back to top
11.4 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20425

Velan a una de las víctimas del enfrentamiento en V. Soldati

Los restos de Juan Quispe Castañares, el ciudadano boliviano, de 38 años, que murió el jueves último, víctima de un disparo en el pecho serán velados esta tarde, en Villa Soldati.

Los restos de Quispe Castañares serán velados desde las 17, en un campamento improvisado en Castañares y avenida Austria, donde hay un grupo de familias que mantiene tomado desde hace ocho días esa parte del Parque Indoamericano, en Villa Soldati.

Amigos de Quispe Castañares indicaron a Télam que se retrasó el velatorio “porque la viuda tendrá el cuerpo a partir de las 17”.

Señalaron que el sepelio será a las 10 de mañana en el cementerio de Flores y el féretro será acompañado por una delegación de inmigrantes bolivianos que están en la toma del predio.

Este grupo está comandado por un hombre al que denominan `El Nene`, que indicó que “tuvimos que juntar la plata para el agua, los alimentos y hasta el velorio”.

Por lo cual sostuvo que “van a entrar al velorio los que nosotros querramos y no los que quieren figurar yendo a reuniones o buscando un interés político
“.
La zona del parque en donde se velará el cuerpo del hombre fue cubierta a la entrada por banderas negras, una bandera argentina con cintas negras y un cartel en el que se lee “Fuera Macri”.

Algunas personas del campamento armaron un toldo en el que se porta una bandera, también negra, que funcionará como capilla ardiente y alrededor se instalaron carpas para permanecer durante toda la noche.

Villa Soldati: continúan hoy las reuniones Nación y Ciudad

Funcionarios nacionales, de la Ciudad de Buenos Aires y representantes de los ocupantes del predio del Parque Indoamericano volverán a reunirse durante esta mañana para hallar una solución al conflicto, que ya provocó cuatro muertes por heridas de balas y decenas de heridos.

El encuentro se realizará, a las 11.30, en la Casa Rosada, aunque una hora antes se sentarán allí integrantes de ambos gabinetes para avanzar con la discusión, que pasó esta madrugada a un cuarto intermedio.

“La reunión (de anoche) fue de alta tensión, porque el gobierno de la Ciudad tenía una postura de no solución al problema. Lo único que quería es que se desalojara”, comentó hoy el líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, quien asistió al encuentro.

En declaraciones a radio Mitre, Alderete pidió al gobierno nacional que “ponga su parte” para llegar a una solución.

“Pedimos garantías a los dos Estados”, agregó Alderete, quien denunció la presencia de francotiradores en la zona del Parque Indoamericano, donde fueron asesinadas cuatro personas desde el martes pasado.

Fuentes políticas dijeron que por el lado del gobierno nacional asistirá el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en tanto que Mauricio Macri encabezará la representación de la Ciudad.

Murió el ex ministro de Seguridad de Ruckauf en la Provincia, Casanovas

El ex ministro de Justicia bonaerense, Jorge Casanovas, murió anoche en Capital Federal, informaron allegados a la familia.

Casanovas se había desempeñado como funcionario de la gestión en la Provincia del justicialista Carlos Ruckauf, hace una década.

En la actualidad, Casanovas era abogado patrocinante de la familia de Santiago Urbani, un joven asesinado en 2009 durante un robo en su vivienda en el partido bonaerense de Tigre.

Además, representaba legalmente a los hijos del sindicalista José Ignacio Rucci, muerto en un atentado cometido en 1973.

Casanovas también fue camarista federal e integró el Consejo de la Magistratura de la Nación.

Sus restos serán sepultados en el cementerio privado Parque Memorial, de la localidad bonaerense de Pilar.

Binner admite que “probablemente” Cristina K gane la próxima elección

El gobernador santafesino Hermes Binner consideró “probable” que la presidenta Cristina Kirchner “pueda ganar en las próximas elecciones” nacionales de 2011, si finalmente decide presentarse como candidata.

Binner opinó que tras la muerte de Néstor Kirchner, ocurrida el 27 de octubre pasado, la jefa de Estado cambió su estilo de gobierno sólo en la forma de “dicción”, pero no “en la práctica.

“Hay un ciclo (de gobierno) que está terminado”, comentó el mandatario santafesino, pese a insistir en que la Presidenta “probablemente” se imponga en los próximos comicios si decide buscar la reelección al frente de país.

En declaraciones realizadas al canal 3 de Rosario, Binner aseguró que tiene “una buena relación” con Cristina Fernández, pero le cuestionó un estilo de “hacer política” con “soberbia, hiperconcentración del poder, hiperpresidencialismo y hegemonismo”.

Luego de morir Kirchner, comentó Binner, la Presidenta cambió “en la forma en la dicción, pero en la práctica (el gobierno) no ha cambiado”, sentenció.

Además, Binner señaló que “Santa Fe está discriminada” a nivel nacional.

Tras graves incidentes sigue la ocupación en Villa Soldati

Las cientos de familias que ocupan el Parque Indoamericano, en el barrio de Villa Soldati, realizaban esta mañana asambleas en diferentes sectores del predio para analizar la situación, que desde el martes causó cuatro muertos por heridas de bala y decenas de heridos.

Las personas sin vivienda reclaman a los gobiernos nacional y porteño la implementación de un plan habitacional que cubra sus necesidades, y afirman que hasta no encontrar una solución seguirán en el lugar, que tiene una extensión de 130 hectáreas.

En tanto, cerca del lugar ocupado se realizaba esta mañana el velatorio del joven de 19 años que fue asesinado anoche de un balazo en la cabeza y se transformó en la cuarta víctima fatal.

Los ocupantes dijeron esta mañana, por medio de sus delegados, que aguardarán en el lugar el resultado de la segunda parte de la reunión que mantendrán en las próximas horas los funcionarios de Nación y Ciudad en la Casa de Gobierno.

El encuentro oficial pasó a un cuarto intermedio esta madrugada después de tres horas de intensas negociaciones.

La reunión quedó trunca al no arribar a un acuerdo las partes, entre las que el Ejecutivo nacional dijo oficiar de “garante” a pedido de las organizaciones sociales.

El jefe de gobierno porteño Mauricio Macri y los ministros nacionales Aníbal Fernández y Florencio Randazzo se encontraron en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada.

Según supo DyN, durante gran parte de la reunión los funcionarios se “pasaron la pelota” respecto a la responsabilidad en el conflicto generado en Soldati.

En un momento, el ministro Randazzo propuso que la Nación entregue tierras y que la Ciudad construya las viviendas necesarias.

Ante la negativa de Macri, quien argumentó “no poder hacerlo”, Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y Combativa, preguntó si era por razones “económicas o ideológicas”, a lo que el jefe de gobierno porteño se limitó a responder: “No puedo hacerlo”.

Alfonsín reclamó que entre la Nación y la ciudad resuelvan “la ocupación”

El diputado nacional por el radicalismo Ricardo Alfonsín reclamó hoy a los gobiernos nacional y porteño que resuelvan “entre ambos” la ocupación del Parque Indoamericano sin importar “quién paga menos costo político” por la situación, que ya provocó cuatro muertos heridos de bala.

Alfonsín, uno de los precandidatos a la presidencia por la UCR con miras a 2011, consideró “preocupante” que tanto la gestión de la presidenta Cristina Fernández como la del jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, mantengan “una actitud” de enfrentamiento sobre el tema.

En declaraciones a radio Diez, Alfonsín opinó que la ocupación del predio situado en Villa Soldati “no se trata de un problema entre” los gobiernos sino “algo que tienen que resolver” ambos.

Montoya protagonizó otro despliegue que suma para su ‘sueño’ de ser Vice

El ex titular de ARBA, Santiago Montoya, encabezó hoy una movida a fondo en el Seminario “Aportes para la Regionalización de la Provincia de Buenos Aires” que se realizó en Campana. Marca registrada, la jornada en la que se dejó ver, protagonista estelar, con el propio Gobernador y rodeado de embajadores e intendentes, le sirvió para dejar en claro que pese a ocupar un cargo fuera del área de decisiones del gabinete provincial, todavía no está afuera del sistema político, pese a haber sido eyectado un año y medio atrás de la gestión que hoy es parte.

El titular del Grupo Bapro movilizó a una buena cantidad de dirigentes de primer rango a nivel bonaerense y nacional, puesto que no sólo Scioli y varios intendentes de diverso color político estuvieron presentes, sino que también se depararon ver el presidente provisional del Senado de la Nación, José Pampuro y tres embajadores (el de Brasil, el de Uruguay e incluso el de Francia) que llegaron hasta el lujoso Domo del hotel Sofitel Reserva Los Cardales de la localidad del Conurbano.

Todos los cuidados detalles de la organización indicaron que el ex sabueso venía preparando un evento así hacía rato y que le dio una importancia mayor que una simple presentación de un anteproyecto del que ya se venía hablando hace meses. Hasta repartió pendrives de souvenir y sorprendió a varios regalando medidores de presión de bolsillo para las cubiertas de los automóviles.

Montoya también se mostró ocupado por sorprender con su discurso. El director del Grupo Bapro señaló más de una vez que estaba preparando el proyecto para que lo usufructuara el gobierno que sucediera al de Scioli. Frase patentada desde su regreso al Gabinete provincial con la que el ex sabueso se muestra en el perfil que más supo explotar en su paso por la administración pública, un técnico que –sin embargo- esta vez trabaja para darle forma a un proyecto de inocultable consecuencia política para la principal Provincia del país que trascienda, incluso, la gestión de turno y las banderías políticas.

Y lo más llamativo de su discurso, fue la insistencia con la que citó, en al menos cinco ocasiones, al ex presidente radical Raúl Alfonsín, lo que sonó forzado para parte del auditorio. El funcionario nombró una histórica frase del difunto líder de la UCR (“Con la democracia se come, se educa y se cura”), y no se quedó allí, sino que volvió sobre el mismo tema en reiteradas ocasiones para decir que Alfonsín había sido un visionario.

Incluso cuando después de un break retomó la palabra frente a una audiencia ya despoblada de dirigentes de primera línea, volvió a nombrar al radical y a repetir que se había anticipado en el tiempo con esa frase. Evitó, sin embargo –y se notó por contraste- mencionar al mismísimo Néstor Kirchner. Y a Juan Perón, un lugar común para los discursos del oficialismo, lo nombró al pasar una sola vez.

Por otra parte, el ex recaudador logró que el representante de Julio Cobos en territorio bonaerense, el intendente juninense Mario Meoni, hablara maravillas de Scioli y que el embajador francés, Jean Pierre Asvazadourian, dijera que “Francia no es un país federal como la Argentina”.

Todo esto le sirvió a Montoya para demostrar que por su propio carisma puede sentar en una misma mesa a un ex duhaldista de paladar negro, aunque devenido kirchnerista, como Pampuro con un cobista acérrimo, una radical como la chascomunense Liliana Denot y un hombre del Frente Amplio Uruguayo, una empresa difícil de conseguir en la política confrontativa de hoy en día.

Y por si fuera poco, se atribuyó la potestad de negociar con otro enemigo del kirchnerismo, hoy enfrentado duramente con Scioli, como lo es el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, para un ambicioso proyecto que encuadre a la provincia y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en una misma región para ciertos temas de conflicto habitual, como el tratamiento de la basura y la inseguridad, desafiando así a los mandatos constitucionales y anunciando la futura modificación de cinco leyes clave de la provincia, como si se tratara de poca cosa, en épocas en la que rejuntar voluntades, con forma de votos, suele ser una empresa harto complicada para el oficialismo.

Esta maniobra esconde un anhelo vehemente del ex recaudador, que es el de ocupar la primera plana de la política bonaerense. Tiempo atrás, Montoya había admitido que “sería un honor” acompañar a Scioli en una fórmula para repetir el mandato en la provincia.

Hoy dijo a INFOCIELO que no puede pensar en eso “con el bardo” que significa elaborar, defender y finalmente concretar la promocionada regionalización, con la que preparó su regreso estelar a la política bonaerense. Sin embargo, no desmintió sus potenciales intenciones de ser el vicegobernador, en una eventual fórmula encabezada por el propio Daniel Sicoli. Y si no puede serlo, hará un intento por convertirse en el superministro que, como dijeron en off intendentes que estuvieron presentes, sería la cúpula de la gran estructura de las nuevas regiones, una especie de gobernación paralela. Enviado: Javier Laquidara

Tensión en Soldati: los vecinos “desalojan” a ocupantes

Vecinos de Villa Soldati ingresaron al parque Indoamericano para desalojar por mano propia a los ocupantes y quemaron las carpas y viviendas precarias instaladas en el lugar, sin presencia policial.

El avance se produjo en momentos en que la presidente Cristina Fernández daba un discurso en cadena nacional.

Ocupantes del Parque Indoamericano, de Villa Soldati, realizaron esta noche un dramático pedido de ambulancias ante la posible existencia de “muertos y heridos graves“, según dijeron, tras el recrudecimiento de los hechos de violencia.

Según trascendió, un periodista que sería de América TV fue agredido y trasladado al hospital.

La jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Elena Liberatori y organizaciones sociales reclamaron hoy “la inmediata presencia estatal a fin de garantizar la vida y la integridad física” de los habitantes del Parque Indoamericano, mientras que la magistrada del fuero penal María Cristina Nazar encabezó una mesa de diálogo con funcionarios del Gobierno porteño para hallar soluciones al conflicto.

En tanto, el fiscal penal Cristian Longobardi volvió a pedir hoy el desalojo del predio, donde ya fueron asesinadas tres personas, y el Gobierno nacional anunció que no va a enviar a la Policía Federal para cumplir con la orden del juez Roberto Gallardo para realizar un “operativo de pacificación” en el lugar para evitar nuevos incidentes.

Por otra parte, Julio Capella, el hombre que fue filmado ayer con un arma en la mano durante los incidentes en el Parque, hoy presentó un escrito en el que sostuvo que la pistola “es de juguete”, que no disparó y pidió declarar ante el juez Eliseo Otero.

A diferencia de la Provincia, Cristina dividió Justicia y creó “Seguridad”

En el acto en festejo por el Día de los Derechos Humanos, la presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció en cadena nacional la creación del Ministerio de Seguridad, a cargo de la actual ministra de Defensa Nilda Garré.

Esta nueva cartera surge como escisión del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, bajo la dirección de Julio Alak.

Desde la Galería de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa de Gobierno, la primera mandataria anunció que la presentación del, según sus palabras, “primer Ministerio de Seguridad en la historia del país”, se realizará el miércoles por la mañana. Se desconoce aún quien reemplazará a Garré al frente de la cartera de Defensa.

“Al frente de este nuevo ministerio estará una persona en quien tengo plena confianza por la labor que ha desempeñado y fundamentalmente por su compromiso con la Justicia”, afirmó la Jefe de Estado sobre Garré.

“Han querido hacernos aparecer como que como creemos en los derechos humanos no nos importa la seguridad, como si las dos cosas no estuvieran íntimamente ligadas. Cada vez que se ha violado un derecho humano se ha creado más inseguridad y más violencia. Derechos humanos y seguridad son los términos de la misma ecuación que nos permite vivir en democracia”, sostuvo Cristina en un acto en Casa Rosada, transmitido por cadena nacional.

Asimismo, cuestionó duramente al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri quien afirmó que hay “una inmigración descontrolada con un avance del delito y el narcotráfico”.

“No estoy dispuesta a que la Argentina se integre al club de países xenófobos de este planeta”, expresó la Presidenta y pidió disculpas a “los países limítrofes” que pudieran haberse sentido ofendidos por las expresiones de Macri, que fueron duramente cuestionadas, por distintos sectores políticos y sociales e incluso por la embajada de Bolivia en la Argentina.

Enseguida, agregó: “La xenofobia e incentivar la discriminación sólo ha servido para que la humanidad protagonice sus historias más negras. Quiero llamar a los argentinos a la reflexión profunda. Somos hijos de inmigrantes. Mis abuelos bajaron de los barcos muertos de hambre en la Argentina para venir a hacerse un hogar”.

El PRO local denunció nuevos ataques vandálicos

Ayer por la tarde, manifestantes que circulaban por avenida 53 hacia la legislatura bonaerense, atacaron la sede partidaria ubicada en calle 8 y 53.

Tras pintar las veredas con leyendas ofensivas hacia los referentes del PRO, tiraron piedras hacia el inmueble que concluyó con la rotura parcial de uno de los vidrios del frente.

Los disturbios llegaron a su fin cuando la policía interceptó a los manifestantes, logrando evacuar el lugar.

Ya es la segunda vez en dos semanas que se producen estos ataques. La falta de respeto y de libertad de pensamiento es algo que pretendemos defender desde el PRO. Nosotros no necesitamos atacar a nadie, respetamos a nuestros seguidores y a quienes no piensan como nosotros o no están de acuerdo con nosotros porque eso es lo que se necesita para progresar”, expresó indignado el candidato a intendente Julio Garro.

Con respeto a la crisis que se está atravesando en el partido a nivel nacional por los incidentes en la Ciudad de Buenos Aires, el diputado provincial agregó: “Lamentamos produndamente lo que esta pasando en capital y sobre tobre todo las dramaticas muertes que se dieron en las ultimas horas. Indigna ver también como se desobedece tan impunamente una orden judicial. La obligacion de cualquier Estado es garantiar el derecho a la justicia; no nos quejemos luego de que la justicia no funciona, porque cuando hace su deber, el poder ejecutivo la desobedece”.

V.A