back to top
16.8 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 11928

Descanso para el Pincha tras un sábado triunfal

El plantel Pincha que sigue bajo las ordenes y el trabajo de Gabriel Milito, goza de la jornada en familia y con sus seres queridos, para mañana, retomar la exigente preparación.

Ayer, Estudiantes venció 2 a 0 a Cambaceres en el primer partido con goles de Ángel González y Martin Cauteruccio. El segundo equipo se impuso 4 a 0 con goles de Federico González, Diego García y Mateo Retegui en dos oportunidades.

El Cuerpo técnico sigue a la espera de la resolución del futuro de Gonzalo Jara y Jonathan Schunke. Además, aguarda la llegada de Mauro Díaz y del lateral por izquierda, y poder volver a contar con Nazareno Colombo y Facundo Mura.

Así las cosas, el equipo empieza a salir de memoria con Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Gonzalo Jara e Iván Erquiaga; Enzo Kalinski, Javier Mascherano e Iván Gómez; Ángel González, Martín Cauteruccio y Lucas Rodríguez.

Alberto Fernández destacó las 18 medidas más importantes de su primer mes de gobierno

El presidente Alberto Fernández destacó las “nuevas prioridades” de los argentinos, entre las que mencionó “combatir el hambre y la pobreza” y “encender la economía”, en un mensaje que publicó en sus redes sociales acompañado por un video en el que resaltó las principales decisiones de su gestión.

TE PUEDE INTERESAR

“Desde hace un mes los argentinos tenemos nuevas prioridades: combatir el hambre y la pobreza, encender la economía, reactivar el consumo y generar empleo. Sigamos trabajando entre todos para construir esa Argentina justa, solidaria y unida que nos merecemos”, dijo.

Con fondo de guitarra y sucesión de imágenes, Fernández mencionó las siguientes 18 medidas:

1) Lanzamiento del Plan Argentina contra el Hambre, para garantizar el derecho a la alimentación.

2) Bono de emergencia: 2000 pesos para titulares de AUH y 5000 pesos durante dos meses para jubilados.

3) Doble indemnización para despidos sin causa por 180 días.

4) Aumento salarial: 4000 pesos para empleados privados y para estatales que cobren hasta 60 mil pesos.

5) Congelamiento de las tarifas de gas y electricidad por 180 días.

6) Créditos ANSeS: baja la tasa de interés y suspensión del cobro de cuotas hasta marzo.

7) Moratoria para condonar multas e intereses de deudas impositivas y de seguridad social para pymes.

8) Reducción del 8 por ciento en el precio de los medicamentos.

9) Suspensión de los aumentos en trenes y colectivos por 120 días.

10) Suspensión de aumentos en peajes.

11) Lanzamiento de Precios Cuidados con primeras marcas y más controles.

12) Sanción de la Ley de Solidaridad Social y reactivación productiva para volver a crecer.

13) Restablecimiento de los ministerios de Salud, Ciencia y Tecnología, Trabajo y Cultura.

14) Creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

15) Relanzamiento del Plan Nacional de Lecturas.

16) Restitución del Protocolo de Aborto no Punible.

17) Derogación del Protocolo de Uso de Armas de Fuego con fines represivos.

18) Firma del Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad entre gobierno, empresarios, sindicatos y movimientos sociales.

Por último, resaltó que se comenzó “por los que más lo necesitan para llegar a todos”. “Para prender la economía y volver a crecer. Para poner a la Argentina de pie”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Domingo libre para el Lobo con ánimo renovado

El plantel Tripero que sigue bajo las ordenes de Sebastián Méndez y Adrián González, disfruta del domingo en familia y con sus seres queridos, para mañana, retomar la exigente preparación.

Ayer, Gimnasia venció 2 a 0 a Almirante Brown en el primer partido con goles de Alan Barrionuevo en contra y Matías Miranda. El segundo equipo se impuso 1 a 0 con gol de Matías Gómez.

Por el momento y más allá de los partidos de ayer, por el momento no se puede divisar un equipo titular, ya que se siguen mezclando las formaciones con pruebas para seguir en la búsqueda del once ideal a la espera de Paolo Goltz, el centrodelantero y la recuperación de Matías García.

Más allá de esto, el que está más cerca de serlo fue el que alistó a Jorge Broun; Maximiliano Caire, Maximiliano Coronel, Germán Guiffrey, Lucas Licht; Harrinson Mancilla, José Paradela; Maximiliano Comba, Matias Perez García y Matias Gomez; Jhonthan Agudelo.

Alimentarse en verano: consejos para comer sano, ordenado y equilibrado en las vacaciones

El verano, sinónimo de vacaciones, tiempo libre y cambio de rutinas, suele traer de la mano alteraciones en la forma de alimentarnos: comidas fuera de casa, poco tiempo en la cocina, mayor picoteo y comidas a deshora, son algunas de las costumbres que favorecen una alimentación incorrecta. Además, las altas temperaturas exponen, especialmente a los niños y a los mayores, a los riesgos de la deshidratación.

Frente a este escenario, la Lic. Nadia Nagai, integrante del proyecto de extensión de la Universidad Nacional de La Plata “¿Sabés qué comés?”, dio algunas recomendaciones para que comer en verano no suponga perder los buenos hábitos de alimentación, y ayudar a adquirir una rutina que favorezca una dieta sana, ordenada y equilibrada.

TE PUEDE INTERESAR

Hidratación

El agua es un nutriente crucial para nuestra vida, y su baja ingesta y/o reemplazo por otras bebidas aparece asociada no sólo con la deshidratación, sino también con numerosas enfermedades crónicas.

Consumo de frutas y verduras

Los menús deberían incluir la mayor cantidad posible de verduras, frutas y legumbres, ya que son fuente de fibra y, junto con tomar una cantidad adecuada de agua, ayuda a mantener la hidratación del cuerpo. También se recomienda incluir cortes de carne magros e incorporar más pescados, ya que estos últimos son ricos en ácidos grasos saludables.

A su vez, es importante reducir el consumo de comidas chatarra (por ejemplo, helados, snacks o hamburguesas) ya que son ricas en grasa, sodio y azúcares que aportan muchas calorías con poco valor nutricional. También es recomendable reemplazar las bebidas azucaradas, gaseosas y bebidas alcohólicas por agua segura y jugos naturales.

¿Sabés qué comés?

Es un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de La Plata que busca brindar herramientas para mejorar los hábitos alimenticios, generando un intercambio de conocimientos con la sociedad en materia de alimentos, que permita ampliar opciones de ingredientes y formas de incorporarlos a la dieta. La metodología consiste en explicaciones sencillas y muy visuales a través de las redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter).

 

TE PUEDE INTERESAR

Matías Gómez volvió con todo en el 2020

Matías Gómez pintaba para marcar una diferencia en la primera división de Gimnasia. Pero tras tocar la máxima categoría y deslumbrar a los hinchas, se fue pinchando y quedó relegado.

 

El jugador que supo ser emblema del equipo, terminó siendo un jugador suplente, y hasta en varios partidos quedó marginado de la lista de concentrados, con la llegada de Diego Armando Maradona a la conducción técnica.

 

Pero el Monito aprovechó la oportunidad que tuvo hoy, y ante la atenta mirada de Sebastián Méndez, fue el encargado de darle la victoria a uno de los dos equipos que paró el entrenador en la serie de amistosos ante Almirante Brown.

 

 

Gobernabilidad: cómo quedaron compuestos los concejos deliberantes en los distritos más poblados que gobierna el macrismo

Tras el triunfo del Frente De Todos en la elección nacional y provincial, se reconfiguró la composición de los concejos deliberantes y en los distritos más poblados que gobiernan intendentes de Cambiemos las realidades son dispares. Hay quienes conservaron sus amplias mayorías y quienes cuentan con la posibilidad del quórum propio y otros que necesitan de los votos de la oposición para que el cuerpo funcione a su favor.

Los concejos deliberantes están compuestos, en su mayoría, por 24 concejales y para lograr quórum y aprobar las iniciativas se necesita la mitad más uno de la totalidad de los y las ediles.

TE PUEDE INTERESAR

En Bahía Blanca, el intendente Héctor Gay cuenta con 12 concejales propios, pero la otra mitad de los ediles no le responden: 11 son del Frente De Todos y una del bloque radical Arturo illia.

Ayer, en la primera sesión del año, Gay pretendía aprobar el aumento del boleto de transporte de colectivo pero la decisión del FDT y de la radical díscola, Gabriela Schieda, de no bajar al recinto hizo caer la sesión. Una muestra de las negociaciones que deberá encarar el Intendente con la oposición si quiere que sus propuestas avancen.

Opuesto es el caso de Jorge Macri en Vicente López, que cuenta con 16 concejales propios tras el amplio triunfo en la última elección municipal, en la que alcanzó el 62% de los votos y que lo posicionó como el aspirante a disputarle la conducción bonaerense de Cambiemos a María Eugenia Vidal. En su distrito, el Frente De Todos cuenta con 7 ediles y el bloque NOS, referenciado con José Luis Espert, tiene un concejal.

De esta forma, el primo del ex presidente cuenta con dos tercios del cuerpo deliberante, quórum y aprobación de los proyectos sólo con las manos de los concejales que le responde. La excesiva gobernabilidad en el plano local le dará aire extra para concentrarse en su objetivo de transformarse en un potencial candidato a gobernador.

El otro intendente de Juntos por el Cambio en la primera sección electoral, Gustavo Posse, de San Isidro, no cuenta con quórum ni mayoría propia. Tiene 11 concejales que le responden, mientras que la agrupación vecinalista ConVocación por San Isidro cuenta con 7 ediles y el Frente De Todos con 6.

La unidad que alcanzó la oposición a nivel nacional y provincial le quitó a Posse la posibilidad de negociar con los distintos actores que hoy componen el Frente De Todos por separado. Con el devenir de los hechos se verá cómo funcionará el cuerpo y qué sector de la oposición aportará a la gobernabilidad del histórico intendente. Por lo pronto, apuró la aprobación de la suba de tasas municipales antes de la renovación de concejales, que sancionó el 4 de diciembre.

Otro de los intendentes fuertes del macrismo bonaerense, el platense Julio Garro, sí cuenta con su mayoría automática. Tras imponerse en la última elección por unos diez puntos de distancia sobre Florencia Saintout, Juntos por el Cambio cuenta con 13 bancas contra 10 del Frente De Todos y una del GEN.

Por su parte, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, cuenta con la mitad de los concejales (12) de su mismo color político, mientras que el Frente De Todos tendrá 10 ediles y dos pertenecerán al bloque vecinalista Nuevo Tres de Febrero. Días atrás, el jefe comunal cambiemita asistió a la presentación del programa “Argentina Hace” que encabezó Alberto Fernández, en compañía de Axel Kicillof y Gabriel Katopodis, como muestra de buena voluntad para alcanzar acuerdos.

En San Nicolás, cuyo Concejo Deliberante está compuesto por veinte concejales, el intendente Manuel Passaglia se garantizó, tras la victoria en 2019, continuar con la mayoría de concejales. Pese a perder dos bancas con respecto al último periodo, Juntos por el Cambio tendrá 11 ediles contra los 9 del Frente De Todos.

En Lanús la situación en el Concejo Deliberante es más compleja. Tras la victoria de Néstor Grindetti sobre Edgardo Depetri, el peronismo, que cuenta con 13 concejales, podría quedar dividido en 4 bloques y de esta forma favorecer al intendente cambiemita, quien detenta 11 bancas.

“Casi seguro vamos a quedar separados”, confió un edil peronista a INFOCIELO, en referencia a este posible esquema: 3 concejales del Frente Renovador, 3 del Frente De Todos, 6 que responderían a Depetri y un monobloque que integraría el concejal Gabriel Sandoval. Así, Grindetti contaría con diferentes interlocutores para obtener los votos necesarios y la gobernabilidad en el distrito.

El otro Concejo Deliberante que tendrá una híper fragmentación es el de Mar del Plata, donde desde el 10 de diciembre gobierna Guillermo Montenegro. Los 24 concejales quedarán divididos en siete bloques y el Intendente tendrá una multiplicidad de actores con quienes entablar conversaciones.

El Frente De Todos ocupa 9 bancas, dos corresponden a Acción Marplatense, el espacio vecinalista que comanda el ex intendente Gustavo Pulti, y una a Agrupación Atlántica, la otra agrupación local que conduce el ahora ex jefe comunal Carlos Arroyo. Por otro lado, el Frente Renovador contará con un bloque propio compuesto por dos concejales.

En tanto que Montenegro tiene un frente interno dividido en tres bloques, que suman 10 ediles, por lo cual se verá obligado a mantener permanentes negociaciones con sectores de la oposición. El bloque Vamos Juntos cuenta con 4 concejales, lo mismo que la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica con dos.

TE PUEDE INTERESAR

Política y negocios: el futuro de Maradona lejos de Gimnasia

La dirigencia empezó a armar el mercado de pases 2020 y Diego Armando Maradona ya no estaba en Abasto. Su apoyo a Gabriel Pellegrino bastó, junto a otros factores, para el resultado de las elecciones.

 

Con el resultado electoral plasmado, los directivos se metieron de lleno en el armado del plantel y allí fue Sebastián Méndez quien tomó mayor protagonismo, recomendó jugadores (Agudelo, Mancilla y Pérez García) y dialogó con Broun para que se convierta en el arquero Tripero.

 

Mientras tanto Maradona se encontraba de vacaciones y cumpliendo con diferentes situaciones personales, como fue la visita a Alberto Fernández en la Casa Rosada, a fines del año pasado.

 

 

El entrenador Tripero pidió sumarse unos días más tarde a la pretemporada Albiazul, y así lo hizo. Pero después de esos tres días que había pedido, el DT faltó el pasado lunes y generó incertidumbre en la dirigencia. Allí, se conoció el viaje que emprenderá en los próximos días.

 

Su presencia en los entrenamientos de Gimnasia ha sido a cuenta gotas, ya que solo presenció dos de los nueve días de práctica y hoy se ausentó del primer amistoso que disputó el plantel.

 

 

 

Y el futuro inmediato, asoma similar. El 19 de enero, Maradona se reunirá con Nicolás Maduro, en un viaje que ya tenía programado y que había contado cuando firmó en el Lobo. Pero después de ese encuentro, se dirigirá a Brasil para encontrarse con Lula Da Silva.

 

Mientras el técnico supera problemas físicos y cumple con todos sus compromisos políticos, el plantel de Gimnasia realiza la pretemporada pensando en la reanudación de una temporada que lo tiene comprometido en zona de descenso directo.

 

La serie del verano: Tuny Kollman explica por qué todos hablan de Nisman

Como cada mes de enero desde 2015, el caso Nisman vuelve a tomar la escena a través de los medios y en la opinión pública. Sin embargo, este 2020 llegó con una novedad para quienes están interesados en el caso y, además, son asiduos consumidores de Netflix: desde el 1 de enero se puede ver en la plataforma “El fiscal, la presidenta y el espía”, la miniserie documental sobre la muerte de Alberto Nisman.

En diálogo con Marcela Feudale en “Feudale Café”, Kollman dijo que “le recomendaría a la gente que la vea. Es una serie que camina por el medio, cosa que a mí no me gusta ni cinco pero supongo que a la mayoría de la gente le parecerá bien que la serie no defina si a Nisman lo mataron o se suicidó”.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, el periodista remarcó: “creo que después sobre el final levemente va un poco más para el lado del suicidio que para el homicidio. Está hecho con extraordinaria profesionalidad”. A su vez, contó que los realizadores de la miniserie documental “estuvieron en mi casa y grabaron 7 horas, con dos cámaras, microfonistas, micrófonos en la solapa y arriba, luces, muy profesional. De todo eso sacaron un minuto”.

Además, Kollman se refirió a lo politizado que resultó la muerte del fiscal: “el que está con el eperonismo dice ´se suicidó´ y el que está con Cambiemos ´lo mataron´, y los que están en el medio oscilan”.

Por último reveló que “la serie te permite ver que el departamento era un departamento que estaba cerrado por dentro, que al baño no se podía entrar porque el cuerpo de Nisman obstruía la puerta. No pudo salir un homicida de ese baño sin dejar rastros, no hay una gota de sangre, no hay rastros de pelea, no hay desorden. En el documental hablan los peritos de la gendarmería, que nunca hablaron públicamente”.

Escuchá Feudale Café de Martes a Domingos de 10 a 13 horas en LA CIELO FM 103.5 y en ESTACIÓN MARINA 101.9

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof y de Pedro visitaron un centro móvil de DNI en el marco de la Campaña de Documentación Verano 2020

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvieron esta tarde en Mar del Plata donde visitaron el móvil de documentación del Registro Nacional de las Personas (Renaper) en el marco de la Campaña de Documentación Verano 2020, que se lleva a cabo desde el 3 de enero en diferentes puntos turísticos del país.

Realizaron esta visita tras el acto que encabezó Kicillof en el Museo MAR junto al ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, en el que presentaron el programa turístico y cultural ReCreo. Cabe recordar que ayer el Gobernador hizo lo propio en San Bernardo.

TE PUEDE INTERESAR

El camión fábrica de DNI está ubicado en la Plaza Colón de Mar del Plata, donde, según fuentes oficiales, ya se procesaron unos 6 mil trámites. El sitio cuenta con una capacidad de toma de pedidos de 500 por día, con entrega en el día. La Campaña se desarrolla todos los días de 9 a 13 y de 17 a 21.

Esta Campaña fue lanzada en diciembre por el presidente Alberto Fernández bajo el lema “Identidad Para Todxs” y depende del ministerio que conduce de Pedro. En la provincia de Buenos Aires, además de Mar del Plata, hay camiones de documentación en Pinamar y en el Partido de la Costa.

Estos operativos federales también se encuentran en lugares turísticos como el Centro Cívico de Bariloche y en Las Grutas (Río Negro), San Martín de los Andes (Neuquén) y en Ushuaia. Además, en las próximas semanas comenzará un recorrido por los festivales y fiestas populares de la provincia de Corrientes, San Juan, Mendoza, Entre Ríos y Santa Cruz.

TE PUEDE INTERESAR

Insaurralde sobre el recorte a la Ciudad: “Alberto les está devolviendo a los argentinos los fondos que les robaron Macri y Larreta”

El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, defendió al presidente Alberto Fernández en medio de la disputa con el gobierno porteño por el recorte de fondos que el Tesoro Nacional envía a la Ciudad de Buenos Aires. “Alberto les está devolviendo a todos los argentinos los fondos que les robaron Macri y Larreta en enero de 2016”, señaló el jefe comunal.

Cabe recordar que en aquella oportunidad, Macri decretó un incremento en los fondos que la Nación enviaba a la Ciudad por un monto de 97 mil millones de pesos, con el pretexto del traspaso de unos 19 mil efectivos de la Policía Federal a la Metropolitana.

TE PUEDE INTERESAR

“Desde enero de 2016 y por decreto, Macri y Larreta se apropiaron de $97.396 millones de las provincias para favorecer a la Ciudad de Buenos Aires”, expresó Insaurralde y definió que “lo que está haciendo Alberto es un acto de justicia”.

En ese sentido, criticó al macrismo porque “la discreción en la quita de los recursos fue obscena” y consideró que “todo el gobierno anterior fue cómplice, no sólo Macri, sino también Larreta, Vidal y los gobernadores de Cambiemos”.

De esta forma, Insaurralde se sumó a la defensa que otros intendentes del PJ bonaerense realizaron a la decisión de Fernández de reorientar esos recursos, que implicaría la quita de un punto de los tres y medio que incrementó Macri a Larreta en 2016. En el peronismo consideran que esos fondos son cruciales para “comenzar por los que más lo necesitan para llegar a todos”, según sostuvo ayer el jefe comunal de Hurlingham, Juan Zabaleta.

En ese sentido, Insaurralde remarcó que la “desigualdad en la distribución de los recursos provocó que vivan desigual y progresen desigual la Ciudad de Buenos Aires y el resto de la Argentina, principalmente el Conurbano”. “Necesitamos más recursos y para eso hace falta una mirada nacional más federal, solidaria y equitativa”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR