back to top
11.4 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12591

“Es una doble alegría por Maradona y Gimnasia”

Desde Los Ángeles donde reside, Guillermo Barros Schelotto dijo presente en este particular momento de la historia que atraviesa Gimnasia junto a Diego Armando Maradona.

 

En este sentido, el DT de los Galaxy comenzó destacando: “Es una doble alegría, hable con él antes de que llegue al estadio. La gente lo recibió como se merece el Diego. El Bosque explotó de sentimiento y alegría”.

 

 

Sobre lo que puede significar pensando en la situación que atraviesa el equipo, señaló: “Desde la lejanía es una gran alegría por el Diego y el club que pareciera que se puso de pie y que está preparado para la pelea”.

 

Por último, contó cómo vivirá este momento desde Estados Unidos: “Vamos a estar haciendo fuerza, apoyando y en contacto porque Diego siempre estuvo conmigo en mi carrera como futbolista y entrenador, y yo estoy al lado de él”.

Solá: “El macrismo provocó indigentes con casa y autito que no llegan a fin de mes”

El diputado y ex gobernador bonaerense, Felipe Solá, aseguró hoy que la situación económica empujó a la indigencia incluso a sectores de clase media con casa, y un autito, y reclamó al Estado que haga “un enorme esfuerzo” para garantizar el alimento a millones de argentinos que “tienen hambre”.

“Ha subido la cantidad de gente que teniendo casa y un autito, se ha transformado en indigente por ingresos”, aseguró Solá, y reclamó que “el Estado haga un enorme esfuerzo, porque no se puede permitir el hambre en Argentina”.

TE PUEDE INTERESAR

En declaraciones periodísticas formuladas a FM CIELO, Solá aseguró que en la actual situación, “No hay Fondo Monetario, ni ninguna otra razón valedera que esté por encima de la razón ética: producimos para 400 millones de habitantes, ¿No podemos darla una ayuda a 15 millones de habitantes en el país de los alimentos”?.

“Hay una clase trabajadora formal, que los últimos 10 días del mes no llega”, eso han detectado los gremios, por eso están reclamándole al Gobierno, concluyó.

Escuchá la Nota. 

 

TE PUEDE INTERESAR

#SiVosQuerés: cerraron la cuenta de Sudor Marika, la banda que creó el hit contra el Gobierno

Después de replicarse en distintos eventos culturales y volverse viral en las redes sociales, la cumbia de campaña Si vos querés tuvo un freno inesperado esta semana: Instagram cerró la cuenta de la banda compositora del hit.

“¿Tendrá algo que ver con el #MacriYaFue #VidalYaFue #SiVosQueres #LarretaTambien?”, manifestaron en la web los integrantes del grupo. Y agregaron: “Nos bloquean las cuentas porque la fiesta callejera es imparable”.

TE PUEDE INTERESAR

#SiVosQuerés es una campaña callejera para expresar de mil maneras lo evidente: que #MacriYaFue. Y para convencer a lxs votantes de que #LarretaTambién”, describen los impulsores de la iniciativa, que apoyan la candidatura de Matías Lammens en la Ciudad de Buenos Aires.

“#SiVosQuerés nace en la calle y salta a las redes, y otra vez a la calle. Para romper con las burbujas y los algoritmos. Es una manera de intervenir en las elecciones desde un ángulo distinto: desde abajo y hacia los costados”, sostienen.

TE PUEDE INTERESAR

Ferroviarios de Lomas de Zamora reclaman contra despidos y exigen la reincorporación

Este martes los trabajadores ferroviarios de Lomas de Zamora realizarán una protesta para rechazar despidos y exigir la reincorporación. A su vez, denuncian precarización laboral por parte de la empresa para la cual prestar servicios.

En horas del mediodía, los trabajadores ferroviarios de vigilancia privada pertenecientes a MCM, empresa subsidiaria de Trenes Argentinos, harán una concentración y protesta en el paso a nivel de la calle Loria a metros de la estación Lomas de Zamora de la línea Roca.

TE PUEDE INTERESAR

En la actividad exigirán “la reincorporación de los delegados y trabajadores injustamente despedidos, ya que cuentan con fallos judiciales a favor y que ilegalmente la empresa no cumple”.

Al mismo tiempo, se manifestaron en favor de la “reincorporación de todos los trabajadores despedidos, por la defensa del derecho de organización sindical de los trabajadores”, y afirmaron: “Basta de precarización y fraude laboral en MCM”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo le fue a Argentina cuando jugó en Semis?

La Selección Argentina dio el batacazo esta mañana y desafió a las casas de apuestas, que iban siete a uno a favor de Serbia. Pase lo que pase el equipo de Sergio Hernández ya hizo historia: ganó por 97-87 y se metió en Semifinales.

La de China 2019 será la cuarta cita mundialista en la que la Albiceleste finalice entre los cuatro primeros, y la tercera en la que juegue Semis: en 1950, cuando se consagró campeona, la fase final no fue de eliminación directa sino todos contra todos.

Hasta el momento se llevan disputados 18 mundiales, de los cuales Argentina participó en 14, y al haberse metido en Semifinales la participación actual, en el peor de los casos, ya se aseguró igualar a la de Japón 2006 como la tercera mejor.

 

EE.UU. 2002


En aquel Mundial disputado íntegramente en Indianápolis la Selección Argentina había conseguido un triunfo histórico sobre Estados Unidos en la Segunda Fase, y en Semis enfrentó a Alemania buscando el pasaje a la Final.

Ese partido fue sumamente complicado, pero con un gran cuarto final consiguió llevárselo por 86-80. Hugo Sconochini (18 puntos) y Fabricio Oberto (16 puntos) fueron las figuras del equipo nacional, que luego caería en la Final ante Yugoslavia en Suplementario.

 

JAPÓN 2006


Cuatro años después la Albiceleste volvió a meterse entre los cuatro mejores, pero esta vez no pudo festejar en aquella Semifinal: cayó 75-74 frente a España en Saitama. Finalmente los españoles terminarían siendo los campeones.

En ese partido la gran figura nacional fue el mejor de la historia: Manu Ginóbili (21 puntos y 4 asistencias). También tuvieron una buena actuación Juan Ignacio Sánchez (13 puntos) y Andrés Nocioni (15 puntos), más allá de la recordada última pelota.

Cruce de declaraciones de abogados ante pedido de prisión domiciliaria de El Pepo

La defensa del cantante Rubén Castiñeiras, más conocido como “El Pepo”, pidió la prisión domiciliaria para el acusado por “un pozo depresivo”, tras una pericia, pero la querella desacreditó ese informe y habla de intentos de “privilegios” hacia el vocalista.

En la presentación que hizo Miguel Ángel Pierri, abogado de “El Pepo” sostuvo: “Existe la imperiosa necesidad de que mi ahijado procesal sea cuidado por su esposa conforme lo indicado por el doctor Enrique De Rosa en su informe médico”.

TE PUEDE INTERESAR

“Eso posibilitará un mayor funcionamiento de la psiquis y recuperación del estado de ánimo del imputado a fin de revertir el pozo depresivo que atraviesa desde el día del hecho”, agregó el informe.

Asimismo, el letrado sostuvo que “eso facilitaría un mejor funcionamiento familiar con sus hijos volviendo al calor del hogar. En el régimen de prisión domiciliaria no existe obligación de hacerse cargo del imputado, pero a fin de aseverar la seriedad del pedido, su cónyuge asumirá su cuidado y sustento económico asumiendo el compromiso en forma juratoria”.

Sin embargo, el abogado Marcelo Biondi, que representa a las familias del asistente del vocalista Ignacio Abosaleh y de su trompetista Nicolás Carabajal, ambos fallecidos durante el accidente ocurrido en la madrugada del 20 de julio en el kilómetro 8,5 de la Ruta 63 mano hacia la costa atlántica, remarcó que ese pedido no debe ser viable.

El juez de garantías de Chascomús, Cristian Gasquet, ordenó el 23 de agosto la detención preventiva de Castiñeiras por el choque en el que murieron dos de sus acompañantes y a partir de ese momento su abogado busca que le otorguen la prisión domiciliaria.

Posteriormente, se conoció que el cantante de cumbia dio positivo de marihuana y cocaína en sangre cuando volcó con su camioneta, la cual conducía a 139 kilómetros por hora en un tramo de la ruta en el que la velocidad máxima permitida es de 80.

Los familiares de Abosaleh y Carabal advierten de esta manera sobre un posible “trato privilegiado” si la Justicia finalmente le otorga la prisión domiciliaria a “El Pepo” para que lo cuide su esposa y salga de la Alcaidía de La Plata.

Enterado de la presentación, Biondi solicitó una pericia psiquiátrica para “El Pepo”, al tiempo que su perito de parte, Rafael Milano, evaluó el informe de la defensa y notó fallas e inconsistencias para que pueda prosperar la prisión domiciliaria.

“Este informe no está hecho por un especialista en la materia de psiquiatría, porque hay términos que no existen dentro de la psiquiatría y que son más del ámbito coloquial. La psiquis como estructura es un orden mental basado en el funcionamiento del intelecto, la emoción y la voluntad que en su casa la pueda mejorar o no no es un tema trascendente. Todas las personas privadas de su libertad tiene un compromiso de su psiquis. Esto no puede ser una excusa para salir del ambiente carcelario”, precisó el perito por medio de Biondi.

Asimismo, añadió: “El término pozo depresivo no existe dentro de la psiquiatría, en todo caso hablamos de un trastorno del estado del ánimo, cosa que es muy frecuente en el ambiente carcelario y que hoy en día, con todos los avances que hubo en la psiquiatría y en la psicofarmacología, esto tranquilamente se puede tratar de manera ambulatoria con excelentes resultados”.

Además, remarcó que ese “informe de solicitud de arresto domiciliario no tiene la validez científica ni el conocimiento en la especialidad como para justificar algún tipo de morigeración de una pena por temas de salud mental”.

TE PUEDE INTERESAR

Pérdida del poder adquisitivo: $1 de cada $3 del salario mínimo se destina a la canasta básica por persona

La crisis económica impactó de lleno en el bolsillo de grandes porciones de la sociedad y la inflación hace mella en el poder adquisitivo de los trabajadores. En ese marco, el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) dio a conocer los alimentos de la canasta básica alimentaria, por persona, ocupa un 33% de los salarios mínimos.

El informe mostró la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en los últimos 4 años, a través de 5 alimentos fundamentales: aceite de girasol (-55,9%), pan francés (-37,1%), azúcar (-24,4%), arroz blanco (-8,6%), carne vacuna (-1,6%).

TE PUEDE INTERESAR

“Desde 2015 se observa cómo la evolución del SMVM ha tendido a descender en términos de poder adquisitivo, en especial a partir del 2018. El mismo ha caído un 24% desde diciembre del 2017 y 36% desde mediados del 2015”, detalló.

 

 

A su vez, el poder de compra de los salarios en relación a la canasta básica alimentaria se contrajo hasta un 18,2% solamente en este último año y medio. Entre diciembre de 2017 y junio de 2019, los salarios no registrados perdieron un 18,2% de capacidad de compra en alimentos; los salarios públicos un 14,6%; los salarios promedio un 11,9%; y los salarios privados un 10,4%.

De este modo, uno de cada tres pesos del salario mínimo se destina a la adquisición de la canasta básica de alimentos por persona. “La canasta alimentaria medida por el INDEC ha tendido a evolucionar por encima del IPC general a partir del mes de junio del 2018. En julio 2019 la inflación se posicionó en el 54,4% pero la CBA subió un 57,3% y la CBT un 58,6%”, aseguró el informe.

 

 

Los alimentos de consumo masivo incrementaron sus precios hasta un 100% en el último año. Al respecto, señaló que “crecieron fuertemente la leche, los productos lácteos y los huevos (+85,7%) y la manteca, grasas y aceites (+71,7%). También azúcar, dulces, chocolate y golosinas (+60,1%), carnes y derivados (+56,7%) y pan y cereales (+54,5%)”.

TE PUEDE INTERESAR

Entre los mejores: ¡Argentina está en Semifinales! SÍNTESIS

La Selección Argentina se metió en Semifinales de la Copa del Mundo que se está disputando en China, al derrotar a Serbia en un verdadero partidazo. Fue 97-87 para los dirigidos por Sergio Hernández, que viven un sueño.

El equipo nacional venía de tener una Primera y una Segunda Fase de gran rendimiento, y lo revalidó hoy al dejar en el camino al último subcampeón, medallista de plata en los Juegos Olímpicos, con un partido perfecto.

Luis Scola (20 puntos y 5 rebotes) fue el máximo anotador del elenco argentino, pero el hobre del partido fue Facundo Campazzo (18 puntos, 12 asistencias y 6 rebotes). También se destacó Patricio Garino (15 puntos).

Ahora la Selección se medirá ante el vencedor del duelo entre Estados Unidos y Francia el próximo día viernes, en horario a confirmar. Pase lo que pase el equipo nacional, que además se aseguró ayer su lugar en los JJ.OO., ya hizo historia.

Mirá las estadísticas completas

 

SÍNTESIS


ARGENTINA (97): Facundo CAMPAZZO 18, Patricio GARINO 15, Nicolás BRUSSINO 4, Luis SCOLA 20 y Marcos DELIA 4 (FI); Gabriel DECK 13, Nicolás LAPROVITTOLA 8, Luca VILDOZA 11, Máximo FJELLERUP 2, Agustín CAFFARO y Tayavek GALLIZZI 2. DT: Sergio HERNÁNDEZ.

SERBIA (87): Stefan JOVIC 7, Bogdan BOGDANOVIC 21, Miroslav RADULJICA, Vladimir LUCIC 12 y Nikola JOKIC 16 (FI); Nemanja BJELICA 18, Vasilije MICIC 5, Marko GUDURIC 5, Marko SIMONOVIC 3, Nikola MILUTINOVIC y Boban MARJANOVIC. DT: Sasha DJORDJEVIC.

PARCIALES: 25-23, 54-49 (29-26), 68-67 (14-18) y 97-87 (29-20).

ESTADIO: Dongguan.

JUECES: Cristiano MARANHO, Tolga SAHIN y Michael WEILAND.

Desbarataron red que regenteaba casino clandestino y apuestas on-line ilegales

Seis hombres y una mujer que regenteaban un casino clandestino y una red de apuestas on-line ilegales quedaron detenidos luego de 16 allanamientos realizados por efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires en Capital Federal y diferentes localidades bonaerenses.

Los procedimientos estuvieron a cargo de detectives de la SubDDI Las Flores, con la colaboración de personal de la DDI Azul y de la Estación de Policía Comunal General Alvear, quienes secuestraron más de 100 mil pesos y una gran cantidad de elementos para llevar a cabo esta actividad ilegítima.

TE PUEDE INTERESAR

Los operativos se llevaron a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (donde se encontraba instalado el casino), Pilar, 25 de Mayo y Saladillo como resultado del desprendimiento de una investigación que logró en marzo pasado el desbaratamiento de otra banda que tomaba apuestas virtuales en General Alvear.

Durante los allanamientos se apresaron a los siete delincuentes –de entre 29 y 66 años- y, además del dinero, se incautaron una mesa de juego, naipes, dados, un paño de juego, 37 teléfonos celulares, ocho computadoras, una netbook, dos tablets, pen drives, tarjetas de memoria, anotaciones de interés y 40 cartuchos calibre 12, entre otros elementos.

Intervienen en la causa la UFI N° 20, a cargo del Dr. Cristian Citterio; y el Juzgado de Garantías N° 1, de la Dra. Magdalena Forbes; ambos pertenecientes al Departamento Judicial Azul.

 

TE PUEDE INTERESAR

Solidaria, gratuita y abierta: el paso a paso para anotarte en la Maratón de la UNLP

Gratuita, solidaria y abierta a toda la comunidad, el próximo domingo 6 de octubre a las 9:00 tendrá lugar la 16º edición de la clásica Maratón “Delfor de la Canal”, organizada por la Universidad Nacional de La Plata, con epicentro en la emblemática Plaza Moreno.

Al igual que en la entrega anterior, de la que participaron más de 10 mil atletas de todas las edades, el encuentro tendrá tres recorridos: uno competitivo, de 10 kilómetros; uno participativo, de 5 kilómetros; y una correcaminata, de 2 kilómetros, destinada especialmente a adultos mayores y niños.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR