back to top
19 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12463

Un desierto: la retirada de Cambiemos de las oficinas del Gobierno ya es una realidad

Los pasillos del viejo edificio de la Gobernación, cuyo estado de deterioro no reconoce precedentes en los últimos años, son un desierto. Prácticamente no entran ni salen vehículos oficiales del desmejorado palacio de Calle 6. Sólo un fiel ejército de policías, no tan celosos de su trabajo, sino más bien temerosos de perderlo, se mueve en escaleras, pasillos y patios.

María Eugenia Vidal nunca fue una visitante asidua. Pero este año se transformó en una verdadera extraña. “Solía venir una vez por semana, a las reuniones de Gabinete. Pero no viene desde que fue a hacer campaña con Garro”, relató a INFOCIELO una fuente que trabaja en las adyacencias de su despacho y que se sorprendió al verla ingresar ayer.

TE PUEDE INTERESAR

Antes de la visita relámpago del martes, Vidal había pisado Calle 6 una sola vez en los últimos 30 días. Fue el 11 de septiembre, ocasión en la que hubo recorrida proselitista por City Bell. Ese día hubo reunión de Gabinete, pero fue en Capital Federal. El plantel completo de Ministros no se reune en La Plata desde el 28 de agosto. En esa ocasión los funcionarios se lamieron las heridas de la derrota electoral que los dejó prácticamente fuera de juego.

Cuando el gato no está, los ratones se divierten. Los ministros bonaerenses se toman las mismas licencias que la Gobernadora. Por La Plata, poco y nada. Acostumbraban andar por las diagonales una vez por semana; ahora lo hacen una vez por mes, con suerte. Para disimularlo difunden partes de prensa con actividades cerca de sus domicilios.

Algunos se muestran, además, desprolijos, casi indisciplinados. Faltan a reuniones institucionales, dejan expedientes sin resolver, incluso los que versan sobre temas urgentes, como vacunas o medicamentos. Otros tienen otros vicios: acumulan autos y camionetas oficiales en sus domicilios particulares. Ellos, que instalaron GPS para evitar “avivadas” de los choferes.

Las ausencias por retirada producen un efecto en cadena. Es el caso de Astillero Río Santiago, donde las autoridades designadas por Vidal en pleno conflicto –con Héctor Calvente a la cabeza- tienen un doble desamparo: por un lado, el mentor político, Joaquín De la Torre, está en fuga. Pero también impactó el alejamiento de Hernán Lacunza y la incertidumbre sobre los números bonaerenses.

La consecuencia es que, transcurrido un año de la discusión sobre el parate de la empresa y la imposibilidad de entregar los producteros venezolanos, todavía no hay insumos para completarlos. Solo la inconmensurable paciencia de los empresarios venezolanos evita que se ejecuten las penalidades que prevé el contrato.

También hay ministros en Campaña. El más compenetrado parece ser Santiago López Medrano, con pocas chances de convertirse en intendente de General San Martín. “Después de las PASO no apareció nadie, ni el ministro ni directores. Sí hubo una reunión reunión del ministro y funcionarios”, confiaron trabajadores de Desarrollo Social a INFOCIELO.

¿Qué se dijo en ese encuentro? Una instrucción clara: “hay que gestionar hasta diciembre”. Eso se tradujo en acciones concretas inventario, avance del sistema informático, rendiciones, para hacer “una entrega prolija” al próximo ministro.

Hablando de emprolijar: no son pocos los cargos políticos –segundas y terceras líneas- que buscan refugio en la confortable planta permanente que dejaron “stand by”, licencia mediante. Varios se despidieron mediante chats emotivos que incluyen agradecimientos, besos y abrazos. Por esa misma vía, otros dieron una instrucción definitiva: se trabaja hasta el primero de noviembre. De ahí en adelante, problema de otro. Insólito: aún en el peor de los escenarios, la responsabilidad de Gobernar llega hasta el 10 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

¿Mamá sos vos? El desopilante video viral de un dalmata persiguiendo a una yegua con sus mismas manchas

En el video se puede ver a un dalmata corriendo desesperado a una yegua con exáctamente las mismas manchas características de su raza. El posteo de Twitter obtuvo mucha repercusión en las redes y rapidamente se volvió viral.

TE PUEDE INTERESAR

 

TE PUEDE INTERESAR

Para Alberto Fernández, pedir DNI en los trenes “se inscribe en una lógica de criminalización”

Luego de conocerse la medida el ministerio de Seguridad bajo el mando de Patricia Bullrich, denominado como programa “Ofensores en Trenes”, que habilita a las fuerzas de seguridad a pedir el DNI de los pasajeros en las estaciones, como así también realizar reconocimientos faciales con el objetivo de “prevenir delitos”, Alberto Fernández salió a criticarla.

El candidato a presidente del Frente de Todos sostuvo en declaraciones radiales que el programa “se inscribe en una lógica de criminalización, porque ahí viajan los pobres y entonces vamos a pedirles DNI porque son los delincuentes”.

TE PUEDE INTERESAR

“Vamos a las estaciones porque en los trenes viajan los pobres. Vamos a pedirles documentos a los pobres para ver dónde están los delincuentes”, precisó y señaló que se trata de una estrategia del Gobierno de retener los votos que obtuvo en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), a los “que les habla Patricia Bullrich”.

“Es al que le garantiza que el gobierno se equivocó cuando le dio derechos a los que están sin derechos y que terminaron tomando las calles pero ahora van a defender la clase media quitándole derechos a los que están sin trabajo”, agregó.

Cabe destacar que según la reglamentación, que este jueves se publicó en el Boletín Oficial, la medida pueden llevarla adelante también efectivos de la Gendarmería Nacional y de la Prefectura Naval que sean asignados a los controles en las terminales ferroviarias.

En un principio, el programa se implementará en las estaciones Retiro y Lacroze de la ciudad de Buenos Aires y el personal de seguridad debe notificar a las personas identificadas y advertirles que sus conductas serán monitoreadas.

La reglamentación dispone que se instruya a “las Fuerzas Policiales y de Seguridad a los efectos de que extremen los recaudos y facultades de control que le son propias en zonas de ingreso, egreso, tránsito y/o permanencia de personas que utilizan el transporte público en trenes de pasajeros, teniendo por objeto, a través de la verificación de identidad de las mismas, la constatación de la posible existencia y/o vigencia de medidas restrictivas de carácter judicial”.

TE PUEDE INTERESAR

Soda Stereo: Vuelve a los escenarios con una gira homenaje a Cerati y Chris Martin será uno de los encargados de ponerle la voz

Hola a Todos. ¿Por qué? No sabemos. Sucede. Una nueva última vez. Gustavo es una ausencia presente. Él decía que por más que lo intentemos nunca dejaremos de ser Soda. Y así parece ser“. Así comienza el texto que escribieron Charly Alberti y Zeta Bosio para anunciar el lanzamiento de la gira.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Hola a todos! #GraciasTotales #SodaStereo

Una publicación compartida por Zeta Bosio (@zbosio) el

Te puede interesar

El primer show se llevará a cabo el 29 de febrero en Bogotá, Colombia y a Buenos Aires llegará el 21 de marzo. El lugar elegido es el Campo Argentino de Polo y la producción es de PopArt Music. Entre esas fechas, la gira de Gracias Totales-Soda Stereo pasará por Santiago de Chile, el 7 de marzo, y Ciudad de México, el 12 de marzo. A partir del domingo 6 de octubre habrá una preventa exclusiva para los clientes de un banco y el viernes 11 se habilitará la venta general.

El elegido para hacerse cargo de la voz y la guitarra del trio es el cantante de Coldplay, Chris Martin. El mismo que interpretó “De música ligera” en el Estadio Único hace algunos años en la gira que los trajo a Sudamérica.

Por ahora, Zeta y Charly ensayan con dos músicos que también formaron parte de Soda en algún momento, Richard Coleman y Fabián “Zorrito” Von Quintiero.

También se informá que no solo el vocalista de Coldplay será el encargado de cantar los clásicos de Soda. Hay un elenco de cantantes que le pondrán su impronta a las canciones de la banda además de Martin.

La lista se completa con Benito Cerati (hijo de Gustavo), Adrián Dárgelos (Babasónicos), Gustavo Santaolalla, Rubén Albarrán (Café Tacvba), Andrea Echeverry (Aterciopelados), León Larregui (Zoé), Mon Laferte, Fernando Ruiz Díaz (Vanthra) y Juanes.

El show, que tendrá una puesta “teatral” e inspirada en la gira de The Wall, de Roger Waters, según anticiparon los productores, estará planteado para que haya al menos siete de los vocalistas en cada presentación y el resto aparecerá en videos, igual que el propio Gustavo Cerati.

El pizarrón de Milito: ¿Cómo cambió el equipo del Mariscal?

La temporada 2019/20 no inició de buena manera para Estudiantes, que al cabo de nueve partidos contando Superliga y Copa Argentina tiene más dudas que certezas en torno al juego del equipo y también a su situación en la tabla de los promedios.

Gabriel Milito no le ha encontrado la vuelta al plantel que tiene, y eso es un hecho: en nueve partidos, sea por lesiones o malos rendimientos, ha cambiado tanto de esquema que ha utilizado nada menos que cuatro dibujos diferentes en sus nueve actuaciones.

El DT inició el semestre con un 4-4-2 tradicional por Copa Argentina, pero luego lo usó únicamente en una oportunidad, ante Independiente y a través de un cambio de última hora, ya que en la previa todo hacía indicar que iba a presentar una línea de tres en el fondo.

Su segundo esquema táctico fue el 4-3-3 que se vio tanto ante Aldosivi como frente a Banfield en los dos primeros partidos de Superliga, y el tercero, luego de amagar ante el Rojo, fue el 3-5-2 que se observó tanto con Godoy Cruz como luego con Vélez y Boca.

Ya en los últimos encuentros ante Patronato y Arsenal, ante la baja de Ángel González, el entrenador Albirrojo resolvió el ingreso de Gastón Fernández y con él un nuevo cambio de sistema, al comenzar a parar el equipo con un 4-2-3-1.

 

LA LÍNEA DE FONDO


La defensa es quizás su principal déficit, y en esa zona la suerte tampoco lo ayudó: tuvo a su mejor jugador, Gonzalo Jara, lesionado buena parte de la pretemporada, y a su juvenil con mayor proyección, Facundo Mura, sin la mejor preparación por haber ido al Mundial Sub 20.

Tanto Jara como Mura se perdieron el inicio del semestre, y en los primeros partidos ante Mitre y Aldosivi el DT debió recurrir a Nazareno Colombo, casi de manera improvisada, ante la impensada partida de Gastón Campi y frente a las demoras en la llegada de Juan Fuentes.

La presencia y sobre todo la continuidad de Facundo Sánchez en el once de arranque ha sido uno de los puntos de mayores críticas. El volante, que hace tiempo que se desempeña como lateral, llegó a jugar ocasionalmente de stopper con la línea de tres, pero no lo hizo bien.

Jonatan Schunke fue el otro blanco de las críticas por sus flojos desempeños, que en parte pueden explicarse por tanto cambio: ante Patronato fue el único partido en el que compartió zaga central con Jara en una línea de cuatro como lo habían hecho en el primer semestre.

 

DEL MEDIO HACIA ADELANTE


El mediocampo Albirrojo inició la temporada con un doble cinco mixto en el que Iván Gómez aportó la marca y Nahuel Estévez puso el juego, pero rápidamente el esquema varió, y con el nuevo dibujo Enzo Kalinski se sumó a ellos dos para los partidos siguientes.

Seguramente en la previa del inicio del campeonato el once ideal que pensó Gabriel Milito debe haber tenido a Ángel González y a Matías Pellegrini aprovechando su velocidad por los costados, pero solo jugaron allí en los dos encuentros iniciales del semestre.

Pellegrini se lesionó ante el Tiburón y el ex Tomba mutó en delantero ante la falta de opciones en ataque para el partido frente a Independiente. En ese sector se desempeñó en los tres partidos posteriores, con Godoy Cruz, Vélez y Boca, antes de salir por lesión.

En el fondo la línea de tres se mantuvo por esos tres encuentros, aunque el medio varió: con los mendocinos Kalinski jugó más atrás y Estévez acompañó en la creación a Diego García, pero luego el uruguayo quedó suelto y entró Gómez por Estévez para reforzar la marca.

Finalmente, en los últimos partidos, Milito se decantó por un 4-2-3-1 en el que Kalinski y Gómez conformaron un doble cinco claro. La Gata Fernández funcionó como enlace, y los uruguayos desbordaron por los costados con Fede González como única referencia de área.

Ahora Pichetto propone “dinamitar” las villas para terminar con la venta de drogas

La tercera manifestación contra los sectores pobres en una semana por parte del candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto. El compañero de fórmula de Mauricio Macri esta vez se expresó con más violencia y propuso “dinamitar las villas” para terminar con la pobreza.

Fue durante una charla con estudiantes de periodismo en la escuela de la Editorial Perfil, cuando al comentar una causa por narcotráfico en la villa 1-11-14 de la cual se conocieron fotos de gente haciendo fila para comprar droga, Pichetto dijo: “habría que dinamitar todo y que vuele todo por el aire”.

TE PUEDE INTERESAR

La frase polémica se suma a varias más lanzadas en los últimos días. Hace un mes, se la agarró con los piqueteros, al referirse a las múltiples protestas que se replicaron en todo el país ante la incesante crisis económica y social, el dirigente peronista sostuvo que los manifestantes que cortaron las calles “no laburan” y son “parte del endeudamiento de la Argentina”.

Asimismo, Pichetto pronunció otra frase polémica, en la que aseguró que si el Frente de Todos gana las presidenciales, “los que tengan una vivienda de más, la tendrán que entregar a la revolución”.

Además, ante el reclamo por la ley de Emergencia Alimentaria, sostuvo: “Decir que la gente no come en Argentina, es una exageración”, consideró.

Otra declaración polémica fue sobre la decisión de Migraciones de permitirle a Vanessa Gómez Cuevas volver al país, luego de ser extraditada por narcotráfico tras haber cumplido una condena en el penal de Ezeiza. “Argentina está enferma por dejar que vuelva una delincuente narcotraficante peruana que fue condenada por una cuestión de integración familiar. Esta mujer vendía droga a los pibes y destruía familias. Estamos enfermos”, opinó.

TE PUEDE INTERESAR

Cayeron dos hermanos acusados de desguazar motos y bicicletas robadas y vender drogas

Dos hermanos de 22 y 23 años fueron detenidos esta madrugada luego de dos allanamientos realizados por decenas de policías en el barrio platense de Villa Ponsati acusados de formar parte de una banda que robaba motos y bicicletas para desguazarlas y comercializar sus partes, informaron fuentes policiales.

El procedimiento se realizó en 601 entre 123 y 124 donde los policías encontraron seis envoltorios con 24 gramos de marihuana, una moto y dos bicicletas robas en las jurisdicciones de las comisarías Segunda y Novena de La Plata, además de decenas de motopartes: horquillas, asientos, caños de escape, motores, frenos, cables, pedales y plásticos.

TE PUEDE INTERESAR

En el operativo participaron efectivos de las seccionales Novena, Cuarta, Quinta, Sexta, GAD, de la Policía Local y del Comando de Patrullas.

Todas las actuaciones fueran avaladas por la UFI N° 1, desde donde se inició una causa por robos reiterados e infracción a la Ley 23.737.

TE PUEDE INTERESAR

En Brasil también hay polémica por el VAR: Mirá los tres goles que Pitana le anuló a Flamengo frente a Gremio

Una vibrante semifinal de Copa Libertadores se vivió anoche en el Arena do Gremio donde el local recibió al poderoso Flamengo en la llave que espera por el ganador de Boca- River.  Con el árbitro argentino Néstor Pitana en el centro de la escena, el partido tuvo la particularidad de ser atravesado por seis intervenciones del VAR que le demoraron 20 minutos al juego.

Lo curioso es que la mitad de esas revisiones tuvieron que ver con jugadas que había terminado en gol para el equipo visitante lo que generó el fastidio generalizado de los jugadores del “Mengao” que, de todas formas, quedó mejor parado para la revancha por haber marcado un tanto de visitante en el 1 a 1 final.

Las tres jugadas

 

-La primera intervención del videoarbitraje fue en el tanto convertido por de  Everton Ribeiro tras aprovechar un mal rechazo del portero local, aunque  Pitana, tras consultar la pantalla al costado del campo de juego,  lo anuló por falta de Gabigol a Kannemann en el inicio de la jugada.

-Tres minutos después, ‘Gabigol’ Barbosa volvió a convirtir aunque este fue anulado por un milimétrico fuera de juego detectado correctamente por Mauro Vigliano que estaba a cargo del VAR.

-La última jugada fue a 10 minutos del cierre del encuentro, ya con el Fla ganando 1-0. Era el segundo gol de Gabigol pero el juez de línea Hernán Maidana marcó fuera de juego y su decisión fue ratificada tras la revisión de sus colegas del VAR.

Desde Bahía Blanca anticipan una inflación del 6% para el mes de septiembre

A dos semanas de conocerse los números oficiales de la inflación de septiembre, el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA) anticipó que el índice estará alrededor del 6 por ciento, tal como había advertido el mes pasado. Se trata de la suba más grande de los últimos once meses.

Con este resultado la inflación acumulada en la ciudad, transcurridos nueve meses de 2019, alcanza el 36,7% mientras que la variación interanual evidencia un incremento general del 51,8% con respecto a septiembre 2018.

TE PUEDE INTERESAR

Según el informe, el mayor aumento a nivel rubros tuvo lugar en Bienes y servicios varios, con un alza del 9,3%. El mismo respondió fundamentalmente a incrementos del 13,5% en artículos de tocador descartables, 8,7% en cigarrillos, 8,1% en artículos de tocador para la higiene y el cuidado personal y 4,1% en servicios para el cuidado personal.

El informe va en línea con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realizó el Banco Central entre los días 26 y 30 de septiembre entre 45 participantes, entre los cuales se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales, 13 entidades financieras de Argentina y 5 analistas extranjeros. Tal relevamiento indicó que en el noveno mes del año la inflación rondó el 5,8% y esperan una tasa de 4,4% para octubre.

Asimismo, esperan que la inflación “retome una trayectoria descendente, alcanzando 3,6% mensual en diciembre de 2019 y 3,3% en febrero y marzo de 2020”. Para el año 2019, estiman la inflación nivel general en 54,9%, lo que marca una baja de 0,1 puntos porcentuales respecto del relevamiento previo.

El próximo miércoles 16 de octubre el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer las cifras oficiales.

TE PUEDE INTERESAR

Crisis habitacional: en un tenso intento de usurpación de un terreno resultaron dos detenidos

Momentos de suma tensión se vivieron en las últimas horas en un terreno ubicado en el barrio Aeropuerto de la capital provincial cuando unas 40 personas se metieron con intención de “levantar” unas casillas, pero el dueño llamó al 911 y efectivos policiales evitaron la toma y detuvieron a un hombre de 33 años y una mujer de 41, informaron desde la fuerza.

El caso se produjo este jueves a la noche en la calle 2 entre 612 y 613 cuando Adalberto Yonni, de 55 años, propietario del terreno, advirtió que había gente en el lugar.

TE PUEDE INTERESAR

Efectivos del Destacamento Aeropuerto junto a personal del GAD y del cuerpo de Infantería llegaron al lugar y con el aval de la UFI N° 1 intervinieron. Cerca de diez de los intrusos se fueron al ver a los patrulleros, pero el resto se quedó por lo que se generaron momentos tensos.

Finalmente, los uniformados demoraron a dos personas y secuestraron cintas métricas, hilos, tanzas, maderas y chapas.

TE PUEDE INTERESAR