back to top
12.8 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12741

El peronismo acelera la unidad tras las PASO en Junín y Chacabuco para destronar a intendentes macristas

Uno de los batacazos que el peronismo metió en la elección del 11 de agosto se dio en la cuarta sección. Región vinculada al agro, fue refractaria al kirchnerismo en 2015 y 2017, pero en la elección primaria Axel Kicillof se impuso sobre María Eugenia Vidal por un punto de diferencia.

 

TE PUEDE INTERESAR

Esta victoria en la región permitió que el peronismo quede a un paso del triunfo en varios distritos. Entre ellos, dos importantes como Chacabuco y Junín, donde gobierna Cambiemos desde 2015 de la mano del radical Víctor Aiola y el hombre del PRO, Pablo Petrecca, respectivamente.

 

En ambos distritos el Frente De Todos dirimió candidaturas en internas abiertas y si se suman los votos de cada candidato estarían condiciones de alzarse con una victoria en octubre. Pero como en la política las matemáticas no son lineales, durante la semana posterior a las PASO los diferentes espacios se apuraron a sellar la unidad y ya ponen en marcha sus estructuras para derrotar a los intendentes macristas.

 

En Junín, el ex intendente Mario Meoni venció en la interna a la concejala Victoria Muffarotto. Entre ambos superaron por algo más de 6 mil votos a Petrecca. Aunque cerca de Meoni no creyeron conveniente la interna, porque le permite al actual jefe comunal afirmar que fue el candidato más votado, ya obtuvieron el apoyo explícito de la edil de cara  a octubre.

 

“Fui a darle mi apoyo a Mario, vamos a trabajar para en octubre ganar la intendencia”, le aseguró Muffarotto a una radio local. También Meoni informó que se reunió con su adversaria interna y que acordaron “trabajar juntos para recuperar la actividad económica de Junín y establecer una estrategia para la inclusión social de los juninenses”.

 

Más reñida se prevé la contienda electoral en Chacabuco. El intendente radical Víctor Aiola perdió por apenas 484 votos contra el Frente De Todos, que erigió como candidato al titular de la cooperativa eléctrica Héctor Ciminelli, quien venció en la interna al concejal kirchnerista Martín Carnaghi.

 

Ciminelli responde al ex titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, y Carnaghi tiene sus terminales en el kirchnerismo. Ayer, ambos dirigentes se reunieron y pactaron la unidad de cara a octubre. En diálogo con INFOCIELO, Carnaghi aseguró que “la suerte está echada, Chacabuco va a volver a tener un gobierno peronista” y afirmó su compromiso para que Ciminelli “sea el próximo intendente”.

 

 

Aiola tendrá por delante el desafío de dar vuelta esa leve diferencia que le sacó el Frente De Todos. Para eso contará con los recursos del estado municipal y provincial. Sin embargo, Carnaghi expresó que “eso no le alcanza” y que se vio reflejado “dos días antes de la elección, cuando su militancia entregó su boleta corta acompañada por la de Alberto Fernández y Roberto Lavagna”.

 

Los gestos de unidad del peronismo en estos distritos donde hubo internas trascienden el ámbito local. Tanto Alberto Fernández como Axel Kicillof pondrán la mira en la cuarta sección electoral para sostener e intentar ampliar el resultado de las PASO.

 

Tan así que el candidato a gobernador del peronismo retomará las recorridas provinciales en su Clío la semana próxima y el lugar elegido fue la cuarta, con Junín y Chacabuco incluidos en la agenda.

 

Durante sus visitas previas a las PASO, Kicillof se reunió con productores rurales, un sector que le fue esquivo en las últimas elecciones. “Hoy los productores están más cerca nuestro que de ellos”, aseguran en el peronismo de la zona y vislumbran un fuerte enojo con María Eugenia Vidal por promesas incumplidas y la situación económica.

TE PUEDE INTERESAR

“Me hice eco de un rumor y hablé sin pensar”: El concejal macrista que dijo que Alberto tenía cáncer también pidió perdón

El actual presidente del Concejo Deliberante de Maipú y candidato a concejal por Juntos por el Cambio, Javier Santarone, pidió disculpas en un medio local por sus declaraciones “absolutamente desatinadas” al referirse a Alberto Fernández.

Horas atrás, el macrista al lamentarse por la derrota de su fuerza en las PASO y sacó a relucir una afirmación falsa sobre la salud del referente del Frente de Todos y que fue catalogada como fake new. Más precisamente había afirmado que Fernández padecía cáncer “y le queda poco tiempo de vida”.

TE PUEDE INTERESAR

 

Ahora, como lo hizo el presidente Mauricio Macri post conferencia de prensa, y los ministros Patricia Bullrich y Alejandro Finocchiaro, el concejal pidió disculpas para cerrar una semana repleta de perdones.

“Hice declaraciones absolutamente destinadas, fui absolutamente irresponsable al manejar rumores y poner palabras que no son felices para nadie”, dijo y siguió: “Quiero aprovechar tu medio para pedir, fundamentalmente a la ciudadanía de Maipú, a quienes se han sentido ofendidos y a la familia Fernández también, mi más sinceras disculpas. Realmente fui muy irresponsable, lo hice sin pensar, yo no soy así. No tengo este tipo de declaraciones nunca, es un contexto muy difícil y politizado, no estoy en esa tesitura, soy candidato pero jamás van a encontrar declaraciones mías agrediendo y mucho menos en un tema como este”.

“Me hice eco de un rumor, con lo cual, por lo menos es irresponsable de mi parte”, insistió y agregó: “No puedo poner excusas. Me siento muy mal porque no tomé conciencia en el momento, me hice eco de un rumor”.

Por último, contó que le enviará una carta con un pedido de disculpas a Alberto Fernández, pese a que “seguramente tiene problemas más importantes”, pero “me voy a sentir mejor”.

TE PUEDE INTERESAR

Gobernadores reclaman a Macri una compensación por el costo fiscal del paquete de medidas

Tal como advirtió el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, el Gobierno debió haber consensuado con los gobernadores el paquete de medidas anunciado la semana pasada porque, como señaló “con estas medidas solo desfinancian a la provincias”, más precisamente dijo: “son sus provincias las que pierden 1.500 millones de dólares de recaudación fiscal”.

¿Dicho y hecho? Ahora son las propias provincias que alzan la voz mediante sus gobernadores que reclaman al presidente Mauricio Macri una compensación por el impacto fiscal que tendrán. Estiman que el mismo será de casi 30 mil millones de pesos, casi la mitad de la totalidad del gasto necesario para costear las “medidas parche”.

TE PUEDE INTERESAR

Así, mediante la Comisión Federal de Impuestos, los gobernadores calcularon que las provincias tendrán que cubrir en total, 29.655 mil millones de pesos, sin tener en cuenta la eliminación del IVA de los alimentos de la canasta básica. El impacto mayor viene dado por el impacto de Ganancias y la reducción del pago de Monotributo, dos impuestos coparticipables.

Alberto Fernández se manifestó en desacuerdo sobre la eliminación transitorio del IVA en productos de la canasta de alimentos que anunció ayer Mauricio Macri. Evaluó que hubiera sido mejor devolverlo a “los sectores más postergados” y criticó que la medida tendrá efectos fiscales negativos para las provincias.

“No parece razonable reducir el IVA indiscriminadamente como se ha hecho”, escribió el candidato presidencial en un hilo de tuits que abrió para referirse al tema. Consideró que “no redundará en una merma de los precios” y que “se convertirá en una ganancia adicional para las empresas”. “Hubiera sido mejor devolver el IVA a los sectores más postergados”, añadió.

Las críticas de Fernández fueron más allá de la medida en concreto. Apuntó contra Macri porque “debe trabajar como presidente y separar su rol de candidato”. Analizó que con este anuncio “busca golpes electorales en lugar de soluciones a los padecimientos que sufren los sectores más débiles”.

Por último, indicó que el país “debe superar la crisis que la mala gestión del Gobierno nacional ha causado y es el presidente el que debe resolverlo con seriedad y despojado de sus ambiciones electorales”.

TE PUEDE INTERESAR

Pilar: El Frente de Todos contra el “despilfarro” de fondos públicos para la campaña de Ducoté

Tras el triunfo del Frente de Todos en Pilar por casi 15 puntos de Federico Achával por sobre el actual jefe comunal, Nicolás Ducoté, desde el espacio opositor temen que el municipio acentúe el “despilfarro” de fondos públicos de cara a las elecciones de octubre.

Con tal fin, desde el espacio se presentó un proyecto en el Concejo Deliberante que pone en duda el financiamiento y los recursos utilizados desde el Municipio: “Durante los últimos meses vimos un uso desmedido de los fondos municipales en temas de campaña, y nos preocupa que luego de la derrota del domingo, se acentúe el despilfarro de recursos con fines electorales y no con el objetivo de hacer la verdadera gestión municipal que se necesita”, explicaron.

TE PUEDE INTERESAR

En el proyecto se detalla que en el último año se disparó la contratación de publicidad, espacio de cartelería, vía pública, folletería e imprenta; “sin una necesidad operativa que lo justifique y sin que esto implique ningún beneficio para la población del distrito”. Por eso proponen “evitar la mala administración de los fondos públicos de Pilar, porque nos preocupa el distrito que nos van a dejar. La situación económica y social es delicada y hay que tratar de llegar lo mejor posible a octubre, y a diciembre”.

Por otra parte, también señala el escrito: “Se ha contratado servicios y proveedores por sumas muy superiores a la media de mercado”, y agrega que a los proveedores “se les exigía la entrega del material/servicio requerido por el municipio y en paralelo materiales/servicios de “campaña política partidaria”.

Como “los carteles de panamericana que tienen publicidad del municipio se pagan a precios muchísimos más altos para cubrir la publicidad de campaña (de Ducoté)”, Todos sostiene que “sería importante chequear el origen de las toneladas de afiches que cubrieron el distrito con la cara de Ducoté y Macri durante meses”.

También refieren a empresas prestadoras de servicios a las que se las obligó a “participar de reuniones de campaña y que desarrollen proyectos en base a demandas partidarias” y a “empleados municipales que fueron coaccionados a realizar tareas de campaña política”. Sobre ese punto, confirman tener pruebas fotográficas y en video de personal municipal obligados a realizar actividades partidarias en horario laboral. “Fue viral en las redes el caso del empleado municipal obligado a poner un cartel de Ducoté como parte de su trabajo”, ejemplificaron.

Por eso, exigen la apertura de órdenes de compra, órdenes de pago, facturas y documentación para conocer de dónde surgen los fondos que financiaron la campaña, así como los detalles de proveedores y qué obras o programas corresponden a cada uno de los pagos que se hicieron.

TE PUEDE INTERESAR

Lo que nos pasó

Es fácil advertir que no somos un país con una institucionalidad fortalecida, sino que constantemente está en peligro. Tiene una cantidad de componentes permisivos que son perniciosos para su salud y al mismo tiempo una calidad de justicia que no le sirve para mantenerse en pie, y ante la primer contingencia trastabilla.

Que nos haya pasado en estos días, lo que nos pasó tras las elecciones primarias, sirve para analizarnos de cuerpo entero.

TE PUEDE INTERESAR

En primera instancia manejamos un cuerpo periodístico que muchas veces fabula en torno a la realidad, y esa fábula se convierte en realidad ante la opinión pública. Nos gusta el discurrir sobre supuestas conspiraciones que nunca comprobamos pero que, como las contó un fulano, las hacemos propias y ciertas. Y así, de un lado y de otro se largan encuestas que dan como ganador a uno y otro contrincante en una suerte de opereta sin fin. De manera poco saludable, se llevan adelante las campañas, avisorando posibilidades que luego en la realidad no se terminan concretando. Aventamos todo tipo de irrealidades que hacen que la irascibilidad, el temor, el desencanto y la violencia se filtren en las campañas hasta llegar el punto máximo de confrontación cuestión de la que también son responsables los candidatos y sus adláteres.

Una simple mirada a estos días nos hace leer cuanto nos falta crecer como cuerpo ciudadano y como dirigencia.

El domingo a la noche algunos festejaban porque la “puta oligarquía” se iba diluyendo en su mandato y otros lloraban porque “el fantasma venezolano” se apoderaba de nuestro futuro. Poca racionalidad y mucho de fantasía en el análisis, cuando lo que en verdad estaba pasando era que nadie había perdido nada sino que ambos contrincantes habían clasificado para la elección presidencial. Si es cierto que, si se quiere, la tendencia implica que la elección podría ser irreversible para Macri, pero teniendo en cuenta-según datos oficiales- que el 25% del electorado no se presentó y que hay una porción de votos sueltos por candidatos que no estarán en la elección presidencial, podría pasar absolutamente de todo.

Pero allí es cuando empieza a trabajar la absoluta irresponsabilidad de los candidatos y de sus operadores que se mezclan con sus comentarios filosos y “conspirativos” en redes sociales enardeciendo los ánimos.

Así pocas horas después, la institucionalidad de nuestro país resulto absolutamente dañada. Como si fuera poco, en la mañana del día siguiente, un irracional discurso del Presidente de la Nación -teniendo en cuenta que nuestro sistema es presidencialista, su liderazgo es central- tomó varios litros de nafta y regó su discurso con fuertes descalificativos a los electores que mas se parecían a los tweets de la gente que a lo que corresponde a un mandatario.

Y acá hay que considerar dos cuestiones: no es propio de un lider arengar usando el discurso de la gente, sino más bien que su actitud debiera ser más sincera y realista porque ellos saben perfectamente cuáles son los fantasmas que se sueltan, por lo que podría decirse que a nuestro gobierno le convendría alejarse de lo virtual y comenzar a transitar el mundo de lo real.

Lo real es que 800.000 votos se alejaron de su propuesta en el transcurso de estos años y 2.300.000 se arrojaron a elegir a los Fernandez, demostrando varias cosas: en principio que la unidad del peronismo en brazos de Fernandez funcionó y que la realidad económica superó con creces la expectativa. Para la “gente” es más importante, el día a día de sus bolsillos que cualquier otro tipo de razonamiento. Y en honor a la verdad “el gradualismo” impuesto por Cambiemos no hizo más que afectar directamente a una clase media que en 2015 había optado por el espacio.

Aqui, hagamos un punto, para evaluar que pasó en las ultimas horas con la oposición. Es cierto: Alberto Fernandez no tenia porque reunirse con el Presidente, ni el presidente felicitarlo por su triunfo porque, reiteramos, nadie había ganado nada. Pero, pero, pero… retornemos a la fragilidad de nuestro sistema y los errores cometidos; unas PASO que en vez de elecciones internas terminaron siendo y tomándose como una gran encuesta a nivel nacional y ahí salto la bala que disparó al sistema. Y eso no deberia haber pasado. Pero los candidatos fueron tremendos en su proceder. Uno, el presidente nos retó y todo porque no habia dormido (razonamiento infantil) y el otro, atrincherado en sus diferencias, iba y venia en un devaneo de que lo atendia, iba a hablar o no con el (upa el nene).Volvemos al punto: terrible y demoniaca actitud en un sistema quebrado. Las demoras en una convergencia, en una actitud adulta que calmara los ánimos de la gente, de los “mercados” nos llevó a una caida de nuestro peso del 25 por ciento, o sea a un dólar que rozó los 63 y aún no sabemos si más. La cuestión es que la pagamos nosotros que nos volvimos a empobrecer.

Racionalmente lo que nos pasó fue que nos comportamos como niños, en una situación de adultos.

Tras la derrota de Macri, lo único que pasó fue un sinceramiento de un dólar que venia siendo sostenido para un veranito pre electoral que se cayó ante la evidencia del voto de la gente que claramente demostraba que ya no quería o no podía acompañarla política de Cambiemos.

Lo que nos pasó es que en Argentina escasean los dólares para satisfacer la demanda y lo que nos pasó es que no fuimos concientes que Argentina es un país deudor y es lógico que si nos comportamos como niños, nuestros acreedores crean que nunca van a cobrar.

De modo que, hasta que Argentina institucionalmente no esté fortalecida (y aclaro no lo estuvo desde 1983) hay que ser prudentes y consecutivos en el cuidado de nuestras actitudes y palabras. Elisa Carrió merecería un análisis aparte por sus comentarios de las última horas, pero está claro que no nos queda mas espacio.

Volviendo al punto, sé que más de un votante de Cambiemos estará pensando que recibí un sobre y que más de un votante K estara pensando que cómo me atrevo a meterme con sus candidatos, pero lo cierto es que, o nuestra clase dirigente crece de golpe o estas cosas que nos pasan nunca dejaran de sucedernos. En nuesta próxima charla, si queres, hablamos del daño que le hace a una Nación una justicia temerosa y abigarrada con los poderes de turno, una cuestión que los distintos partidos tendrían que consensuar para resolver cuanto antes.

Hasta la próxima.

Marcela Feudale

TE PUEDE INTERESAR

ChocoGesell: este fin de semana se celebra la fiesta provincial del chocolate en Villa Gesell

Además e pueden visitar los puestos gastronómicos, de artesanos y productores de cerveza que se encuentran al aire libre y ofrecen una propuesta altamente tentadora.

Otros atractivos que brinda este gran evento son: clases magistrales, degustaciones, cursos de repostería y chocolatería para grandes y chicos, juegos y actividades lúdicas para los más pequeños y espectáculos variados de música y danza.

TE PUEDE INTERESAR

Además, este año, la tradicional fiesta del chocolate contará con la conducción de David Kavlin, reconocido conductor y periodista de distintos medios de tv y radio.

TE PUEDE INTERESAR

Conocé al jugador Tripero que podría irse del plantel

Gimnasia aún no terminó de delinear el plantel que afronta la actual temporada. Primero porque los refuerzos se sumaron tarde, y el último en llegar, Brahian Alemán, lo hizo hace dos semanas. Segundo, porque sigue buscando jugadores en el mercado de pases. Y tercero, porque hay un futbolista que puede emigrar.

 

En los últimos días, Hernán Darío Ortiz tomó la determinación de bajar del plantel de Primera, a la Reserva, a Juan Cataldi, José Paradela, Lucas Calderón y Khalil Caraballo.

Pero en el caso del primer futbolista, el técnico se reunió y le dijo que analice la posibilidad de buscar un destino para tener rodaje en otra institución. Recordemos, que es el sobrino de los mellizos Barros Schelotto y que firmó primer contrato en el mes de febrero.


 

La Plata: Enterate cómo funcionan los servicios municipales durante el sábado 17 y el lunes 19 de agosto

La Municipalidad de La Plata comunicó cómo será el funcionamiento de los servicios comunales durante el sábado 17 y el lunes 19 de agosto, correspondientes a la conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. En este sentido, las oficinas de la administración no tendrán actividad, mientras que se dispuso una modalidad especial para el resto de los servicios que brinda la comuna.

El servicio de recolección de residuos, tanto habituales como no habituales y bolsas verdes no funcionará durante la jornada de sábado por lo que solicitan a los vecinos no sacar la basura. Mientras que el día lunes el servicio funcionará normalmente.

TE PUEDE INTERESAR

Por otra parte, según se informó, no regirá el sistema de Estacionamiento Medido durante la jornada de lunes, sin embargo, la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano recibirá denuncias a través de la línea de reclamos 147, además de continuar con los habituales operativos de control de tránsito y nocturnidad en la vía pública. El sábado funcionará normalmente.

Por otra parte, los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) dispondrán de guardias de enfermería las 24 horas ambas jornadas, al igual que el Servicio de Emergencias SAME, que trabajará con total normalidad por medio de la línea 107.

Además, el Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) dispondrá de guardias activas durante ambos días a fin de continuar con las tareas preventivas en la región. Cabe recordar que caso de observar personas en situación de calle o algún caso de vulnerabilidad en la vía pública, los vecinos pueden contactarse las 24 horas al 103 de Defensa Civil o a través de Whats App al teléfono 221 6099407, en el horario de 18 a 8 horas.

En tanto, se podrá visitar el predio de la República de los Niños el sábado y el lunes en el horario de 10 a 18 horas, con entrada libre y gratuita, y servicio de estacionamiento habitual.

Por su parte, el Cementerio Municipal de La Plata estará abierto al público el sábado de 7 a 18, mientras que el día lunes las tareas administrativas y servicios fúnebres sólo se realizarán de 8 a 11:30 horas.

Por último, el Mercado Regional abrirá sus puertas de manera normal el día sábado, de 08 a 16 horas. Asimismo, el domingo también tendrá las puertas abiertas de 8 a 13, mientras que el día lunes permanecerá cerrado.

TE PUEDE INTERESAR

Milito se refirió a la posible llegada de otro refuerzo

Gabriel Milito piensa en Independiente. Desde hace dos semanas, el técnico de Estudiantes viene preparando el partido del próximo martes, pero de reojo sigue mirando el mercado de pases.

 

El técnico Albirrojo ya cuenta desde hace semanas con Ángel González, Federico González, Diego García y Juan Fuentes, los cuatro refuerzos que hasta el momento llegaron para completar el plantel. Pero el DT no descarta la posibilidad de sumar un quinto jugador.

 

 

El Pincha sigue activo en el mercado de pases y ante la consulta, Milito contó que “aún existe la posibilidad de que incorporemos un nuevo refuerzo”. Y agregó: “hasta que el mercado de pases no cierre definitivamente, nosotros nos mantenemos expectantes”.

 

Su momento el Pincha buscó pero no pudo cerrar la llegada de un volante creativo. La búsqueda sigue centrada en ese sector y por un volante por la izquierda, pero hasta el momento no apareció ninguna opción que convenza.

Humor político: El “Troll center oficial” que ofrece promos a los que quieren dar de baja el “servicio Mauricio”

Gustavo Berger, conocido como “Un rubio peronista” compartió un video en las redes donde, como acostumbra, utiliza el humor y el stand up como una herramienta de catarsis y análisis político. El audiovisual que no dura más que un minuto es furor en redes.

TE PUEDE INTERESAR

En el corto se lo ve al comediante en su rol de telemarketer. “Troll center, habla Marcos, ¿en qué lo puedo ayudar?”, comienza. De inmediato recibe tres solicitudes para darse de baja del “servicio Mauricio”.

¿Los motivos? “No llegar a fin de mes”, “No lo soporto más”, “El dólar aumenta”. Como respuesta Berger en su personaje ofrece las mismas medidas económicas que ofreció el presidente Macri en la semana post derrota eleccionaria.

“Tengo para ofrecerle una solución. Serían dos mil pesos por mes y la congelación de las tarifas de naftas, por dos meses. El contrato sería por 4 años”, en primer lugar, posteriormente propone: “Tengo para ofrecerle un aumento del plan Progresar del 40%, serian 2500 pesos”. Pero para la última demanda, no ofrece nada sino que, ante la devaluación responde “no se inunda más”, refiriendo a la frase enérgica que lanzó el mandatario en la previa de los comicios primarios.

En el medio, chistes como: “Para una mayor calidad de atención esta llamada puede estar siendo monitoreada o grabada por Marcelo D´Alessio”, el abogado acusado de extorsionar a un empresario agropecuario, a partir de una supuesta relación con el fiscal federal Carlos Stornelli.

Otro llamado, solicita suscribirse al “servicio Alberto”, pero rechaza la solicitud automáticamente. Tambien exigen soluciones ante el cierre de comercios, al cual responde que “la culpa es suya, si no es competitivo, ¿qué quiere que le haga?”.

TE PUEDE INTERESAR