back to top
19.5 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 11927

Gimnasia festejó ante Almirante Brown

Gimnasia dejó atrás la primera semana de entrenamientos en Abasto, y en el primer encuentro del 2020 consiguió una victoria.

 

En el primer amistoso de la pretemporada, el equipo contó con la conducción técnica de Sebastián Méndez, ante una nueva ausencia de Diego Armando Maradona y venció a Almirante Brown.

 

 

Con los goles de Alan Barrionuevo en contra y de Matías Miranda, el Lobo cerró una clara victoria en la cancha principal de Estancia Chica.

 

En el primer encuentro de esta mañana, el cuerpo técnico no utilizó a ninguno de los refuerzos que llegaron en este mercado de pases y en el arco Nelson Insfran fue de la partida, al igual que Franco Mussis en el mediocampo acompañando a Víctor Ayala.

 

 

SÍNTESIS:


FORMACIONES:

GIMNASIA (2): Nelson INSFRAN; Leonardo MORALES, Manuel GUANINI, Tomás FERNÁNDEZ y Matías MELLUSO; Vícto AYALA y Franco MUSSIS; Eric RAMÍREZ, Matías MIRANDA y Horacio TIJANOVICH; y Nicolás CONTÍN. DT: Sebastián MÉNDEZ.

 

Almirante Brown (0): Ramiro Martínez; Hernan Ortiz, Alan Barrionuevo, Agustin Dattola, Milton Ramos; Juan Manuel Torres, José Luis García, Rodrigo Vélez; Ignacia Lago; Diego García y Javier Velázquez.

 

GOLES: Alan BARRIONUEVO en contra (GELP) y Matías MIRANDA (GELP).

 

INGRESARON: Patricio MONTI (GELP) y Claudio SPINELLI (GELP).

Las estaciones de bandera blanca se quejan del congelamiento de precios del combustible

La Federación de Expendedores de combustibles (FEC), entidad que nuclea a propietarios de estaciones de servicio, manifestaron su desacuerdo al congelamiento del precio de los combustibles que extendió el presidente Alberto Fernández y pidió al Gobierno que atienda las necesidades del sector.

Tras advertir que la medida podría traer aparejadas suspensiones de personal y cierres de estaciones, desde la FEC enviaron una carta al Presidente de la República en la que dejaron en claro que “lamentablemente debemos estar en desacuerdo con esta resolución que impide nuevamente actualizar los precios de los combustibles”.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que durante el final de su mandato, en medio de la última gran devaluación del peso, Mauricio Macri suspendió durante noventa días los aumentos de precios de combustibles. La FEC expresó que tal decisión “derivó en una serie de inconvenientes de difícil solución para quienes somos los eslabones más débiles de la cadena de comercialización de hidrocarburos”.

En aquel momento, explicaron, por no poder “elevar el margen de ganancias, las petroleras decidieron dejar de mandarle producto a las estaciones e imponer un cupo de entrega a los operadores de sus propias banderas, con lo cual, hubo numerosos colegas que quedaron al borde del quebranto”.

Las principales empresas petroleras reclaman que el precio interno de los combustibles está atrasado con respecto a los precios internacionales y que esto afectaría la capacidad de inversión. En ese contexto, las estaciones de servicio es que denuncian ser la parte más perjudicada de la cadena.

“Cuando asumió el nuevo gobierno, aquellos estacioneros que no habían podido recuperarse de los efectos devastadores del congelamiento, habían recuperado las esperanzas que volvieron a perder esta semana cuando se enteraron que no podían aumentar el precio”, lamentaron en la carta.

En ese marco, advirtieron que mientras se sostenga el congelamiento y continúe la caída de ventas “se torna imposible asumir el aumento salarial que se había acordado en paritarias el año pasado del 7% para este mes y otro 75 para el que viene”.

Por último, desde la FEC le solicitaron a Alberto Fernández y al secretario de Energía, Sergio Lanziani, que pueda concretarse un encuentro a los efectos de “poder expresarles las experiencias de aquellos colegas empresarios que aportan su trabajo cotidiano para el desarrollo económico y social de la Argentina”.

TE PUEDE INTERESAR

Con refuerzos, Gimnasia superó a Almirante Brown

 

Sebastián Méndez fue el encargado de definir los equipos de Gimnasia en el primer partido amistoso de esta pretemporada que realiza en Abasto.

 

Sin Diego Armando Maradona, el Gallego decidió mezclar titulares y suplentes, como lo venía haciendo en la semana de entrenamientos en Estancia Chica y así tuvo dos medidas ante Almirante Brown.

 

 

En el segundo turno, saltaron a la cancha principal los refuerzos que llegaron en este mercado de pases. Broun, Mancilla, Pérez García y Agudelo fueron parte de la victoria 1 a 0.

 

El encargado de convertir el único gol del partido fue Matías Gómez, quien tuvo una nueva oportunidad después de haber estado gran parte del primer semestre de esta temporada sin ser tenido en cuenta.

 

 

SÍNTESIS:


 

FORMACIONES:

 

GIMNASIA (1): Jorge BROUN; Maximiliano CAIRE, Germán GUIFFREY y Lucas LICHT; Harrinson MANCILLA y José PARADELA; Maximiliano COMBA, Matías PÉREZ GARCÍA y Matías GÓMEZ; y Jonathan Agudelo. DT: Sebastián MÉNDEZ.

 

ALMIRANTE BROWN (0): Martín Panetta; Cristian Varela, Rodrigo Alonso, Leonel Gigli, Tomas Villoldo; Rodrigo Acosta, Leandro Guzmán, Jonatan Goya, Guillermo Ocampo, Sebastian Martelli; Gonzalo Vivanco.

 

GOL: Matías GÓMEZ (GELP).

El equipo alternativo de Estudiantes goleó en UNO

 

Estudiantes jugó dos encuentros amistosos ante Defensores de Cambaceres y en ambos se impuso con supremacía.

 

Después del turno de los titulares, los jugadores que buscan ganarse un lugar en la consideración del cuerpo técnico, saltaron al campo de juego del estadio de UNO y tuvieron su festejo.

 

 

El elenco alternativo contó con la presencia de varios jugadores juveniles, ya que los hermanos Andrés y David Ayala dijeron presente junto a Emilio González y Gastón Benedetti.

 

Pero esa estructura estuvo compuesta por varios jugadores de experiencia, ya que se presentaron Gastón Fernández y Federico González. Justamente el delantero fue el encargado de marcar el primer gol del encuentro.

 

 

 

El Pincha fue ampliamente superior a su rival y tuvo varias situaciones para ampliar el marcador. Primero en los pies de Manuel Castro, quien reventó el travesaño. Después, con Gastón Fernández quien llevó peligro en varias oportunidades.

 

Pero la tranquilidad llegó a los 12 minutos del primer tiempo, cuando Federico González se filtró en el área rival y asistió atrás a Mateo Retegui quien puso el 2 a 0.

 

 

 

En el complemento, el Pincha se adueñó del balón y de las acciones Gastón Fernández estuvo muy cerca de ampliar el marcador pero el volante ofensivo no tuvo fortuna.

 

Quien si pudo gritar, fue el demonio García, quien apareció por la izquierda, sector del tridente ofensivo que ocupó, para marcar el 3 a 0 en la mañana platense. Antes del final del encuentro, Retegui volvió a anotarse en la red.

 

 

 

 

 

SÍNTESIS:


FORMACIONES:

ESTUDIANTES (4): Emilio GONZÁLEZ; Manuel CASTRO, Mauricio ROSALES, Andrés AYALA y BENEDETTI; Nahuel ESTÉVEZ, David AYALA y Gastón FERNÁNDEZ; Mateo RETEGUI, Federico GONZÁLEZ y Diego GARCÍA. DT: Gabriel Milito.

 

DEFENSORES DE CAMBACERES (0): Roncevich; Berterretche, Loyola, Caroccia y Squie; Garzino, Duran, Bravo y Rodolfo Fernández; Ledesma y Ariel Cora. DT: Rubén Agüero.

 

GOLES: PT: 9´ Federico GONZÁLEZ (EDLP), 12´ Mateo RETEGUI (EDLP). ST: 7´ Diego GARCÍA (EDLP) y 14´ Mateo RETEGUI (EDLP).

 

De Jesús se convierte en el enlace entre los intendentes de la Quinta y las obras de Nación

Como en las mejores épocas de la administración kirchneristas, y acaso las más oscuras de la de Daniel Scioli, los intendentes van asimilando la idea de que la obra pública que consigan en sus distritos saldrá más del bolsillo de la administración Fernández que la de Kicillof.

Anteayer, mientras el Gobernador daba los primeros pasos de la gestión con la Ley Impositiva sancionada, una comitiva de intendentes de la quinta sección peregrinaban al Ministerio de Infraestructura de la Nación, que comanda el bonaerense Gabriel Katopodis, para gestionar sus obras.

TE PUEDE INTERESAR

Fueron Sebastián Walker, intendente interino de Pila; Carlos Rocha, de General Guido; Jorge Paredi, de Mar Chiquita, y Cristian Cardozo, de La Costa. Según reconstruyó INFOCIELO, los intendentes hicieron pedidos puntuales de obra pública, como viviendas, obras hidráulicas y de pavimentación de accesos, entre otros ítems.

Al frente de la comitiva iba el diputado provincial Juan Pablo De Jesús, exintendente de La Costa, que se convirtió en la “llave mágica” para abrir las puertas de la Nación a los intendentes. El dirigente fue intendente de su distrito durante 12 años y ya entonces era un punto de referencia para los jefes comunales de la sección.

Además de reunirse con Katopodis, De Jesús fue recibido por el director nacional de Vialidad, Gustavo Arrieta, y por el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Antes incluso se había reunido con el ministro de turismo y Deportes, Matías Lammens. A la vuelta de las gestiones en la Capital Federal, encabezó junto al Gobernador Axel Kicillof el lanzamiento de la temporada de verano en su distrito.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: este fin de semana comienza a regir el secuestro de motos a quienes circulen sin casco

Desde este fin de semana quienes no lleven casco sufrirán el secuestro de la moto en la ciudad de La Plata. Así lo informó la Municipalidad que en el marco de las tareas de control y prevención que lleva adelante de manera permanente persigue el objetivo de optimizar la seguridad vial y generar conciencia en los protagonistas del tránsito.

De esta manera, luego de un minucioso trabajo en la concientización de los motociclistas, a partir de este fin de semana y en los más de 30 operativos de tránsito diarios, los agentes de la Municipalidad de La Plata controlarán el uso del casco y, de no contar con el mismo, procederán a secuestrar la moto, sin excepción.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, el secretario de Convivencia Urbana del Municipio, Roberto Di Grazia, detalló: “Durante diez meses, cuando un motociclista atravesaba un operativo, los inspectores hablaban con él, le explicaban la importancia del uso del casco para salvar su vida en caso de accidente y le daban la posibilidad de que alguien le acercara un casco al lugar para continuar circulando en condiciones”.

Conjuntamente, señaló: “Tras ese período de concientización, que contempló más de 9 mil operativos en distintos lugares del casco urbano y las localidades, empezamos a aplicar la normativa en la vía pública, sin excepciones”.

Según se informó, las motos secuestradas por el no uso de casco, serán trasladadas a un predio dispuesto por la Comuna para tal fin y podrán ser retiradas por sus respectivos titulares registrales, luego de abonar la multa correspondiente a la citada falta, de acuerdo con la Ley de Tránsito.

TE PUEDE INTERESAR

Basura Costera: el 80% de los residuos encontrados en las playas bonaerenses son plásticos

En el último Censo de Basura Costera Marina, fueron recolectados y censados más de 71.000 residuos. De ellos, el 83.2% fueron residuos plásticos. A diferencia de años anteriores, las colillas ocuparon el primer lugar con de 16.325 unidades encontradas. Fragmentos plásticos, telgopor, envoltorios plásticos, botellas, bolsas plásticas y tapitas encabezan el ranking.

La basura marina es cualquier material persistente, fabricado por el hombre, sólido, que es descargado o abandonado en el medio marino y costero. El 80% de la basura marina proviene del continente debido a la mala disposición y manejo de los residuos urbanos o de las aguas pluviales no tratadas; el restante, de lo que pierden los barcos comerciales y pesqueros.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar que, los desechos plásticos en las aguas oceánicas pueden representar numerosos peligros para la vida marina. Su ingestión, por ejemplo, puede conducir a deficiencias nutricionales o inanición por obstrucciones estomacales. Los residuos plásticos también pueden enredar, ahorcar y ahogar a animales como peces, tortugas, ballenas, lobos y aves marinas, delfines y tiburones.

El 20,6% del plástico registrado estuvo conformado por “restos” de ese material. Es decir, plástico duro proveniente de productos de mayor tamaño  que por la acción mecánica, el sol, el viento y el mar se desintegran hasta convertirse en porciones más pequeñas identificadas como microplásticos.

Cifras relevantes

Los tipos de contaminantes más encontrados en el Censo 2019 fueron: colillas de cigarrillo (27,3%), fragmentos plásticos (20,6%), telgopor  (8,6%), envoltorios plásticos (8,1%), botellas y otros envases (6,9%), bolsas plásticas (6,2%) y tapitas (6,2%).

Es fundamental no arrojar basura en la vía pública. Todos los residuos que no se recojan de la vía pública terminan en el mar por el transporte del agua de tormenta de los pluviales. Además, el movimiento de los mares deriva la basura hacia otras playas. Es por esto que playas que no son visitadas o balnearios poco concurridos pueden sin embargo tener basura en la arena. Es importante mantener las ciudades limpias.

TE PUEDE INTERESAR

Así fue el primer gol de Cauteruccio en Estudiantes

 

Estudiantes jugó su primer partido amistoso del año y lo hizo con un triunfo ante Defensores de Cambaceres.

 

Con los goles de Ángel González y Martín Cauteruccio, el equipo de Gabriel Milito se impuso por 2 a 0 en su primera prueba del año, en un encuentro que contó con dos tiempos de 20 minutos.

 

 

Uno de los jugadores que aprovechó la oportunidad, fue Martín Cauteruccio quien se mostró muy activo en la primera parte y participativo. Justamente, fue parte de la gestación del primer gol, que contó con la definición de González.

 

En el complemento, a los 16 minutos, el experimentado delantero recibió la pelota por parte de Lucas Rodríguez, dominó y tras un giro puso el 2 a 0, marcando su primer gol en el Pincha.

 

 

 

 

Estudiantes le ganó 2 a 0 a Defensores de Cambaceres

 

En el estadio de UNO, Estudiantes disputó su primer partido amistoso del 2020 y lo hizo con un triunfo ante Defensores de Cambaceres.

 

Como venía trabajando en la primera semana de entrenamientos, Gabriel Milito mandó a la cancha a los refuerzos dentro del once titular. Javier MascheranoLucas Rodríguez, y Martín Cauteruccio tuvieron su primera prueba con la camiseta Albirroja.

 

 

 

 

El Pincha intentó ser protagonista en el encuentro ante el equipo que milita en la Primera D y logró imponerse en el campo de juego y en el resultado de movida.

 

Al minuto de juego, Enzo Kalinski y Martín Cauteruccio se asociaron en ataque, y Ángel González rompió entre líneas por el sector derecho, para llegar en soledad al arco rival, y definir ante la salida del arquero Rojo y poner el 1 a0 a favor del León.

 

Los dirigidos por Gabriel Milito fueron dominadores del encuentro, que contó con dos tiempos de 20 minutos, aunquefaltó en la última puntada, en varias oportunidades, para ampliar la diferencia en el marcador.

 

 

Superpoderosas: Galmarini y Tolosa Paz se ponen al hombro la lucha contra el hambre

“Azúcar, flores y muchos colores”, tendría que haber utilizado el profesor Utonium  para crear a la “niña perfecta”, pero accidentalmente añadió “sustancia X” a su experimento y creó a tres con superpoderes capaces de salvar al mundo. En esta ocasión son dos, y como en la serie animada infantil –bastante controversial desde muchos otros aspectos- Malena y Victoria fueron dotadas del poder de la responsabilidad para con el país y para perseguir el primer objetivo del actual gobierno: aniquilar el hambre. Tienen un gran desafío por delante pero la experiencia, en este caso, no sale de un laboratorio.

Cuando poco antes de la asunción de Alberto Fernández como presidente de todos los argentinos, se conocieron cargos y designaciones, la mayoría de los comunicadores habló de “sorpresa” al enterarse de que Malena Galmarini sería la nueva titular de la empresa estatal de Aguas y Saneamientos Argentinos (Aysa), y que Victoria Tolosa Paz, estaría al frente del Consejo Federal de Políticas Sociales.

TE PUEDE INTERESAR

La cualidad de asombro estaba directamente relacionada con que más de uno las presentó en la faz política como las “esposas de”. Haciéndose los distraídos ante la vasta carrera de estas dos mujeres. Sólo por nombrar algunos ejemplos, Galmarini fue subdirectora de la Juventud dentro del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación Argentina, concejal y secretaria de Política Sanitaria del partido de Tigre, y actualmente también ocupa una banca en Diputados de la Provincia; por su parte, Tolosa Paz, subsecretaria de Urbanismo Social de la provincia de Buenos Aires, concejal de La Plata y precandidata a intendenta de la ciudad capital.

Ambas con una raigambre profundamente comunitaria, comprometidas con los sectores relegados y vulnerables, con la periferia del entramado social. Por eso el estupor que causó su designación no fue tal. Malena y Victoria son parte del plan principal y más urgente del gobierno de Alberto Fernández y de “la obsesión por combatir la inseguridad alimentaria”.

Así entonces, en medio de la articulación de las provincias con Nación y la incorporación de decenas de empresas líderes, el Plan Argentina contra el Hambre se puso en marcha rápidamente durante el primer mes del gobierno de “Todos”. En este marco tuvo lugar la primera reunión entre Malena Galmarini y Victoria Tolosa Paz para comenzar a trabajar en conjunto.

Es que, sus funciones dentro del Estado son cruciales y están hermanadas por lo que las propias autoridades nacionales trazaron como cuestiones de primacía dentro del programa: “fomentar el consumo de leches, carnes, frutas y verduras”, “hacer hincapié en alimentos sanos”, “estimular la producción y el comercio”, y “la creación de fuentes de trabajo”.

“Nos reunimos con Victoria Tolosa Paz, quien está al frente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, para juntas luchar contra el hambre en la Argentina. El acceso al agua segura es un derecho y parte del programa Argentina Contra el Hambre y desde Aysa estamos trabajando para eso”, escribió Malena en su cuenta de Twitter tras el cónclave.

Hizo lo mismo Tolosa Paz: “El agua es indispensable a la hora de pensar una dieta nutritiva para nuestros pibes. Desde el Estado no sólo debemos asegurar que todas las familias lleguen a la canasta básica, sino también que accedan al alimento principal. El agua. Gracias Malena por tu compromiso”.

De esta manera, toma forma lo que la titular del Consejo indicó a LA CIELO 103.5 al momento de ser nombrada: “el desafío es cómo trabajamos en una Argentina que nos deja Macri de tierra arrasada con casi 15 millones de compatriotas con inseguridad alimentaria”.

Ya en aquel entonces, los pasos a seguir estaban pautados, Tolosa Paz habló de la agenda común que posee con la titular de AySa, Malena Galmarini, focalizada con obras en el conurbano bonaerense. Relató que “en los asentamientos no hay agua potable, entonces hay una agenda común con Malena, yo sé de su compromiso social”. Por eso, adelantó Victoria, “vamos a trabajar muy fuerte en el plan más importante de acceso al agua potable y segura de la red de AySA en el conurbano bonaerense donde está el 50 por ciento de la pobreza”.

Inmediatamente luego de la reunión, las “superpoderosas” continuaron manos a la obra. Galmarini estuvo con el funcionario de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, para abordar esa temática y aseguró: “Vamos a trabajar unidos y sin descanso para ampliar la cobertura de red de agua y cloacas, un derecho ciudadano básico”. Mientras que Tolosa Paz también mantuvo un encuentro con el ministro de Educación Nicolás Trotta. “Vinimos para charlar con Nicolás Trotta, y su equipo de trabajo, con la idea de articular la política educativa con el Plan Argentina contra el Hambre e ir en busca de aquellos niños y niñas que han dejado la escuela y que hoy necesitamos que vuelvan a estudiar”, señaló.

Aniquilar el hambre constituye un desafío enorme pero para todos y cada uno de los que está al frente del programa, y no sólo para Malena y Victoria.

TE PUEDE INTERESAR