back to top
11.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12267

Zanella ratificó que echará a más de la mitad de la planta de Tres de Febrero y el conflicto se agudiza

La fábrica Zanella ubicada en el distrito bonaerense de Tres de Febrero finalmente ratificó los 75 despidos y de este modo el conflicto se agudiza. En tanto, los trabajadores denunciaron que además la empresa adeuda salarios hace meses y continuarán con las protestas en la puerta de la fábrica.

Los operarios convocaron a una manifestación en la puerta de la fábrica desde las 8 en Juan Zanella 4473, Caseros de la localidad que conduce el intendente macrista, Diego Valenzuela. La medida se realizará luego de que la empresa decidiera confirmar los despidos en una audiencia realizada en el Ministerio de Trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

Los trabajadores denunciaron que les adeudan tres meses de sueldo, aguinaldo y vacaciones. A su vez, relataron que les pagan entre $3000 y $5000 por semana y manifestaron que “con estos montos no se pueden cubrir las necesidades básicas de nuestras familias”.

En ese aspecto, dieron a conocer que “la empresa esta tercerizando nuestro trabajo destinándolo hacia Mar Maquinarias SA ubicada en Boulogne”. Esto sucede a pesar de que la “compañía recibe desde hace dos meses el beneficio del REPRO, que, según entendemos, tiene como objetivo evitar los despidos de los trabajadores”.

Más adelante, afirmaron que en los primeros días de octubre despidieron a 75 trabajadores de los 130 que componen la planta y que aludieron a un procedimiento preventivo de crisis que había sido rechazado por el Ministerio. Luego, se dictó la conciliación obligatoria por 15 días con una prórroga de 5 más, pero la firma ratificó la medida en una nueva audiencia entre las partes.

Por ese motivo, los operarios resolvieron llevar a cabo una permanencia pacifica en la fábrica y convocaron a “toda la comunidad a solidarizarse con nuestra problemática”.

TE PUEDE INTERESAR

Feriado sí, feriado no: ¿se viene un fin de semana extra largo exclusivo para los platenses?

A sólo seis días de un nuevo aniversario de La Plata, los vecinos de la capital bonaerense ya comenzaron a organizar su fin de semana, que será extra largo sólo en algunos casos.

Es que, al feriado del Día de la Soberanía Nacional, que se traslada desde el miércoles 20 al lunes 18 de noviembre, se le sumará un asueto por los 137 años de la Ciudad de las Diagonales en varias instituciones.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Furia asesina: elevaron a juicio oral el homicidio del taxista atacado a golpes tras un incidente de tránsito

La justicia penal de La Plata elevó a juicio oral la causa por el homicidio del taxista Jorge Gómez, de 52 años, quien fue asesinado a golpes por el conductor de una camioneta con el que protagonizó una discusión de tránsito en julio pasado en la localidad bonaerense de Ensenada y que quedó filmada por cámaras de seguridad municipales, informaron fuentes judiciales.

El juez de Garantías platense, Eduardo Silva Pelossi, hizo lugar al pedido que había formulado la semana pasada el fiscal Juan Menucci, quien había planteado que el imputado Esteban Oscar González, de 27 años, sea juzgado por el delito de “homicidio calificado por alevosía” en perjuicio de Gómez.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho ocurrió el pasado 10 de julio en el cruce de las calles 126 y 50 de Ensenada, cuando Gómez circulaba a bordo de un taxi y se cruzó con González, quien conducía una camioneta Amarok.

El episodio quedó filmado por las cámaras de seguridad municipales y en esas imágenes se pudo observar que Gómez mantuvo una discusión de tránsito con González, quien detuvo su marcha unos metros más adelante, descendió del rodado y lo golpeó varias veces en la cabeza y el cuerpo.

El taxista fue trasladado con heridas de gravedad a un centro asistencial, donde finalmente falleció como consecuencia de las lesiones.

En tanto, el agresor fue identificado y, luego, detenido por la policía, dijeron las fuentes judiciales.

En el pedido de prisión preventiva, el fiscal Menucci destacó “la gran diferencia física y de edad entre la víctima y el victimario” y enfatizó que el taxista estaba en estado de “indefensión”, mientras el atacante actuaba de modo “intempestivo”.

El fiscal había pedido también que se le aplique el agravante de ensañamiento “toda vez que el accionar del victimario le provocó diversas lesiones en su cabeza que le ocasionaron un sufrimiento que excede el propio de la intención de matar”.

Sin embargo, la fuente detalló que el juez no hizo lugar al agravante por ensañamiento y solo mantuvo el homicidio calificado por alevosía.

TE PUEDE INTERESAR

Jugando como visitante es un Lobo feroz

La tabla de posiciones luego de 13 fechas tiene a Gimnasia en el puesto 22 con 10 unidades en 13 encuentros, como producto de 3 victorias, 1 empate y 9 derrotas. Todas las veces que sumó lo hizo jugando como visitante.

Los 10 puntos del equipo Tripero llegaron lejos del Bosque, y esa estadística lo pone quinto entre los que más sumaron cuando jugaron en cancha ajena: solo River, Boca, Defensa y Justicia y Lanús están por encima.

En esa condición el equipo que a lo largo del torneo fue dirigido por Darío Ortiz y por Diego Maradona ganó 3 veces, empató 1 y perdió 3, con 14 goles convertidos, 8 tantos recibidos y un diferencial positivo de +6.

En cambio sus números jugando en el Juan Carmelo Zerillo son, hasta ahora, una verdadera pesadilla: está 24° sobre 24 equipos tomando solo los partidos de local, ya que jugó 6 partidos y los perdió todos, con 1 gol a favor y 8 en contra.

Banda mixta: cayeron tres integrantes de la Bonaerense y tres civiles acusados de cometer robos y secuestros

Tres policías bonaerenses fueron detenidos en las últimas horas junto a otros tres sospechosos tras una serie de allanamientos en distintos puntos del Gran Buenos Aires, acusados de integrar una banda que cometió robos y secuestros extorsivos, informaron fuentes de la investigación.

Los procedimientos fueron realizados en los partidos de Almirante Brown, Lomas de Zamora, San Miguel y Pilar por orden de la fiscal Laura Brizuela, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial Campana.

TE PUEDE INTERESAR

Los detenidos fueron identificados como los policías Claudio Antonio Borba Ramírez, Lucas Pérez y Pablo Barbona.

Los últimos dos sospechosos ya habían sido desafectados por Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad provincial en junio y octubre de este año, respectivamente, tras ser procesados por el delito de “secuestro extorsivo” en una causa que tramita en el Juzgado Federal Criminal y Correccional 3 de Tres de Febrero.

Según las fuentes, la fiscal Brizuela comenzó a investigar un hecho cometido en la madrugada del 14 de diciembre de 2018 cuando varios delincuentes armados y vestidos con chalecos antibalas con la inscripción “Policía de Investigaciones” simularon un allanamiento en una vivienda de Campana.

Los delincuentes redujeron y ataron con precintos a sus ocupantes, tras lo cual le robaron sus pertenencias y elementos de valor.

Las fuentes añadieron que por intermedio del análisis del teléfono celular del policía Pérez que había sido incautado en el marco de una investigación de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Moreno – General Rodríguez se avanzó en identificar a los sospechosos.

La fiscal Brizuela dispuso que el Departamento de Inteligencia contra el Crimen Organizado de la Policía Federal Argentina (PFA) realice la investigación que duró varios meses.

Los detectives realizaron allanamientos en Manuel Maza al 5500 de la localidad de Del Viso, partido de Pilar; en Justo Santa María de Oro al 2100, avenida Ricardo Balbín al 4800 y Zapiola al 3100 de San Miguel; en Aconquija al 700 de Claypole, partido de Almirante Brown, en la playa judicial de Lomas de Zamora y en La Torcaza al 900, de Temperley.

Durante los procedimientos, la PFA secuestró una escopeta calibre .24, una pistola Taurus calibre 9 milímetros, una pistola Bersa calibre .22, gorras con inscripción de “policía”, balizas magnética color azul, un equipo de comunicaciones que poseía una tabla con frecuencias de diferentes comisarías de la policía provincial y varios teléfonos celulares, entre otros elementos de interés.

Además de los policías, dos hermanos y un sexto sospechoso fueron detenidos en los operativos acusados de integrar la organización delictiva.

La fiscal Brizuela indagará este miércoles a los seis imputados y dispuso la detención de un séptimo integrante debido a que al momento del allanamiento en su domicilio no se encontraba.

TE PUEDE INTERESAR

El Lobo entrena con la fórmula de Maradona

El plantel de Gimnasia tendrá hoy una nueva jornada de trabajo en Estancia Chica, la segunda de la semana. Nuevamente, como suele ser habitual desde la llegada de Diego Maradona será en horas de la tarde.

Los futbolistas fueron citados por el cuerpo técnico para las 17 horas, de cara a un ensayo que se desarrollará a puertas cerradas. La idea es comenzar de a poco a pensar en el partido de la fecha 14 ante Arsenal.

En el Lobo saben bien que tienen tiempo para aprovechar y trabajar bastante, ya que el próximo fin de semana no habrá actividad de Superliga por la fecha FIFA, y su próximo duelo será recién el domingo 24.

Más allá de esto no parece haber demasiado margen de cambio para el Diez en torno al equipo  titular, ya que terminó satisfecho con lo hecho ante Aldosivi en Mar del Plata y tocaría lo mínimo indispensable.

En busca de reposicionarse en la provincia, Vidal junta a su gabinete ampliado y luego a los “sin tierra”

La gobernadora, María Eugenia Vidal, tendrá este miércoles su última reunión de gabinete ampliado con la presencia de unos 300 funcionarios. A su vez, más tarde juntará a los “sin tierra” para continuar con su jornada. En sus últimos días como mandataria, intenta armar un esquema que le permita sortear los cuestionamientos internos y reposicionarse cuando Axel Kicillof tome el mando en la provincia de Buenos Aires.

Vidal quiere posicionarse como referente de la oposición a Kicillof y para eso apunta a mantener la unidad dentro de los bloques de Cambiemos en la Legislatura, como así a los intendentes de ese espacio. Para eso, ya mantuvo varios encuentros con legisladores salientes, los que tienen mandato hasta 2021 y los electos. En esa línea, hoy encabezará una Reunión de Gabinete Ampliado para seguir con ese armado.

TE PUEDE INTERESAR

Horas más tarde, a las 16 tiene prevista una reunión con los “sin tierra” que no pudieron ganar una intendencia y buscará la contención necesaria para que su espacio siga abroquelado después del 10 de diciembre.

El encuentro se llevará a cabo en Casa de Gobierno y se espera la presencia de unos 70 dirigentes, entre ellos concejales, legisladores o funcionarios locales, por lo que se mantendrán en el macrismo. El desafío para el PRO pasa por hacerle un lugar a quienes han quedado sueltos. Así, la mandataria llega al encuentro luego de reunirse con los jefes comunales que lograron la reelección y con los diputados y senadores bonaerenses de su espacio, los cuales serán clave enfrentar el peronismo desde la Legislatura que se viene.

Sin embargo, todavía no posee el camino allanado para lograr encabezar ese proceso ya que desde adentro de Cambiemos surgieron los primeros cuestionamientos. Es que, los intendentes del PRO, encabezados por el alcalde de Vicente López, Jorge Macri y los jefes comunales radicales que quieren hacer oír su voz, no pretenden estar en un segundo plano y avisan que las decisiones en el rol de oposición “tendrán que ser horizontales” y consensuadas.

Para esto, piensan en una “mesa política”, que los tengo a ellos como protagonistas, para negociar con el gobierno de Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Mantener un auto ya cuesta un 61% más caro que hace un año

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) indicó que los aumentos en la canasta hicieron que mantener un auto sea un 61% más caro que hace un año. La patente subió un 79,4%; el seguro 77,8%; los peajes 64,1%; estacionamiento 62,4%; lavadero 57,1%; y la verificación vehicular un 46,3%.

El informé señaló que el peso de la canasta automotor aumentó 17,4% en promedio de todas las gamas, entre septiembre de 2017 y septiembre de 2019. 

TE PUEDE INTERESAR

El peso de la canasta automotor sobre el salario medio es de 56,2% en la de gama baja, lo que supone un aumento de 12,1 puntos en 2 años; mientras que para la gama media el aumento fue de 15,9 puntos y representa el 68,9% del salario medio. En tanto, la canasta de gama alta aumentó 24,1 puntos porcentuales y su peso sobre los ingresos medios pasó del 80,9% al 105%: un salario medio no puede mantener un auto de gama alta.

En base al relevamiento de mercado realizado, la canasta automotor promedio se incrementó un 61% y acumula una suba del 241% desde diciembre de 2016. Entonces, el promedio para mantener un vehículo fue desde los $9.195 en el año 2016, a la cifra de $31.329 en el corriente año.

Asimismo, remarcó que entre enero y octubre del 2018 y el mismo período de este año, los patentamientos de los autos cero kilómetro cayeron un 43,9%. En ese aspecto, el índice de Precios del Automóvil que realiza el Ministerio de Producción y Trabajo aumentó más del 90% en los últimos 12 meses.

 

TE PUEDE INTERESAR

El Indec difundirá este jueves la inflación de octubre y se espera que ronde en un 4%

El Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) difundirá este jueves el índice de precios al consumidor (IPC) de octubre en medio de una escalada de precios que se profundiza. Mientras se espera un impacto más alto para noviembre y diciembre, analistas privados estiman que la cifra para el décimo mes del año rondará entre el 3,9% y 5,9%.

En este marco, días atrás el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de octubre elaborado por el Banco Central de la Repùblica Argentina indicó que para 2020 con una inflación del 42,9%, y una nueva contracción de la economía, en este caso, del 1,7%. Ambos guarismos son peores respecto a las cifras difundidas en el anterior informe.

TE PUEDE INTERESAR

Para diciembre de 2019, estimaron la inflación nivel general en 55,6%. Para 2020, la expectativa se ubicó en 42,9% para el nivel general.

En lo que respecta al Producto Interno Bruto (PIB), la previsión de los analistas es de un retroceso de 3%, lo que representó un pronóstico de menor descenso de 0,2 puntos porcentual respecto a la previsión de -3,2% del relevamiento anterior.

Por último, para noviembre prevén una tasa promedio de Leliq en pesos de 63,0% y un sendero descendente hasta alcanzar 60,0% en diciembre. En tanto, la proyección del tipo de cambio nominal promedio para noviembre descendió a $61,1 por dólar (-$0,9 por dólar respecto del REM previo), con un sendero creciente hasta alcanzar un valor $65 por dólar en diciembre

TE PUEDE INTERESAR

En el peronismo platense acusan a Vidal de estar “hace rato en piloto automático”

El concejal del Frente De Todos de La Plata, Cristian Vander, dialogó en el programa Demasiado Humo y criticó a María Eugenia Vidal por la “desidia de su gestión”. Además, apuntó que el único cambio que vio tras las elecciones “es que está invirtiendo menos en marketing”.

“Creo que Vidal hace rato que está en piloto automático”, disparó Vander y consideró que deja “una provincia totalmente devastada”.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre las problemáticas que afronta la región capital, dijo que “acá tenemos el cordón frutihortícola más importante del país y estamos muy lejos de sacar un producto de exportación”. “Eso es por la desidia y la falta de decisión política de apostar a ese sector”, criticó.

También remarcó “lo que viene sufriendo el intendente Mario Secco con la falta de aporte de la Provincia”. “Es una gran desidia lo que ha hecho de su gestión”, apuntó en referencia a la Gobernadora.

Por último, consultado sobre algún cambio que haya hecho Vidal tras las elecciones, disparó que “el único es que se está invirtiendo menos en marketing de lo que invertía antes, porque soluciones seguimos sin ver”.

“La Gobernadora se manejó con una política del marketing de decir ´estamos haciendo` cuando no se estaba haciendo nada”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR