El Observatorio de Políticas públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) dio a conocer que las reservas brutas del Banco Central cayeron en 29.141 millones de dólares, en los últimos seis meses. “Son U$S 54 mil millones los fondos que ingresaron entre abril del 2018 y agosto del 2019 y sin embargo las reservas brutas son más bajas hoy que en aquel momento”, afirmó.
El informe indicó que “a medida que los fondos del FMI engrosaban las reservas del BCRA, rápidamente se evaporaban debido a la necesidad de intervenir en el mercado cambiario para evitar que el tipo de cambio continúe depreciándose, sin éxito”.
TE PUEDE INTERESAR

A su vez, advirtió que si se descuentan las obligaciones contingentes, quedan poco más de 10.200 millones de dólares en reservas de libre disponibilidad. El BCRA “pierde reservas con la intervención en el mercado de cambios y con los retiros de depósitos de ahorristas, y esto se agudiza por el no desembolso del FMI. Se ha entrado en una dinámica de reservas decrecientes”.
Más adelante, anticipó que si se mantiene el promedio de septiembre de retiro de depósitos en dólares, las reservas netas alcanzarían sólo para menos de dos meses. “Se han retirado a razón de 348 millones de dólares por día en las últimas dos semanas. La caída es realmente pronunciada y representa el 34,3% de los depósitos en dólares de los privados”, añadió.
Por último, sostuvo que en menos de cuatro años, la fuga de dólares alcanzó los 81.093 millones de dólares y equivale al 140% del préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional. Entonces, detalló que “la fuga de capitales supera los U$S 81 mil millones durante la actual gestión de gobierno, y la remisión de utilidades y dividendos ha superado los U$S 7,3 mil millones”.
TE PUEDE INTERESAR
