back to top
11.5 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12460

Arteaga advirtió que en La Plata “no habrá luna de miel ni paciencia para el nuevo gobierno”

La ciudad de La Plata se prepara para una disputa en las elecciones municipales en las que el intendente Julio Garro intentará ir por la reelección mientras que Florencia Saintout del Frente de Todos quiere dar el batacazo. En ese escenario, el dirigente del Frente Renovador, José Arteaga, dio sus perspectivas de cara al próximo gobierno local.

En diálogo con DEMASIADO HUMO, el integrante del Frente de Todos dijo que “en La Plata intentamos dar una vuelta más a esta necesidad, urgencia y exigencia que al menos tiene la capital de la provincia”.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, aseguró que “estamos como ciudad”, si el “próximo intendente o la próxima intendenta, Florencia (Saintout), no le encuentra el agujero al mate de la matriz económica de la ciudad”.

“Hay que estar preparado y más en esta ciudad que es diversa, exigente y plural. Acá no va a haber luna de miel ni paciencia para el nuevo gobierno con la grave crisis que tenemos. No va a haber ni ensayo ni error”, sentenció.

En las PASO, la sumatoria de las cinco listas K le dieron una ventaja de 10 puntos al Frente de Todos, pero mirada individualmente, Saintout obtuvo menos de 15 puntos que Julio Garro, candidato de Juntos por el Cambio.

 

TE PUEDE INTERESAR

Duro revés de la Cámara de Apelaciones de La Plata contra Conte Grand y Ferrari

La Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata anuló ayer una resolución del Juez de Garantías Guillermo Atencio, en el marco de una causa iniciada por la denuncia del Secretario de Política Criminal de la Procuración General contra el Defensor de Casación, Mario Coriolano, con motivo de una visita realizada a una detenida que había sido víctima de torturas.

El fallo tiene efectos jurídicos pero también políticos, toda vez que constituye un verdadero revés para el ministro de Justicia y responsable del Servicio Penitenciario, Gustavo Ferrari, y para el procurador general Julio Conte Grand, que promovieron acciones contra Coriolano, quien buscaba documentar y visibilizar la situación de una interna trans de 36 años, portadora de HIV, que sufrió malos tratos en un penal bonaerense, que le provocaron trastornos graves e irreversibles en su estado de salud. 

TE PUEDE INTERESAR

Por esa intervención, el titular del SPB, Xavier Areses, le formuló una denuncia en la Secretaría de Política Criminal de la Corte, atribuyéndole al Defensor haber entrevistado a la detenida “sin autorización”, pero, como la presentación no prosperó en ese ámbito, Francisco Pont Vergés, el número dos de la procuración, la convirtió en un disparador para iniciar un expediente disciplinario contra Coriolano. Pero, además, instruyó a la Fiscalía General de La Plata a que formule denuncia penal que quedó radicada en la UFI 15 de la Capital bonaerense.

Las acciones de el Ministerio de Justicia y de la Procuración fueron advertidas por el presidente de la Suprema Corte a comienzos de septiembre. Eduardo De Lázzari ordenó entonces  una serie de medidas tendiente a que todos los involucrados en el caso –el SPB, la Procuración-, se abstengan de obstaculizar la tarea de los organismos de Derechos Humanos como la CPM y el Comité contra la Tortura.

El fallo de Cámara se mueve en ese sentido: advierte sobre la trascendencia institucional de la causa al señalar que podría afectar no solo a la Defensa Pública sino también la intervención de los organismos de Derechos Humanos “en tanto la persona que se quiere procesar penalmente resulta ser el Defensor Oficial ante el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires” quien, aclara, “concurrió a la Unidad Penitenciaria N° 22 en su carácter de tal y como integrante del Sistema Nacional de Prevención de Torturas”.

Y remarca que “el proceso penal llevado adelante contra el Defensor Oficial, comprometido con la defensa de los derechos humanos, por querer documentar un estado de cosas –por cierto sumamente graves- en el oscurantismo de una cárcel, asoma francamente como desmedido”. 

El juez Atencio también fue reprendido por los Camaristas, que objetaron la nulidad de la desestimación de la denuncia que en su momento realizara el fiscal Martini, y validara la intervención del fiscal general en un sentido opuesto. Por eso, la Cámara resolvió disponer la nulidad de la resolución de Atencio del Juez de Garantías, Dr. Atencio y la del Fiscal de Cámaras, Dr. Vogliolo, dejando incólume la desestimación de la denuncia contra el Defensor de Casación por no constituir delito.

TE PUEDE INTERESAR

Balearon al dueño de un supermercado chino y a un policía retirado que quiso evitar el robo

Un ex policía federal fue baleado en el abdomen cuando quiso evitar el robo a un supermercado en la localidad bonaerense de Tortuguitas, cuyo dueño resultó herido en un pie, informaron fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió en las últimas horas en un comercio ubicado en el cruce de El Callao y Juan Francisco Seguí, en la mencionada localidad del partido de Malvinas Argentinas.

TE PUEDE INTERESAR

Todo comenzó cuando dos delincuentes armados ingresaron con fines de robo a un supermercado de dueños chinos.

En ese momento, un sargento primero retirado de la Policía Federal Argentina (PFA), identificado como Omar Rodríguez, que estaba vestido de civil, dio la voz de alto.

Según las fuentes, los asaltantes efectuaron disparos, uno de los cuales impactó en el lado derecho del abdomen del ex efectivo, quien repelió el ataque con un arma de su propiedad.

Además, el dueño del comercio, llamado Xiau Min, recibió un balazo en el pie izquierdo, añadieron los voceros.

Ambos heridos fueron trasladados a un hospital zonal, donde recibieron asistencia médica, mientras que los ladrones huyeron tras sustraer 1.000 pesos de la recaudación.

Además, el arma usada por Rodríguez no fue encontrada, por lo que posiblemente haya sido robada por los delincuentes.

El hecho es investigado por personal de la fiscal Silvia Bazzani, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 23 descentralizada de Malvinas Argentinas, Departamento Judicial San Martín.

TE PUEDE INTERESAR

Cappelletti dijo que el gobierno de Vidal “es el mejor que tuvo la provincia después de Armendariz”

A pocos días de las elecciones y tras el resultado de las PASO, comienzan a escucharse balances de la gestión de la gobernadora, María Eugenia Vidal. En ese aspecto, el intendente de Brandsen, Daniel Cappelletti, resaltó el trabajo de la mandataria y fustigó a quienes la cuestionan.

En declaraciones a DEMASIADO HUMO, el jefe comunal expresó que “tenemos que ser sinceros. La democracia necesita sinceridad en el análisis político porque si no, no nos podemos poner de acuerdo nunca”.

TE PUEDE INTERESAR

“No reconocer que este es el mejor gobierno que ha tenido la provincia de Buenos Aires después de Armendariz, es no entender qué pasa en la provincia”, lanzó.

Tras comparar la gestión de Vidal con la del radical Alejandro Armendariz, quien estuvo al frente de la provincia entre 1983 y 1987, detalló que en la actualidad “135 municipios tuvieron obra pública y obras de infraestructura en edificios escolares y hospitalarios”.

Finalmente, indicó que la gobernadora “agarró una provincia endeuda donde los empleados no cobraban sus sueldos y 105 en rojo. Hoy no hay un solo municipio que esté en rojo”.

 

TE PUEDE INTERESAR

“En octubre yo me cobro todo lo que hiciste, bebé”, la nueva versión antimacrista de “La Cobra”

En octubre yo me cobro todo lo que hiciste, bebé; pensabas que era gratis devaluar. Y andar pisando sueños e ilusiones, bebé; el pueblo está cansado de llorar”. Con esta estrofa, dos hermanas modificaron la letra de La Cobra para crear una versión que ellas mismas definieron como “antimacrista”.

Que no me queda ya ni un mango, bebé; me hiciste los ahorros esfumar. Cuando el dólar se fue a 40 me empecé a endeudar”, continúa el tema basado en la famosa composición de Jimena Barón. Y sigue: “Viene Mauri, corre, que la esperanza no va más, que me hice piedra de tanto aguantar; ay, Durán Barba, ¿qué vas a inventar? Crece, crece el desempleo, no lo podés parar”.

TE PUEDE INTERESAR

No es la primera vez que el hit de la artista del momento es usado para criticar a la gestión oficialista. Meses atrás,  otra cantante le dedicó la misma canción al Presidente  y se volvió viral.

 

TE PUEDE INTERESAR

River superó a Boca y sacó ventaja en la Libertadores

Ayer por la noche River derrotó a Boca por 2-0 en el partido de ida de las Semifinales de la Copa Libertadores. La Banda se hizo fuerte en el Monumental, y de no ser por Esteban Andrada podría haber marcado algún gol más.

El equipo de Marcelo Gallardo tuvo una gran actuación ante su gente en el primero de los dos Superclásicos coperos que fueron programados para el mes de octubre que inició esta semana, y se llevó la victoria con un gol en cada tiempo.

Rafael Santos Borré abrió el marcador en el inicio del partido con un penal bien sancionado por el VAR, y rompió los esquemas de Gustavo Alfaro, que había preparado para sus dirigidos un partido con mayor vocación defensiva.

El segundo gol del partido llegó en el complemento a través de un ex Gimnasia, Ignacio Fernández, quien inició la jugada, abrió para Matías Suárez y fue a buscar la devolución apareciendo como un goleador por el medio del área.

Con esta victoria, y sobre todo con la contundencia que tuvo desde el juego, River dio un paso fundamental hacia la Final de la Libertadores. Ahora buscará sellar la clasificación en la Bombonera el próximo martes 22.

 

SÍNTESIS


RIVER (2): Franco ARMANI; Gonzalo MONTIEL, Lucas MARTÍNEZ QUARTA, Javier PINOLA y Milton CASCO; Enzo PÉREZ; Nicolás DE LA CRUZ, Exequiel PALACIOS e Ignacio FERNÁNDEZ; Rafael BORRÉ y Matías SUÁREZ. DT: Marcelo GALLARDO.

BOCA (0): Esteban ANDRADA; Marcelo WEIGANDT, Lisandro LÓPEZ, Carlos IZQUIERDOZ y Emmanuel MAS; Iván MARCONE; Franco SOLDANO, Alexis MAC ALLISTER, Nicolás CAPALDO y Emanuel REYNOSO;  y Ramón ÁBILA. DT: Gustavo ALFARO.

GOLES: PT: 7’ Borré (R). ST: 25’ Fernández (R).

CAMBIOS: ST: 10’ Carlos TÉVEZ x Soldano (B), 20’ Ignacio SCOCCO x Borré (R), 27’ Eduardo SALVIO x Reynoso (B), 32’ Mauro ZÁRATE x Mac Allister (B), 41’ Julián ÁLVAREZ x De la Cruz (R) y 45’ Lucas PRATTO x Suárez (R).

EXPULSADO: ST: 52’ Capaldo (B).

ESTADIO: Antonio Vespucio Liberti.

ÁRBITRO: Raphael CLAUS (Brasil).

Pequeños productores realizarán un “Alimentazo”: venderán a precios accesibles 40 mil kilos de alimentos

Este miércoles las organizaciones del Foro Agrario Soberano y Popular realizarán nuevamente una jornada denominada “Alimentazo”. La actividad se llevará a cabo desde las 11 en Plaza de Mayo y también en otras 20 localidades del país. Allí comercializarán productos a bajo costo.

Los pequeños y medianos productores acercarán el fruto de su trabajo para vender a precios accesibles cerca de 40 mil kilos de alimentos sanos. Los mismos son frutas, verduras, pan, harina y yerba.

TE PUEDE INTERESAR

A través de un comunicado, desde el Foro Agrario señalaron que “ponemos a disposición estos precios populares para que nuestro pueblo pueda acceder a alimentos más económicos, pero también para que el Estado nos compre y pueda distribuir los alimentos en el contexto de la emergencia alimentaria”.

 

 

Durante estos últimos años se desarrollaron distintos reclamos del sector por “un modelo que no los haga desaparecer, por medidas que los contengan y que los incluyan”. De este modo, se dieron a conocer los “Verdurazos”, “Panazos”, “Frutazos”, “Bananazos”, y “Yerbatazos”. Estas protestas “mostraron la cruda realidad de este modelo económico y político que el gobierno de Macri y Vidal llevó adelante: sectores productivos que se funden y miles de personas que no llegan a tener un plato de comida diario como corroboran los nuevos índices oficiales de pobreza (35,4%) e indigencia (7,7%)”.

El Foro Agrario Soberano y Popular es “la expresión de decenas de organizaciones nacionales de pequeños y medianos productores, campesinos y campesinas, comunidades de pueblos originarios, cooperativas, grupos ambientales, intelectuales, cátedras de facultades, organizaciones gremiales del sector rural”. El sector logró establecer el Primer Programa Agrario, que propone medidas para “garantizar que la Argentina alimente de modo sano y soberano a todas y todos sus habitantes y contenga a cientos de miles de productores y campesinos”.

TE PUEDE INTERESAR

Números en rojo: La Plata sufre con el Lobo y con el Pincha

El semestre de Gimnasia y Estudiantes viene siendo nefasto, y en sintonía con sus dos últimas temporadas, los tiene a ambos peleando por mantener la categoría. Sus últimas semanas fueron alarmantes, y sus números así lo dejan en claro.

En las últimas cinco fechas la cosecha entre ambos equipos combinados es de solamente 3 puntos sobre un total de 30 en disputa: en diez partidos disputados, cinco por equipo, acumularon una victoria y nada menos que nueve derrotas.

Los únicos tres puntos que quedaron en manos de un equipo de la ciudad de La Plata en los últimos 35 días tienen que ver con el triunfo del Pincha sobre Patronato del pasado 21 de septiembre, 1-0 en el Estadio Ciudad de La Plata con gol de Iván Gómez.

Por fuera de esa sufrida victoria el equipo que conduce Gabriel Milito perdió los otros cuatro partidos que disputó en esa racha más reciente: 2-1 con Godoy Cruz en Mendoza, 1-0 con Vélez en 25 y 532, 1-0 con Boca en la Bombonera y 3-0 con Arsenal en Sarandí.

El Lobo, por su parte, atraviesa una racha incluso mayor, dado que lleva siete derrotas en fila. En esos últimos cinco compromisos fue derrotado por Defensa y Justicia (0-1), Argentinos (0-1), Racing (1-2), Talleres (1-2) y River (0-2).

Con esto sobre la mesa, y luego de dos campañas en las que ambos ocuparon puestos en la mitad baja de la tabla, no sorprende que el Lobo esté sumergido en los puestos de descenso, a 14 del último que hoy estaría zafando, y que el Pincha esté a solo 4 unidades de la zona roja.

El Estadio de 1 y 57 sonará como el Maracaná

En las últimas horas Estudiantes dio a conocer que el Nuevo Estadio de UNO contará con un sistema de sonido con tecnología digital de última generación y de vanguardia, de la mano de Electro-Voice, una firma de la compañía alemana Bosch.

En este sentido el club informó que dicho sistema de sonido será como el que tiene al día de la fecha el Estadio Jornalista Mário Filho (Maracaná) de Brasil, con un audio que fue diseñado para generar el menor impacto ambiental posible.

Desde el Pincha afirmaron que la contratación de Electro-Voice permitirá contar con un desarrollo de vanguardia, con productos superadores que elevarán la experiencia de todos y cada uno de los espectadores en cada evento.

Se trata de un sistema integrado, conectado tanto al sistema de luces como a la cartelería digital, con un índice STI mayor a 0.8, lo que asegura un nivel sonoro continuo mayor a 100 dBZ, que supera los requerimientos de audio de la FIFA.

Contará con una consola Qu-16, con tecnologías pioneras en mezcla digital, similar a la del Maracaná. Tendrá grabación multipista directa a USB, mezcla automática de micrófonos, preajustes de micrófono ProFactory, y una gran variedad de aplicaciones, accesorios y E/S remotas.

Día Nacional de la No Violencia: 1 de cada 5 alumnos sufre episodios de violencia en la provincia

Pese a que existen al menos 15 proyectos presentados por distintas bancadas políticas, la provincia de Buenos Aires aún no adhirió. 

En ese contexto, el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, advirtió que a partir de los resultados de las Pruebas Aprender (2018) se desprende que, en promedio, uno de cada cinco alumnos/as de sexto año de escuelas primarias reconoce que “siempre” o “muchas veces” se dan situaciones de violencia, bullying y discriminación en los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires.  Los índices más elevados (24%) involucran episodios de discriminación por condiciones físicas. 

TE PUEDE INTERESAR

En el relevamiento realizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, los alumnos de sexto año de la primaria también mencionan la recurrencia de otros episodios relacionados con violencia física, verbal, simbólica o virtual tales como: molestar a los que les va mal o repitieron; dañar las cosas de las escuelas, discriminación por religión, nacionalidad o discapacidad; y amenazar a agredir a otros compañeros o compañeras por redes sociales.

“Tenemos una ley nacional que, siguiendo las directivas de una resolución de Naciones Unidas, instituyó el 2 de octubre de cada año como el Día Nacional de la No Violencia. Esto implica que, en el marco del Consejo Federal de Educación, se debe promover la incorporación de la fecha mencionada en el calendario escolar e implementar actividades tendientes a difundir entre los alumnos el conocimiento y significado de la conmemoración. Solamente algunas provincias adhirieron, y entre ellas no se encuentra Buenos Aires”, afirmó Martello, que se encuentra a cargo del Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del pueblo.

Sólo en la Cámara de Diputados bonaerenses, se presentaron 15 proyectos, redactados por legisladores de distintas bancadas políticas, para que la provincia adhiera a la Ley 27.092.

Cabe destacar que el 15 de junio de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 61/271, decide observar el Día Internacional de la No Violencia el 2 de octubre de cada año.

La fecha elegida coincide con el nacimiento Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia. La resolución de la ONU propone dedicar ese día a difundir el mensaje de la no violencia con actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública.

TE PUEDE INTERESAR