back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12266

Unión y Atenas dieron la nota y están a un triunfo de la Final

Ayer por la noche dieron inicio las Semifinales del Torneo Clausura que organiza la Asociación Platense de Básquet, y lo hicieron con dos triunfos visitantes: Unión Vecinal y Atenas ganaron y quedaron en una posición inmejorable.

El Amarillo entró con lo justo a los Playoffs, con la cabeza puesta en el Torneo Federal, y por eso quedó emparejado con Platense, el mejor de la fase regular. Sin embargo ayer arrancó con todo: se llevó una victoria clave del Julio Costa por 71-66.

El dueño de casa pagó caro el cierre del tercer cuarto, ya que luego de tener una máxima de 7 puntos finalizó 2 por debajo y nunca pudo volver a ponerse al frente. Gonzalo Genoro (25 puntos), del Tricolor, fue el máximo goleador.

Mientras tanto, en Ensenada, no hubo partido: Atenas vapuleó a Astillero por 87-57 con una gran segunda mitad, apostando a una buena rotación. Andrés Schroeder (19 puntos) fue el goleador del partido, con solo 20 minutos en cancha.

Mirá las estadísticas de PLATENSE – UNIÓN

Mirá las estadísticas de ASTILLERO – ATENAS

El Consejo de la Magistratura evaluará denuncias contra Macri por manipulación de la justicia

Tras la denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas por Abogados por la Justicia Social de La Plata, Berisso y Ensenada (AJUS LPBE) en la que se acusa el presidente, Mauricio Macri, de manipulación de la justicia, el Consejo de la Magistratura Nacional tomará cartas en el asunto y evaluará la presentación.

El primero de noviembre el relator especial Diego García Sayán había solicitado al gobierno nacional un informe detallado sobre los casos denunciados por AJUS LPBE y expresó sus “preocupaciones” ya que consideraba que “las informaciones recibidas son suficientemente fiables para indicar que existe un asunto que justifica una atención inmediata”.

TE PUEDE INTERESAR

Entre los casos más resonantes se encuentra el de la ex procuradora general, Alejandra Gils Carbó, quien debió renunciar tras diferentes presiones, así como también el pedido de jury hacia el juez federal, Alejo Ramos Padilla, quien todavía tiene en sus manos una investigación que salpica al gobierno con una supuesta red de espionaje ilegal y que involucra al fiscal, Carlos Stornelli, además otros funcionarios judiciales y periodistas.

También hace especial énfasis en el accionar del gobierno frente a los fiscales de la causa del Correo Argentino, que como se recuerda, afectaba principalmente al presidente, quien le perdonó una deuda millonaria a la empresa que había manejado su padre y por lo tanto, al Grupo Macri.

Las denuncias también llegan a la provincia de Buenos Aires, gobernada por María Eugenia Vidal, en la que se cuestiona la designación del juez Culotta en la Competencia Electoral bonaerense para las elecciones del año 2015. Allí, “analizarán las vulneraciones de los estándares internacionales de independencia de los magistrados, dada la manifiesta politización de la subrogancia de Culotta a partir de la petición que realiza el Poder Ejecutivo”.

“A través de la mayoría consolidada en el Consejo de la Magistratura, contradiciendo los precedentes legales y jurisprudenciales en la materia, se violentan las garantías de juez imparcial, que en rigor de lo acreditado, el Dr. Culotta no las ha contemplado, sometiendo a la ciudadanía a una elección oscurecida por la actuación del magistrado”, explicaron desde AJUS.

TE PUEDE INTERESAR

El Congreso proclamará formalmente el triunfo del Frente de Todos y debatirá la situación boliviana

Después de dos meses, el Congreso nacional se reunirá a las 14 horas en Asamblea Legislativa para convalidar el resultado de las elecciones presidenciales y proclamar el triunfo de la fórmula del Frente de Todos, integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

La asamblea será encabezada por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y de Diputados, Emilio Monzó.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la sesión, se dará lectura al acta con el resultado de las elecciones del pasado 27 de octubre y se procederá a proclamar a la fórmula ganadora que ejercerá el gobierno durante los próximos cuatro años.

Según los datos del escrutinio definitivo, la fórmula del Frente de Todos obtuvo el 48,24% de los sufragios, mientras que el presidente Mauricio Macri, por Juntos por el Cambio, logró el 40,28% de los votos.

Pero además, se debatirá sobre el Golpe de Estado que sufre Bolivia. Cabe recordar que en la Provincia, un grupo de senadores lanzaron un comunicado en el que condenan la destitución de Evo Morales y el golpe a la democracia sufrido en el país vecino. Además instó a todo el arco político a dejar de lado ideologías y alzar la voz contra el golpe militar.

TE PUEDE INTERESAR

El Pincha se entrenó pero con varias bajas

Después de dos jornadas de trabajo en esta semana el plantel de Estudiantes vivió hoy una nueva sesión de entrenamiento en el Country Club de City Bell, bajo la atenta mirada de Gabriel Milito y su grupo de trabajo.

Los futbolistas del Pincha se dieron cita en el predio Albirrojo a partir de las 10 de la mañana para continuar trabajando, en la búsqueda de optimizar un rendimiento que de a poco se empieza a parecer a lo que quiere el DT.

El policía que se atrincheró en su casa y amenazó con suicidarse se entregó al Grupo Halcón: quedó detenido

El policía bonaerense de 46 años que se atrincheró esta mañana en su casa de la localidad platense de Los Hornos se entregó ante efectivos del Grupo Halcón luego de realizar tiros al aire y amenazar con suicidarse, informaron desde la fuerza.

Un vocero policial indicó que luego de negociar con los efectivos especializados, el policía desistió de proseguir con su actitud y aceptó entregarse sano y salvo.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a las primeras investigaciones, el efectivo, que se desempeñaba en Brandsen, se atrincheró luego de que le negaran un pedido para jubilarse y lo notificaran de un posible traslado.

Aparentemente por ese motivo, se encerró en su casa de 160 entre 64 y 65, desde donde efectuó disparos al aire y amenazó con suicidarse, lo que llevó a que se evacuara la zona y se enviara un equipo de negociadores y asistencia médica.

Oscar, cuñado de Miguel Prince, el policía que protagonizó el incidente, le dijo a INFOCIELO que “llegó esta mañana a la casa luego de trabajar y estaba alterado. Amenazó a los hijos y al suegro. Mi hermana logró salir y hacer la denuncia. Después él se encerró solo y se amotinó hasta que desistió de esa actitud.”

Consultado sobre los motivos de semejante reacción, Oscar opinó que pudo haber sido por el estrés que sufre en el trabajo.

En la instrucción de la causa intervino personal policial de la comisaria Tercera y la UFI 2 de La Plata, a cargo de la fiscal Berina Lacki, desde donde se iniciaron actuaciones por resistencia a la autoridad y abuso de armas.

Prince quedó aprehendido y mañana va a declarar en sede judicial.

TE PUEDE INTERESAR

Ex trabajadores de Ferrobaires exigen su reincorporación: “Vidal nos dejó en la calle y no le importó nada”

A principios del 2018, la gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal, decidió por decreto el cierre de la empresa Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (Ferrobaires), y desde ese momento, los trenes son administrados por el Gobierno nacional.

Como consecuencia, más de la mitad de los empleados quedó en la calle, incluido Jorge Medrano, que en Demasiado Humo, contó: “La señora gobernadora dejó a 1500 trabajadores en la calle y no le importó nada, y no sólo eso, sino que nos dieron una indemnización que nos comió el plan económico a nivel nacional, y no podemos conseguir trabajo hace dos años”.

TE PUEDE INTERESAR

” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

En este sentido, contó que cerca de 350 despedidos representados por la agrupación “Ferroviarios Sin Trabajo” están elaborando un petitorio para volver a ingresar al ferrocarril.

“Ferrobaires era una empresa ferroviaria que pertenecía a la provincia de Buenos Aires de 1993 y se cerró el 15 de marzo del 2018 y ahí yo 34 años de servicio, como otros compañeros, quedamos en la calle”, detalló Medrano, y siguió: “Los trenes que hay funcionando pertenecen a nación, ya no pertenecen más a la Provincia, y lo hacen con el mínimo servicio de lo que funcionaba antes”.

“Del plantel que había en Ferrobaires quedó el 40%, el 60% quedo en la calle y encima siguen echando gente, y la gente que pertenecía a Ferrobaires no les dan trabajo, los discriminan, los mandan de un lado a otro”, contó, a su vez que ejemplificó: “Antes se respetaban las residencias, y ahora un muchacho que está en Plaza Constitución con residencia, lo mandan a Chascomús, como diciéndoles: váyanse.”

Por último, indicó: “La verdad es que los trenes de larga distancia en la Provincia de Buenos Aires, no tienen el servicio como lo tenían antes, y cerraron estaciones, clausuraron servicios, no hay mantenimiento de vías y todo ese tipo de cosas”.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta meteorológico en el oeste bonaerense por tormentas fuertes y ocasional caída de granizo

Un alerta por tormentas fuertes rige en el oeste de la provincia de Buenos Aires, según informó horas atrás el Servicio Meteorológico Nacional.

De acuerdo al organismo, el mal tiempo se intensificará durante la tarde, con abundante agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

En memoria del Doctor: Favaloro volvió a su casa

Todo comenzó por el vínculo que forjó con el Lobo, Roberto Oscar Di Marco, quien vivió y estudió en La Plata durante su juventud en la que, además, formó un cariño especial con el Lobo y, en especial, hacia Favaloro.

La estatua formaba parte de un Museo personal que había comenzado a construir donde es oriundo, de Río Cuarto, Córdoba, pero que, con el paso del tiempo e imposibilidades económicas, el sueño quedó trunco.

Los hijos de Di Marco, conocían el cariño que su padre le tenía a la Institución, por lo que decidieron ponerse en contacto con el Museo para que la obra de su padre pudiese tener un espacio.

Finalmente, se concretó la entrega que se encuentra en el Juan Carmelo Zerillo, del que formaron parte los dirigentes Claudio Moretto y Rodolfo Acerbi, junto a Domingo Favaloro, Dardo Cotignola (Titular de la Comisión de Homenaje Permanente al Doctor Favaloro) y el fundador del Museo y Archivo del Club, Miguel Pacheco.

Inscripción abierta: conocé cuáles son las becas que ofrece la UNLP y cómo hacer para postularte

Con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades entre los estudiantes que cursan en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la casa de estudios mantendrá abierta hasta el 1° de marzo de 2020 la inscripción para las becas de ayuda.

Las opciones disponibles son la económica, la de inquilinos, la de estudiantes con discapacidad, la de estudiantes con hijos, la de bicicletas y la del albergue universitario. Quienes deseen postularse para esta última, deberán hacerlo antes del 6 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Para acceder a los beneficios, destinados tanto a estudiantes regulares como a ingresantes que hayan concluido el proceso de inscripción en sus carreras, los interesados deben ingresar al  sitio web  de la casa de estudios, registrarse, elegir una de las becas y completar los formularios correspondientes, que tienen carácter de declaración jurada.

Concluido este período, la institución hará un proceso de evaluación basado en los datos académicos, personales, socioeconómicos y del grupo familiar del aspirante, y le notificará si fue o no preseleccionado.

Quien resulte preseleccionado, deberá presentar documentación que respalde los datos cargados.  Los detalles sobre esta presentación serán informados oportunamente por la Universidad.

Finalizada la etapa de entrega de documentos, el aspirante será notificado sobre el estado final de su solicitud a través del sistema de becas. En caso de resultar seleccionado, se le informará el modo de acceder el beneficio.

Las características de cada beca

  • Beca de ayuda económica: consiste en un beneficio económico que se propone como mecanismo de contención para facilitar la permanencia en los estudios de grado a sectores estudiantiles de bajos recursos.
  • Beca para estudiantes inquilinos: tiene como objeto facilitar la permanencia en los estudios de grado a los estudiantes que sean inquilinos y provengan de alguna localidad del interior del país.
  • Beca para estudiantes con alguna discapacidad: busca facilitar la permanencia en los estudios de grado a estudiantes que poseen algún tipo de discapacidad. El trabajo de selección y seguimiento de los/as beneficiarios/as es realizado en conjunto con el Departamento de Atención Social de la UNLP.
  • Beca para estudiantes con hijos: para estudiantes que tienen hijos de entre 45 días y 5 años de edad. La UNLP busca colaborar en la cobertura de los costos destinados a su cuidado en establecimientos especializados, o a cargo de una persona debidamente capacitada.
  • Beca de Bicicletas: el Programa Igualdad de Oportunidades para Estudiar incluye también la posibilidad de acceder al préstamo de una bicicleta que el beneficiario podrá utilizar durante el período que duren sus estudios de grado. Desde que comenzó a implementarse esta iniciativa, la UNLP ya entregó más de 1.100 bicicletas.
  • Beca de Albergue Universitario: son más de 150 los jóvenes que se alojan en forma gratuita en el predio que la Universidad posee en la localidad de Berisso. El Albergue Universitario se inauguró en el año 2011 y así la UNLP se transformó en la única casa de estudios del país en ofrecer a sus alumnos provenientes del interior alojamiento, alimentación y transporte en forma gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

Golpe de Estado en Bolivia: repercusiones en la comunidad y la lectura que podría hacer Macri

Mientras la grieta de profundiza la hora de calificar al golpe de Estado en Bolivia, en Demasiado Humo debatieron sobre las implicancias de lo acontecido y cómo puede repercutir en Argentina. La voz de la comunidad boliviana y el análisis político internacional fueron abordados.

Al respecto, Wilber Cervantes, referente del Movimiento Unidad Popular, relató “formo parte de la comunidad boliviana y estoy un poco triste por todo lo que está pasando. Mi familia está allá y la está pasando mal”.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, el ex precandidato a concejal platense por la lista que encabezó Federico Martelli en las PASO y compitió en la interna del Frente de Todos, afirmó: “Está claro que es un golpe de Estado”.

En torno a la evaluación que hace de la gestión de Evo Morales, contó que “han mejorado en los últimos 14 años la reivindicación de la clase social y se ve claramente. Cada dos años voy y cada vez está mejor”.

 

 

 

Por su parte, Lisandro Sabanés, analista de política internacional, habló sobre el análisis que podría hacer Mauricio Macri en cuanto a la situación y expresó que “es un gobierno en retirada y están pensando las futuras marchas y protestas que le van a hacer a hacer Alberto Fernández”.

Entonces, sostuvo que “el golpe de Estado en Bolivia arranca antes, no con el comándate del ejército diciéndole ‘le sugerimos presidente que renuncie”, y añadió que “empieza con las organizaciones y ONG de Santa Cruz de la Sierra, del Oriente, de la zona rica de Bolivia que ya intentado separarse del resto del país hace diez años”.

Más adelante, manifestó que “empiezan como organizaciones ambientalistas y desde ahí se empieza a instalar el clima de desestabilizar con el argumento, que le cede Morales erróneamente, de forzar su re reelección”.

Por último, sentenció: “Me parece que Macri quiere decir hábilmente que las protestas civiles no son un golpe de Estado. Él ve que la gente que sacó a la calle en el tramo final de la campaña va a tratar de instalarla para protestar contra Alberto Fernández”.

 

TE PUEDE INTERESAR