back to top
11.5 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11850

El Gobierno le puso fecha a la paritaria con docentes y estatales: buscarán alternativas a la cláusula gatillo

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó que la paritaria salarial tanto con los docentes como con los estatales comenzará el lunes 10 de febrero. De este modo, se abre formalmente la discusión salarial y desde el Poder Ejecutivo buscarán alternativas a la cláusula gatillo.

Fuentes del Ministerio de Trabajo bonaerense le confirmaron a INFOCIELO que la negociación comenzará la semana próxima y las reuniones se llevarán a cabo en la sede de la cartera que conduce Mara Ruiz Malec. De este modo, cobrará centralidad el área de la ministra en una discusión que trascenderá la cuestión salarial.

TE PUEDE INTERESAR

En torno a la situación de los sueldos, desde la Provincia adelantaron que buscarán alternativas a la cláusula gatillo ya que entienden que genera una indexación con la inflación y que no permite una previsibilidad en el marco de la situación económica que atraviesa el país. La idea también es compartida por el Gobierno nacional, por lo que apostarán a profundizar el diálogo con los gremios para llegar a un acuerdo.

Desde la cartera laboral también adelantaron que se abrirá una revisión sobre la pérdida de poder adquisitivo de 2019. No obstante, admitieron que la caja del Estado bonaerense tiene una “delicada” situación, que se agudizó con la demora en la aprobación de una nueva Ley  Impositiva y con el desembolso que tuvo que realizar el Tesoro para no caer en default. 

Con respecto a los maestros, la idea de Calle 6 no es esperar a que se resuelva la paritaria nacional si no iniciar una negociación en paralelo. Con respecto a esto, sí adelantaron que no se podrá arribar a una número final hasta que no haya Presupuesto y estimación de la inflación

Para este momento de transición, en Trabajo analizan la posibilidad de un bono o de un adelanto a cuenta de futuros aumentos, aunque no dejan de recordar que “los maestros tendrán más plata en los bolsillos a partir de mañana”.

Se trata de una mención relacionada con la confirmación de que, con el sueldo de enero, los educadores cobrarán un aumento del 11,7%, correspondiente a la última actualización (octubre, noviembre y diciembre) de la cláusula gatillo de 2019.

Como se anticipó de manera oficial, luego llegará un “remanente” de diciembre que la gestión de Axel Kicillof decidió posponer para el sueldo de febrero (los primeros días de marzo) por problemas de fondeo. Se trata de una suma total de casi 2 mil millones de pesos.

Este retraso de una mes del “remanente”, generó un reclamo formal del Frente de Unidad Docente (que nuclea a los gremios del sector) y quejas aireadas –con matices- de referentes sindicales como Roberto Baradel (SUTEBA) y Mirta Petrocini (FEB). Desde el entorno de Ruiz Malec analizan que fue una respuesta esperable de los dirigentes porque “a ellos los toca ese rol”. 

TE PUEDE INTERESAR

Aborto: Para el jefe de Gabinete, primero hay que despenalizar y después legalizar, pero ¿cuál es la diferencia?

Luego de la ratificación del presidente Alberto Fernández de su postura respecto de la despenalización del aborto, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero salió a respaldar y fue más allá: “Hay que despenalizar y luego legalizar el aborto”, dijo esta mañana.

Es que despenalizar y legalizar no son lo mismo. Despenalizar el aborto significa eliminar los artículos que penalizan la práctica, tanto para la mujer o la persona con capacidad de gestar, como así también para los profesionales de la salud que realicen la práctica, siempre que sea con consentimiento y aceptación de la mujer o de la persona con capacidad de gestar. Es decir, que ya no sea un delito en el Código Penal.

TE PUEDE INTERESAR

Legalizar es ir más allá: significa hacerlo ley, es decir, que la garantía de la práctica esté dada por políticas públicas del Estado. Tras una ley sancionada por el Poder Legislativo, se genera automáticamente una obligación por parte del Poder Ejecutivo de aplicación de esa ley. Básicamente, es permitir que cualquier mujer pueda acceder a cualquier centro de salud y requerir en forma gratuita y segura esta práctica.

Así como lo manifestó Cafiero expresamente, lo dejó muy en claro Alberto Fernández en Francia: “No vivo en paz con mi conciencia sabiendo que una mujer tal vez necesita practicarse un aborto, no tiene las condiciones económicas para pagarlo y termina en manos de un curandero que con una aguja la termina lastimando y a veces matando”.

El jefe de Gabinete, además agregó: “Las creencias personales en este caso son muy importantes pero también, es cierto, que uno tiene que ver qué lugar ocupa en la administración pública y tiene que tomar decisiones relacionadas a la salud pública, y ahí vemos que hay que avanzar en la despenalización y luego en la legalización”.

Asimismo, para radio Continental, declaró: “Entendemos que la Argentina tiene voces diversas y que hay que tomar decisiones que a algunos argentinos y argentinas puedan sentirse ofendidos“, y concluyó: “Lo que buscamos es un entendimiento con respecto a la óptica que queremos agregar que es una política de salud pública que se debe imponer en nuestro país. Nosotros no vamos a obligar a que las mujeres se hagan abortos. Lo que haremos es cuidar a los mamás de la condición social que sean”.

TE PUEDE INTERESAR

De Superliga a AFA: se definió la mesa de negociaciones

La Asociación del Fútbol Argentino arremetió contra la Superliga. Desde que inició el año, diferentes hechos pusieron en alerta al fútbol argentino y dirigentes que están en ambos lugares, desataron una pelea contra sus pares.

 

El conflicto comenzó ya hace tiempo, pero se desató este año. La figura de Mariano Elizondo no cae nada bien en la sede de calle Viamonte, y Chiqui Tapia, al igual que otros dirigentes, piensa que ese lugar debe ser suyo. Es decir, al frente de Superliga quieren a un dirigente.

 

 

La primera piedra la lanzaron desde AFA. Se quejaron del calendario de la reanudación de la Superliga ya que se superpone con el clasificatorio preolímpico que se encuentra jugando el seleccionado Sub 23, en el cual hay afectados algunos jugadores de los de la máxima categoría.

 

La reanudación del torneo estuvo en riesgo, pero solo quedó en un intento. Si bien la pelota volvió a rodar, varios dirigentes siguieron trabajando en su plan de conquistar el poder en Superliga y amenazaron con irse nuevamente a la AFA. Eso no sucederá, pero si buscarán tener un representante dirigente al mando.

 

 

Esta pelea puso en alerta al Comité Ejecutivo de Superliga, aunque varios directivos se encuentran en la vereda de AFA, y decidieron crear una mesa de diálogo para negociar con directivos en Viamonte, Ayer finalmente, resolvieron que esos dirigentes serán los representantes de Boca, River, Independiente, Racing y Argentinos.

 

Entre los temas a dialogar se encuentran varios del convenio de coordinación entre la Superliga y la AFA, avanzar en la diagramación del VAR para la próxima temporada y rever los calendarios para dejar atrás el conflicto pasado por la Selección Nacional.

 

Polémica por los micros de doble piso: Transporte evaluará si son aptos para las rutas nacionales

En medio de la polémica generada por los accidentes de tránsito protagonizados por los micros de doble piso, el Ministerio de Transporte de la Nación tomó cartas en el asunto para evaluar si los mismos son aptos o no para circular en las rutas. La iniciativa tiene el objetivo de incrementar las medidas de seguridad vial.

La cartera que conduce Mario Meoni evaluará técnicamente la conveniencia y viabilidad de los ómnibus de doble piso y elevará un informe en los próximos 60 días. A su vez, creará una Comisión de Evaluación de la Jornada de trabajo en el servicio de transporte automotor y se profundizará el sistema de controles por parte de la CNRT, evaluando las penalidades y sanciones previstas en los casos de incumplimiento a los descansos de los conductores.

TE PUEDE INTERESAR

Ante la gran cantidad de accidentes involucrando a micros de doble piso y la falta de medidas adoptadas en materia de seguridad vial en los últimos años, desde el Ministerio de Transporte se determinará la continuidad de dichas unidades en las rutas nacionales. En este sentido, se emitieron 3 resoluciones para tomar definiciones para mejorar el servicio y la seguridad de los pasajeros en todo el país.

En primer término, el Ministerio de Transporte solicita al Secretario de Gestión de Transporte “iniciar un procedimiento tendiente a determinar la conveniencia, perjuicios, riesgos y viabilidad, entre otras circunstancias, de las unidades de ómnibus doble piso destinadas al transporte automotor de pasajeros de carácter interjurisdiccional”. La Secretaría de Gestión tendrá 60 días para elevar un informe al ministro Meoni con las medidas recomendadas a adoptar para determinar la conveniencia de la continuidad de los micros de este tipo para larga distancia de doble piso.

Además, el Ministerio de Transporte resuelve la creación de la Comisión de Evaluación de Jornada de Trabajo del servicio de transporte automotor de pasajeros en sus diversas modalidades con la participación de un miembro del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, un representante de la CNRT y otro de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo. A la vez que se invitará a “las Cámaras del Sector, empresas, operadores, y/o personas físicas o jurídicas de servicios de transporte automotor de pasajeros de carácter interjurisdiccional, a participar en las jornadas de evaluación que sean convocadas por la Comisión”. La Comisión tendrá una vigencia de 6 meses prorrogable por igual término por única vez tras lo cual elevará los resultados de sus actividades y recomendaciones al Ministerio de Transporte. Esta medida atiende a la intención del ministro Meoni de revisar las políticas de transporte de pasajeros vigentes.

Asimismo, requiere a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)profundizar los sistemas de controles del servicio de transporte automotor de pasajeros de carácter interjurisdiccional a fin de promover mayor seguridad, calidad y eficiencia en el servicio, así como evaluar el sistema de penalidades vigentes, aumentando, en caso de considerarlo, las sanciones previstas para los casos de incumplimiento al régimen de descanso de los conductores”.

Por último, requiere a CNRT la presentación de una propuesta de implementación de “sistemas de control tecnológicos de la jornada de trabajo y posta de relevo en reemplazo de los sistemas de control actualmente vigentes para el servicio de transporte automotor de pasajeros en sus diversas modalidades”.

TE PUEDE INTERESAR

El VAR, la figura destacada para la próxima Superliga

El VAR es un hecho en el fútbol argentino. Su estreno será en la final de la Supercopa que disputarán River y Racing. La fecha no está definida, si está definido que desde entonces su implementación en nuestro fútbol será un efecto dominó.

 

Ayer por la tarde el Comité Ejecutivo de la Superliga trató entre los puntos del día, la implementación del VAR en la Superliga. Al ser consultado por CIELOSPORTS, uno de los dirigentes que estuvo presente, sostuvo que su llegada: “se dará en breve. Seguramente la próxima temporada”.

 

 

Mientras tanto, ayer también, en la Asociación del Fútbol Argentino tuvo lugar un encuentro entre autoridades de AFA, Superliga, FIFA, CONMEBOL e IFAB para desarrollar el Programa de Implementación y Asistencia del VAR en Argentina.

 

El encuentro en AFA continuará en la jornada de hoy, y es uno más de los tantos que se vienen desarrollando, para avanzar en la implementación del VAR en nuestro fútbol. Este tema, será tratado también por los dirigentes que mantendrán encuentro por la mesa de diálogo entre Superliga y AFA.

 

Vuelco en la ruta 2: el chofer sigue internado con custodia policial y la fiscal define su situación procesal

Las primeras pericias finalizaron este miércoles en el kilómetro 93 de la Autovía 2, donde volcó el micro de Vía Bariloche que dejó dos muertos y más de 30 heridos, mientras la fiscal del caso se encuentra trabajando para resolver la situación procesal del chofer que se encuentra detenido en un hospital, informaron fuentes judiciales.

“Se hicieron las primeras pericias en el lugar del hecho. Se tomaron declaraciones testimoniales de todas las personas que iban en el micro, a la vez que se están calificando las lesiones”, dijeron desde la Unidad Fiscal Descentralizada de la localidad bonaerense de Coronel Brandsen, a cargo de la fiscal Mariana Albizu.

TE PUEDE INTERESAR

El conductor del micro de pasajeros de larga distancia que volcó en la autovía 2, a la altura de Samborombón, identificado como Walter Falcón, se encuentra en el hospital Municipal de Chascomús con hemorragias y quedó detenido, en principio, bajo el cargo de homicidio culposo agravado.

“Falcón sigue hospitalizado por disposición de la ART. Se está trabajando para resolver la situación procesal del imputado, mientras continúa con custodia policial en el hospital”, informaron desde la fiscalía de Albizu.

El chofer del micro de dos pisos que volcó cerca de las 6 de la madrugada en el kilómetro 93 de la ruta, en la mano que va a Capital Federal, siguió de largo en una curva y terminó volcando el transporte en el cantero central de la ruta, por lo que se investiga si se quedó dormido.

En tanto, una pasajera de 48 años continúa en “estado crítico” internada en el Hospital San Martín de La Plata a causa de un traumatismo craneoencefálico que sufrió por el vuelco.

Otra mujer de 65 sufrió la amputación de su brazo izquierdo y se encuentra estable y presenta buena evolución, al igual que una paciente de 66 años que sufrió un trauma craneoencefálico leve, por lo que continúa en observación en sala de emergencias a la espera de su traslado a una sala común.

El chofer del micro, que pertenece a la empresa Vía Bariloche y llevaba 38 pasajeros a bordo, había salido pasada la medianoche de la ciudad de Miramar, con una parada en Mar del Plata y se dirigía hacia la zona de General Pacheco.

TE PUEDE INTERESAR

Fernández ratificó que impulsará la despenalización del aborto y la Iglesia le respondió con una convocatoria a Luján

El presidente Alberto Fernández confirmó en una conferencia en París, que enviará un proyecto de ley “que termine con la penalización del aborto y que permita la atención de cualquier aborto en los centros de salud pública”. Casi de inmediato, la cúpula de la Iglesia católica convocó para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a una misa “por la protección a la vida” en la Basílica de Luján.

En ceremonia, la Iglesia ratificará su posición contra el aborto y se pedirá “por la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural”, bajo el lema “Sí a las mujeres. Sí a la vida”.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, Fernández en el cierre de su gira europea en Francia, y ante los alumnos del Instituto de Estudios Políticos de París (Scienses PO París), reafirmó su postura de impulsar la despenalización en Argentina y admitió que “no vivo en paz con mi consciencia si una mujer termina en manos de un curandero y con una aguja la termina lastimando o matando”.

“En la Argentina el aborto es un delito. Es un extraño delito donde casi nunca se condena a ninguna mujer por aborto pero todos sabemos que existe. ¿Cuál es el problema de que exista? Que todo aborto se vuelve clandestino y en la clandestinidad el riesgo de vida y de salud de la mujer aumenta”, contó

Asimismo, expresó que “el problema es más agudo de acuerdo a la clase social de quién practica el aborto. Si es de clase alta, lo hará en un centro de salud adecuado, en condiciones adecuadas y el certificado médico dirá que tuvo una aborto espontáneo y su salud estará garantizada”.

Una mujer sin recursos toda su vida corre peligro. Y si zafa su vida, corre el riesgo de sufrir lesiones internas. Es parte de la discusión hipócrita que se tuvo con el divorcio, durante años discutimos si se podía volver a casar”, manifestó Fernández, quien trazó una analogía con una vivencia personal junto a su madre y su nueva pareja: “Salió la ley, mi mamá y Carlos se casaron y los tres hijos fuimos testigos. ¿Para qué discutimos durante 20 años esto? Yo siento que con el aborto pasa algo parecido. Hay quien siente que legalizar el aborto lo vuelve obligatorio. No es obligatorio para nadie. Es un tema que debemos resolver desde el mundo de la salud pública. No podemos poner en riesgo la salud de la mujer que decide abortar”.

Cabe recordar que fue el 17 de noviembre de 2019, antes de asumir, Fernández brindó una entrevista en la cual confirmó que enviaría un proyecto de ley para legalizar el aborto en caso de resultar electo. “Quisiera que el debate no sea una disputa entre progresistas y conservadores, entre revolucionarios y retrógrados, es un problema de salud pública que debemos resolver y hay que asumirlo así”, dijo aquel entonces.

“Debemos respetar tanto a la mujer que siente que es un derecho sobre su cuerpo como a la mujer que siente que Dios no le permite hacerlo. Y cuando uno despenaliza y legaliza el aborto no lo hace obligatorio. Por lo tanto, el que sigue teniendo la convicción de que Dios no lo permite que no lo haga. Y respetémoslo. Y respetemos a los otros”, señaló en diálogo con Página 12.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta meteorológico en la Provincia: tormentas fuertes, con posible caída de granizo y actividad eléctrica

Un alerta por tormentas fuertes rige para este jueves 6 de febrero en el sur y centro de la provincia de Buenos Aires, según informó minutos atrás el Servicio Meteorológico Nacional.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo al organismo, el área de cobertura es parcialmente afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad siendo algunas localmente fuertes, acompañadas de fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.

Además, no se descartan mejoramientos temporarios durante el día, tendiendo a desarrollarse nuevamente tormentas fuertes a partir de la tarde-noche.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuántos partidos de Selección hay en esta foto?

El sábado pasado Estudiantes derrotó a Unión en UNO, y en la previa, presentó a Marcos Rojo como refuerzo del primer equipo. El defensor quiere volver a tener lugar en la Selección Argentina, y para eso buscará afianzarse y tener minutos en el León.

Rojo vistió la Albiceleste durante los últimos nueve años, y allí compartió equipo con grandes futbolistas. Entre ellos están Mariano Andújar y Javier Mascherano, con quienes hoy coincide en el Pincha. El club los retrató a los tres en una misma imagen.

En total los tres acumulan 219 partidos con la camiseta de Argentina, 147 en Masche, 61 en Rojo y solamente 11 en Andújar. Los números del arquero no grafican su paso por la Selección, con más de una década entre los convocados.

El N°21 del Pincha fue convocado por primera vez en 2007 y por última en 2017, siendo parte del equipo por nada menos que once años. No jugó tanto porque Sergio Romero se afianzó como titular, pero siempre fue su primera o segunda alternativa.

Masche vistió la camiseta de la Selección mayor durante 16 años, entre 2003 y 2018, mientras que Rojo lo hizo, hasta ahora, entre 2011 y 2019. En total el Jefecito jugó 5 veces la Copa América, 4 el Mundial y 1 los Juegos Olímpicos, y los otros dos 3 veces la Copa y 2 el Mundial.

Liberan a la pareja que para bañarse en el mar enterró en la arena a su hija de dos años, quien está en guarda judicial

La mujer que enterró a su hija de dos años en la arena para bañarse en una playa del balneario bonaerense de Santa Clara del Mar, fue liberada este miércoles junto a su pareja por la policía local, mientras la niña permanece en guarda judicial a la espera de que la reciba un familiar directo, informaron fuentes comunales y policiales.

El lunes, una mujer identificada como Luciana Margarita Oyola Luyando (29) de nacionalidad peruana y residente en Capital Federal, que estaba de vacaciones con su pareja trans Rodrigo Damián Pujolle en Santa Clara del Mar, enterró a su hija Martina Oyola de 2 años en la arena para poder meterse al mar.

TE PUEDE INTERESAR

Según trascendió, la pareja estaba en una de las playas más concurridas de Santa Clara del Mar, ubicada en Luarca y la Costanera, cuando un turista le advirtió a un efectivo policial que había enterrada en la arena (a la altura del cuello) a una nena que lloraba y gritaba.

Los efectivos se acercaron a la criatura para sacarla de la arena y aprehendió a la pareja, que en ese momento salía del mar, supuestamente bajo los efectos de alcohol y droga.

Todo fue filmado por un celular donde se percibe visiblemente alterado al hombre, quien les reclama a los uniformados, que deciden esposarlo ante el aplauso de otros bañistas que miraban la escena con atención.

Mientras lo trasladaban al móvil policial, el detenido continuaba resistiéndose. “¿Qué hice? ¿Decime qué mierda hice? Ustedes no saben quién soy”, gritaba ofuscado. “Sos un caradura”, le espetó una mujer en un video que difundió el portal 0223.com.

Los policías encontraron en poder de la pareja 200 pastillas de Rivotril, una botella de “poper”, dos cigarrillos armados de marihuana, un envoltorio de marihuana y una pastilla de éxtasis.

La pareja fue trasladada a la Estación de Policía Comunal Seccional 2 de Santa Clara del Mar bajo la causa de resistencia a la autoridad e infracción Ley 23737.

Desde la Dirección de Seguridad de Mar Chiquita dijeron que “actúan en el caso el Servicio zonal de menores a cargo de la guarda de la menor, con la intervención de la Fiscalía de Flagrancia de Mar del Plata y Ramiro Anchou fiscal de Mar Chiquita quien interviene por el tema de la droga encontrada a la pareja”.

En tanto, el subcomisario de Santa Clara del Mar Nicolás Manno sostuvo: “Encontramos a la menor con una insolación y con hambre, por lo que le dimos víveres para que se tranquilice y se le realizaron exámenes médicos de amplio espectro”.

“Interviene también en este caso el servicio Zonal de Menores quienes disponen medida de abrigo para con la menor y la intervención del Juzgado de Familia Nº 6 de Mar del Plata” agregó.

Manno concluyó con que “la pareja fue liberada luego de dos días de arresto, mientras que se busca a un familiar directo de la menor para que se haga cargo de la misma y le dé condiciones dignas de vida”.

TE PUEDE INTERESAR