back to top
11.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 13042

Para Macri, hay que “mirar al futuro con los pies puestos en el presente”

El presidente, Mauricio Macri, encabezó en Casa Rosada el lanzamiento de 10 mil becas para la capacitación de jóvenes en herramientas digitales. Allí, pidió “mirar al futuro con los pies puestos en el presente” porque “lo que hagamos hoy impacta directamente en lo que pase mañana”, no solo en los “próximos meses o el próximo año” sino también a “futuras generaciones”.

Asimismo, estuvo acompañado por el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, y recibió a una decena de directivos de empresas tecnológicas ante quienes ratificó que “vamos por este camino que es el correcto, que tenemos mucho para desarrollar”.

TE PUEDE INTERESAR

“A ustedes los visito diariamente en sus empresas, veo cómo están creciendo y también todos sabemos que tenemos mucha gente valiosa que con esas herramientas va a poder hacer su aporte”, añadió.

Sobre las becas, señaló que son “una muestra clara de que, cuando Gobierno y empresas trabajan en equipo, se multiplican las oportunidades para los argentinos” y agregó está en marcha una “revolución digital sin precedentes en la historia de la humanidad, una revolución que nos presenta desafíos y oportunidades que no podemos dejar pasar”.

Además, puntualizó sobre otros avances oficiales en materia de “agenda digital” con “decenas de proyectos que ya están mostrando beneficios concretos para los argentinos” como el plan de conectividad en escuelas y centros médicos, además de otras mejoras para el comercio a partir de la simplificación de trámites que ahora se pueden realizar a través de internet.

“Todas estas cosas son posibles porque mejoramos la infraestructura. A fin de año internet va a tener una velocidad cuatro veces mayor que cuando arrancamos. Arrancamos con 5 MWh por segundo y vamos a llegar a 20. Y el 4G ya alcanza prácticamente a toda la población urbana. En 2015, solo el 16 por ciento de las localidades del país tenía 4G. Hoy, superamos el 70 y, para fin de año, 93 de la población”, agregó.
 

TE PUEDE INTERESAR

Copa América: el VAR dejó con muy poco a Brasil

Brasil genera y genera en cada partido que disputa en la Copa América. Ante Bolivia le costó abrir el marcador, hasta que lo logró y terminó goleando. Hoy gestó mucho ante Venezuela, convirtió pero le anularon los dos goles.

 

El seleccionado que dirige Tité fue muy superior a los dirigidos por Dudamel y generaron muchas situaciones en 90 minutos para ganar el partido pero se fueron repartiendo puntos y ahora deberán definir su suerte en la última fecha.

 

 

En el complemento el VAR fue protagonista estelar del partido ya que por esa vía el árbitro le anuló dos goles, uno a Gabriel Jesús y otro a Coutinho. Ambas decisiones fueron bien tomadas ya que en ambas jugadas Firminio estaba en off side.

 

Con este empate Brasil quedó en la cima del grupo con 4 puntos, junto a Perú, y deberán enfrentarse en la última fecha. Venezuela suma 2 puntos y en la última, va ante Bolivia que no sumó en el Grupo A.

Desde CARBAP salieron con los tapones de punta contra la fórmula bonaerense Kicillof-Magario

El sector agropecuario bonaerense tiene por demás claro sus preferencias políticas, de cara a las elecciones del próximo mes de octubre. Con las fórmulas definidas a nivel bonaerense (al momento de redactar estas líneas, el espacio de Roberto Lavagna todavía no confirmó), el agro de Buenos Aires espera propuestas, pero ya sabe a quién votará.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Matías de Velazco, fue por demás claro al referirse a la formula peronista que busca ganar la Gobernación bonaerense. Así, el directivo estimó que “sería un gran retroceso para el campo” que Axel Kicillof y Verónica Magario triunfen en los próximos comicios.

TE PUEDE INTERESAR

A la hora de justificar esta postura, De Velazco argumentó en declaraciones periodísticas que “son dos personas que no conocen el resto de la provincia de Buenos Aires, salvo el conurbano, tampoco conocen la producción agropecuaria y sabemos las ideas que tienen respecto del campo”.

Está por demás claro que para CARBAP, al igual que para una gran mayoría de la cadena agroindustrial argentina,  las heridas por el conflicto de las retenciones móviles allá por 2008 todavía no cicatrizaron. El titular de la entidad agregó que tanto Kicillof como Magario conocen el conurbano pero no tienen idea de cómo es el interior productivo.

A nivel nacional, mostraron su conformismo con la fórmula Mauricio Macri-Miguel Pichetto. Con respecto a la inclusión de este último como vicepresidente, De Velazco estimó que “es una estrategia para abrir la puerta al justicialismo”. De todas maneras, no dejó pasar su defensa de las retenciones móviles. “No olvidamos la actitud que tuvo él durante la 125″, advirtió.

Más allá del “romance” con el oficialismo, desde CARBAP tampoco olvidaron la promesa de la gobernadora María Eugenia Vidal en relación al arreglo de los caminos rurales. “El gobierno provincial no cumplió, ya que de los 12.000 kilómetros de caminos que iban a arreglar, no lo hicieron y la mayoría de los tramos están en muy mal estado”, manifestó.

 

TE PUEDE INTERESAR

Fernández sumó al Frente De Todos unos veinte diputados de Argentina Federal

Mientras Miguel Ángel Pichetto busca sumar peronistas al armado del oficialismo, Alberto Fernández se reunió hoy con una veintena de diputados del bloque Argentina Federal, quienes le manifestaron su apoyo de cara a las elecciones presidenciales.

Los diputados sellaron el apoyo a la fórmula de los Fernández en una reunión que mantuvieron con el candidato presidencial en sus oficinas de Capital Federal.

TE PUEDE INTERESAR

Entre los diputados presentes estaba Javier David (Salta), Oscar Macías (Corrientes), José Martiarena y Carolina Moisés (Jujuy), Rubén Miranda (Mendoza), Elda Pertile (Chaco) y José Orellana, Pablo Yedlin y Gladys Medina (Tucumán).

En la reunión, los legisladores analizaron junto a Alberto Fernández la situación del país y de las provincias a las que representan. El anuncio del traspaso de los miembros del interbloque llegó tras la confirmación de que el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabezará la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

El presidente del bloque Argentina Federal en la Cámara Baja es el salteó Pablo Kosiner, quien hoy acompaña a Juan Manuel Urtubey en su incursión por el espacio Consenso 2030, donde casi con seguridad el gobernador norteño será el candidato a vice de Roberto Lavagna.

TE PUEDE INTERESAR

Perú derrotó a Bolivia y se ilusiona

 

La Copa América de Brasil empezó a vivir los partidos de la segunda fecha, y en el primer turno del día, por el Grupo A, Perú superó a Bolivia.

 

El seleccionado que dirige el argentino Gareca supo dar vuelta el partido y después de irse al descanso en paridad, marcó la diferencia en el segundo tiempo y cerró un 3 a 1 con los goles de Paolo Guerrero, Jefferson Farfán y Edison Flores. Marcelo Martins había marcado la apertura del encuentro.

 

 

Esta victoria le da aire al seleccionado peruano que suma cuatro unidades y deberá enfrentar a Brasil en la última fecha, sabiendo que a la próxima instancia acceden los dos mejores terceros de los tres grupos.

 

En tanto que Bolivia no suma unidades y quedó en la última posición del grupo y por delante tiene que enfrentarse a Venezuela.

El radical Flexas confirmó que irá por la reelección en Los Toldos: promesas de más obras

El intendente de Los Toldos, el radical Franco Flexas, confirmó que será precandidato de Juntos por el Cambio y buscará la reelección. Como no habrá internas en el oficialismo, el jefe comunal ya tiene la mira puesta en octubre, más allá de la importancia obvia de sacar un buen caudal de votos en las PASO.

 

TE PUEDE INTERESAR

“Gracias a la UCR por apoyarme y proponer mi candidatura a Intendente para intentar la reelección por 4 años más”, escribió Flexas en sus redes sociales. “Me siento muy orgulloso de poder representar una vez más al partido, sus principios y valores”, destacó.

 

“Gracias por confiar en el liderazgo, pero sé que confían más en en el trabajo y las ideas que hemos llevado adelante en estos años. Así debe ser porque seguimos ideas, no a los hombres”, completó.

 

Por el lado del Frente de Todos, está cerrada en un noventa por ciento la candidatura de Mauricio Martín, concejal de Unidad Ciudadana

 

Flexas es secretario del Foro de Intendentes Radicales y este año fue noticia cuando el 7 de mayo se puso al frente de las celebraciones por el centenario del nacimiento de Evita, un ícono peronista.

 

Según pudo saber INFOCIELO, Flexas pondrá el acento en las “obras” de cara a un eventual segundo mandato. Completar con cordón cuneta y desagües todas las localidades de General Viamonte y lograr hacer una circunvalación en Los Toldos para sacar el tránsito pesado serán sus prioridades.

 

Si accede a un nuevo mandato, Flexas también buscará completar la reconstrucción del Hogar de Ancianos y las reformas el hospital. El respaldo definitivo se selló en un plenario en el comité local “Raúl Alfonsín”.

 

En las generales 2015, Flexas accedió al poder con el 48% de los sufragios, superando al Frente Para la Victoria (Viviana Guzzo, 39%) y el Frente Renovador (Claudio Rocoma, 12%). General Viamonte, cuya cabecera es Los Toldos, tiene 15 mil electores y pertenece a la Cuarta Sección. Su crecimiento siempre se ha dado a la sombra de su ‘poderoso’ vecino Junín.

 

En las legislativas pasadas, Flexas demostró que se había asentado en la gestión y consiguió ampliar la ventaja a 52% a 37%. Fue Martín quien encabezó la boleta del kirchnerismo.

TE PUEDE INTERESAR

Docentes bonaerenses volvieron a reclamar contra descuentos salariales y atrasos en los pagos

Representantes de SUTEBA protestaron hoy en la sede de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) contra los descuentos salariales y atrasos en el pago de los sueldos que, según el gremio, “afectan a miles de docentes bonaerenses”.

Tras el reclamo, los dirigentes del gremio que lidera Roberto Baradel criticaron que fueron “recibidos de manera breve y sin respuesta alguna”. Marcela Escobar, secretaria gremial de SUTEBA, lamentó que “es una pena que ningún funcionario tenga diez minutos para reunirse y analizar los casos”.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el sindicato detallaron que hay unos quinientos docentes de la provincia de Buenos Aires que no cobran su salario desde marzo y “otros miles que sufrieron descuentos indebidos”. El relevamiento fue entregado al Subsecretario de Educación, Sergio Siciliano.

“Reiteramos el reclamo por la devolución de los descuentos indebidos de los días de paro, cuestión que viola un condicionamiento por el que se firmó el acuerdo paritario”, recordó Escobar tras la protesta.

Por último, advirtió que “si no tenemos respuestas vamos a acudir al Defensor del Pueblo y denunciaremos el acuerdo paritario”. “Esperamos respuestas concretas y una próxima reunión para explicar con más tiempo y fundamentos la situación que vive la docencia bonaerense cada día de cobro”, concluyó Escobar.

TE PUEDE INTERESAR

Ramos Padilla pidió que se recuse a Pichetto de la causa con que buscan destituirlo

La defensa del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, pidió el apartamiento de Miguel Ángel Pichetto como integrante de la comisión del Consejo de la Magistratura que debe definir sobre el pedido de juicio político que presentó el gobierno nacional. Solicitaron también el apartamiento de Juan Bautista Mahíques, consejero por el Poder Ejecutivo.

Para la defensa del juez que investiga una red de espionaje ilegal que salpica a la justicia y al gobierno nacional, representada por su padre Juan Ramos Padilla, en ambos integrantes del Consejo de la Magistratura “existen fundadas razones objetivas de parcialidad”.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre Pichetto, Ramos Padilla presentó argumentos que van en consonancia con las quejas expresadas por sectores de la oposición. “No puede ocurrir que un senador que integra la fórmula presidencial del oficialismo pretenda continuar formando parte del Consejo de la Magistratura como representante de un bloque de la oposición”, apuntó.

Cabe recordar que a mediados de marzo, representantes del ministerio de Justicia de la Nación presentaron ante el Consejo de la Magistratura el pedido de juicio político contra el juez federal de Dolores. Lo acusaron, días después de su explosiva exposición en el Congreso, por “manifiesta actuación irregular y violatoria de los deberes de imparcialidad y reserva que todo juez debe guardar respecto de las causas que tramitan ante sus estrados y en resguardo de los derechos de las partes involucradas”.

Si el pedido de recusación sobre Pichetto y Mahíques no prospera, el padre de Ramos Padilla podría pedir la nulidad del procedimiento y no descartan recurrir a la Corte Suprema de Justicia para la resolución del conflicto.

“Nadie puede ser juez y parte”, sostiene la defensa del juez y denuncia que el gobierno nacional impulsó “una persecución política, judicial y mediática” producto de los avances que Ramos Padilla realizó en la causa por espionaje ilegal que tiene al fiscal Carlos Stornelli declarado en rebeldía por no presentarse a los recurrentes llamados a indagatoria.

TE PUEDE INTERESAR

Scaloni habló de la charla y del equipo

Argentina se encuentra a la espera de su segundo partido del Grupo B de la Copa América, pero en las horas previas el ambiente se vio alterado por la charla que se filtró hoy al mediodía.

 

El seleccionado Nacional entrenó sin permitir el acceso a la prensa, en Ciudad de Galo en Belo Horizonte, pero un canal transmitió en vivo desde un monte cercano y se pudo ver la charla que tuvieron jugadores y cuerpo técnico, después de la práctica.

 

“Es importante que los jugadores se expresen y eso hicieron hoy. La mayoría se expresó y la reunión fue positiva”, dijo Lionel Scaloni hoy por la tarde en la conferencia de prensa previa al partido de mañana.

 

 

Al ser consultado por el equipo que enfrentará a Paraguay, el DT contestó que “no lo voy a confirmar. Tenemos claro varias cosas, pero hay jugadores que no están al 100%. Si hacemos cambios es por la búsqueda del partido, de connotaciones diferentes al resto. Estamos buscando lo del segundo tiempo ante Colombia, donde se vio lo mejor”. 

 

Y agregó: “la Copa para nosotros es como que todavía no empezó. El grupo está bien, asimiló la derrota como se debe. Lógicamente nos hubiera gustado arrancar de otra manera, pero los jugadores tienen en claro que quedan dos partidos por jugar”.

 

Si bien no esta confirmado, el entrenador piensa armar el equipo de mañana con: Franco Armani; Casco, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Pereyra, Giovani Lo Celso, Leandro Paredes, Rodrigo De Paul; Lionel Messi y Martínez.

 

Pavone define su futuro lejos de City Bell

Mariano Pavone finalizó su vínculo con Estudiantes antes del 30 de junio, fecha en la que vencía su contrato, y luego de un segundo período, se despidió del club que lo formó y lo vio debutar.

 

El delantero había tenido una charla con Gabriel Milito hace unos días atrás, donde el entrenador le dejo en claro que no iba a tener lugar en la próxima temporada y el Tanque acató la decisión.

 

 

De esa forma, puso punto final a su historia y relación con Estudiantes donde estuvo en dos ciclos como futbolista y conquistó el título del 2006, convirtiendo en la final ante Boca.

 

Aún no definió donde seguirá su carrera, ya que analiza una oferta de Patronato de Paraná y otra del exterior. Si bien había pedido un permiso para entrenarse mientras tanto en el Pincha, no se hizo presente ni ayer ni hoy en City Bell.