tribunal replicó que “no puede sostenerse válidamente que se esté sin más ante un supuesto de discriminación (…) Se trata de excepciones específicamente previstas que surgen de diversos tratados de jerarquía constitucional”.

El voto mayoritario, también expresó: “Tal conclusión no implica que de lo aquí propuesto deba derivarse conclusión general ni teórica alguna sobre la procedencia o improcedencia del derecho de sindicalización de las fuerzas policiales, ni adelanto de opinión alguna sobre lo que pueda derivarse de la recepción legislativa de reconocimientos a nivel sindical del personal policial en el marco de la ley, convenios y tratados”.

Cabe recordar que el Sipoba había intentado su formación por la vía administrativa y judicial, sin éxito, durante los gobiernos de Carlos Menem y el interinato de Eduardo Duhalde.

Papel Prensa: acuerdo salarial y punto final al conflicto

A instancias de la cartera laboral bonaerense, los trabajadores y los responsables de la empresa Papel Prensa llegaron a un acuerdo salarial que pone fin al conflicto entre las partes.

El acuerdo fue suscripto durante una audiencia encabezada por el director provincial de Relaciones Laborales del Ministerio, Daniel Montes de Oca, en la que participaron el secretario general del Sindicato de la Industria del Papel de San pedro, Roberto Gavito; el delegado de la comisión interna de trabajadores, Juan Rodríguez; el gerente de Recursos Humanos de la empresa, Luis Guiricich y la apoderada de Papel Prensa, Patricia Evison.

La conciliación llegó tras una propuesta del ministerio de Trabajo bonaerense que estableció una suma fija no remunerativa de 600 pesos en la primera quincena de diciembre, un aumento del 7,5 por ciento sobre los salarios que se liquidará con la segunda quincena de enero de 2011, una suma fija no remunerativa de 400 pesos junto con la segunda quincena de diciembre de 2010 y un 7,5 no acumulativo que se liquidará en la primera quincena de febrero próximo. cagl

Buscan a hombre que violó a mujer embarazada

Según informaron, la policía realizaba hoy allanamientos en busca de un hombre que violó a una mujer embarazada de cuatro meses durante un asalto cometido en su casa del partido de San Martín, donde también se encontraban su esposo y su pequeño hijo.

Según Télam, fuentes judiciales y policiales informaron hoy que el hecho ocurrió entre las 3 y las 4 del 8 de este mes, cuando la mujer y su esposo descansaban en una habitación de la vivienda, mientras su pequeño hijo de 3 años dormía en otra.

Desde los relatos de las fuentes, se sostuvo que un hombre que cubría su rostro con un pasamontañas y sus manos con guantes, despertó a los dueños de casa y los amenazó con fines de robo.

Tras inmovilizar a la pareja, integrada por un hombre de 35 años y una mujer de 31, embarazada de cuatro meses, el ladrón se apoderó de diversos artículos de electrónica y objetos de valor, que cargó en el auto de los dueños de casa.

Antes de escapar con el botín, precisaron los informantes, el delincuente encerró al hombre en un baño, tras lo cual llevó a su esposa hasta el dormitorio, donde la violó.

Tras el ataque sexual, el agresor escapó con el auto de las víctimas.

En tanto, el matrimonio llamó a la policía, que inició una pesquisa que se instruye en la seccional primera de San Martín, con jurisdicción en la zona.

La mujer embarazada fue trasladada en ambulancia al hospital local, donde le practicaron los hisopados de rigor con el fin de obtener evidencia genética del agresor y se le suministraron los medicamentos que usualmente se prescriben a las víctimas de delitos sexuales. Además, recibió asistencia médica por su embarazo y contención psicológica.

Aníbal se mostró en La Plata junto a jóvenes y todo los kirchneristas

El jefe de gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, visitó La Plata en un evento atípico para cualquier dirigente, pero ya habitual para el verborrágico quilmeño, que habló por casi dos horas y media prácticamente sin parar y con un lenguaje por momentos definidamente orientado a la juventud, con quien mantiene una relación especial.

En el salón de actos del edificio del ex Jockey Club, donde actualmente funciona la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata, Aníbal encabezó una charla sobre “Políticas públicas y pensamiento nacional“, enfrente de un auditorio colmado de jóvenes peronistas del ámbito universitario platense que le hicieron preguntas de todo tipo hasta que “ardieron las velas”, según dijo el propio funcionario, que contestó hasta preguntas sobre rock y Los Redondos.

A su lado estaban sentados dos referentes kirchneristas en La Plata, el senador provincial Guido Carlotto y el secretario de Medio Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, además del senador nacional Eric Calcagno. “Soy un soldado del pingüino”, comenzó su charla Fernández, que anticipó que “el presidente del 2030 está acá y no lo sabe”, haciendo referencia que tanto Néstor Kirchner como su esposa, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, egresaron de la UNLP.

Dentro de las innumerables definiciones que aportó el jefe de gabinete a lo largo de esas dos horas y media, se destacó un palazo hacia Mauricio Macri: “bajo ningún punto de vista nuestro Gobierno va a aceptar que una fuerza de seguridad levante la mano para lastimar a alguien que reclama”, dijo en referencia a los hechos de represión policial que sucedieron en Villa Soldati ayer a la madrugada. Y anticipó que los represores “no van al sumario, serán expulsados de la fuerza”.

También se refirió a las polémicas declaraciones del jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que hoy dijo que “Hay una ley muy permisiva respecto de la migración”.No apuntamos a los extranjeros como lo hizo el jefe de gabinete de la Ciudad Autónoma: los bolivianos son nuestros hermanos”, disparó Aníbal.

Como en cada evento de este calibre, no faltaron los detalles para extraer una conclusión de tinte político. Además de Carlotto y Bibiloni, se pudieron ver algunas figuras del peronismo platense como el diputado nacional Ariel Pasini; el concejal moyanista Miguel Forte; la mujer de Enrique “Pepe” Albistur, Victoria Toloza Paz, “Lalo” Marchesi de la agrupación John William Cooke y uno de los organizadores del encuentro, el concejal alakista Sebastián Tangorra.

Algunos de estos dirigentes, como Carlotto y Forte, forman parte de la estructura partidaria del PJ platense. Pero los principales representantes del partido pegaron el faltazo, lo que era previsible. Ni el presidente, el intendente Pablo Bruera, ni el vice Luis Lugones y el secretario general, Santiago Martorelli, se hicieron presentes, ni tampoco hicieron concurrir a representantes de menor rango.

Esta situación, por más que se haya tornado costumbre, es al menos extravagante, ya que el acto, que contó con la presencia de ex funcionarios de Bruera y se enmarcó dentro del peronismo platense, lejos estuvo de ser hospitalario para el bruerismo. Todo lo contrario: en un momento, se pudo escuchar “el que no salta es un traidor”.