Las cuatro victorias que consiguió de manera consecutiva pusieron a Estudiantes en las primeras ubicaciones, en posición de lograr su objetivo de clasificar a copas internacionales. Sus últimos dos resultados, en cambio, apretaron mucho más esa disputa.
El Pincha cayó con Colón en Santa Fe e igualó ante Atlético Tucumán en su regreso a 1 y 57, y con 1 punto sobre 6 en juego, se mantiene en la pelea pero bajó algunas posiciones. Hoy por hoy estará clasificando a la Sudamericana, aunque sin depender de sí mismo.
El León está en el décimo puesto, el último que lleva a los equipos al ámbito internacional, pero tiene 23 puntos y tanto Newell’s como Arsenal y sobre todo Independiente pueden superarlo: los tres tienen 21, los dos primeros deben un partido y el restante debe tres.
Por delante a todos los que están en la pelea se les vendrán ocho fechas claves, una este año y las siete restantes en 2020. Con todo tan parejo el mercado de pases puede ser fundamental dentro de esta pelea.
El cuerpo de consejeros de la Universidad Nacional de La Plata trató, desde las 8 de la mañana en el edificio del Rectorado ubicado sobre la avenida 7 entre 47 y 48 de la ciudad de La Plata, una propuesta del Consejo Directivo de la facultad de Bellas Artes proponiendo el cambio de denominación de esa unidad por “Facultad de Artes”.
“La iniciativa obedece a que “la denominación actual fue impuesta de manera arbitraria e inconsulta por la dictadura respecto de los distintos claustros que constituyen el órgano de gobierno de la Facultad y los distintos organismos democráticos que lo legitiman”.
Otro tema que se sometió a debate y tuvo el apoyo unánime fue el régimen de licencia por violencia de género para docentes y nodocentes en el ámbito laboral.
La llegada de Diego al fútbol argentino tarde o temprano iba a empezar a dejar perlas por doquier y recuerdos inolvidables. De más está decir que el sólo hecho de su presencia en la ciudad de La Plata ya es un acontecimiento de dimensiones y los looks de Diego han estado también a la orden del día.
Al mismo tiempo que María Eugenia Vidal repasaba, con un balance positivo, su gestión a lo largo de 4 años en el Gobierno bonaerense, el directorio del Banco Provincia se preparaba para una batalla donde se definirá si se declara o no el default del Estado provincial.
Frente a esa parada brava, dos directores, nombrados por la oposición, no pudieron dejar pasar las afirmaciones de Vidal en torno a la economía provincial, la deuda y la situación del Banco. Especialmente cuando afirmó que deja 25 mil millones de pesos de “caja” para la gestión entrante.
“¿Y si tiene 25 mil millones por qué quiere manotear de forma ilegal y a través del Directorio, el patrimonio del @BAProvincia con un canje de títulos de deuda de la PCIA de Buenos Aires de más de 4 mil millones que vence el 6 de diciembre?”, la cruzó Juliana Di Tullio, desde la red social Twitter.
¿Y si tiene 25 mil millones por qué quiere manotear de forma ilegal y a través del Directorio, el patrimonio del @BAProvincia con un canje de títulos de deuda de la PCIA de Buenos Aires de más de 4 mil millones que vence el 6 de diciembre? #ProvinciaArrasadahttps://t.co/OBVhhfBttM
Picante, su colega Sebastián Galmarini acusó a la gobernadora de mentir mientras mira a la cámara. “Deja la provincia arrasada. Peor que lo que recibió. El camino del marketing y el relato contra la gestión. Deja más deuda, al borde del default y con peor calidad de todos los servicios”, sostuvo.
Por más que actúe, mienta y mire a la cámara, @mariuvidal deja la provincia arrasada. Peor que lo que recibió. El camino del marketing y el relato contra la gestión. Deja más deuda, al borde del default y con peor calidad de todos los servicios.#SeVanLosQueDestruyeronElPaishttps://t.co/ZqhXPrE79L
Un joven de 24 años fue detenido en las últimas horas en La Plata acusado por los delitos de extorsión y lesiones, luego de que intentara cometer un robo bajo la modalidad “cuento del tío” a un jefe policial y lesionarlo al culminar el procedimiento de aprehensión, informaron desde la fuerza.
El caso sucedió en el barrio La Loma cuando el ex titular de la comisaría Séptima, recepcionó una serie de llamados telefónicos en los que un interlocutor desconocido le pedía dinero para cambiar en el banco, ante una falsa solicitud del padre del integrante de la fuerza, quien está fallecido.
El policía, Carlos Costilla, actualmente es jefe de turno en la Departamental la Plata. le siguió el juego al estafador y pactó la entrega de la plata: 9.505 pesos y 3 dólares, mientras que por el celular organizó un operativo con los efectivos de la comisaría Primera.
Mientras el estafador le pedía los números de serie de los billetes, Costilla le dijo que contaba con 15.000 dólares, los detectives llegaron a la zona para efectuar la detención al momento de la entrega.
Minutos más tarde se presentó el sospechoso en una vivienda de 16 y 48 y cuando agarró la bolsa con el dinero le pegó una trompada al subcomisario y corrió para escapar, pero a unos 150 metros fue interceptado y detenido.
En tanto, cómplices escaparon del lugar en un auto blanco.
En el caso tomó intervención la UFI N° 6 en turno del fiscal Marcelo Romero.
Durante el último fin de semana se disputó la fecha 15 de la temporada 2019/20 de la Superliga, en la que Gimnasia no pudo sumar de a tres en su visita a Banfield, condicionado por un arbitraje polémico que lo privó de una victoria.
El Lobo no pudo descontarle al Taladro en el inicio de la jornada y quedó a la espera de los resultados de sus rivales. Finalmente redujo los daños: ninguno de los equipos que pelean mano a mano por la permanencia sumó de a tres.
Aldosivi igualó con Independiente por 0-0, Central Córdoba y Rosario Central empataron 1-1 entre sí, Newell’s cayó 3-2 ante River después de ir ganando por dos goles y Patronato fue derrotado por San Lorenzo por 2-0.
Claro que la otra lectura, mirando la otra parte de la película, es que era una fecha ideal para descontar: si el Lobo hubiera podido ganar se hubiera acercado a todos. Como sea, ahora buscará hacerlo ante Central Córdoba, en otro duelo clave.
Por su parte para Estudiantes fue una fecha similar: no pudo alejarse, pero tampoco se le acercaron y por ahora está tranquilo. En la medida en la que el Tiburón no sumé, ya que divide distinto, está tranquilo: le lleva 16 al Patrón y 21 al Lobo.
Hace algunos años Calu Rivero dejó la Argentina para instalarse en Estados Unidos luego de denunciar a Juan Darthés por acoso. A partir de ese punto de inflexión en su carrera, Calu muestra en sus redes un cambió que viene transitando desde ese entonces, vinculado más a su cuerpo, la naturaleza y a cuestiones espirituales.
Ahora, la influencer sorprendió a sus seguidores con un cambio de look con una cabellera súper corta, “Estoy viviendo una nueva piel, un cambio de actitud que me enriquece pero no define. Valor es tomar las decisiones por uno mismo. Valor es el amor propio. Llamame Dignity”, escribió acompañando un video que publicó en su cuenta de Instagram para dar a conocer el cambio.
La historia de Maximiliano Kondratiuk recorrió el país entero. El joven de 36 años, nacido en Berisso, supo debutar en la Primera de Gimnasia en el año 2003 cuando Carlos Timoteo Griguol le vio condiciones para sumar en un plantel competitivo. Los caminos del fútbol lo llevaron a vestir las camisetas de San Martín de San Juan, Atlanta y Villa San Carlos, previamente había tenido un paso por Italia donde le diagnosticaron la enfermedad de Wilson.
Esta afección, este dentro de las llamadas enfermedades raras, tiene un origen genético y se basa en la imposibilidad de anular el cobre del cuerpo de forma natural. Esta imposibilidad hace que el mismo se acumule por ejemplo en el hígado o en el cerebro causando graves daños neurológicos, tales como perder el habla, comer y el andar.
La enfermedad ha avanzado pero Maxi no ha bajado los brazos y además ha recibido el apoyo de miles de personas y aunque su condición no le permite desplazarse por sus propios medios -lo hace en una silla de ruedas- y le dificultó la comunicación a través del habla está totalmente consciente y hasta ha editado el libro “Honrar la vida” que escribió a través de una computadora.
En este cuadro de situación, para afrontar el tratamiento completo, entre enfermeras, medicamentos, alimentos y servicios, quienes rodean a Maxi deben conseguir una alta suma de dinero por la que su familia ha peleado para que IOMA le cubra los gastos de las operaciones en su hígado (tiene cirrosis debido a su enfermedad) y en sus manos que han perdido total movida y se han vuelto rígidas.
Una vez más la enorme fuerza de voluntad de Maxi lo pone en el centro de la escena no sólo conmoviendo a miles sino también siendo un faro para otros tantos que lo tienen de ejemplo ante la adversidad.
Este film dará comienzo a la cuarta fase del Universo Cinematográfico de Marvel, que continuará en noviembre con Ethernals. La historia explica el pasado de Natasha, su entrenamiento en la “Habitación Roja” y por qué decidió abandonar la vida de asesina, entre otras muchas cosas.
Todo esto estará envuelto en flashbacks constantes que trasladarán momentáneamente a épocas previas del personaje.
El personaje de Black Widow (Viuda Negra en castellano) se introdujo por primera vez en la segunda entrega de Iron Man (2010). El film que se estrenará en mayo de 2020 será el primero que gire en torno a ella y su historia, a diferencia de otros muchos integrantes del Universo Cinematográfico de Marvel.
Después de la intervención de “LasTesis” en Chile y debido a la magnitud de su viralización, “El violador eres tú” se convirtió en el himno feminista. “ Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía. El violador, eres tú”, dice uno de los versos más festejados de la canción, que se escuchó en diferentes partes del mundo.